Está en la página 1de 2

ESFUERZO Y DEFORMACION SIMPLE

las fuerzas que se transmiten de partícula a partícula de un cuerpo. Se deben


principalmente a las fuerzas externas y son responsables del rompimiento de un
material. La distribución de la fuerza interna a través de una sección se llamó
esfuerzo y si el esfuerzo sobrepasa la resistencia de un material, este se romperá
Fuerza axial : Una fuerza axial es una fuerza que actúa directamente sobre el centro
axial de un objeto en la dirección del eje longitudinal. Estas fuerzas pueden ser de
compresión o de tensión, dependiendo del sentido en el que se ejerza la fuerza.
Dentro del esfuerzo de flexión, debemos conocer las siguientes pautas:

 Momento flector: Ocurren cuando se aplica una fuerza a una distancia dada de un
punto de referencia; causando un deformación efecto. un momento flector es
básicamente una fuerza que hace que algo se doble Si el objeto no está bien sujeto, la
fuerza de flexión hará que el objeto gire alrededor de cierto punto
 Momento resistente Es una magnitud especifica que determinar la capacidad
máxima de un componente, como una viga, para soportar
los esfuerzos de torsión y flexión. De hecho, el momento resistente es calculable a partir
de la forma y dimensiones de la sección transversal,

Fuerza cortante Son aquellas fuerzas que actúan perpendicularmente a una


superficie e, haciendo que esta se deslice una sobre otra.
TIPOS DE ESFUERZO:
SIMPLE : Esfuerzo es constante o uniforme
Tension y compresion
Deformaciones.
Deformaciones : Variación del tamaño debido a esfuerzos producidos por una o más fuerzas
Si aplicamos una fuerza F a una barra de longitud l0 el material se deforma longitudinalmente y se
alarga o acorta (l - l0.)

Simple: Si aplicamos una fuerza F a una barra de longitud l0 el material se deforma


longitudinalmente y se alarga o acorta (l - l0.)

Deformacion Unitaria: Relación existente entre la deformación total y la longitud


inicial del elemento.

Hooke: Cuando estiramos o comprimimos un muelle, la fuerza recuperadora es directamente


proporcional a la deformación x y y de signo contraria a ésta (F = - k x,) Siendo k una constante de
proporcionalidad, denominada constante elástica del muelle. El signo menos en la ecuación
anterior se debe a que la fuerza recuperadora es opuesta a la deformación. a ley de Hooke es solo
aplicable a deformaciones unitarias pequeñas, hasta que se alcanza el límite de proporcionalidad

Coeficiente de poison. Cuando un trozo material que se somete a una tensión, o a una
compresión, sufre una deformación, el cociente entre la deformación transversal y la
deformación longitudinal es precisamente el coeficiente de Poisson.

Elementos hiperestaticos Cuando una estructura tiene más reacciones externas o fuerzas internas
que las que pueden determinarse con las ecuaciones de la estática una estructura se llama
hiperestática, las estructuras tridimensional son indeterminadas cuando el numero de
componentes de reacción es mayor a 6

También podría gustarte