Está en la página 1de 11

Petróleo Industrial

Tarazona Paucar.B (20150460A), Chuquicaña Daniel(20157506G), Espinoza Carhuancho


(20150486K) Escuela de Ingeniería de Petróleo, FIP-UNI.
Combustión y Combustibles Industriales, 25-junio-2020 btarazonap@fip.uni.edu.pe,
dchuquicanav@uni.pe, cespinozac@fip.uni.edu.pe

Resumen: El presente trabajo es un estudio de los productos de refinación: Petróleo Industrial 6 y 500 los
cuales se obtienen de los residuales provenientes de cada unidad existente en las Refinerías. Este trabajo
describe las pruebas estandarizadas a las que es sometido para su uso comercial, así como el impacto que tiene
en el ambiente.

I. INTRODUCCIÓN petróleo desde su ingreso a la refinería hasta la


obtener del combustible residual.
Las refinerías mas importantes del Perú son: La
Refinería de Talara, La Pampilla y La refinería de
Conchan. Dependiendo de los objetivos y capacidad
instalada (mayor número de Unidades de
Tratamiento) que tenga cada una se obtendrán más
productos refinados del crudo. Cuando el crudo 1.-Ingreso a la Refinería.
ingresa a alta temperatura a la Torre de
Fraccionamiento Atmosférica se obtienen en la base El petróleo producido en los yacimientos es
“residuales” los cuales persee carecen de valor para conducido por ductos desde los pozos a tanques de
ser comercializados por su alto contenido de azufre almacenamiento en unidades denominadas Baterías
principalmente. Será necesario que pasen por otras de Producción donde se le somete a testeo de Agua
unidades de tratamiento para obtener más y sedimentos, porcentaje de azufre. Dicha
productos. El Petróleo Industrial sea 6 o 500 información que se obtiene servirá para entablar
proviene de residuales y la refinería que los produce negociación con la refinería a donde se lo conducirá
gasta más en energía para procesarlos y obtener por ductos o haciendo uso de camiones cisterna, etc.
cortes similares a los que se consiguen en la primera Lo importante de este paso es entender que la
etapa de la destilación. En función a lo explicado refinería conoce las características de agua y
son caros y a eso se debe añadir el impacto negativo sedimentos, azufre y contenido de sales del crudo
que tiene en el ambiente por ello estos tipos de que está ingresando y en función a ello elaborar la
combustible están siendo desplazados por otros más serie de procesos por donde necesariamente va a
limpios. pasar.

Petróleo Industrial 2.-Desalado.

Son combustibles residuales para uso industrial Todos los crudos contienen apreciables cantidades
obtenidos de procesos de refinación del petróleo de sales orgánicas e inorgánicas disueltas, estas
crudo que cumplen con las normas técnicas últimas suelen ser, principalmente, cloruro sódico y
peruanas y con el estándar internacional ASTM D- magnésico y su concentración suele estar entorno
396. 0,2 y 0,4Kg/m3.
Es necesario reducir el contenido de sales al
II. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL mínimo posible para evitar los efectos perjudiciales
que producen al depositarse en forma de
PETRÓLEO INDUSTRIAL (6 Y 500)
incrustaciones en los intercambiadores de calor y, al
hidrolizarse, por efecto de las altas temperaturas,
Para obtener petróleo industrial este tiene que pasar
generando ácido clorhídrico y provocando corrosión
una serie de unidades de la refinería, su obtención
en los metales. El desalado se realiza mediante
va más allá de la torre de destilación atmosférica. A
extracción con agua. En una primera etapa se
continuación, se presenta el proceso que sigue el
provoca la formación de una emulsión, con el objeto
de crear una gran superficie de interfase para
facilitar el fenómeno de transferencia de la sal desde alimentación “Q” se separa en dos fracciones: una
la fase orgánica a la acuosa; la segunda etapa líquida (L), rica en componentes menos volátiles; y
consiste en la separación de las fases por otra gaseosa (V), constituida por los hidrocarburos
decantación. más ligeros.

Para facilitar la transferencia de las sales desde el


crudo al agua conviene prolongar al máximo el 4.-Unidad de destilación Atmosférica.
contacto agua-crudo en las condiciones más
turbulentas posibles. Para ello se inyecta el agua al La torre de destilación atmosférica es el lugar donde
crudo (en una proporción del orden del 4%) a la se produce la destilación atmosférica del crudo y se
salida del tanque diario, iniciándose la formación de separan sus componentes en función de su
la emulsión en la bomba y continuando en los volatilidad. Consiste en una columna de hasta 70
intercambiadores de calor para, finalmente, metros de alto en la que en su interior se encuentran
completarla en una válvula de mezcla de diseño dispuestas a diferentes niveles una serie de bandejas
especial dispuesta a la entrada del decantador, en la de las que se van a extraer las fracciones del
que se añade agua hasta un máximo de un 8% en petróleo condensadas.
volumen. El crudo, después de pasar por la zona de
La eficacia del desalado, generalmente es superior evaporación flash es separado en dos fracciones: la
al 90%, reduciendo el contenido de sales hasta un líquida y la gaseosa. La fracción líquida permanece
0,02-0,03Kg/m3. en el fondo de la torre, mientras que la fracción
gaseosa pasa a la columna de destilación
Calentamiento del Crudo atmosférica.
A medida que la fracción gaseosa va ascendiendo
A la salida de los decantadores una bomba por la torre de destilación atmosférica a través de
impulsa el crudo desalado a través del tren de los orificios de las bandejas, va perdiendo
intercambiadores de calor hasta el horno en el temperatura debido al gradiente negativo que tiene
la torre a medida que aumenta la altura. Al reducir
que se calienta hasta unos 360ºC, que es a la
la temperatura progresivamente, las fracciones
temperatura a la que entra el crudo, gaseosas con menor volatilidad, o lo que es lo
aproximadamente, a la zona flash de la mismo, con un punto de rocío mayor, van
columna. condensando en las distintas bandejas, de tal forma
El calentamiento del crudo en el horno hasta que en las bandejas superiores permanecerán las
temperaturas de 360ºC aproximadamente, debe fracciones más volátiles, que han condensado a
hacerse con tiempos de residencia cortos para menor temperatura, y en las bandejas inferiores
evitar el craqueo de los hidrocarburos, y a permanecerán las fracciones menos volátiles, que
velocidades altas, para mejorar el coeficiente de han condensado a mayor temperatura
transmisión de calor, evitando así el
recalentamiento de los tubos en la zona de
salida.

3.-Zona Flash.

A la salida del horno, el crudo se conduce hasta la


zona “flash” o zona “de carga” de la columna de
fraccionamiento, que se encuentra debajo de las
bandejas de la columna. La zona flash es un espacio
vacío que se encuentra a una presión de entre 2 y
3bar, una presión inferior a la que se encuentra el
crudo en el horno. El efecto de la caída de presión
que experimenta la mezcla de hidrocarburos que
componen el crudo al llegar a la zona flash es una 5.- Unidad de destilación al Vacío.
evaporación flash, a entalpía constante, en la que la
El residuo atmosférico obtenido en la destilación viscosidad de los residuos de vacío. Hay dos
atmosférica de los crudos normales supone procesos de visbreaking disponibles: el tipo de
alrededor del 40% del volumen del crudo bobina u horno y el tipo de remojo. En cada
introducido en la unidad (30% en el caso de los más proceso, el control de la viscosidad es necesario
ligeros y hasta un 80% en los más pesados). para ajustar los parámetros de calentamiento y
optimizar la destilación.
Este residuo, en el caso de no tratarse
posteriormente, únicamente puede utilizarse para la Es un proceso de craqueo térmico en fase líquida
preparación de fueloil, previamente mezclado con que se utiliza para convertir productos petróleos
gasoil, o incluso dieseloil pesado, en las pesados o de alta viscosidad en fracciones más
proporciones necesarias para reducir su viscosidad. ligeras, adecuadas para un uso como fuel. Estas
Como producto no destilado, contiene los unidades de reducción de viscosidad están ahora
componentes menos volátiles de alto peso diseñadas para maximizar el rendimiento de gasóleo
molecular, ricos en azufre, nitrógeno, oxígeno y y otras fracciones más ligeras utilizadas en mezcla
metales, con elevada proporción de carbono sobre de combustibles.
hidrógeno (asfaltenos); junto con otros de mayor
volatilidad y exentos de metales y compuestos
nitrogenados y oxigenados, formando una emulsión
estable.

El destino de las fracciones destiladas en las


unidades de vacío determina los cortes del
fraccionamiento y, en consecuencia, el diseño de la
unidad. La fracción más ligera que se extrae de la
destilación a vacío se denomina gasoil de vacío
(VGO) y suele destinarse, junto con el gasoil
atmosférico previamente desulfurado o sin ningún
tratamiento.

El residuo de vacío puede destinarse a la preparación Objetivos


de asfaltos (separándose los aceites más pesados
contenidos mediante extracción con disolventes), a la - Reducir la viscosidad del flujo de alimentación lo
producción de coque, o a la preparación de fuelóleos, más posible sin afectar significativamente la
debiéndose reducir entonces su viscosidad, bien por estabilidad del combustible
tratamientos térmicos (visbreaking), o bien
mezclándolo con residuo atmosférico y cantidades
adicionales de cutter stocks. - Reducir la cantidad de residuos pesados
producidos por las refinerías

- Aumentar la proporción de destilados intermedios


en la producción de la refinería

7.-Unidad de Craqueo Catalítico

6.-Coquificacion y Visbreaking.

El visbreaking es una forma ligera de craqueo


térmico, cuyo objetivo principal es reducir la
El proceso de craqueo catalítico fluido se basa en la
ruptura de cadenas de hidrocarburos del orden de
los 45 átomos de carbono, mediante la acción de un
catalizador que favorece que las reacciones se
produzcan a una temperatura más baja que la
necesaria para el craqueo térmico de la misma Figura 2 Especificaciones Técnicas Petroperú-petróleo
carga. Las reacciones producidas son mucho más industrial N° 500.
rápidas y selectivas que las de craqueo térmico. Las
reacciones generan una cantidad de carbón que se
deposita sobre la superficie del catalizador.

Los procesos se desarrollan en forma continua,


mediante una circulación de catalizador que se
contacta íntimamente con la carga. Posteriormente
el catalizador se regenera por medio de la Tabla 1 Requisitos detallados para aceites combustibles
combustión del carbón producido, lo que produce la
energía que requiere el sistema para funcionar.

8.-Tratamiento y Mezcla de Residuos

Esta es prácticamente la etapa final para la


obtención de petróleo residual .En esta etapa los
residuales de la unidad de craqueo catalítico , de
Visbreaking , residuos de vacío y los Destilados
pesados al vacío entre otros convergen para la
obtención del petróleo industrial el cual
posteriormente se someterá a las pruebas ASTM
para su caracterización en cuanto a densidad , poder
calorífico , contenido de azufre , etc. .Y ser
comercializado en fabricas externas e incluso en la
misma refinería para proveer calor en el horno.

III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ASTM:

Son combustibles residuales para uso industrial VOLATILIDAD


obtenidos de procesos de refinación del petróleo
crudo que cumplen con las normas técnicas Figura 1 Especificaciones Técnicas Petroperú-petróleo
peruanas y con el estándar internacional ASTM D- industrial N° 6.
396.

ASTM D-396:Esta especificación divide los


aceites combustibles en grados según los tipos de
quemadores para los que son adecuados. Coloca
valores limitantes en varias de las propiedades de
los aceites en cada grado. Las propiedades
seleccionadas determinan las características de
rendimiento de los aceites en los tipos de
quemadores en los que se usan más comúnmente.
 Gravedad API @ 60°F – ASTM D-287, D- del petróleo.El procedimiento describe un
1298. procedimiento adecuado para medir el punto de
 Gravedad específica @ 60/60°F. escurrimiento de las muestras oscuras, aceites de
cilindro y aceites combustibles no destilados.
ASTM D-1298: Este Método de Ensayo abarca la
determinación en el laboratorio, usando un Punto de Escurrimiento: En los productos derivados
hidrómetro de vidrio, de la densidad, densidad del petróleo, es la temperatura más baja a la que se
relativa (gravedad específica), ó gravedad API del observa fluidez de la muestra bajo ciertas
petróleo crudo, derivados del petróleo ó mezclas de condiciones de ensayo.
petróleo y productos no petroleros normalmente
manipulados como líquidos, y que tienen una COMPOSICIÓN
presión de Vapor Reíd de 101.325 kPa (14.696 psi)
ó menos.  Azufre total.% masa.
Los valores se determinan a temperaturas existentes
y corregidas a 15°C ó 60 °F por medio de una serie ASTM D-129: Este método de prueba abarca la
de cálculos y tablas de estándares internacionales. determinación del contenido total de azufre en
petróleo y productos derivados del petróleo que
 Punto de inflamación, °C. sean de fase única y ya sea líquidos en condiciones
ambiente, licuefactibles con calor moderado o
ASTM D-93: Este método de ensayo cubre la solubles en solventes hidrocarburos.
determinación del punto de inflamación en
productos de petróleo en el rango de temperatura de o Productos del petróleo.
40° C a 370° C con el aparato manual copa cerrada o Aceites lubricantes con aditivos.
Pensky Martens y probadores cerrados o Aditivos concentrados.
automatizados, y la determinación del punto de o Grasas lubricantes.
inflamación para el biodiesel en el rango de o Productos de baja volatilidad.
temperatura de 60 ° C a 190° C por el aparato o Y que tengan al menos 0.1% de azufre.
automático copa cerrada Pensky Martens.

FLUIDEZ  Cenizas.% masa.

 Viscodidad cinemática a 50°C,cSt.


ASTM D-482: Este método de prueba abarca la
ASTM D-445: Este método de prueba específica determinación de ceniza en el rango de 0,001 a
un procedimiento para la determinación de la 0,180 % en masa de combustibles destilados y
viscosidad cinemática, ν, de los productos derivados residuales, combustibles de turbinas a gas, aceites
del petróleo líquidos, tanto transparentes como crudos, aceites lubricantes, ceras y otros productos
opacos, mediante la medición del volumen de un derivados del petróleo en los cuales cualquier
líquido que fluye por gravedad a través de un material presente que genere ceniza se considera
viscosímetro capilar de vidrio calibrado. La normalmente como impureza o contaminante
viscosidad dinámica, η, puede obtenerse mediante la indeseable (Nota 1). Este método de prueba se
multiplicación de la viscosidad cinemática, ν, por la limita a productos derivados del petróleo que estén
densidad, ρ, del líquido. libres de aditivos que generen ceniza, incluyendo
ciertos compuestos fosforados
NOTA :El rango de viscosidades cinemáticas
abarcadas por este método de prueba va desde 0,2
mm2/s hasta 300 000 mm2/s 

 Punto de escurrimiento,°C.
 Residuo de carbón.% masa.

ASTM D-97: Este método de prueba abarca y está ASTM D-189: Este método de prueba abarca la
destinado al uso de todos los productos derivados determinación de la cantidad de residuos de carbono
(Nota 1) que quedan después de la evaporación y
pirólisis de una muestra de aceite, y tiene la
finalidad de proporcionar alguna indicación de la IV. USO DEL PETRÓLEO INDUSTRIAL N°500
propensión a la formación de coque. Este método de
prueba es generalmente aplicable a productos La característica más importante de este
derivados del petróleo no volátiles que se
combustible comercial pesado es su alto poder
descomponen parcialmente al destilarse a presión
atmosférica.
calorífico, gracias a esta propiedad el
combustible se puede utilizar directamente para
 Vanadio, md/Kg. combustión con el fin de producir calor.

ASTM D-5708: Estos métodos de prueba cubren


la determinación de níquel, vanadio y hierro en
aceites crudos y combustibles residuales mediante
espectrometría de emisión atómica de plasma
acoplado inductivamente (ICP). Se presentan dos
métodos de prueba diferentes.

Figura 3 Ficha de Datos de Seguridad N° 500.


CONTAMINANTES

 Agua y sedimentos,%V

ASTM D-1796: Este método de prueba describe


la determinación en laboratorio del agua y los
sedimentos en fuelóleos dentro del rango del 0 al 30
% en volumen por medio del procedimiento de
centrifugación.

NOTA : Con algunos tipos de fuelóleos como los


fuelóleos residuales o fuelóleos destilados que
contienen componentes residuales, es difícil
determinar el contenido de agua o sedimentos
mediante este método de prueba.

Cuando se produce esta situación, pueden utilizarse


el Método de prueba D95 o el Método de prueba
D473.

Este petróleo residual es usado principalmente


como combustible en calderas industriales,
quemadores de equipos industriales y hornos.
CALDERAS INDUSTRIALES
Estas calderas utilizan el poder calorífico del
combustible residual 500 para calentar agua y
producir vapor con temperaturas del orden de
los 520°C y presiones entre 120 y 170 kg/cm²,
para impulsar las turbinas que giran a 3600
r.p.m. (revoluciones por minuto), donde la
energía cinética se convierte en energía
Figure 1 Caldera Cleaver Brooks
mecánica, la que se transmite al generador para Estos quemadores usan como fuente de energía
producir energía eléctrica. Todo este proceso se al petróleo industrian 500 y son desarrollados
da en las centrales termoeléctricas tipo vapor. por ingenieros expertos en combustión.
Dependiendo de su aplicación se seleccionan

Caldera Fontanet modelo HC-HF200


Esta caldera es una generadora de vapor de alta
confiabilidad, elevado rendimiento y gran
reserva térmicay esta diseñadas para quemar
combustibles líquidos pesados o livianos y/o
gaseosos. Tiene un producción vapor que va
desde 1 a 22 (Tn/h), medidas 9x5x4m.
como:
-Quemadores para: hornos de tratamiento
térmico, de curado de pintura, panificación,
secado de papel, piedra y textiles.
-Quemadores para: fundición de metales no
ferrosos y vidrio.
Quemador JBD duoblock

Figure 3 Quemador JBD duoblock


V. USO DEL PETRÓLEO INDUSTRIAL N°6

Este combustible alto contenido energético, lo


cual lo hace apto para ser usado en calderas,
Figure 2 Caldera Fontanet modelo HC-HF200 hornos y para las plantas de generación
eléctrica. En los procesos de refinación del fuel
Caldera Cleaver Brooks
oil se obtienen sub productos como aceites,
Características:
lubricantes y asfaltos. También es utilizado
caldera pirotubular de 4 pasos de 400 BHP de
como combustible en motores marinos. Para los
potencia equivalente a 6 TN vapor/hora, año de
procesos industriales, generalmente necesita un
fabricación: 1,982, combustible: R500, máximo
precalentamiento antes de ser inyectado a la
caudal de combustible: 112 gal/H, costo del
caldera u horno, esta temperatura se recomienda
entre 80°C y 100°C, esto con el fin de evitar
que los hidrocarburos livianos sean
evaporizados y lograr de esta manera mantener
el poder calórico original.
Embarcaciones
Gracias a su bajo precio este combustible es el
más utilizado en grandes buques, pues suelen
estar a la mitad de precio que el resto de los
vapor: 19 US$/Tn. destilados

QUEMADORES INDUSTRIALES
En la siguiente tabla se puede observar las
Propiedades físico químicas del petróleo
industrial n°6 por lo que el buque R SPRING
puede utilizar petróleo industrial n°6 como
combustible.
Figure 7 Propiedades fisicoquímicas del residual 6

Buque R SPRING
VI. EFECTOS PRODUCIDOS AL AMBIENTE.
Es un buque portacontenedores PANAMAX
construido en 2007 por los astilleros coreanos
Efectos producidos por emisiones
STX Shipbuilding Co Ltd, para la naviera
Reederei Nord, con sede en Limassol y La combustión de cualquier combustible fósil
Hamburgo. El buque de bandera chipriota tiene libera calor que se aprovecha en gran parte en la
el puerto base en Limassol, Chipre. generación de vapor en las calderas. Los principales
Figure 5 Buque R SPRING productos de la combustión son el CO2 (dióxido de
carbono) H2O (agua), CO (monóxido de carbono),
NOx (óxido de nitrógeno) SO2 (dióxido de
azufre). De los anteriores gases, el CO2 es
considerado gas de efecto invernadero, mientras que
los demás gases son considerados como
contaminantes atmosféricos. Debe anotarse que el
factor de emisión generalmente se expresa como el
peso de contaminante emitido por la unidad de peso,
volumen, energía o actividad, dependiendo del nivel
escogido. Por lo general, las emisiones de gases y
partículas derivados de los procesos de combustión
de fuentes fosiles,asi como la dificultad de
En la siguiente tabla se pueden ver las combustión, aumentan al pasar de utilizar gases al
propiedades del combustible requeridas por el diésel y de este a los petróleos residuales.
Table 1 Emisiones del residual 500
motor:
Figure 6 Propiedas del combustible requerido por el motor
Residual R500
Carga minima Carga maxima
O2 % 4.6 4.1
CO2 % 12.4 12.8
CO ppm 10 17
SO2 ppm 349 431
NOX ppm 263 298
T° Gases 185 215
Eficiencia 81.8 80.3
de comb.
Efectos perniciosos de las emisiones
 Afectan al equilibrio de la atmósfera encuentran en los buques de carga. Estos motores
terrestre: efecto invernadero, desaparición pueden ser tan altos como un edificio de cuatro
de la capa de ozono, alteración de la plantas y tan anchos como tres autobuses
meteorología, etc. londinenses. Los motores diésel más grandes tienen
 Afectan a la salud Humana. más de 100 000 caballos de potencia (en
 Afectan a la vida animal y vegetal. comparación, un automóvil de tamaño medio puede
 Ensucian y deterioran los materiales: tener 300 caballos). Sin embargo, los buques de
edificios, vehículos, etc.aminantes. contenedores más grandes pueden transportar más
Causas de la contaminación debido a los de 300 000 toneladas de mercancías y los mayores
hidrocarburos. graneleros del mundo pueden transportar más de
Contaminación debida al carbono 300 000 toneladas de mercancías, como el mineral
 La combustión completa del carbono de hierro.
produce CO2 que es el principal La OMI ha trabajado para reducir los efectos
contribuyente al efecto invernadero. perjudiciales del transporte marítimo en el medio
 Si la combustión del carbono no es ambiente desde la década de 1960. El Anexo VI del
completa se produce CO, gas toxico que en Convenio internacional para prevenir la
condiciones elevadas puede producir contaminación por los buques (Convenio
incluso la muerte. MARPOL) se adoptó en 1997 para abordar la
Contaminación debida al azufre contaminación atmosférica ocasionada por el
transporte marítimo.
 la oxidación del azufre puede producir
Las “Reglas para prevenir la contaminación
SO3 , este en contacto con el agua da lugar
atmosférica ocasionada por los buques” (Anexo VI)
a la “Lluvia ácida”.
tienen por objeto controlar este tipo de emisiones
Contaminación debida al nitrógeno
-SOx, NOx, sustancias que agotan la capa de ozono,
 el nitrógeno presente en el combustible y en
incineración a bordo de compuestos orgánicos
aire comburente pueden combinarse con el
volátiles- y determinar su contribución a la
oxígeno para formar NO, este producto en
contaminación atmosférica local y mundial, así
la atmósfera se combina lentamente con el
como sus efectos sobre la salud de los seres
oxígeno del aire para formar NO2. Los
humanos. El Anexo VI entró en vigor el 19 de mayo
cuales colaboran con la destrucción de la
de 2005 y en octubre de 2008 se adoptó una revisión
capa d ozono y también contribuyen a las
del mismo que reforzaba considerablemente las
concentraciones e lluvia acida.
prescripciones, entrando en vigor el 1 de julio de
2010. Las reglas para reducir las emisiones de
óxidos de azufre introdujeron un límite mundial
para el contenido de azufre del fueloil de los
buques, con restricciones más estrictas en las zonas
Como evitarlas
de control de las emisiones (ECA) designadas.
 Tratar de conseguir combustiones
completas que no produzcan CO. Límites de contenido azufre previstos por la
 Obtener los mayores rendimientos de OMI
combustión de modo que se consuma el El contenido de azufre de todo fueloil utilizado a
mínimo combustible necesario. bordo de los buques no excederá los siguientes
 Seleccionar combustibles con menor límites:
producción de CO2 (gas natural) a) 4,50 % masa/masa antes del 1 de enero de
 Tratar de utilizarse combustibles con
2012;
mínima presencia de azufre.
 Para reducir las emisiones de NO en lo b) 3,50 % masa/masa el 1 de enero de 2012 y
posible tratan de disminuir las temperaturas posteriormente; y
de llama. c) 0,50 % masa/masa el 1 de enero de 2020 y
Residual 6 como Contaminante posteriormente.

Los buques son las máquinas de mayor tamaño del Los buques a la fecha están obligados a cumplir
planeta. Los motoresl más grandes del mundo se fueloil reglamento de bajo contenido de azufre.
Asimismo, un número cada vez mayor de
buques también utiliza gas como combustible,
ya
que al inflamarse las emisiones de óxidos de
azufre que produce son de carácter
insignificante, lo que ha sido reconocido en la
elaboración de Código internacional para los
buques que utilicen gas u otros combustibles de
bajo punto de inflamación (Código IGF), que
fue adoptado en 2015.

Efectos producidos por derrames

Tanto para el residual 500 y 6 al ser vertidos


accidentalmente en un medio acutico este es
muy tóxico para los organismos propios de este
medio, puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el medio ambiente acuático.
Los vertidos crean una película sobre la
superficie del agua evitando la transferencia de
oxígeno.

VII. BIBLIOGRAFÍA
 ANALISIS DE CAMBIO DE COMBUSTIBLE EN
CALDERAS A GAS NATURAL. Facultad de
Ciencias Fisicas UNMSM
 IMO 2020.
 Website oficial PETRÓLEOS DEL PERÚ –
PETROPERÚ.
 EL PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE
COMBUSTIBLES PESADOS POR GAS
NATURAL EN EL SECTOR INDUSTRIAL DEL
VALLE DEL CAUCA. Andrés Eduardo Rangel
Jiménez y Carlos Johnny Portilla Salazar.
 Website oficial REPSOL.
 https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/ Anexo
files/productos/fds-pi6.pdf
 https://www.petroperu.com.pe/productos
/combustibles/petroleos-industriales/
 https://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SP
MA16/techcommsatwork_spma16.html

También podría gustarte