Está en la página 1de 5

PASO 2- REFLEXIONO SOBRE VOCACION Y ETICA EN PSICOLOGIA

LUISA ALEJANDRA ORDOÑEZ


T.I: 1.193.396.808
CEL: 3203166973

Nro. Grupo: 548

TUTORA:
CIELO AZUCENA ROBLES

ESCUELAS DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


(ECSAH)
Mis motivos y expectativas ahora que voy a estudiar psicología

¿Por qué quiero ser psicólogo(a)?


Rta: La psicología es algo que me apasiona, en estos momentos apenas estoy
iniciando mi carrera y se muy poco del tema, pero desde ya es un estilo de vida y
algo que me causa mucha gratitud, la curiosidad también es una razón por las
cuales quiero ser Psicóloga, quiero entender y poder ayudar a mejorar la conducta
de las personas, quiero saber porque actúan de tal manera, porque son como son,
o porque hacen lo que hacen, algo que me impulsa a estudiar esta carrera es el
lograr ayudar mas adelante a muchas personas la cuales necesiten de nuestros
conocimientos y tiempo, creo y aseguro que esa debe ser una de las principales
razones por la cual decidimos escoger tal carrera, el poder ayudar a demás
personas, el lograr ayudar a guiar a la buena conducta de las personas es algo
que me nace del corazón aprender a hacer. Culminare mi carrera de manera
correcta y seré el tipo de profesional que ayuda a disminuir la problemática de la
comunidad y no a ser parte de ella.

¿Cuáles son, según su análisis, en concordancia con las lecturas de Blanca


(2007) y Bustos (2016), tres razones equivocadas para optar por el estudio de la
psicología?

Rta: Una de las razones equivocadas para optar por el estudio de la psicología es
estudiarla porque nunca fuiste capaz de sostener una relación amorosa duradera,
o porque quieres entender tu conducta, o porque quieres aprender a tomar las
decisiones según tu ‘correctas’.
Según el texto, todos pasamos por algo que se puede llamar un ciclo en nuestras
vidas, pero es algo que todos estamos destinados a vivir; problemas, dudas, y el
enojarse con el mundo son cosas muy comunes que vivimos las personas
comúnmente y algo inevitable, pero es algo que se desvanece o va
desapareciendo con la edad.
No estudiar psicología por el simple hecho de que supuestamente no están las
matemáticas en su proceso formativo, según la lectura, cuando el psicólogo debe
formarse también como investigador, es necesario estudiar pensamiento logico-
matematico o estadística, para así ejecutar su carrera de forma correcta.
Cuando eres Psicólogo todo el mudo está a la expectativa de lo que decimos o de
cada actuación que tengamos, otra razón equivocada para elegir psicología es
para estar en preparación para nuestras labores a futuro, esta es un carrara
absorbente, de mucho tiempo y que requiere un gran esfuerzo culminarla, como
para estudiarla simplemente por pasar tiempo, o para esperar mientras me caso
con alguien que pueda mantenerme.

De las acciones, funciones o roles del psicólogo señaladas en el Artículo 3 de la


Ley 1090 seleccione tres que usted considere se le facilitarían, dadas sus
competencias personales, su experiencia personal o sus habilidades en general.
Explique dicha elección

Rta: Dada mis competencias personales se me facilitarían las siguientes acciones:


Comprensión: Se requiere paciencia para entender o cualquier caso que estemos
llevando a cabo, y debemos comprender de una manera amena las causas o
factores que golpean el individuo al cual estamos tratando.
Ejecución: Según mi humilde y no se si errada opinión, es lograr llevar a cabo
nuestros conocimientos, actitudes y aptitudes para poder ayudar al individuo a
solucionar problemas en su conducta mental, su comportamiento, o en casos de
diferentes dificultades que no hala podido afrontar o solucionar de forma correcta.
Implementación: Debemos implementar dichas acciones o funciones positivas en
el individuo, ayudarle a buscar ideas para encontrar una solución positiva y
concreta antes cualquiera que sea su problemática

¿Qué fortalezas, cualidades o competencias personales poseo que me ayudarían


a ser psicólogo?
Rta: Poseo habilidades como Comunicación: Tengo mucha facilidad de
comunicarme con las personas, en diferentes aspectos o formas de lenguaje,
como oral o escrita, otra habilidad es la empatía; para lograr generar a los demás
individuos, emociones como la tranquilidad, seguridad, comodidad o confianza en
el momento de estar con ellos o entablar una conversación. Una cualidad que me
ayudaría a ser Psicólogo es una actitud respetuosa frente a las personas y
comunidades, el profesional o debe ante ningún hecho, juzgar a las personas que
sean de diferente, religión, costumbre, color o sexo; el psicólogo esta para
conciliar, para ayudar a la persona o comunidad a buscar una solución antes
cualquier problema o dificultad, el profesional esta para respetar y para trabajar
colectivamente, no para crear algún tipo de conflicto frente a cualquiera que sea la
situación.

Reseña de la ley 1090 de 2006 y el ejercicio profesional del psicólogo:


¿Cuál es la importancia del código deontológico y bioético del psicólogo en
Colombia?

Rta: La importancia del código deontológico y bioético del psicólogo en Colombia;


es muy grande y variable, ya que gracias a este; tanto el usuario como el
profesional se acogen a unos derechos, deberes, y prohibiciones, promoviendo la
instancia de normatividad.
La importancia de estas se centra en que guían a que los profesionales tengan
una práctica, responsable, apta, respetuosa e idónea, y que se logre garantizar un
buen y correcto servicio a la comunidad que nos rodea o que requiere de nuestros
servicios. El desarrollo de nuestra profesión requiere del compromiso
indispensable de cada profesional en práctica cotidiana, para así tener siempre
claro que debemos cumplir una serie de deberes y hacer que se nos cumplan
unos derechos que también nos respaldan. Esta es una entidad legalmente
reconocida para sancionar la mala práctica de los profesionales en psicología en
Colombia.

¿Cuáles son los requisitos para ejercer como psicólogo en Colombia?


Rta: Se requiere acreditar la formación académica profesional, mediante el
respetivo título, el cumplimiento de disposiciones de ley y obteniendo la tarjeta
profesional expedida por el Colegio Colombiano de Psicólogos.

¿Cuál es la instancia responsable de juzgar y sancionar, cuando haya lugar, las


faltas disciplinarias frente al ejercicio de la profesión?

Rta: Los tribunales departamentales bioéticos de psicología, actuaran como


órgano de los procesos disciplinarios bioéticos-profesionales en primera instancia
y el Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de Psicología, actuaran como
órgano de segunda instancia en los procesos disciplinarios deontológico y
bioético-profesionales.

¿Cuándo se conmemora el día del psicólogo?

Rta: El día del Psicólogo se conmemora el 20 de Noviembre.


¡Mi autoevaluación vocacional y mis compromisos de formación!:

Yo, Luisa Alejandra Ordoñez, identificado con el código 1.193.396.808 expreso


con toda seguridad que si tengo una verdadera vocación para ser psicólogo(a). En
virtud de ello, es mi decisión asumir mi proceso de formación en psicología de
acuerdo con los siguientes compromisos:

1) Ser puntual con mis deberes académicos en el momento de la entrega,


debo tener un tiempo determinado para la realización de mis trabajos
académicos.

2) Seré respetuosa con mis tutores, concejeros y compañeros en el momento


de tener cualquier interacción con ellos, si requiero de guías o de
explicaciones por parte de los tutores siempre tendré una manera amistosa,
respetuosa y amena al momento de contactarlos

3) Me comprometo a ser entregada en el momento de realizar los trabajos,


talleres, o evaluaciones, académicos de los cursos, a realizarlos de manera
completa y eficaz, que sea lo correspondido y lo que han pedido en las
guías

También podría gustarte