Está en la página 1de 2

TALLER GRUPO 3

CASO SALUD OCUPACIONAL

Universidad del Norte

Paciente femenino de 30 años de edad, que labora en empresa distribuidora de


medicamentos, clase de riesgo II por actividad económica. La trabajadora labora desde
hace ocho años en el cargo de empacadora. La jornada laboral es de 10 horas y en
ocasiones de 12 horas diarias por cinco días a la semana y los sábados 7 horas. La
trabajadora manifiesta dolor en la muñeca y mano bilateral de un año de evolución,
pero que en las últimas semanas el dolor es más intenso y asociado a parestesias,
presentando igual sintomatología en horas de la noche.
La mayor parte de la labor es movilizando objetos con la mano derecha y sosteniendo
peso de 2 kilos momentáneos con la mano izquierda. La paciente comentó el caso a su
supervisor, quien le recomienda que se tome 3 ibuprofenos diarios hasta que cedan los
síntomas y que debía continuar trabajando ya que no podía detenerse la producción. La
trabajadora mejora de su sintomatología y posteriormente acude a consulta médica de
su IPS donde está recibiendo incapacidades.

Las siguientes preguntas corresponden al caso anterior, por lo que debe responder a
las preguntas, que se presentan a continuación:

1. Según el Decreto 1772 de 1994, la trabajadora debe estar afiliado al Sistema General
de Riesgos laborales de manera:

R:OBLIGATORIA POR SER TRABAJADORA DEPENDIENTE VINCULADA MEDIANTE


CONTRATO DE TRABAJO

2. La obligación de afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a la trabajadora en este


caso es por parte del:

R:EMPLEADOR ESTÁ OBLIGADO A AFILIAR A SUS TRABAJADORES DESDE EL


MOMENTO QUE SE HACE EL VÍNCULO LABORAL

3. La afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de la trabajadora, se hace


directamente a:
R:ARL( ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES)

4. De acuerdo con el Decreto 1295 de 1994, la afiliación de la trabajadora se encuentra


efectuada a partir de:

R: LAS 24 HORAS POSTERIORES A LA AFILIACIÓN ENTRARÁ EN VIGENCIA

5. La elección de la administradora de riesgos laborales a las que se afilia a la trabajadora


es escogencia de:
R: EL EMPLEADOR
6. La obligación de notificar el informe de la enfermedad profesional y de accidentes de
trabajo del trabajador es de:

R:EL EMPLEADOR

7. En este caso, se considera que el factor de riesgo preponderante que causo el evento
es:

R:LAS LARGAS JORNADAS LABORALES DE 10 HORAS Y EN OCASIONES DE 12 HORAS


DIARIAS POR CINCO DÍAS A LA SEMANA Y LOS SÁBADOS 7 HORAS. EN LAS QUE LABORA
MOVILIZANDO OBJETOS CON LA MANO DERECHA Y SOSTENIENDO PESO DE 2 KILOS
MOMENTÁNEOS CON LA MANO IZQUIERDA.

8. En este caso, se considera que el agente de riesgo causante de la lesión es:

R:MECÁNICO DE DIVISIÓN: MANIPULACIÓN DE MATERIALES

9. Las prestaciones asistenciales a que tiene derecho la trabajadora en mención son:


R:1 ASISTENCIA MEDICA, QUIRURGICA,FARMACEUTICA,TERAPÉUTICA,
FARMACÉUTICA
2 SUMINISTRO DE MEDICAMENTO,
3 SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO,
4 GASTOS DE TRASLADO QUE SEAN NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS
SERVICIOS

10. Responda cuáles son las prestaciones económicas que la trabajadora tiene derecho al
sufrir este evento:
R:SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL

MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ GONZALEZ

OCTAVO SEMESTRE MEDICINA

CIU200128351

mmariad@uninorte.edu.co

También podría gustarte