Está en la página 1de 15

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

INFORME DE LABORATORIO DE RECURSO AGUA

I. IDENTIFICACIÓN
FECHA:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
DETERMINACION DE CLORO RESIDUAL 16/11/2010

INTEGRANTES
CÓDIGO:
NOMBRE: MIREYA HERNANDEZ 1095923996
CÓDIGO:
NOMBRE: ANNY RODRIGUEZ DELGADO 92071875093
CÓDIGO:
NOMBRE: DANA JAIMES ROJAS 1098713695
CODIGO:
NOMBRE: CLAUDIA LUCERO HOLGUIN
92030515058
PROGRAMA: GRUPO: DOCENTE:
AMBIENTAL C-063 A JORGE VIRGILIO RIVERA
II. RESUMEN

La presencia de cloro residual en el agua esta correlacionada con la ausencia de micro-


organismos patógenos causantes de enfermedades, de tal manera que representa una medida
de la potabilidad de aquélla.
El cloro residual o “cloro libre” que representa la concentración de cloro disponible para
inactivar microorganismos causantes de enfermedades. Su presencia en el agua potable es
indicativo de dos aspectos fundamentales:
1. Que una suficiente cantidad de cloro fue añadida inicialmente al agua para inactivar las
bacterias y algunos virus causantes de enfermedades diarreicas.
2. Que el agua se encuentra protegida de posibles re contaminaciones microbiológicas durante
su almacenamiento o transferencia.

Cuando se realiza su determinación es posible monitorear procedimientos de dosificación de


cloro en las mismas Plantas de trata-miento químico del agua y evaluar los sistemas de
transferencia y/o almacenamiento de aguas ya sea en domicilios o en Plantas o fábricas de
alimentos. La finalidad del examen químico de cloro libre o residual en las Plantas de tratamiento
de agua es determinar cuánto cloro, en cualquiera de sus diferentes presentaciones
comerciales, debe ser añadido al agua que será usada como bebida de consumo humano o
como material de limpieza en Plantas o Fábricas de Alimentos. En el caso de su uso por
humanos, el control tiene que ver con el mantenimiento del residual de acuerdo a las normas
fijadas internacionalmente. Y si es el caso de agua que se ha de guardar en los hogares, para
verificar que se cumple la relación “concentración de cloro residual versus tiempo promedio
de almacenamiento (típicamente de 4-24 horas)”.

II. CALCULOS Y RESULTADOS.

PROCEDIMIENTO N.1: PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES NECESARIAS PARA LA


DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE CLORO.
 SOLUCION DE TIOSULFATO DE SODIO

Na2S2O3 . 5 H2O 0.025 N

V muestra: 1 L N: 0.025 P.M: 248.108 gr

Eq−gr soluto
N= Eq−gr =N X L solucion
L solucion

Eq−gr =0.025 x 1 L Eq−gr =0.025

248.108
Eq−gr soluto= Eq−gr soluto=124.05 gr
2

124.05 gr
0.025 Eq−gr Na2 S 2O 3 .5 H 2O x =3.10 gr Na 2 S 2 O3 . 5 H 2 O
1 Eq−gr

100
3.10 gr x =3.11 gr Na2S2O3 . 5 H2O
99.5

ESTANDARIZACION DEL TIOSULFATO DE SODIO: Na2S2O3. 5H2O

Eq−gr soluto
N= Eq−gr =N X L solucion Eq−gr =0.025 x 1 L
L solucion

1 Eg-gr 248.108/1 = 248.108 gr Na2S2O3. 5H2O

Gramos de soluto liquido necesarios para preparar la respectiva solución.

0.025 Eq-gr Na2S2O3. 5H2O (248.108 gr Na2S2O3. 5H2O / 1 eq-gr Na2S2O3. 5H2O) = 6,2 gr Na2S2O3.
5H2O

Según él % de pureza puedo calcular los gramos de Tiosulfato de sodio que se deben
utilizar para que la solución se encuentre al 99,5% puro respecto a su expresión máxima
de pureza que es 100%.

6,2 gr Na2S2O3. 5H2O (100% / 99,5%) = 6,23 gr Na2S2O3. 5H2O

En el transcurso de la preparación de la Solución se da una reacción entre el Tiosulfato de sodio


Na2S2O3. 5H2O y el Yoduro de potasio KI en la cual se transfiere un Electrón ( e− ) ya que el por el
método de Oxido-Reducción se Reduce ganando un e− tal y como se indica en la siguiente
reacción:
Na 2+1 (S2O3)-2 + K+1I-1 + H+1 + H 2O

Al balancear:

Reacción del analito con respecto a la Estandarización del Tiosulfato de Sodio Na2S2O3. 5H2O

2 S2O3= S4O6= + 2 (e− )

2 I- + 2 (e− ) I2

KI + (IO2)2

La Normalidad del Tiosulfato de sodio al Estandarizarlo fue de 0,014N

1 = 1  N Tiosulfato de Sodio = 0,014N


ml consumidos Na2S2O3 69

entonces se puede determinar: CANTIDAD DE CLORO EN LA MUESTRA

mg ( A−B ) x N x 35.450
Cl=
L Vm

mg A x 0.014 x 35.450
0.8 Cl=
L 500 ml

( 0.8 ) x ( 500ml )
A=
0.014 x 35.450

A=0 .77 ml

 SOLUCION DE ALMIDON

100 ml 5 gr
50 ml x

Se macero el KI con agua fría y se disolvió en


X = 0.25 gr KI agua Destilada, posteriormente se agrego ac.
Sulfúrico para preservar la solución.

1000 ml 1.25 gr
50 ml x

X = 0.062 gr ac. salicílico


 PREPARACION DE LA SOLUCION DE YODATO DE POTASIO:

0.025 N V= 50 ml 0.5 L

Eq−gr soluto
N= Eq−gr =N X L solucion
L solucion

Eq−gr =0.025 x 0.05 L Eq−gr =0.00125

214
Eq−gr soluto= Eq−gr soluto=35.6 gr KIO3
6

35.6 gr
0.00125 Eq−gr x =0.044 gr KIO3
1 Eq−gr

Grafica n. 1 pesaje de KIO3

PROCEDIMIENTO N. 2: METODO YODOMETRICO

Para
este
Principio del método: la cantidad de cloro se determina por la liberación de yodo que genera el yoduro al
agregar tiosulfato de sodio a la muestra.

procedimiento de la practica se realizaron los siguientes pasos:

1. Tomar un volumen inicial considerable de agua tratada.


2. Agregar 5 ml de acido acético a la muestra con el fin de mantener el pH en un rango de
3-4.
3. Agregar 1 gr de yoduro de potasio (KI), que produce un viraje amarillo.
4. Agregar solución de almidón, que produce un viraje azul.
5. Titular con tiosulfato de sodio hasta viraje transparente.

DATOS OBTENIDOS:

V inicial de agua = 500 ml

Grafica n.2 muestra de agua tratada inicial de 500 ml.

V agregado de acido acético= 5 ml pH= 3.25


Se produce un viraje amarillo en la
Cantidad agregada de yoduro de potasio muestra de agua tratada, de manera (KI) = 1 gr
inmediata.

Grafica N.3 viraje amarillo de la muestra de agua al agregar la solución de yoduro de potasio.
Posteriormente se agregó la solución de almidón, y el viraje esperado es de color azul, pero en
la muestra este color no se genera, por lo que se agrego almidón puro en abundante cantidad,
produciéndose un

Cambio de color en la muestra a azul claro, se produce un viraje no muy adecuado, esto
demuestra que la cantidad de yodo en la muestra es muy poca para un método yodométrico.

Almidón puro en gran cantidad Cambio de color de la muestra a azul, indicando la


presencia de cloro

TITULACION CON TIOSULFATO: se espera una tonalidad final transparente.

La tonalidad final esperada de la muestra es


transparente, para confirmar la presencia de cloro.
El viraje final de la muestra usada es de un color
blanco, es decir no es el ideal, debido a la poca
cantidad de cloro.

Grafica N. 4 titulación de la muestra con tiosulfato (titulante).

DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE CLORO EN LA MUESTRA:

mg ( A−B ) x N x 35.450
Cl=
L Vm

mg A x 0.014 x 35.450
0.8 Cl=
L 500 ml
( 0.8 ) x ( 500ml )
A=
0.014 x 35.450

A=0 .77 ml

Según el decreto 475 de 1998, el valor aceptable de cloro residual en cualquier punto de la red de
distribución, debe estar en un rango de 0.3 y 2.0 Mg/L, lo que indica que el agua tratada analizada en
el laboratorio esta en un rango aceptable, y es posible decir que es una concentración baja de cloro.

La concentración de cloro en la muestra d agua tratada es demasiado pequeña para realizar un


método yodometrico como el aplicado en el laboratorio, ya que este es adecuado en
concentraciones elevadas, superiores a 1 mg/L.

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

 La concentración de tiosulfato de sodio (titulante) es de gran importancia en el desarrollo


de toda la prueba, se pudo observar que una concentración de 0.025 N permite la
realización correcta de la prueba, pero una concentración mayor impide el cambio de
viraje y la determinación final de la cantidad de cloro.
 Las concentraciones, la correcta preparación de las soluciones de yodato de potasio y
almidón, es también importante para la realización de la práctica, una concentración y
una preparación inadecuada impedirá el viraje de la muestra a amarillo con el yoduro de
potasio y a azul con la solución del almidón.
 El 2 procedimiento de l practica, se trata de un método volumétrico en el que se
determina el medio de la liberación de yodo,
 Al agregar la solución de almidón, no se evidencia cambio alguno en la muestra de agua
tratada, inicialmente de creía que se trataba de una solución mal preparada o un mal
reactivo, pero analizando a fondo y realizando los cálculos adecuados, se demuestra
que la cantidad de cloro en el agua es muy poca, por lo que se puede determinar que el
método yodométrico no es muy efectivo.
 Debido a la poca cantidad de cloro presente en la amuestra de agua tratada, la solución
de almidón no produce el viraje adecuado en la muestra, por lo que se debe agregar
almidón puro en gran cantidad, a pesar de esto, el viraje es azul pero no es el adecuado.
 La poca cantidad de cloro presente en la muestra, también es evidente al titular con
tiosulfato de sodio, ya que se agrego una gran cantidad de muestra y finalmente no tomo
un color transparente y cristalino como se esperaba, sino un tono un poco más oscuro
que el ideal.
 En el procedimiento n.3: “titulación”, al agregar el almidón, el viraje cambio a azul, la
muestra de agua tomo el viraje ideal con esta solución, demostrando la existencia de
cloro. Esto se debe a la solución de yodato agregada anteriormente.
 En los procedimientos realizados se dieron habían dado indicios de que la cantidad de
cloro en la muestra de agua es pequeña y al realizar el cálculo:

mg ( A−B ) x N x 35.450
Cl=
L Vm

mg A x 0.014 x 35.450
0.8 Cl=
L 500 ml

( 0.8 ) x ( 500ml )
A=
0.014 x 35.450

A=0.77 ml

Se demuestra claramente la poca cantidad existente y por lo tanto la ineficacia del método
yodométrico en estos casos.
 El procedimiento n.3: “titulación” se trata de una prueba cualitativa ya que se analizan 3
resultados con ayuda de los 3 virajes:
 viraje rojizo a amarillo: al agregar solución de yoduro de potasio
 viraje azul: al agregar la solución de almidón, este viraje confirme la presencia de
cloro.
 Viraje incoloro: indica el fin de la prueba.

IV. CONCLUSIONES.

 Según los datos de concentración de cloro hallados en el laboratorio:


mg ( A−B ) x N x 35.450
Cl=
L Vm
mg A x 0.014 x 35.450
0.8 Cl=
L 500 ml

( 0.8 ) x ( 500ml )
A=
0.014 x 35.450

A=0.77 ml
Se puede concluir que una cantidad de cloro muy pequeña de menos de 1 mg/L de cloro, no
es adecuado aplicar el método yodometrico, este es ideal para concentraciones mayores.
 Como métodos alternativos para realizar determinaciones en aguas tratadas con bajo
contenido de cloro, como la analizada en el laboratorio ( mg/L cloro ) se pueden
aplicar:
-Test rápido de cloro mediante juegos de reactivos con escala de colores. /para contenidos de
cloro entre 0.1 y 1.5 mg/L).

-Clorometros. Test rápido colorimétrico cuantitativo. (Para concentraciones de cloro entre 0 y 1


mg/L).
-Método colorimétrico de la ortotolidina para concentraciones entre 0.01 y 1 mg/L de cloro libre
residual.
 según la norma 1575 para calidad de agua, El valor admisible del cloro residual
libre en cualquier punto de la red de distribución de agua potable, deberá
estar comprendido entre 0.2 y1.0 mg/litro, comparando este rango
aceptado con la muestra de agua tratada analizada en el laboratorio, se
puede concluir que la muestra posee una cantidad de cloro aceptable por
todas las normas de calidad del agua, pero esta cantidad exige métodos
de determinación adecuados.

 La concentración de tiosulfato de sodio (titulante) es de gran importancia en el desarrollo


de toda la prueba, se pudo observar que una concentración de 0.025 N permite la
realización correcta de la prueba, pero una concentración mayor impide el cambio de
viraje y la determinación final de la cantidad de cloro, en el caso de las soluciones de
yodato de potasio y almidón, son también importantes para la realización de la práctica,
una concentración y una preparación inadecuada impedirá el viraje de la muestra a
amarillo con el yoduro de potasio y a azul con la solución del almidón.
 La poca concentración de cloro en muestras de agua tratada, como la usada en el
laboratorio, se demuestra en la ausencia de virajes adecuados con las soluciones
usadas, por ejemplo, la solución de almidón, que produce un viraje azul, cuando hay
suficiente cloro y la titulación con tiosulfato, que da como resultado una tonalidad
transparente, cuando se agregan a una muestra pobre en cloro, no producirán los virajes
adecuados.
 En aguas naturales, especialmente las relacionadas con los suministros de aguas
superficiales tales como ríos o lagos, el material orgánico ejercerá una demanda de cloro
y los nitratos y fosfatos formarán cloro combinado. Así, la concentración de cloro libre o
residual será menor que la concentración de cloro añadida inicialmente y que la cantidad
de cloro total detectado químicamente por OTO
 En una planta de clarificación y potabilización del agua resulta muy importante
determinar la demanda de cloro del agua, específicamente porque esta da una idea
concreta acerca del nivel de contaminación microbiológica, metálica y de aniones, que
permanecen en el agua aún después de los procesos de coagulación y filtración, así
como permite al ingeniero de Planta comparar costos de tratamiento químico globales en
función del consumo de cloro que es necesario para alcanzar condiciones de potabilidad
del agua.
 La finalidad del examen químico de cloro libre o residual en las Plantas de tratamiento
de agua es determinar cuánto cloro, en cualquiera de sus diferentes presentaciones
comerciales, debe ser añadido al agua que será usada como bebida de consumo
humano o como material de limpieza en Plantas o Fábricas de Alimentos. En el caso de
su uso por humanos, el control tiene que ver con el mantenimiento del residual de
acuerdo a las normas fijadas internacionalmente. Y si es el caso de agua que se ha de
guardar en los hogares, para verificar que se cumple la relación “concentración de cloro
residual versus tiempo promedio de almacenamiento (típicamente de 4-24 horas)”.
 La eficacia de la desinfección final es máxima cuando el agua ya ha sido tratada para
eliminar toda turbiedad y más exactamente para eliminar toda substancia que pueda
reaccionar y "consumir" el cloro. Si los tratamientos previos no se aplican o no se
pueden aplicar, o se aplican de forma errónea en un momento dado, una sobredosis de
cloro permitirá obtener una desinfección correcta del agua, si bien, como consecuencia
de ello, aparecerán subproductos de desinfección.
 La cantidad de cloro que es posible añadir al agua depende de parámetros técnicos,
entre ellos se encuentran:
- la temperatura del agua
- el tiempo de contacto (tiempo transcurrido entre la inyección del cloro y el consumo
del agua)
-el contenido residual de desinfectante deseado en la red.
 Es muy importante asegurar que exista cloro libre en todos los puntos de la red de
distribución de agua: en adición a la acción bactericida del agua tratada en esta forma,
el hecho de encontrar cloro en el agua demuestra que no se ha introducido materia
orgánica que consumiera el cloro, y por tanto, probablemente tampoco microbios tras el
tratamiento. Por el contrario, la ausencia anormal del desinfectante en la red, debe
hacer que los responsables apliquen de inmediato medidas de emergencia.
 Cuando se adiciona al agua, el cloro, un elemento muy reactivo, oxida la materia
orgánica y la inorgánica por igual. Por consiguiente no todo el cloro que se le agrega al
agua da como resultado la producción de cloro libre disponible. La cantidad de cloro
que reacciona con compuestos orgánicos (Fe+2, Mn+2, NO2 y NH3) y las impurezas
orgánicas se conocen como demanda de cloro y es necesario satisfacerla para que se
forme cloro libre disponible. la aplicación de cloro en el agua hasta el punto en que hay
cloro libre residual disponible se denomina cloración hasta el punto de cambio.
 La reacción del cloro con las impurezas nitrogenadas como el amoniaco (NH 3) es de
especial importancia porque se producen cloraminas, eficaces como desinfectantes,
pero en menor grado que el cloro disponible, sin embargo persisten durante más tiempo
en el agua tratada que el cloro libre disponible y sirven como protección contra una
posible contaminación en el sistema de distribución.

V. ANEXOS

1. ¿Qué es desinfección?

DESINFECCION
proceso físico o químico que inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos
impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren
en organismos vivos.
Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la
calidad de los bienes perecederos.
Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el cloro, las
cloraminas, el ozono. La desinfección del agua también puede ser física cuando se emplea la
ebullición, la filtración y la irradiación ultravioleta. Se deben distinguir los desinfectantes de los
sanitizantes que son sustancias que reducen el número de microorganismos a un nivel seguro.

En función de la actividad y el resultado en la eliminación de organismos patógenos se


categorizan distintos niveles de desinfección:

 Esterilización química: se eliminan todos los microorganismos y esporas con tiempos de


exposición prolongados (3-12 h).
 Desinfección de alto nivel: Con concentraciones similares pero con períodos de
exposición más cortos, se matan todos los microorganismos excepto gran número de
esporas.
 Desinfección de nivel intermedio: se matan micobacterias, bacterias vegetativas, la
mayoría de virus y hongos, pero no necesariamente esporas.
 Desinfección de bajo nivel: se matan la mayoría de bacterias, algunos hongos, y algunos
virus en un práctico período de tiempo (hasta10 min.)

 El cloro puede formar subproductos halogenados (es decir, que contienen cloro o bromo
en su estructura) tales como trihalometanos y ácidos haloacéticos.
 El ozono puede formar bromato.
 El dióxido de cloro puede formar clorito y clorato.
 Todos forman una serie de productos de oxidación que no han sido bien caracterizados.

A los niveles de empleo habituales, los desinfectantes presentes en el agua potable no suscitan,
en sí mismos, preocupaciones sanitarias. Sin embargo, algunos de sus subproductos sí lo
hacen:

Algunos subproductos del cloro, a altas dosis, pueden dañar el hígado y los riñones de animales
de laboratorio e incluso pueden causar tumores. Parece que no afectan a la reproducción
excepto a dosis muy elevadas. Los subproductos del dióxido de cloro pueden afectar a los
glóbulos rojos. Los subproductos de la ozonación pueden causar tumores en animales a altas
dosis.

2. Tipos de desinfectantes que existen.

 CLORO: químico importante para la purificación del agua (como en plantas de


tratamiento de agua), en desinfectantes, y en la lejía. El cloro en agua es más de tres
veces más efectivo como agente desinfectante contra Escherichia coli que una
concentración equivalente de bromo, y más de seis veces más efectiva que una
concentración equivalente de yodo. []El cloro suele ser usado en la forma de ácido
hipocloroso para eliminar bacterias y otros microbios en los suministros de agua potable
y piscinas públicas.
 CLORAMINAS: como el NH2Cl que es comúnmente usada en bajas concentraciones
como un desinfectante secundario en los sistemas municipales de distribución de agua
como una alternativa a la cloración de cloro libre. Esta aplicación es cada vez mayor. El
cloro (algunas veces denominado cloro libre) está siendo desplazado por la cloramina,
que es mucho más estable y no se disipe del agua antes it de llegar a los consumidores.
NH2Cl también tiene mucho menor, sin embargo, todavía presente, la tendencia de que
el cloro libre para convertir material orgánico en clorocarbonos como el cloroformo y
tetracloruro de carbono.
 OZONO: Se considera que el ozono es el desinfectante de mayor eficiencia microbicida
y requiere tiempos de contacto bastante cortos. Se ha demostrado que cuando el ozono
es transferido al agua mediante un mezclador en línea sin movimiento, las bacterias son
destruidas en dos segundos. Por ello, el tiempo de contacto en la ozonización no tiene
mayor importancia. La velocidad con que el ozono mata a las bacterias es bastante
mayor que la del cloro, unas tres mil veces mayor, debido a que, si bien ambos son
oxidantes, el mecanismo de acción e s diferente. El ozono mata a la bacteria por medio
de la ruptura de la membrana celular. Este proceso, es conocido como destrucción de
células por lisina.

3. Información acerca del cloro gaseoso:

PRESENTACIÓN DEL CLORO GASEOSO Cl2


El cloro elimina sustancias como el manganeso, hierro y ácido sulfhídrico, el cual puede alterar
el sabor del agua. El uso del cloro es también relativamente sencillo, y los sistemas de
tratamiento no requieren experiencia técnica extensa.

La cloración se puede lograr con diferentes productos. El cloro se almacena como líquido en
recipientes presurizados y se inyecta como gas directamente en el agua fuente. Este proceso
debe ser regulado e implementado cuidadosamente, debido a que el gas de cloro es un tóxico
peligroso, incluso letal.

Otra opción de cloración, de mayor costo, es el tratamiento con solución de hipoclorito de sodio.
Esta solución es corrosiva pero mucho menos peligrosa y más fácil de manejar el gas de cloro.
El líquido se diluye simplemente y después se mezcla con el agua fuente para realizar la
desinfección.

La cloración se puede lograr también con un desinfectante sólido, hipoclorito cálcico. Este
material es corrosivo y puede reaccionar explosivamente cuando entra en contacto con
materiales orgánicos. Sin embargo, todos estos polvos, gránulos y tabletas se pueden
almacenar a granel y usarse con eficacia hasta un máximo de un año. En todas sus formas, el
hipoclorito de calcio se disuelve fácilmente en agua.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL CLORO


Peso molecular: 70,9
Temperatura de ebullición: -34 ºC
Densidad del gas: 2,999 kg/m3 (2,4 respecto al aire=1)
Densidad del liquido: 1,413 kg/l
Presión de vapor: 6,695 bar
Apariencia y color: Amarillo verdoso.
Olor: Penetrante (umbral de 0,02 - 1 ml/m3)

FICHA TOXICOLÓGICA DEL CLORO.


4. ¿Qué son patógenos? Tipos de patógenos.

PATÓGENOS

Agentes biológicos causantes de enfermedad en su anfitrión. Sin embargo, los patógenos


pueden infectar organismos unicelulares de todos los reinos biológicos. Hay varios substratos y
caminos donde por los patógenos puede invadir un anfitrión; los caminos principales tienen
diversos marcos de tiempo episódicos, pero contaminación del suelo tiene el potencial más largo
o más persistente para abrigar un patógeno.

TIPOS DE PATOGENOS

 Bacterias patógenas: Aunque la mayoría extensa de bacterias es inofensiva o


beneficiosa, algunas bacterias patógenas causan enfermedades infecciosas. La
enfermedad bacteriana más común es tuberculosis, causado por la bacteria
Tuberculosis del Mycobacterium, que mata cerca de 2 millones de personas de al año,
sobre todo en África sub-Saharan. Las bacterias patógenas contribuyen a otras
enfermedades global importantes, por ejemplo pulmonía, tales como que puede ser
causado por las bacterias Estreptococo y Pseudomonas, y enfermedades producidas
por los alimentos, tales como las cuales puede ser causado por las bacterias Shigella,
Campylobacter y Salmonelas. Las bacterias patógenas también causan infecciones por
ejemplo tétanos, fiebre tifoidea, difteria, sífilis y lepra. Las bacterias pueden ser matadas
a menudo por los antibióticos.

 Virus patógenos: Los virus patógenos son principalmente los de las familias de:
Adenoviridae, Picornaviridae, Herpesviridae, Hepadnaviridae, Flaviviridae, Retroviridae,
Orthomyxoviridae, Paramyxoviridae, Papovaviridae, Rhabdoviridae, Togaviridae. Alguna
causa patógena notable de los virus: viruela, gripe, paperas, sarampión, varicela y
sarampión. Ebola es otro virus patógeno.

5. Coliformes fecales y totales:

COLIFORMES FECALES
Las coliformes son una familia de bacterias que se encuentran comúnmente en las plantas, el
suelo y los animales, incluyendo a los humanos. La presencia de bacterias coliformes en el
suministro de agua es un indicio de que el suministro de agua puede estar contaminado con
aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición. Generalmente, las bacterias
coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los
sedimentos del fondo.

COLIFORMES TOTALES

Comprende la totalidad del grupo— y los coliformes fecales —aquellos de origen intestinal—.La
prueba de coliformes totales y fecales también se utiliza para determinar la calidad bacteriológica
de los efluentes de los sistemas de tratamiento de aguas servidas.

6. Definir: numero más probable y unidades formadoras de colonia:

UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS


Es un valor que indica el grado de contaminación microbiológica de un ambiente. Expresa el
número relativo de microorganismos de un taxón determinado en un volumen de un metro
cúbico de agua.
UFC es el número mínimo de células separables sobre la superficie, o dentro, de un medio
semi-sólido que da lugar al desarrollo de una colonia visible del orden de decenas de millones

de células descendientes. Las "Unidades Formadoras de Colonias" (ufc) se miden en


(UFC por mililitro).

NUMERO MÁS PROBABLE (NMP)


También conocido como el método de los ceros de Poisson, es una forma de obtener datos
cuantitativos en concentraciones de elementos discretos a partir de datos de incidencia
positiva/negativa. Es una estrategia eficiente para estimar densidades de población que se
emplea cuando una evaluación cuantitativa de elementos individuales no es factible.
El método se basa en determinar la presencia o ausencia (positivo o negativo) de atributos
específicos de microorganismos en copias obtenidas por diluciones consecutivas a partir de
muestras de suelo u otros ambientes. Se basa en el principio de que una única célula viva
puede desarrollarse y producir un cultivo turbio. El método requiere la realización de una serie
de diluciones en serie de la muestra de cultivo, en un medio líquido adecuado para el
crecimiento de dicho organismo de un volumen diez veces mayor. Luego, se incuban las
muestras de esos tubos y, pasado un tiempo, se examinan los tubos. Aquellos tubos que
recibieron una o más células microbianas procedentes de la muestra, se pondrán turbios,
mientras que los tubos que no recibieron ninguna célula permanecerán transparentes.
La precisión del método del número más probable aumenta con el número de tubos que se
usan; cinco tubos por dilución se consideran como una relación adecuada entre precisión y
economía.

7. Cantidad de coliformes permitidos:

VALOR ACEPTADO DE CLORO SEGÚN LA NORMA 1575


CANTIDAD DECOLIFORMES PERMITIDOS
Se recomienda un valor máximo admisible de 100 Unidades Formadoras de Colonias (U.F.C.)
por 100 centímetros cúbicos (cm3), para microorganismos mesófilos, como prueba
complementaria de la calidad del agua desde el punto de vista microbiológico.

Cantidad 
Coliformes
NMP/100mL
totales <5
fecales <5

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Romero Rojas Jairo Alberto, Calidad de agua, Editorial Escuela colombiana de


ingeniería, Bogotá Colombia 2002.

 GARZÓN, Guillermo, Fundamentos de Química general 2 a. Edición, Bogotá, Me Graw-


Hill, 1989. Pág. 388-390.

 Chang, Raymond. College W. Química. Editorial Mc Graw Hill S.A. 6º edición. pág. (143)
México. 2002.

 BRUMIZONE “tratamiento de aguas”, en http: //www.ciclohidrologico.com

 ESCOBAR, Chris “química”, en http:// www.monografias.com

 Tratamiento de aguas. Escuela universitaria politécnica. Universidad de Sevilla, en http://


www.ambientum.com

 CASTILLO JORGE “Análisis físico químico del agua”, en http:// www.monografias.com

 “tratamiento del agua” , en http:// www.acuacar.com

 “aspectos ambientales”, en http://www.ingenieroambiental.com

 “Determinación de Cloro Residual y Cloro Total” , en http:// www.grupoinduquim.com/

 “cloro generalidades sobre su determinación ”en, http:// www.slideshare.net

 CARREÑO MENENDEZ JOSE “desinfeccion con ozono”, en http:// www.hidritec.com

También podría gustarte