Está en la página 1de 5

Analysis Fusion leadership: A transcultural interpretation and

Application.

PRESENTADO POR:

Julieth Arévalo Bejarano

María José Arias

Daniela Vallejo

Nicolás García

PROFESOR:

Daniel Antonio Michaels Valderrama

Crosscultural Management

BOGOTÁ D.C
ANALISIS FUSION LEADERSHIP

Es importante aclarar que el liderazgo occidental u oriental es obsoleto si se lo ve

como sujetos separados, los mundos occidental y oriental tienen mucho en común, como

buscar el propósito de la vida, buscar la verdad y la perspectiva del bien y el mal (Yuen,

2019), por lo que tratar de separar ambas perspectivas de liderazgo es nulo porque tratar de

implementar una sin la otra está cerrando nuestras mentes a la perspectiva completa y tendrá

errores en ese liderazgo. Por lo tanto, no estamos hablando de un liderazgo occidental basado

en modelos de éxito como Google los cuales integran la perspectiva de permitir que sus

empleados ganen cargos más altos y no por un movimiento de ascenso burocrático e

influyente, y tampoco es el liderazgo oriental basado en una perspectiva religiosa. Es un

reconocimiento y dominio del contexto cultural para desarrollar el éxito en un entorno cross-

cultural, lo que implica una fusión entre las prácticas occidentales y orientales basadas en la

comprensión de ambas culturas y cómo ambas son más similares que diferentes, entendiendo,

por ejemplo, la forma correcta de hacer negociaciones a través de diferentes culturas (Vu &

Gill, 2019) y qué hacer si cambia el contexto cultural, si aún es viable moverse alrededor de

este cambio cultural o si es mejor explorar nuevos mercados o entornos y finalmente, crea

una mayor oportunidad de tener una mejor opción basada en las necesidades contextuales y

los cambios culturales.

Del mismo modo, la orientación de tareas y relaciones no debe separarse en un

entorno cross-cultural debido a la utilidad de la comprensión, la motivación, los objetivos

compartidos y el fomento de la coordinación, la cooperación y la activación de los recursos,

ya que un liderazgo holístico debe identificar la necesidad de uso de cada herramienta en

cada contexto, una vez más, hablar sobre liderazgo cross-cultural no se trata de encontrar la

mejor herramienta para liderar o una visión parcial del mundo, se trata de comprender cada
perspectiva, para que pueda entender cómo el grupo o las personas piensan y me da la

oportunidad de comprender cómo se siente la otra persona para que pueda entender la forma

correcta de desarrollar mi liderazgo en cada una de ellas.

Entonces, la discusión nos lleva a comprender que un líder cross-cultural debe ser

holístico, ya que toda la perspectiva completa y la separación sin contexto, acompañada de

ser un líder que no es un jefe, que entiende su papel como modelo y un apoyo principal a

cada miembro que desarrolla el gran objetivo, no juzga, muestra lo que salió mal, cómo

solucionarlo y lo ayuda a solucionarlo, escucha la perspectiva y el diálogo de todos o negocia

un cambio o una decisión donde todos puedan estar de acuerdo, toma el proceso para

desarrollarse a si mismo y toma decisiones racionales, pero pone el sentimiento en su trabajo

y hace un esfuerzo emocional de ser empático, entendiendo que cada uno es un mundo

diferente, que debe ser tratado como igual y de una forma especial al mismo tiempo porque

cada miembro de mi equipo puede tener el mismo cargo, pero tengo que respetar por ejemplo

si alguien es musulmán y tengo que hacer que se sienta cómodo con su horario de oración y

así mismo, la forma en que yo debo hablar con él para que pueda recibir instrucciones

correctas y claras como acompañamiento.

También es un deber del líder de no imponer su opinión, sino negociar y persuadir

mostrando por qué es la mejor opción y cómo pueden participar todos en ese proceso del

proyecto y se enfoca en una cantidad única o pequeña de objetivos. Tener un proceso de

organización y disciplina para ser flexible en los cambios de estos objetivos, debido a que un

objetivo indisciplinado e inflexible que está destinado a fracasar (Alexander y Buckingham,

2011).

Es importante no tener un apego con la meta o las personas porque las emociones

pueden afectar el trabajo y no tener un apego hace que sea más fácil orientarse a la solución

y, en primer lugar, guiar al equipo incluso si hay pequeñas fallas en el camino, y a mí como
un líder que no se apega a ese único objetivo para poder concentrarme en lo que debe

hacerse y no lo que me gustaría a mí que se hiciese. Si necesito cambiar todo el proyecto del

objetivo, mis emociones no afectarían mis decisiones y mi equipo.

El texto muestra a través de una perspectiva filosófica desde la filosofía occidental a

la oriental, en primer lugar, que somos un mundo conectado y cada día nos acercamos más a

borrar las fronteras culturales y geográficas, en segundo lugar, que el liderazgo debe verse

como un todo y no como la perspectiva de uno solo porque en ese caso, no permite ver el

escenario completo y tiene una mayor probabilidad de cometer un error. Muestra la

importancia de poseer la información en el momento de negociar independientemente si estoy

negociando un gran negocio o con mi equipo de trabajo, muestra que cada cultura tiene algo

que enseñar sobre el liderazgo y que una de las principales variables de éxito es la actitud del

líder; Puedes tener un líder que haya conquistado el mundo entero y sea egoísta con sus

intereses y no negocie con su equipo o su gente, fallará conquistado en un solo día. O puede

tener un líder que lo escuche, le dé crédito por su trabajo, lo ayude a crecer y a su crecimiento

en ese proceso también, y la acumulación de todo el proceso y la estrategia de crecimiento

harán que todo el equipo conquiste el mundo y el mundo estará contento con esa conquista.
REFERENCIAS

Alexander, J. M., & Buckingham, J. (2011). Common good leadership in business

management: an ethical model from the Indian tradition. Business Ethics: A

European Review, 20(4), 317-327.

Yuen, R. (2019). Differences, Similarities & Intersections Between East and West.

Retrieved from https://hubpages.com/religion-philosophy/Differences-

Between-Eastern-and-Western-Wordviews

Vu, Mai Chi and Gill, Roger (2019) Fusion leadership: A transcultural interpretation

and application. International Journal of Cross Cultural Management, 19 (2).

pp. 140-159. ISSN 1470- 5958 Retrieved From

http://nrl.northumbria.ac.uk/39211/

También podría gustarte