Está en la página 1de 41

Rocas Metamórficas

Características
generales y formación
Metamorfismo: CAMBIO DE FORMA
• Controlado por la presión, temperatura y los fluidos químicamente
activos M=F(P, T, t)
• Se producen cambios texturales y mineralógicos.
• Según la intensidad del mismo va de bajo-medio-alto grado.
• EL METAMORFISMO TIENE LUGAR CUANDO LAS ROCAS SON
EXPUESTAS A CONDICIONES DIFERENTES A LAS DE SU
FORMACIÓN
¿Qué es el metamorfismo?
Isoquímico

Puede acompañarse de:

Cuando el cambio tiene lugar en


las condiciones de composición
(entrada de fluidos)
¿Qué produce el metamorfismo?
Tipos de metamorfismo

• Metamorfismo de contacto
• Metamorfismo cataclástico o dinámico
• Metamorfismo regional
• Metamorfismo de impacto
• Metamorfismo hidrotermal
Metamorfismo de contacto
• Cuando la roca se pone
en contacto con un
magma se produce el
metamorfismo de
contacto (las rocas
circundantes se
“cuecen” o calientan).
Producto: Skarn y hornfels (corneana)

Skarn

Skarn

Hornfels Corneana
Metamorfismo dinámico (cataclástico)
• A lo largo de zonas de falla ocurre el metamorfismo
cataclástico o dinámico (las rocas se trituran y pulverizan
como consecuencia del desplazamiento de la falla)
• Se producen milonitas (molienda)
Metamorfismo de impacto
• Metamorfismo de impacto: Se
produce en zonas donde se
ha producido un choque
de meteoritos. Se producen
temperaturas
y presiones muy elevadas en
breves momentos.
• El resultado es un vidrio
muy ”brechificado” (tektitas),
en el que pueden
aparecer minerales poco
comunes.
Límite K-T (Cretácico-Terciario), meteorito
Chicxulub)
Metamorfismo hidrotermal
• Es un metamorfismo no isoquímico (cambia la composición de la
roca). Se produce por la circulación de fluidos hidrotermales en la
proximidades de un magma. Se producen intercambios de iones
entre la roca y el fluido, generando nuevos minerales. Un tipo
especial es el metamorfismo de fondo oceánico.
Metamorfismo regional
• Característico de las zonas
orogénicas, ya sean de subducción
o de colisión continental, afecta a
grandes áreas de la corteza. Las
rocas de metamorfismo regional
presentan
diferentes tipos de texturas
laminadas (pizarrosidad,
esquistosidad, bandeado)
orientadas de forma perpendicular
a la presión.
¿Cómo cambian las rocas?
Como cambian las rocas
• Cambios texturales:
– Foliación
– Pizarrozidad
– Esquistosidad
– Bandeado gnéisico
• Cambios mineralógicos:
– Estos dependen de la
composición de las rocas y
de las soluciones
hidrotermales presentes
durante el proceso.
Rocas metamórficas comunes
• Rocas foliadas:
– Pizarra
– Filita
– Esquisto
– Gneiss

Pizarra Filita Esquisto Gneiss

FUSIÓN!!!
(Ciclo de las rocas)
Cuarcita Pizarra Esquisto

Filita Anfibolita Mármol

Migmatita Augen gneiss Serpentinita


FACIES METAMÓRFICAS
• En el metamorfismo se produce el cambio en una o varias de las condiciones de origen de
las rocas, presión, temperatura o composición.
• * Presión: La presión aumenta de forma gradual con la profundidad, debido al peso de la
columna de rocas que se sitúa en la parte superior. El enterramiento y los movimientos
tectónicos (colisión continental, zonas de subducción) pueden hacer variar la presión a la que
está sometida una roca.
* Temperatura: La temperatura también aumenta con la profundidad (gradiente geotérmico),
pero puede verse afectada por otros procesos, como la existencia zonas del manto más
calientes (zonas de dorsal, puntos calientes) o el ascenso de magmas.

El conocimiento de los intervalos


de presión y temperatura en los
que se producen estas
transformaciones reacciones ha
permitido establecer las facies
metamórficas (conjunto de rocas
metamórficas recristalizadas en un
mismo intervalo de presión y
temperatura).
Facies metamórficas: (conjunto de rocas metamórficas
recristalizadas en un mismo intervalo de presión y temperatura).
• Las facies metamórficas se pueden agrupar en:
Facies de alta presión: aumento de la presión manteniendo bajas temperaturas. Características
de zonas de colisión continental reciente, o del prisma de acreción en las zonas de subducción.
Facies de Esquistos azules y Eclogitas.
Facies de alta temperatura: aumento de la temperatura y manteniendo bajas presiones.
Características de las zonas próximas a una intrusión plutónica (metamorfismo de contacto).
Facies de Corneanas (epidóticas, hornbléndicas piroxénicas, y sanidínicas, según aumentamos
la temperatura)
Facies intermedias: aumento simultáneo de presión y temperatura. Características del
metamorfísmo regional. Facies de Zeolitas, Prehnita- Pumpellita, Esquistos verdes, Anfibolitas,
y Granulitas.
Grado metamórfico y facies metamórficas
Además….
• Se excluyen del concepto de metamorfismo los cambios
diagenéticos que les ocurren a los sedimentos y a las rocas
sedimentarias a menores temperaturas y presiones, aunque es
muy difícil establecer el límite entre la diagénesis y el
metamorfismo. En el extremo contrario, si se llega a producir la
fusión formándose un magma, la roca que resulte no será
metamórfica, sino magmática. A veces las condiciones dan
lugar a una fusión sólo parcial y el resultado es una roca mixta,
una migmatita, con partes derivadas de la solidificación del
fundido y partes estrictamente metamórficas.
• Se distingue entre un metamorfismo prógrado, que ocurre
cuando la roca queda sometida a presiones y temperaturas más
altas que las de origen, y un metamorfismo regresivo (o
retrógado), cuando la roca pasa a condiciones de menor
energía que cuando se originaron.
Identificación y clasificación
de rocas metamórficas
Restricciones y productos del metamorfismo
regional
• La roca original anterior al metamorfismo (protolito) va a condicionar el tipo de roca
que se va a generar.
• Procedentes de rocas sedimentarias:
Metapelitas: Proceden del metamorfismo de rocas arcillosas. Se caracterizan
por poseer texturas orientadas (pizarrosidad , esquistosidad, bandeada). Según va
aumentando el grado de metamorfismo, forman una serie: Pizarras, filitas,
esquistos, gneises (estrictamente paragneises para diferenciarlos de los de origen
ígneo).
Cuarcitas: Proceden del metamorfismo de areniscas silíceas.
Mármoles: Proceden del metamorfismo de rocas calizas. Se presentan muy
recristalizadas, pero aún así, se pueden conservar fósiles.

• Procedentes de rocas magmáticas:


Ortogneises: Proceden del metamorfismo de una roca ígnea intermedia o
félsica plutónica, son muy difíciles de diferenciar de los paragneises.

Metabasitas: Proceden del metamorfismo de rocas ígneas máficas y


ultramáficas. Las más características son las anfibolitas, eclogitas, y las granulitas.
(No foliadas)
Rocas metamórficas granoblásticas

• Rocas no foliadas
– Mármol
– Cuarcita
– Corneana
Mármol

Corneana

Cuarcita
Rocas metamórficas granoblásticas
Anfibolita Skarn

Mármol Minerales originados


por hidrotermalisno
PIZARRA-FILITA-ESQUISTO-GNEIS
Rocas Foliadas
Metamorfismo y tectónica de placas

Colisión continental

Subducción
Metamorfismo y tectónica de placas
Principales yacimientos asociados
En resúmen….

PIZARRA-FILITA-ESQUISTO-GNEIS

• Pizarra-Filita-Esquisto-Gneis

También podría gustarte