Está en la página 1de 4

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

Versión 1- marzo 12 de 2019

Nombre de la actividad a
MONTAJE Y DESMONTAJE DE LLANTAS
realizarse

Objetivo Establecer estándares de trabajo seguro para el montaje y desmontaje de llantas con el objetivo de prevenir Accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales.

Área / Proceso LLANTAS Cargo quien ejecuta la tarea Técnicos especializados en montaje y desmonte de llantas.
ESTANDAR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (Imágenes)

Gafas de seguridad

Guantes de Vaqueta

Botas de seguridad

Casco

Tapa oídos de copa

Este siempre atento de su zona de trabajo segura donde identifique cualquier riesgo que le pueda generar algún daño a usted, compañero o instalaciones de la
empresa. Tenga en cuenta revisar las siguientes zonas arriba, a la izquierda, a la derecha, abajo, detrás, al frente y a través.
En caso de identificar un riesgo informar al área de Gestión Integral.

HERRAMIENTAS y EQUIPOS UTILIZADOS (Listado)


1 Pistola Neumática NA NA
2 Tarraja NA NA
3 Palanca manual de apoyo NA NA
4 Despegador de impacto NA NA
5 Palanca estilo trípode (TNT 200) NA NA
6 Tanque a presión NA NA
7 Grata (Cepillo de alambre) NA NA
PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS ( SI APLICA)
Clase Nombre del producto UN Peligro específico

Clase 3 Grasa vegetal N/A Inflamable


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO
Pasos básicos que componen el proceso de trabajo Descripción de la tarea Tipo de riesgos y accidentes posibles y reales que se pueden presentar Estándar de Seguridad o Procedimiento Seguro. (Imagen de la tarea de forma correcta)

Antes de iniciar la tarea el personal encargado de realizar la tarea se deben tener en


cuenta las siguientes condiciones generales.
1. El área debe encontrarse en perfectas condiciones de orden y aseo.
2. Se debe alistar herramientas, insumos y demás material necesario para la actividad. Condición de Seguridad (Locativo):
Alistamiento del área, herramientas, insumos y EPP
3. Previo al inicio de la actividad se debe diligenciar los pre operacionales de las Caída a nivel
herramientas.
4. El personal debe contar con todos los elementos de protección personal mencionados
anteriormente.

Una vez verificado el sitio de trabajo, se procede con el ingreso del equipo al hangar de
trabajo (la solicitud de ingreso se hace de acuerdo al orden de las OT de llantas). El equipo
lo debe ingresar el conductor asignado al equipo con autorización previa del coordinador
de mantenimiento. Condición de Seguridad: Accidente de transito:
Ingreso del equipo al Muelle Consecuencia: Posibles choques, atropellamientos.
El conductor debe accionar el freno de seguridad (o de estacionamiento) del equipo, los
equipos en general deben activar el freno del cabezote. El técnico debe confirmar con el
conductor el bloqueo de freno de seguridad y verificarlo y retirar las llaves y/o master del
equipo a intervenir.

Verificar el estado de las Cuñas que se van a utilizar para el bloqueo del Equipo; para Condiciones de seguridad (Mecánico): Consecuencia: Posibles Golpes, contusiones,
todos los equipos se utilizan 2 bloques, Instálelos en la misma dual, uno a cada lado de la heridas por utilización de herramientas manuales
Bloqueo externo del equipo llanta; Si las cuñas disponibles no son las adecuadas o no se encuentran en óptimas Biomecánicos: Postura:
condiciones, no se deben iniciar actividades y es obligación del técnico reportar la novedad Consecuencia: Lumbalgias, espasmos y fatiga muscular por posturas por esfuerzos
de manera inmediata a su supervisor de turno. físicos posiciones inadecuadas

El técnico de servicio debe determinar los puntos de elevación del eje. Lo más
recomendable es colocar el gato y el soporte regulable directamente bajo el eje.
Condiciones de seguridad: Mecánico: Consecuencia: Posibles Golpes, contusiones,
Al establecer los puntos de elevación se deben utilizar los siguientes criterios:
heridas por utilización de herramientas manuales.
• Nunca levante bajo un eje motriz o bajo cualquier otro componente de la transmisión.
Posicionamiento de gato hidráulico • Nunca levante bajo componentes que forman parte del sistema de frenos.
Biomecánicos: Postura:
• Nunca levante bajo cualquier componente móvil del sistema de suspensión o en el
Consecuencia: Lumbalgias, espasmos y fatiga muscular por posturas por esfuerzos
extremo de los pernos en U.
físicos posiciones inadecuadas
• Nunca permita que el gato o el soporte regulable levanten o estén en contacto con el
equipo formando un ángulo con éste.
Luego coloque soportes regulables en ambos extremos del eje asegurándose que las
cuñas de apoyo estén centradas en los puntos de elevación. Siempre que levante un eje
completo utilice un par de soportes regulables.
Si necesita verificar que las cuñas de apoyo están bien centradas en los puntos de Condiciones de seguridad: Mecánico: Consecuencia: Golpes, contusiones, heridas por
Posicionamiento de soportes regulables elevación, haga descender lentamente el gato y vuelva a posicionar los soportes utilización de herramientas manuales, Aplastamiento por posicionamiento inadecuado de
regulables. Una vez que los soportes regulables estén correctamente posicionados, baje soportes regulables
completamente el gato de modo que todo el peso quede apoyado en los soportes.
Siga el mismo procedimiento para levantar los restantes ejes del equipo hasta que los tres
ejes estén sostenidos por soportes regulables en los seis extremos de rueda

El técnico de servicio debe verificar a presión de inflado de ambos neumáticos y anote su


valor en la pared lateral si es menor al 80% de la recomendada, esto para advertir a los
técnicos de una posible rotura en cremallera.
Condiciones de seguridad: Mecánico: Consecuencia: Golpes, contusiones, heridas por
utilización de herramientas manuales
Desinflado de llantas Todo neumático inflado al 80% se debe desinflar completamente quitando el gusanillo por
Condiciones de seguridad :Tecnológico: Consecuencia: Explosión, fuga y posibles
medio de una tarraja que ayudara a y así sacar el aire presente en la llanta, luego inserte
laceraciones y/o heridas por proyección de partículas:
un alambre por el vástago de la válvula para verificar que no esté taponada y que la llanta
está completamente desinflada

Condiciones de seguridad (Mecánico): Consecuencia: Posibles Golpes, contusiones,


heridas por utilización de herramientas manuales
Con ayuda de la pistola neumática se procede a realizar el retiro de los tornillos de la llanta
Retiro de la llanta del vehículo Biomecánicos: Postura:
y posterior retiro de la misma con ayuda de una palanca manual.
Consecuencia: Lumbalgias, espasmos y fatiga muscular por posturas por esfuerzos
físicos posiciones inadecuadas

Coloque la cuña del martillo de inercia (destalonador) entre el talón y la pestaña del rin.
Extienda la barra deslizante y luego golpee con ella Ya cuña para separar el talón del rin. Condiciones de seguridad (Mecánico): Consecuencia: Posibles Golpes, contusiones,
Separación del talón del rin
Vuelva a colocar el martillo en otra posición en la llanta y repita el proceso hasta heridas por utilización de herramientas manuales
desmontar completamente el talón del asiento, evitando deterioro o daños en la estructura
de la llanta

Biomecánicos: Postura:
Aplique un lubricante aprobado para caucho a toda la superficie del talón de manera que
Consecuencia: Lumbalgias, espasmos y fatiga muscular por posturas por esfuerzos
cubra todo el talón desde la punta de la costilla moldeada hasta la parte inferior la pared
físicos posiciones inadecuadas
Aplicación de lubricante lateral. Levante el conjunto y voltéelo para que el otro talón, o el lado corto de la cavidad
Químico: Material particulado, Líquidos Consecuencias: Afecciones respiratorias,
central, quede hacia arriba. Repita el procedimiento con el destalonador y el lubricante para
irritación de las vías respiratorias y garganta por la utilización de lubricante.
este lado de la llanta
Coloque la palanca estilo trípode (TNT 200) con dos puntas apuntando hacia dentro entre
la pestaña del rin y la llanta, hasta que ingresen dichas puntas en medio del rin y la llanta.
Si hay cables del cuerpo radial expuestos, la llanta debe ser retirada del servicio y Condiciones de seguridad (Mecánico): Consecuencia: Posibles Golpes, contusiones,
Utilización de la TNT
destruida. Si la tela de protección diagonal está expuesta, la llanta no deberá volver al heridas por utilización de herramientas manuales
servicio, pero se puede enviar a una planta reconstructora de neumáticos para reparar el
talón.

Antes de montar una llanta sin neumático en un rin de disco, utilice un cepillo de alambre
para limpiar las superficies de asiento de los talones y la cavidad central. A continuación, Biomecánicos: Postura:
inspeccione el rin para verificar la ausencia de daños como, grietas, corrosión o cualquier Consecuencia: Lumbalgias, espasmos y fatiga muscular por posturas por esfuerzos
otro daño irreparable. Cuando los rines de disco han sido expuestas a un calor excesivo o físicos posiciones inadecuadas
Limpieza y verificación del Rin han sido sobrecargadas, pueden resultar dañadas al punto en no puede sostener el talón Químico: Material particulado, Líquidos Consecuencias: Afecciones respiratorias,
del lado opuesto al disco tras inflar el neumático. irritación de las vías respiratorias y garganta por la utilización de lubricante.
Para verificar si el rin presenta daño por exposición al calor, ponga a rodar el rin sobre una Condiciones de seguridad: Mecánico: Consecuencia: Golpes, contusiones, heridas por
superficie lisa y plana. Si la rueda se desplaza en línea recta, se puede volver a utilizar. Si utilización de herramientas manuales
la rueda se desplaza describiendo una curva, está dañada y debe ser reemplazada.

Después que la llanta y el rin hayan pasado la inspección, aplique un lubricante aprobado
para caucho en ambos asientos del talón y en la cavidad central del rin. A continuación,
aplique el mismo lubricante para caucho a ambos talones del neumático asegurándose de Biomecánicos: Postura:
cubrir desde la punta hasta la costilla moldeada en la parte inferior de la pared lateral. Consecuencia: Lumbalgias, espasmos y fatiga muscular por posturas por esfuerzos
físicos posiciones inadecuadas
Lubricación y montaje del talón
Posicione la llanta en el rin del lado opuesto al vástago de la válvula de manera que el talón Químico: Material particulado, Líquidos Consecuencias: Afecciones respiratorias,
más cercano a usted se ubique en la cavidad central. Coloque el extremo curvo de la irritación de las vías respiratorias y garganta por la utilización de lubricante.
palanca para montaje de llantas (TNT) con el tope hacia abajo entre el talón inferior y la
pestaña del rin, y luego haga palanca en el talón inferior para que pase sobre la pestaña
del rin. No monte el talón inferior golpeándolo con un martillo.

Vuelva a posicionar la llanta del lado opuesto al vástago de la válvula y coloque ambos pies
sobre la pared lateral a aproximadamente el ancho de sus hombros para forzar el talón a
entrar en la cavidad central. Coloque un sujetador de talones en un lado del rin y luego use
el extremo curvo de la palanca para apalancar el talón opuesto en la pestaña del rin.
Mueva el pie más cercano a la palanca para que el talón no se salga de la cavidad central.
Biomecánicos: Postura:
Levante la llanta del suelo para que se puedan asentar los talones. Coloque el conjunto
Armado de la llanta Consecuencia: Lumbalgias, espasmos y fatiga muscular por posturas por esfuerzos
sobre una plataforma para asentar talones de manera que quede plano y la llanta no toque
físicos posiciones inadecuadas
el suelo.
Presurice la herramienta de asentado de talones (Cheeta) y coloque la boquilla de aire con
sujetador y el dispositivo de inflado en el vástago de la válvula sin instalar el gusanillo.
Utilice la válvula de liberación rápida de la Cheeta a 5 psi para asentar parcialmente los
talones antes de inflar

Retire la llanta armada de la plataforma para asentado de talones y colóquela en un Jaula


de seguridad. Sin instalar el pivote de la válvula, conecte un dispositivo de inflado aprobado
a distancia, equipado con una boquilla con sujetador, y apártese de la pared lateral
mientras infla la llanta a 20 psi.
Tras inflar el neumático a 20 psi, inspeccione los talones para asegurarse de que están
bien asentados.
Siempre inspeccione las paredes laterales de todas las llantas que volverán a ser
utilizados, incluidos los recauchados y reparados, para verificar la ausencia de Condiciones de seguridad: Mecánico: Elementos o partes de máquinas, herramientas,
protuberancias, ondulaciones o irregularidades que puedan indicar una rotura en forma de equipos, piezas a trabajar.
Inflado e inspección de la llanta
cremallera. Si encuentra alguno de estos defectos, el neumático se debe desechar. Si no Condiciones de seguridad: Tecnológico : Explosión, fuga, posibles heridas y/o
encuentra alguno de estos defectos, la llanta deberá inflarse a la presión de trabajo, que laceraciones por partículas eyectadas.
este definida para la operación.
Durante el proceso de inflado, el técnico debe estar siempre atento a cualquier crujido que
podría indicar la rotura de las cuerdas del neumático. Debido a la naturaleza imprevisible
de una rotura en forma de cremallera, mantenerse de pie apartado de Ya trayectoria de
peligro a todo lo largo del proceso de inflado es el mejor método para prevenir un accidente
grave.
EN CASO DE EMERGENCIA

En caso de emergencia siga las recomendaciones de la brigada de emergencia.

INCUMPLIMIENTOS

En caso de incumplimiento el personal acarreara medidas disciplinarias, las cuales serán impartidas por el director de mantenimiento y/o el área de gestión integral.

ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Aspecto ambiental Impacto ambiental Medidas de control

Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales


1. Implementar el programa de uso eficiente de Agua y Energía.
2. Capacitar y sensibilizar a todo el personal en uso eficiente de agua y energía.
Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales

Generación de residuos peligrosos Contaminación del recurso suelo


1. Implementar el plan de gestión integral de residuos solidos y peligrosos.
2. Verificar certificados de disposición final de residuos peligrosos.
3. Realizar inspección de Gestión Ambiental
Generación de residuos ordinarios Contaminación del recurso suelo

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Realice la inspección de lo equipos y herramientas a utilizar, e identifique posibles averías o daños en la misma. 3. Antes de iniciar las labores en el vehículo verifique que este se encuentre apagado y con freno de seguridad.

2. Antes de inciar sus labores porte todos los elementos de protección persona. 4. Verifique los posibles riesgos a los que esta expuestos.

5. En caso de derrame o fuga remitirse a la Hoja de Seguridad del producto 6. En caso emergencia remitirse a la GUIA DE RESPUESTA DE EMERGENCIA 2016 (GRE)

También podría gustarte