Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

3 años

SEMANA 6

Juegos e historias familiares


DÍA 4
Actividad: Una comida muy especial
Audiocuento: “Toda una mamá”

Propósito de la semana
Que las niñas y los niños construyan su identidad a través de juegos e historias familiares.

Es importante acompañar a tu niña o niño durante el desarrollo de las actividades.


Toma en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera o al mismo tiempo.

Actividad Una comida muy especial

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Expresan sus gustos y preferencias sobre sus comidas favoritas.

• Reconocen las tradiciones culinarias de su familia.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Ingredientes (los que encuentren en casa) para preparar la comida favorita de tu
niña o niño

IDEAS CLAVE
• Construir su identidad a través del reconocimiento de sus gustos y preferencias.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Coméntale a tu niña o niño que en los días de fiestas importantes para la familia se
preparan platos especiales. Por ejemplo: “Tu abuelita María es de Piura y, para las
fiestas importantes, prepara un rico seco de chabelo y majado de yuca. Cuando yo
era pequeña(o), la ayudaba a preparar esas comidas”.

• Pregúntale: ¿Cuál es tu comida favorita? Escucha con atención y, si es necesario,


complementa sus ideas. Por ejemplo: “Yo he visto que te encantan los tallarines
verdes”. Esto dependerá de lo que le guste a tu niña o niño.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 3 AÑOS

• Averigua si le gustaría cocinar contigo su comida favorita. Puedes preguntarle:


¿Qué comida te gustaría preparar hoy?

• Escucha sus ideas y acentúalas o enfatízalas mediante algunas expresiones,


por ejemplo: “¡Qué rico! ¡Sí, a mí me gusta mucho!”. O también: “¡Uy! Ese es un
plato delicioso… Como sé que te gusta mucho, siempre lo preparamos para tu
cumpleaños”.

• Proponle preparar un plato que le guste y que sea especial para ese momento, con
los ingredientes que tengan en casa.

• Pregúntale: ¿Qué debemos hacer antes de preparar los alimentos? Recuérdale


que deben lavarse bien las manos con agua y jabón, por lo menos durante 20
segundos.

• Una vez listos, ¡manos a la obra, a cocinar! Permite que te ayude en la cocina
realizando actividades como pelar, deshojar, entre otras.

• Finalmente, inviten a los demás integrantes de la familia a comer lo que


prepararon. Anima a tu niña o niño a contarles cómo hicieron ese plato y por qué
es tan especial compartirlo en familia.

Audiocuento “Toda una mamá”

PROPÓSITO
Leer cuentos permite que tu niña o niño se aproxime al mundo maravilloso que le
ofrece la literatura, para que desarrolle su imaginación, el gusto por leer y muchas
otras habilidades comunicativas.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Disfrutan en familia al escuchar la narración de un cuento.

• Expresan sus ideas, pensamientos y emociones.

• Fortalecen el vínculo afectivo con sus cuidadores.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Audiocuento “Toda una mamá” (Isabel Menéndez)

Encuentra y descarga este material en la sección “Recursos” de esta plataforma.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 3 AÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Busquen una posición cómoda para escuchar el audiocuento “Toda una mamá”.
• Escuchen e imaginen lo que está sucediendo.

• Cuando terminen de escuchar el audiocuento, invita a tu niña o niño a conversar sobre


lo que ocurrió. Evita hacerle preguntas para saber si ha comprendido lo que escuchó.
Esto puede hacer que se sienta presionada o presionado y pierda interés por la lectura.

• Conversen acerca de la narración. Pueden relacionarla con las cosas que hace
mamá o su cuidadora principal en casa.

• Si el audiocuento fue de su agrado, vuélvanlo a escuchar.

• Recuerda que este debe ser un momento grato y placentero en el que disfruten y
se fortalezca el vínculo entre ustedes.

También podría gustarte