Está en la página 1de 3

GRUPO JMQS ANALYTICS

- Jimbo Enrique
- Mora Elizabeth
- Quevedo Ximena
- Sarmiento Patricia

TALLER # 1

Análisis de los Artículos Big Data Revolution + Big Data and


the Creative Destruction of Todays Business Models

1
En el análisis de los artículos artículos Big Data Revolution y Big Data and the Creative
Destruction of Todays Business Models nos habla sobre los cambios que Big data está
generando en las organizaciones, logrando crear un vínculo entre la tecnología y las
estrategias de negocio, transformando la organización interna y la estructura de las
empresas.

Todos los días, se genera 2.5 quintillones de bytes de datos, los cuales pueden ser
aprovechados por las empresas mediante Big data, que promete ser transformador, puesto
que los recursos de computo han evolucionado y pueden manejar la gran cantidad y
complejidad de los datos, de los se puede obtener muchos beneficios tales como crear
oportunidades para expandir las ofertas de productos y servicios.

Con Big data algunas industrias pueden crear nuevos modelos de negocios como el
comercio algorítmico el cual utiliza modelos matemáticos avanzados, complejos y fórmulas
para tomar decisiones y transacciones de alta velocidad en los mercados financieros.

Pocas organizaciones han comprendido lo que es big data y lo que pueden significar para el
futuro, por otro lado, hay quienes tienen iniciativas de implementaciones a manera de
experimento, sin embargo, mayores beneficios obtendrán quienes tienen una visión clara de
cómo puede transformar su organización, capacidad e industria.

Bigdata impulsa la creación de nuevos modelos de negocio basados en los datos, para ello
necesita de software especializado en análisis de datos que son herramientas altamente
sofisticadas para proyectar las posibilidades reales de la compañía hacia el futuro, también
debe contar con personal capacitado para detectar, analizar y aprovechar los datos e
información relevante para sus operaciones, con esto se logra estar un paso delante de la
competencia en la toma de decisiones. Bigdata crea ventajas empresariales basadas en: la
intimidad con el cliente, la innovación de productos y las operaciones, colocando al cliente
como el centro de la estrategia corporativa, otra ventaja es que las empresas pueden utilizar
datos creados por otras empresas encargadas de reunir los datos esto les permitirá
expandirse más allá de sus límites.

2
Philip Evans en su artículo nos habla sobre la deconstrucción de la cadena de valor y la
polarización de las economías de masa, que no es otra cosa que el cambiar los modelos de
negocio tradicionales para lograr una ventaja competitiva basada en la información, el
resultado de la deconstrucción y la polarización es que estas estrategias en apariencia
contradictorias se complementan mutuamente. A medida que los big data transformen el
mundo de los negocios, modificarán también dos de sus aspectos fundamentales: la
organización interna y la arquitectura empresarial, Big data no es un fenómeno aislado, sino
un ejemplo de un conjunto de tendencias más amplias y profundas que están
reconfigurando el mundo de los negocios logrando transformar la organización, al hablar de
transformación se habla de que las empresas deben redefinir su modelo de negocio y
apuntar hacia la transformación digital, esto significa que deben utilizar los datos como un
recurso que les genere valor.

El enfoque de las empresas es la estrategia de negocios y una buena estrategia es establecer


relaciones colaborativas entre ellas para alcanzar economías de escala y experiencia que de
otro modo les resultarían inaccesibles.

También podría gustarte