Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

6.o grado

SEMANA 10

Difundimos la importancia del


equilibrio entre los seres humanos
y la vida animal
Nuestros antepasados se relacionaban con los seres vivos del medio donde habitaban. En esta relación
fueron acumulando conocimientos y experiencias que les permitieron vivir de manera armónica con el
ambiente. Asimismo, comprendieron la importancia de preservar el equilibrio entre el espacio para la vida
animal y la del ser humano. Por ejemplo, sabemos por la historia, cómo los antiguos pobladores andinos
han aplicado conocimientos relacionados a la selección de animales para su consumo, respetando su
ciclo de vida.

Actualmente, el ser humano por distintas necesidades ha invadido el hábitat natural de muchas especies
animales, perjudicando su ciclo de vida y afectando al equilibrio y sostenibilidad del planeta. Por ello,
consideramos que es importante conocer y reflexionar sobre la necesidad de mantener el equilibrio
entre el espacio de la vida animal y la del ser humano.

En esta semana, a partir de las actividades desarrolladas, podrás dar respuestas a las preguntas
planteadas: ¿qué aprendizajes desarrollaron los antiguos peruanos para convivir en armonía con otros
seres vivos, como los animales?, ¿qué podemos aprender de nuestros antepasados para mantener
el equilibrio entre espacio de la vida animal y la de los seres humanos?, ¿qué podemos hacer para
promover la conservación del hábitat natural de los animales? Las respuestas a estas preguntas te
permitirán escribir un artículo de opinión sobre la importancia del equilibrio entre los seres humanos y
la vida animal para que lo compartas con tu familia y la comunidad.

DÍA 1

Actividad ¿Las áreas naturales protegidas son suficientes para


mantener el equilibrio del ambiente? – Parte 1

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Hojas de reúso o cuadernos
• Lápiz o lapicero

• Texto: “Áreas Naturales Protegidas en el Perú” (disponible en la sección “Recursos” de


esta plataforma)
Difundimos la importancia del equilibrio entre EDUCACIÓN PRIMARIA
los seres humanos y la vida animal 6.o grado

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!
En las actividades de aprendizaje de la semana anterior aprendiste acerca del chaku, un
saber utilizado por nuestros antepasados para cuidar y criar a los animales, y de esta
manera mantener la armonía con la naturaleza. También explicaste cómo la realización
del chaku perdura hasta la actualidad, pues las comunidades campesinas lo siguen
practicando.
Hoy te proponemos leer y analizar un caso para reflexionar sobre el rol que cumplen
las áreas naturales protegidas en el Perú en el cuidado y protección de los animales
silvestres.
Lo realizado en esta actividad te permitirá responder la pregunta: ¿qué podemos hacer
para promover la conservación del hábitat natural de los animales? Además, podrás
contar con argumentos para escribir un artículo de opinión sobre el equilibrio entre los
seres humanos y la vida animal que realizarás el día 5.

Nuestra meta:

- Identificar las Áreas Naturales Protegidas en el territorio peruano y su importancia


para la preservación de las especies y el ecosistema.

¡Vamos! ¡Tú puedes!


• Lee el siguiente caso:
Matías es un niño cusqueño, le gustan los animales
y tiene un perrito al que quiere y cuida bien. Un
día su papá llegó a casa con un ave muy bonita
que había comprado en el mercado. Matías y
sus hermanos se emocionaron mucho al ver al
animalito, nunca habían visto algo así pues en
Cusco no hay ese tipo de aves. Era hermosísimo,
el pico muy grande y de color naranja, las plumas
brillantes y llenas de vida, era un tucán. Todos
en casa se propusieron cuidar al ave como una
mascota más, le dieron agua y verduras para
que se alimentara, pero ocurrió algo que no
esperaban. El animalito no comía ni bebía, se
veía muy triste, temblaba de frío, poco a poco su
belleza fue desapareciendo, parecía enfermo y
finalmente murió. Matías y su familia no pudieron
hacer nada para ayudarlo.

2
Difundimos la importancia del equilibrio entre EDUCACIÓN PRIMARIA
los seres humanos y la vida animal 6.o grado

• Después de leer el caso, reflexiona y responde las


preguntas siguientes:
Sabías que:
- ¿Cuál es el hábitat del tucán?, ¿de dónde crees
que proviene? El hábitat es un lugar
o área donde vive una
- ¿Dónde lo consiguió el papá de Matías?
especie animal o vegetal.
- ¿Por qué murió el tucán? Este lugar reúne las
condiciones para que las
- ¿Qué les ocurre a los animales cuando los
especies puedan vivir y
sacan de su hábitat?
reproducirse.
- ¿Qué podrían hacer tú y tus familiares para
evitar casos como lo sucedido con el tucán?

El tucán es un ave silvestre adaptada a vivir en climas cálidos de la selva tropical


del Perú. Lamentablemente, por su belleza, existen personas que los cazan y sacan
de su hábitat para venderlos. Los tucanes no sobreviven al cambio de hábitat.

¡Seguimos avanzando!

• Te invitamos a leer el texto: “Áreas Naturales Protegidas en el Perú”.

• Al leer el texto te sugerimos lo siguiente:


1. Identifica las ideas importantes y regístralas en una hoja de reúso o cuaderno.
2. Si hay alguna palabra que no conoces utiliza el diccionario o consulta a algún familiar.

• Luego de leer los textos, reflexiona y responde las preguntas en tu cuaderno u hojas
de reúso:
- ¿Cuáles son las áreas naturales protegidas en el Perú?
- ¿Quiénes son los encargados de cuidar las áreas naturales protegidas?
- ¿Cuál es la importancia de estas áreas?
- ¿Qué beneficios trae al ser humano cuidar y proteger la biodiversidad?

• Recuerda que lo realizado hasta ahora te servirá para realizar las actividades del día 2.
¡Muy bien, seguimos!
Con tu familia

• Reúne a tu familia.
- Pregúntales: ¿conocen algún caso de comercio ilegal de animales?, ¿cuál?, ¿cómo
el comercio ilegal afecta la vida de los animales?
- Coméntales que para cuidar y proteger a los animales existen las áreas naturales
protegidas. Explícales qué son, cuáles son y cuál es su importancia.
Reflexionemos

• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿para qué te servirá


lo trabajado el día de hoy?, ¿lograste identificar las áreas naturales protegidas y su
importancia?, ¿qué dificultades tuviste?, ¿cómo podrías superarlas?

3
Difundimos la importancia del equilibrio entre EDUCACIÓN PRIMARIA
los seres humanos y la vida animal 6.o grado

¡Recuerda!

Si cuentas con recursos, toma fotografías o graba un video sobre la conversación


con tus familiares para compartir con tus compañeras, compañeros y profesora o
profesor.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• En el caso de que la niña o el niño requiera mayor tiempo y esfuerzo para leer, y
mantener la concentración, te recomendamos le brindes apoyo para que ella o él
pueda realizar las actividades. Por ejemplo, la actividad del día indica leer el texto
“Áreas naturales protegidas en el Perú”. Te sugerimos que le des un marcalibros
(separador), una regla o unas tiras de color para que lea una sola línea el texto.
También, con tu apoyo, lean párrafo por párrafo y si se cansa pueden turnarse en la
lectura.

• Para ayudar a la niña o al niño a identificar las ideas importantes del texto pueden
utilizar un cuaderno. En él anoten las palabras nuevas y las ideas claves de la lectura.
Si tuvieran impreso el texto, pueden subrayar con un color las palabras claves y con
otro color las palabras nuevas para buscarlas luego en el diccionario. Si es necesario,
ayúdale a comprender las palabras nuevas.

También podría gustarte