Está en la página 1de 35

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

DEDICADA A LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO “DE UNA”, ELABORADO


A BASE DE PANELA EN LA CIUDAD DE PEREIRA

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

ASPIRANTE A TITULO DE PROFESIÓN EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

PEREIRA, MARZO DE 2012


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
DEDICADA A LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO “DE UNA”, ELABORADO
A BASE DE PANELA EN LA CIUDAD DE PEREIRA

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

ASPIRANTE A TITULO DE PROFESIÓN EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

FABIÁN MAURICIO OLIVAR LOTERO


Código. 980711

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

PEREIRA, ABRIL DE 2012


1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Antecedentes de la idea.

La presente propuesta de investigación surge a través de la situación económica


que sufre el país en la actualidad, donde es fácil apreciar los altos niveles de
desempleo y los bajos niveles de salario para los que por fortuna logran
posicionarse en un puesto, esto conlleva a generar y trabajar en otra opción de
vida que permita sobrevivir en este mundo cada vez más competitivo y donde la
calidad de vida se hace cada vez mas inmune, además de ofrecer un producto de
origen natural, rico en nutrientes y vitaminas, por lo cual se decide trabajar en la
creación de una bebida elaborada con base en la panela y que permita aportar al
país generación de empleo y unos nuevos modelos administrativos bajo el perfil
de empresario.

1.2. Planteamiento del problema

Como se dijo anteriormente la actual situación del país, induce a que muchas
personas elijan nuevas opciones de vida, muchas veces estas no del todo legal,
pero en lo que se refiere a este anteproyecto se trabajara en una opción que por
ahora es legal y que parece ser la más difícil, pero a la vez la más enriquecedoras
de las experiencias, si bien lo que se quiere lograr con este proyecto es la
creación de una empresa de bebidas alternativas en el mercado colombiano y más
precisamente en el municipio de Pereira, lanzando y promoviendo una bebida a
base de panela, lo que hará de este un proyecto nuevo en el mercado de los
alimentos y bebidas.

Un análisis de la situación del mercado ha permitido identificar que son pocas las
empresas que participan con sus productos en el departamento, de hecho y
según la organización “Colombia.acambiode” en el departamento se encuentra
registradas ante cámara de comercio 13 empresas que hacen parte del mercado
de alimentos y bebidas, de las cuales solo 4 producen y comercializan su propio
producto, es importante también tener en cuenta el gran oligopolio que se
presenta en el país protagonizado por la compañía Coca– Cola, por Postobón y
Bavaría que a través de los años se han consolidado en el mercado nacional
ocupando los primeros lugares de consumo, lo que de una forma u otra han
determinado el destino del sector en el país.

De seguir con la situación actual ellos cada vez mas lograran consolidarse en el
mercado, Fijar los precios de venta, generar más capital y por ende será más
difícil para nuevos productores incursionar en el mercado de los alimentos y
bebidas, ya que con su recorrido histórico y sus grandes recursos acumulados la
lucha prácticamente se hará casi “suicida”.

Si bien nuestro producto será algo nuevo en el mercado, es de sentido común que
para la conquista y la consolidación de nuestros clientes tendremos que competir
con tan grandes empresas, por lo cual para el desarrollo del proyecto se hace
necesario determinar un estudio de factibilidad, desde el punto de vista técnico, de
mercado y financiero que nos muestre información acerca del fracaso o éxito que
pueda tener nuestro producto en el mercado y así de esta forma hacer frente a
este oligopolio que a través de los años han dominado el sector y han condenado
a la desaparición de muchas empresas que han querido participar del mercado de
los alimentos y bebidas en Colombia.

1.2.1 Formulación del problema.

¿Cuál es la factibilidad de crear una empresa dedicada a la fabricación del


producto “de una”, elaborado a base de panela en la ciudad de Pereira?

1.2.2 Sistematización del problema

¿Cuál es la viabilidad con relación al mercado potencial para la creación de


una empresa dedicada a la fabricación del producto “de una”, elaborado a
base de panela en la ciudad de Pereira?

¿Cuál es la viabilidad técnica para la creación de una Empresa dedicada a la


fabricación del producto “de una”, elaborado a base de panela en la ciudad de
Pereira?
¿Cuál es el diseño organizacional y legal para la creación de una empresa
dedicada a la fabricación del producto “de una”, elaborado a base de panela
en la ciudad de Pereira?

¿Cuál es la viabilidad económica y financiera para la creación de una empresa


dedicada a la fabricación del producto “de una”, elaborado a base de panela
en la ciudad de Pereira?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la


fabricación del producto “de una”, elaborado a base de panela en la ciudad de
Pereira.

2.2 Objetivos Específicos

 Realizar un estudio de Mercados para la factibilidad de una empresa


dedicada a la fabricación del producto “de una”, elaborado a base de
panela en la ciudad de Pereira.

 Realizar un estudio Técnico que muestre la factibilidad de una empresa


dedicada a la fabricación del producto “de una”, elaborado a base de
panela en la ciudad de Pereira.

 Realizar un diseño organizacional y legal para la creación de una empresa


dedicada a la fabricación del producto “de una”, elaborado a base de
panela en la ciudad de Pereira.
 Realizar un estudio económico y financiero que muestre la factibilidad de
una empresa dedicada a la fabricación del producto “de una”, elaborado a
base de panela en la ciudad de Pereira.

3. JUSTIFICACIÓN

La elaboración del estudio de investigación se justifica por las siguientes razones:

De llevarse a cabo este proyecto se podrá recopilar información acerca del


mercado actual de los alimentos y bebidas en el municipio de Pereira, para un
posterior análisis que permitan diseñar estrategias para hacer frente al oligopolio
que se presenta en este sector y que afecta a gran parte del territorio colombiano,
ya sea para beneficios propios de este proyecto o para proyectos similares.

En cuanto a la formación de la empresa y adicional a lo anterior también se creara


espacios laborales para los estudiantes del SENA y de las universidades mediante
la vinculación de prácticas empresariales, los cuales les permitirá adquirir
experiencia laboral a su vez que desarrollan funciones laborales de interés para la
organización, lo que incurrirá en menores costos y gastos de nomina y por ende
un Producto más económico y asequible para los clientes.

También con la puesta en marcha de este proyecto no solo beneficiara los


accionistas, sino que también y como parte de las políticas estratégicas, la
compañía distribuirá parte de sus utilidades en proyectos de inversión social,
fomentando así la generación de nuevos negocios, las capacitaciones personales
y la realización de jornadas lúdico recreativas que harán ver en las comunidades y
en especial en niños y jóvenes de la ciudad una opción diferente de vida más allá
de la violencia y el consumo de drogas, contribuyendo de manera directa al
desarrollo socio - económico de la región.

Desde el punto de vista del producto se ofrecerá una bebida elaborada a base de
panela de origen natural y con bajos niveles de conservantes, además se le
adicionaran nutrientes y vitaminas que harán de la bebida “de Una!” un alimento
recomendado en los hábitos de consumo de nuestros diferentes clientes.

4. EL MARCO REFERENCIAL

4.1 antecedentes

Durante los últimos cinco años el sector de bebidas en Colombia viene


presentando una dinámica muy interesante, en procura de satisfacer la creciente
demanda que para este tipo de productos existe en el país

Según el DANE, la producción del sector bebidas creció 4,8% en 2008, pero los
analistas contrastan esta cifra con la inflación concluyendo que en comparación
con esa variable macroeconómica, el sector decreció un 3,6%. Esto, sin embargo,
no desanima a los principales actores del negocio, como Bavaria SABMiller, que
anunció utilidades operacionales de orden de los $910.646 millones, mostrando un
crecimiento de 6,7%. Postobón S.A., por su parte, comunicó que sus ventas
permanecieron relativamente estables con respecto al año anterior, aunque sus
utilidades operacionales llegaron a $39.611 millones.

Se piensa que la demanda de bebidas se vio afectada por la fuerte ola invernal
que sacudió el país, así como por los altos costos del dinero, que con seguridad,
enfocaron principalmente los ingresos de los hogares hacia la disminución de las
deudas y no hacia el consumo. No obstante lo anterior, las empresas líderes
invirtieron mucho en marketing y comercialización, para seguir sorprendiendo a los
clientes. ¿Qué visión tienen sobre el mercado los principales actores en un año
que pinta difícil?

¿Cómo veníamos?

En el sector de bebida la innovación es protagonista, tanto en producto como en


sabores y empaques. Esto implica al tema de gaseosas, leches y jugos, como al
de bebidas alcohólicas. El consumo viene demostrando gran interés en esos
lanzamientos, pues entre 2002 y 2005, según voceros de alpina, se aumento el
consumo entre 2 y 3 por persona en las categorías de jugos, leche larga vida, y
refrescos en polvo.

Muestra de la dinámica de innovación es que en los últimos años, Postobón


decidió desarrollar el mercado del Té con Mr. Tea, mientras Coca-Cola le apuntó
al mercado de aguas con la marca Dasani, que además procura beneficios
dietéticos por usar endulzantes light. Esta misma compañía lanzó Quattro Free y
ofreció nuevos sabores de Crush, además del lanzamiento de su Coca Cola Zero,
que prometió el mismo sabor de la referencia tradicional, pero con cero azúcar.

Todos esos movimientos se enmarcaron en la fuerte tendencia de consumo hacia


las gaseosas light y en el agua embotellada.

En el mercado de gaseosas, que se mueve por unos momentos de consumo


diferentes, Postobón también le apostó a lo nuevo. Un buen ejemplo es Postobón
Citrus, para el cual mezclaron los sabores frutales que los consumidores
calificaban como “más refrescantes”. Ese proyecto completo, entre el lanzamiento
del nuevo sabor y el diseño de la nueva botella de las gaseosas Postobón, le
costó a la compañía cerca de $4.000 millones.

En el mercado de jugos, Alpina lanzó su marca Frutto, que hoy ocupa un espacio
importante en el segmento junto con Tutti Frutti, Tampico y California, mientras
Coca Cola se apuntó Jugos del Valle, la marca mexicana más grande de
Latinoamérica y líder en mercados como Brasil y Costa Rica, para empezar a
quedarse con parte de la torta. Postobón no se quedó atrás y viene relanzando Hit
como alternativa para el desayuno, donde compite fuertemente con la marca
Country Hill. En el tema del precio, en estas bebidas los incrementos han sido
moderados, buscando crear una dinámica favorable tanto en supermercados
como en las tiendas de barrio.

Una tendencia que se observaba ya desde el 2000 ahora es un hecho: los


productos lácteos especializados, que van desde las leches deslactosadas hasta
los productos funcionales que traen beneficios a la salud, como el yogurt con
probióticos, han conquistado su lugar en la canasta familiar.

Nuevos actores globales llegaron también al sector, como SABMiller, que adquirió
Bavaria, la cual se ocupó de lanzar sus nuevas marcas Brava y Redd´s, las dos
productos novedosos dirigidos a públicos específicos. El primero interesado en las
bebidas con mayor contenido alcohólico y el segundo, la primera marca de
cerveza para mujeres, sin lúpulo para quitarle el sabor amargo, que además, trae
menos calorías.

No hay que olvidar las bebidas energéticas y deportivas, donde se han lanzado
múltiples sabores y opciones de empaque, y el relanzamiento de las maltas, que
han venido creciendo meteóricamente en ventas, llegando a obtener un
incremento en el 35% del consumo en volumen por ocasión y una gran fidelidad
por parte de los clientes.

En el tema de aguas embotelladas, una gran operación se llevó a cabo


recientemente, donde Coca Cola, que se destacaba con la marca Manantial,
compró en febrero de 2009 la marca Brisa a Bavaria SabMiller, por una cifra
cercana a los USD $92 millones. Brisa tenía cerca del 30% del mercado y plantas
productoras en Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Cali y Bogotá.

Lo que piensan los jugadores

En general, los protagonistas del sector opinan que el mercado actual presenta
una marcada preferencia hacia los productos “saludables”, sea que estos tengan
un gran porcentaje de sus ingredientes de insumos naturales o que les hayan
añadido los productos lácteos funcionales, como las bebidas a base de leche que
tienen ingredientes especiales para mejorar, a mediano plazo y con un consumo
regular, el funcionamiento del organismo.

Por esa razón, los esfuerzos de esta compañía se han enfocado en “fabricar
bebidas que puedan suplir necesidades particulares de las personas adultas,
quienes requieren algunos complementos alimenticios iguales o más específicos
que los niños, así como ingredientes funcionales como antioxidantes y fibra, entre
otros”. De igual forma han dedicado energía a las bebidas especializadas en
niños, que últimamente son muy buscadas por los padres de familia para asegurar
una adecuada nutrición en sus hijos, y que además les diviertan y gusten.

Los líderes de la industria saben que invertir trae sus frutos y parte importante del
éxito son las investigaciones de mercados, las cuales han estado a la orden del
día. Por ejemplo, con base en estudios de consumidor, Bavaria llevó a cabo
durante dos años un proceso de renovación de todas las marcas, con el
lanzamiento de nuevas botellas, imagen y un nuevo posicionamiento del portafolio,
tanto en el mercado cervecero como en el no cervecero. Voceros de la entidad
confirmaron que este proyecto les implicó una inversión superior a los $300.000
millones, donde renovaron todo el parque de botellas y canastas mejorando
tamaño, calidad, duración y haciéndolos mucho más amigables con el medio
ambiente. Los cambios comenzaron en el segundo semestre del año 2006 y
finalizaron en el 2008.

Continuar innovando, de cara a nichos de mercado específicos es, claramente, el


secreto del éxito. Al respecto, Bavaria asegura que su estrategia de mercadeo
está basada en un portafolio de marcas claramente diferenciado. “Cada una de
nuestras marcas enfrenta los distintos segmentos del consumidor y de ocasiones
de consumo. La importancia de nuestra estrategia está en responder qué, cómo,
cuándo, dónde y por qué, se consumen nuestros productos. Con eso logramos
entender cuáles son las ocasiones de consumo y la necesidad que está tratando
de satisfacer nuestro consumidor”, expresan.

Sin embargo, la innovación se hace posible gracias a la extensa experiencia que


tienen estas marcas y compañías, la cual les da el respaldo institucional para
llegar al consumidor con nuevas propuestas. Esta es la razón por la cual invierten
grandes cantidades de dinero no sólo en estudiar el consumidor, sino desarrollar
las alternativas que realmente le darán satisfacción.

En esa línea, Nestlé ha aprovechado su experiencia y conocimiento en nutrición


para promover productos que contribuyan a la salud, nutrición y bienestar de sus
consumidores. “Desde la primera oferta de producto hasta muchos de los
alimentos de la gama actual que se fabrican para todas las edades y las etapas de
la vida, el elemento nutricional ha sido un punto fundamental mantenido a través
del tiempo y de las modificaciones en tendencias y gustos del consumidor”,
aseguran.

Los beneficios para el cliente

Entender los momentos de consumo y estudiarlos en profundidad es una de las


actividades críticas para mantener una bebida en el mercado. Para los voceros de
Bavaria, del análisis de la motivación de consumo se desprenden todas las
propuestas para el mercado de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. “Es
importante considerar que la cerveza hace parte de la realidad y de la cotidianidad
del colombiano. La motivación para consumir cerveza se da principalmente en
momentos de socialización, donde se busca satisfacer necesidades como la
refrescancia, compartir con los amigos o familiares, negocios, celebraciones,
fiestas, diversión o recompensa. Para el caso de productos no cerveceros, existen
varias motivaciones de consumo en donde se destacan aspectos como el de la
nutrición, refrescancia, diversión y socialización.”

Nestlé, por su parte, confirma que su enfoque de propuesta de valor es


“focalizarse en todas aquellas bebidas que puedan proveer nutrición, salud o
bienestar a todos sus consumidores” y para lograrlo, se apalanca en la confianza
que han alcanzado sus productos en todo el mundo y en las más recientes
investigaciones sobre ingredientes, sin descuidar el monitoreo del cliente:
“tenemos programas activos de comunicación directa con los consumidores que
nos permiten no sólo conocer sus necesidades, sino aportar a su desarrollo por
medio de salud, bienestar y nutrición”.

En la misma línea saludable está entrando Coca Cola con sus marcas de jugos y
aguas, donde buscan cautivar ese nicho que se encuentra preocupado por
mantener no sólo una buena figura, sino una excelente salud. “Buscamos entrar
de manera fuerte al mercado de productos nutritivos, que son precisamente
aquellos que el consumidor colombiano, por cultura, ya está comprando y que
además prefiere para momentos como el desayuno. Por eso, buscamos ofrecer
bebidas con valor agregado, que contengan calcio y vitaminas”, afirmó Fernando
Anzures, director de Operaciones de Coca Cola en Colombia.

4.2 MARCO TEÓRICO.

REELABORAR EL MARCO TEÓRICO TENIENDO EN CUENTA LOS


SIGUIENTES ASPECTOS:

 Fomento a la creación de empresa en el país


 Importancia de la creación de empresa para la economía
 Impacto de la creación de empresa en el empleo y en el crecimiento
económico
 Importancia de la creación de empresas en el mercado de las bebidas
en especial las elaboradas con base a la panela

A partir de estos cuatro puntos se debe hacer un ensayo de 5 páginas como


mínimo
4.3 Marco conceptual

MÍNIMO DE UNA PÁGINA (forma de ensayo en donde relacione los


conceptos fundamentales del trabajo)

4.4. Marco contextual

Cómo influyen las políticas del gobierno, los impuestos, la competencia en


la empresa. MÍNIMO DE UNA PÁGINA

4.5. Marco Jurídico (Si existe)

4.2.1 Teoría de Mercados

El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial   con el fin de


hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. El
estudio de mercado consta de los siguientes análisis:

Análisis del consumidor

Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades


de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares,
momentos, preferencias...), etc. Su objetivo final es aportar datos que permitan
mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de
productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores.

Análisis de la competencia

Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo


producto.

Para realizar un estudio de la competencia es necesario establecer quiénes son


los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas.
Estrategia

Concepto breve pero imprescindible que marcará el rumbo de la empresa.


Basándose en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia
debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa.
Toda empresa deberá optar por dos estrategias posibles:

Liderazgo en costo: Consiste en mantenerse competitivo a través de aventajar a


la competencia en materia de costos.

Diferenciación: Consiste en crear un valor agregado sobre el producto ofrecido


para que este sea percibido en el mercado como único: diseño, imagen, atención
a clientes, entrega a domicilio, entre otros.

Objetivo

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude
para enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la
evolución del mismo.

Esta información debe de ser lo suficientemente veraz para poder demostrar:

1. Que existe un número suficiente de consumidores con las características


necesarias para considerarlo como demanda de los productos y/o servicios
que se piensan ofrecer
2. Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda real que justifique
la producción y/o servicios que se piensan ofrecer
3. Que contamos con las bases para utilizar canales de comercialización
adecuados
4. Que podemos calcular los efectos de la demanda con respecto a productos
y/o servicios sustitutos y complementarios.

El logro de los objetivos mencionados solo se podrá llevar a cabo a través de una
investigación que nos proporcione información para ser utilizada como base para
una toma de decisión; esta deberá ser de calidad, confiable y concreta.
Como objetivos secundarios un estudio de mercado nos revelará información
externa acerca de nuestros competidores, proveedores y condiciones especiales
del mercado, hábitos de consumo de a quién va dirigido el producto y/o servicio.
Así como también información interna como las especificaciones de nuestro
producto, nuestra producción interna, normas técnicas de calidad, entre otros
aspectos a considerar.

Fuentes para el estudio de mercado

Primarias:

Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado o por personal


contratado por él, y se obtienen mediante entrevistas o encuestas a los clientes
potenciales o existentes o bien, a través de la facturación para los negocios ya en
operación, con el fin de detectar algunos rasgos de interés para una investigación
específica. Fuera cual fuese el medio de investigación elegido, se tiene que contar
con un guión de preguntas que se desea contestar. Para diseñar dicho guión se
tiene que considerar:

a) ¿Qué seseo Saber?

b) ¿Mediante que preguntas puedo llegar a lo que deseo saber?

Entre los principales tipos de preguntas que se pueden emplear en una encuesta,
se encuentran las siguientes:

a) Preguntas SI o NO
b) Preguntas abiertas, en las que la persona contesta lo que desee.
c) Preguntas de cierre, que se usan para corroborar información previamente
solicitada.

Como regla general se sugiere considerar los siguientes aspectos para la


elaboración del guion de una encuesta o cuestionario:

a) Que la redacción de la pregunta sea clara.


b) Que la respuesta de la pregunta no tenga que ser muy larga.
Secundarias:

Provienen generalmente de instituciones abocadas a recopilar documentos, datos


e información sobre cada uno de los sectores de su interés, tales es el caso de:

Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo. - Órganos oficiales como


el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. - Bancos de
desarrollo como Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Nacional
Financiera, S.N.C. - La propia banca comercial publica regularmente información
estadística y estudios sobre diversos sectores de la economía en donde se puede
obtener las características fundamentales de las ramas de interés para el
inversionista potencial. Dentro de este tipo de recolección de información, y lo
citado anteriormente, se puede deducir que existen dos tipos de fuentes de
recolección:

Fuentes externas

 Censo
 Publicaciones
 Informes

Fuentes internas

 Registros contables
 Banco de datos

Puntos para la elaboración del estudio de mercado

El estudio de mercado es el resultado de un proyecto, por lo que se debe obtener


una visión clara de las características del bien o servicio que se piensa colocar en
el mercado. El resultado de este trabajo es una de las primeras guías para seguir
los pasos que lleven a cumplir con las exigencias del consumo, en ese momento.
Es también la primera parte de un sistema de trabajos o la planeación de una
actualización con el fin de permanecer dentro de la competencia. Dentro de las
principales funciones de un proyecto están:

 El uso del bien o del servicio.


 Los sucedáneos.
 La presentación.
 El consumidor.
 El precio.
 La distribución.

El estudio de mercado básicamente

 Recaba
 Clasifica
 Analiza
 Evalúa
 Distribuye información pertinente y precisa

Lo cual, servirá a quienes toman decisiones de mercadotecnia para mejorar:

 Planificación
 Ejecución
 Control de todo lo que involucra el proyecto.

4.2.2 Teoría técnica

Objetivos del estudio técnico

1. Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o servicio que se


busca ofrecer.
2. Analizar el tamaño optimo, la localización optima, los equipos e instalaciones y
la organización necesaria para realizar la producción o para proveer el servicio.

Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta

El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de


producción por año o en su capacidad de generar un número determinado de
servicios en un tiempo dado, existen otros indicadores indirectos, como el monto
de la inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra o algún otro de
sus efectos sobre la economía, es imposible estandarizar un método para
determinar la capacidad de un proyecto, dada la diversidad y complejidad de los
procesos productivos.

Proceso productivo
Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser la descripción
detallada, paso a paso, de operaciones individuales, que, de llevarse a cabo,
permiten la elaboración de un artículo con especificaciones precisas.

Los siguientes factores intervienen en la determinación del proceso productivo de


una planta a fin de optimizar el uso de los recursos:

 La cantidad que se desea producir. Esto depende de la demanda potencial


estimada en el modulo de mercado.

 La intensidad en el uso de la mano de obra que se quiera adoptar.

 La cantidad de turnos de trabajo.

 La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de


la planta.

 La capacidad individual de cada máquina que interviene en el proceso


productivo y del llamado “Equipo Clave”, es decir, aquel que requiere de la
mayor inversión y que, por tanto, se debe aprovechar al 100% de su
capacidad.

 La optimización de la mano de obra. Debe calcularse bien la mano de obra


de obra evitando los rendimientos decrecientes o la sub-contratación que
llevaría a no alcanzar las tareas y metas programadas.

Factores que determinan el tamaño de una planta

 El tamaño del proyecto y la demanda: La demanda es uno de los


factores más importantes para condicionar el tamaño de un proyecto. El
tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea
claramente superior. Si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no
sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que sería muy
riesgoso, se puede quedar con mucha capacidad instalada ociosa, eso es
muy caro!

 El tamaño del proyecto y los suministros e insumos: El abasto


suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el
desarrollo de un proyecto. En caso de que elabasto no sea totalmente
seguro se recomienda buscar en el extranjero dicha provisión, cambiar de
tecnología, en caso de ser posible abandonar el proyecto.

 El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos: En términos


generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a limitar el
tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para ser aplicables.

 El tamaño del proyecto y el financiamiento: Si los recursos financieros


son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de
tamaño mínimo es claro que la realización del proyecto es imposible. Si los
recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios
tamaños para producciones similares entre los cuales existe una gran
diferencia de costos y de rendimiento económico, la prudencia aconsejará
escoger aquel que se financie con mayor comodidad y seguridad, y que a la
vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y un alto rendimiento de
capital.

 El tamaño del proyecto y la organización: Cuando se haya hecho un


estudio que determine el tamaño más apropiado para el proyecto, es
necesario asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y apropiado
para cada uno de los puestos dentro de la empresa.

Localización optima del proyecto

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que


se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre capital (Criterio Privado) u obtener el
costo unitario mínimo (Criterio Social), el objetivo general de este punto es, por
supuesto, llegar a determinar el sitio donde se instalará la planta.

En la localización óptima del proyecto se encuentran dos planos: el Macro y el


Micro.

La Macro localización puede estar compuesta por la ubicación del mercado de


consumo; las fuentes de materias primas y la mano de obra disponible; además,
cuenta con todos los servicios básicos para el funcionamiento del proyecto (Por
ejemplo: suministro de agua potable, energía eléctrica, cercanía a puertos,
aeropuertos etc.) y por último las disposiciones legales, fiscales o de política
económica, por ejemplo: recintos fiscales, zonas francas, etc.
En la Micro localización se puede llegar a retomar aquellos aspectos que incluyan
una descripción del tipo de terreno donde se ubicará el proyecto; el tipo de
edificio; si existe la necesidad de líneas férreas, carreteras, seguridad, cercanía a
los mercados y consumidores y otros medios; profundizar con respecto al Sistema
de Comercialización con que se cuenta, que a la vez va a depender del tipo de
producto o servicio que se planea desarrollar, todo esto con el fin de determinar si
las variables exógenas pueden afectar en dado caso el desarrollo del proyecto .

Factores a considerar en la localización óptima

 Factores geográficos: condiciones naturales, clima niveles de


contaminación, carreteras, conectividad, comunicaciones.

 Factores institucionales: son los relacionados a planes y estrategias de


desarrollo y descentralización.

 Factores sociales: elementos relacionados al ambiente humano,


seguridad, culturales, servicios como escuelas, hospitales, centros
recreativos, de capacitación, etc.

 Factores económicos: referidos a costos de los suministro e insumos en


esa localidad, tales como impuestos, regulaciones, materias primas, agua,
energía eléctrica, combustibles, infraestructura disponible, cercanía de
mercado y de las materias primas.

Ingeniería del Proyecto

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo


concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción
del proceso, adquisición de equipo y maquinaria; se determina la distribución
óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de organización que habrá
de tener la planta productiva, otro factor primordial, es la adquisición de equipo y
maquinaria, donde hay que considerar muchos aspectos para obtener la mejor,
entre ellos se pueden mencionar:

 El proveedor,
 El precio,
 La flexibilidad del equipo y maquinaria,
 Mano de obra necesaria,
 Costo de mantenimiento, etc.;
 Además de considerar los resultados de la investigación de mercado, pues
esto dictará las normas de calidad y la cantidad que se requieren, factores
que influyen en la decisión para la adquisición de dicho equipo

Factores que intervienen en el proceso productivo

 La cantidad que se desea producir


 Intensidad en el uso de la mano de obra
 La cantidad de turnos de trabajo
 La optimización física de la distribución
 La capacidad individual de cada máquina que interviene en el proceso
 La optimización de la mano de obra.

Distribución de la Planta

Una buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo


aceptable y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las
condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores, y posee los
siguientes principios:

 Integración total: obtener una visión de conjunto y la importancia de cada


valor relativo.
 Mínima distancia recorrida
 Utilización del espacio cúbico
 Seguridad y bienestar para el trabajador
 Flexibilidad ante los cambios

Organización de la empresa y del recurso humano


Las etapas iniciales de un proyecto comprenden actividades como constitución
legal, tramites gubernamentales y municipales, estudios de impacto ambiental,
compra de terreno, construcción de edificio, compra de maquinaria, contratación
de personal, selección de proveedores, contratos escritos con clientes, pruebas de
arranque, consecución del crédito más conveniente, entre otras muchas
actividades iniciales, mismas que deben ser programadas, coordinadas y
controladas.

Organigrama General: Una vez que el investigador haya hecho la elección más
conveniente sobre la estructura de organización inicial, procederá a elaborar un
organigrama de jerarquización vertical simple, para mostrar cómo quedarán, a su
juicio, los puestos y jerarquías dentro de la empresa. Debe insistirse en que si la
proyecto es demasiado grande lo mejor es contratar servicios externos para hacer
un estudio completo de este aspecto tan importante para cualquier unidad
productiva.

Marco legal de la empresa

La empresa, en caso de no estar constituida legalmente, deberá conformarse de


acuerdo al interés de los socios, respetando el marco legal vigente en sus
diferentes índoles: fiscal, sanitario, civil, ambiental, social, laboral y municipal.

4.2.3 Teoría Financiera

Se recopila la información monetaria de los estudios precedentes y se analiza su


financiamiento con lo cual se está en condiciones de efectuar su evaluación.

Componentes

 Construcción del flujo de fondos


 Financiamiento
 Evaluación

a. CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS


Es la asignación en el tiempo de los ingresos, costos e inversiones del proyecto.

Componentes del flujo de fondos

 Vida útil u horizonte del proyecto


 Inversiones
 Costos
 Ingresos
 Valor de rescate del proyecto

Vida útil u horizonte del proyecto

Lapso de tiempo por el cual se extienden las proyecciones financieras asociadas a


la inversión, período lo suficientemente extenso como para cubrir las
consecuencias relevantes de la decisión.

Inversiones

 Inversiones previas a la puesta en marcha del proyecto

 Inversiones durante la operación

INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA

Se pueden agrupar en tres tipos:

Activos fijos
Activos intangibles
Capital de trabajo

INVERSIONES EN ACTIVO FIJO: Son las inversiones realizadas en bienes


tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de insumos o sirven de
apoyo a la operación normal del proyecto, Se trata básicamente de recursos
naturales, terrenos, obras civiles, equipos e instalaciones, infraestructura de
servicios de apoyo, etc.
A los efectos contables, estarán sujetos a depreciación y amortización (salvo los
terrenos).

INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES: Son las inversiones realizadas


sobre activos constituidos por servicios o derechos adquiridos, Se encuentran
comprendidos los gastos de organización, las patentes y licencias, los gastos de
puesta en marcha, capacitación, sistemas de información, etc.
Mediante la amortización se registra la pérdida de valor contable en el tiempo, de
acuerdo a los criterios que establece DGI.

INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO: Se trata del conjunto de recursos,


constituidos por activos corrientes, utilizados para la operación normal del
proyecto durante un ciclo productivo (para una capacidad y tamaño determinados).

INVERSIONES DURANTE LA OPERACIÓN

 Inversiones de reemplazo: Calendario de inversiones de reemplazo (en


función de la vida útil contable, técnica, comercial o económica).

 Inversiones por ampliación: Debido a insuficiencia de capacidad actual,


aumento de costos de mantenimiento y reparación, disminución de la
productividad y obsolescencia tecnológica.

 Forma de cálculo.

b. FINANCIAMIENTO

Tiene por finalidad planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar el valor de
una empresa.

Implica las siguientes decisiones financieras:

Decisiones de inversión: ¿cuánto debería invertir la empresa y en que activos?

Decisiones de financiamiento: ¿cuál es la mejor combinación para financiar las


inversiones?

Decisiones de inversión vs. financiamiento


 Igual objetivo y criterio de evaluación
 Valor de los proyectos y de los activos financieros
 Mercados reales y mercados financieros: eficiencia.
 Grado de irreversibilidad de la decisión

Principales decisiones de financiamiento

 Deudas o capital
 Deudas de corto o de largo plazo
 Deudas en moneda nacional o extranjera
 Retención de dividendos o distribución de utilidades

c. EVALUACIÓN

Es una apreciación valorativa sobre la conveniencia de asignar recursos a cierto


uso. Esa apreciación se basará en un conjunto de métodos que tienen por
finalidad dar racionalidad económica a las decisiones en materia de inversión.

Consta de dos partes:

 Viabilidad: razonabilidad, coherencia y operatividad; verificación formal y


consistencia.
 Conveniencia o mérito de la propuesta: en función del cumplimiento del
objetivo.

Tasa de Retorno Promedio Contable: cociente entre el beneficio medio


esperado del proyecto después de impuestos y el valor medio contable de la
inversión.

Período de Repago o de Recuperación: número de años que han de transcurrir


para que la acumulación del flujo de fondos esperado iguale a la inversión inicial.

Punto de Equilibrio: nivel de producción-ventas que permite operar sin pérdida


económica u operar sin déficit de caja.
Valor Actual Neto (VAN): VA del FF derivado de una inversión, descontados a la
tasa de retorno requerida para la18misma al momento de su desembolso, menos
dicha inversión valuada en ese momento.

Tasa Interna de Retorno (TIR): es la tasa de descuento que aplicada al


FF esperado del proyecto, genera un valor actual exactamente igual al valor actual
de la inversión que se realizará para obtenerlos.

Relación Beneficio-Costo: cociente entre los flujos de fondos actualizados a la


tasa de retorno requerida y el valor actual de la inversión.

Racionamiento de capital: Cuando las inversiones a realizar están limitadas a


Cierto monto, y por tanto se debe seleccionar aquel grupo que maximiza el valor
de la empresa.
5. HIPÓTESIS DE TRABAJO

5.1 Hipótesis a verificar.

La Bebida elabora a base de panela “De una!” fabricada y comercializada por


productos alternativos de Colombia será factible si se llevase a la practica en el
mercado de alimentos y bebidas del municipio de Pereira.

5.2 Hipótesis nula

La Bebida elabora a base de panela “De una!” fabricada y comercializada por


productos alternativos de Colombia no será factible si se llevase a la practica en el
mercado de alimentos y bebidas del municipio de Pereira.

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS

6.1 GENERALIDADES

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación será de tipo descriptivo.

AMPLIAR ESTE PUNTO DICIENDO EN QUE CONSISTE EL TIPO


DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Y PORQUE SE VA A APLICAR
EN ESTE TRABAJO

SEGÚN SU APLICACIÓN

Investigación aplicada
SEGÚN EL PAPEL DEL INVESTIGADOR

Investigación experimental

SEGÚN EL TIEMPO

Transversal

SEGÚN EL ORIGEN DE LA INFORMACIÓN

Mixta

6.2 DISEÑO ESTADÍSTICO

6.2.1 Definición de la población

En primera instancia se tomara como población todas las tiendas de Víveres,


supermercados, cafeterías y panaderías pertenecientes al Municipio de Pereira.

AVERIGUAR LA CANTIDAD DE TIENDAS DE VÍVERES, SUPERMERCADOS,


CAFETERÍAS Y PANADERÍAS SEGÚN CLASE DE NEGOCIOS EN LA
CAMARA DE COMERCIO Y ANEXAR LA INFORMACION

5.3.2. Definición de la muestra (Emplear técnicas estadísticas de muestreo)

Tipo de muestreo: Se realizará un muestreo estratificado, con asignación


proporcional en el municipio de Pereira, debido a que el universo lo comprenden
tres clases de negocios.

6.2 TIPO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA A UTILIZAR

Tamaño de la muestra: Con base en la información anterior y


partiendo de que se quiere trabajar con una muestra de 100
negocios para posterior investigación, se presenta a continuación
las clases con la cantidad registrada ante la cámara de comercio,
así como también la muestra asignada para cada estrato o clase
de negocio:

Cantidad PROPORCIO Muestra Muestra por


Clase de negocio Registrada N (Wi) requerida Clase
Tiendas de Víveres 1476 1476/2340 63
Supermercados 325 325/2340 14
100
Cafeterías Y 539/2340
Panaderías 539 23
2340 100

Los anteriores datos fueron recopilados a través de la cámara de comercio de


Pereira, y representa la muestra para el proyecto de investigación, la cual y según
cuadro anterior dio como resultado que las tiendas de víveres son aquellas con
una proporción mayor y por ende requieren una mayor proporción en cuanto a la
muestra y estudio del proyecto.

SE DEBE APLICAR LA SIGUIENTE FORMULA PARA DETERMINAR EL


TAMAÑO DE LA MUESTRA

Z 2 pqN
n 
e 2 ( N  1)  Z 2 pq

Donde:
N=
e= 5%
p= 0.50
q= 0,50
Z=1,96 que corresponde a un nivel de confianza del 95 %
UNA VEZ TENGA LA MUESTRA LA REPARTE ENTRE LOS ESTRATOS
PROPORCIONALMENTE

ESTRATOS MUESTRA
Tiendas de Víveres n*w1
Supermercados n*w2
Cafeterías Y Panaderías n*w3
TOTAL

5.3.3. Técnicas y procedimientos para la recolección de la información

REALIZAR ESTE PUNTO

6.3 VARIABLES E INDICADORES

De conformidad con el problema formulado, la hipótesis establecida y los objetivos


propuestos, se requiere reunir, procesar, analizar e interpretar la información
relacionada en la siguiente tabla:

Proyecto para determinar la viabilidad de la creación de una bebida


elaborada con base en la panela y de nombre comercial “de una”
FACTOR VARIABLE Proceso DEFINICION INDICADOR
Valor que el cliente está
Pesos por
Precio comercial dispuesto a pagar por
cantidad.
producto
Utilidad esperada al
Ventas Ingresos -
Rentabilidad Financiera finalizar el periodo
Egresos
contable
Unidades /
Cantidad Producción Unidades Fabricadas
mes
Establecimiento
comercial donde los
Tiendas Comercial clientes encuentran
algún producto o Tiendas
servicio nuevas (–)
Clientes
Establecimiento tiendas
comercial, que vende antiguas
Supermercados Comercial bienes de consumo
mediante el sistema de
autoservicio.
Establecimiento
comercial, donde
Cafeterías y
Comercial encuentras gran
Panaderías
variedad de alimentos y
bebidas.

6.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

Se delimita de la siguiente manera:


DELIMITACION TEMATICA

Relacionada con los siguientes aspectos:

 Consumo

 Viabilidad

 Estrategias

DELIMITACION GEOGRAFICA: Se realizara en los barrios de todos los estratos


de la ciudad de Pereira.

DELIMITACION DEMOGRAFICA: Personas mayores de 14 años que tenga


capacidad de compra. Que vivan en el municipio de Pereira.

DELIMITACION TEMPORAL: El estudio tomara un tiempo máximo de ocho


semanas a partir de mayo de 2012.

6.6 INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Se hará uso de encuesta estructurada e entrevistas con expertos.

6.7 TÉCNICAS DE ANÁLISIS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Para la organización y posterior análisis de los resultados se utilizaran las


siguientes herramientas:

 Histogramas de frecuencia
 Medidas de tendencia central

7. BIBLIOGRAFÍA PARCIAL
Hasta el momento nos hemos apoyado en la siguiente bibliografía:

 Investigación de Operaciones. Enrique Castillo. Prentice hall. México 7°


Edición 2004.
 Mercadotecnia. Fischer. McGraw Hill 3° Edición. México 2003.
 Evaluación Financiera de Proyectos. Johnny de Jesús Meza. ECOE
ediciones 1998.
 Guía de proyectos de inversión: con enfoque académico. Sosa Pulido
Demetrio. Linusa México 2010.
 Se citan las siguientes direcciones web:
 http://www.creaciondempresas.com/
 http://www.fondoemprender.com/
 http://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/estudio-financiero
 http://cmap.upb.edu.co/rid=1237317157205_456078024_2042/Tema5.Estu
dioFinancieroResumenElementos.pdf
 http://emprendedor.unitec.edu/pnegocios/Estudio%20Financiero.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_mercado
 http://carlosfcorrea.files.wordpress.com/2010/10/estudio_tecnico_en_la_for
mulacion_de_proyectos.pdf
 http://es.scribd.com/doc/6181169/Estudio-Tecnico
 http://www.guerrasynavas.com/pdf/CLB-006-CO%20Competencia
%20bebidas%20Colombia.pdf
 http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/113685.crece-el-mercado-de-
las-bebidas-energeticas.html
 http://www.eumed.net/libros/2007b/304/agroindustria%20en
%20Colombia.htm
 http://www.revistaialimentos.com.co
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Financiero-Del-Sector-
Bebidas-En/493041.html
 http://www.revistaialimentos.com.co
 http://www.elcolombiano.com/proyectos/serieselcolombiano/textos/empresa
s_exitosas/postobon.htm

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO
A continuación se presenta el cronograma de actividades propuesto para la
ejecución de este proyecto de investigación.

Semanas
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8
Recolección y ordenamiento de la información
Tabulación, ordenamiento y procesamiento de la información
Desarrollo del estudio de mercados
Desarrollo del estudio Técnico
Desarrollo del estudio financiero
Organización y análisis de resultados
Presentación de Resultados

9. PRESUPUESTO

A Continuación relacionamos el presupuesto para la elaboración del proyecto de


investigación:

Elemento Frecuencia Costo 8 Meses


Papelería Semanas $ 10.000 $ 80.000
transporte Semanas $ 25.000 $ 200.000
investigador Semanas $ 200.000 $ 1.600.000
Otros Gastos Semanas $40.000 $ 320.000

Con lo anterior nos arroja un presupuesto de $ 2.200.000 para la realización del


proyecto

También podría gustarte