Está en la página 1de 2

Hellen sofia mejia amaya

Yaneth

Química

TALLER

1.Las propiedades permiten distinguirlos de acuerdo con sus


características, de tal manera
que si conocemos con exactitud de que se trata cada propiedad,
podemos distinguir entre
una y otra clase de materiales.
imagina que te presentan una actividad como la que sigue: tienes dos
frascos de vidrios
con dos sustancias diferentes en el frasco A hay alcohol antiséptico, en el
frasco B hay
aceite de cocina. Elabora una lista de las propiedades que te ayudar a
diferenciar una
sustancia de la otra y describe como las puedes determinar.

2. ¿se puede afirmar que propiedades como la maleabilidad, la ductilidad


y la conductividad
son exclusiva de los materiales en estados sólidos? Explica.
3.Los líquidos que se ponen en botella de vidrio y se tapan para ser
congelados, pueden
romper dichos recipientes :
a. Aumentan su peso.
b. Aumenta su volumen
c. Disminuye su masa.
d. Disminuye su fragilidad
4. Un ejemplo de material que pueda presentar alta resistencia a ser
rayado, y al mismo
tiempo se frágil es:
a. La arcilla
b. El vidrio
c. La madera
d. El talco
desarrollo

1  Densidad, que se calcula dividiendo la cantidad de masa entre la


unidad de volumen (densidad=masa/volumen)
– Punto de fusión, que es la temperatura en la que la materia se vuelve
líquida.
– Punto de ebullición, temperatura en la cual la sustancia comienza a
hervir.
– Dureza, que es la resistencia que posee un material a ser rayado.
– Solubilidad del agua, capacidad de la sustancia para disolverse en
una cantidad determinada de agua.
– Conductividad eléctrica o capacidad para ser transmisora de
corriente eléctrica.
2 Si porque son materiales que no son fragiles

También podría gustarte