Está en la página 1de 6

Marco Teórico

Levantamiento con cinta. Es un levantamiento topográfico en el cual se usa una cinta métrica metálica
(templada); un tránsito o teodolito (que es un aparato que mide los ángulos horizontales y verticales), y
una plomada.

El levantamiento mediante cintas métricas es el que menos recursos requiere aunque tiene sus limitaciones en
cuanto al tamaño del área a levantar y la presión, pero para pequeñas áreas es factible su aplicación.

 Oscar Arango Andreu. Topografía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Impresión. 1983. p.128.

Altimetría. Es la parte de la topografía que se encarga a medir las alturas, estudia los métodos y técnicas para
la representación del relieve del terreno así como para determinar y representar la altura; también llamada
"cota", de cada uno de los puntos, respecto de un plano de referencia.
Levantamiento Planimétrico

Es la actuación técnica que consiste en recabar toda la información métrica del


sitio del suceso, es decir, la acción de fijar y medir las evidencias físicas, los
elementos estructurales y todos los objetos relacionados a la comisión de un
hecho punible.

El experto encargado, al abordar el sitio, realiza una observación exhaustiva del


mismo, con el propósito de delimitar visualmente lo que va a reflejar en su
croquis o bosquejo. Este dibujo preliminar es realizado a mano alzada, sin una
escala determinada y establece la orientación cardinal Norte, dejando
constancia de la dirección exacta del lugar, ubicación, dimensiones y distancias
entre todos los elementos de interés que conforman dicho espacio físico. Para
ello utiliza los instrumentos de medición idóneos (según el elemento a fijar)
tales como: cinta métrica, odómetro, distanciómetro, vernier, eclímetro, entre
otros.

Una vez culminada la actividad de campo, se desarrolla la fase planimétrica de


laboratorio, donde se elabora el Plano Final, diseñado a través de un software
de dibujo computarizado.

Geometría de Campo
Es el área de la topología y la topología algebraica que estudia problemas geométricos, topológicos y
algebraicos que surgen en el estudio de variedades de dimensiones menores que 5, espacios
localmente homeomorfos a los espacios euclídeos, desde dimensión cero hasta la cuarta. Sus
métodos están inspirados en la geometría y la topología de fenómenos físicos inclusive relativistas y
cuánticos e idealizaciones abstractas modernas sobre el concepto de dimensiones: destacadamente
y prominentemente, en tres y cuatro dimensiones.

Estudia las variedades y los encajes y encajes propios entre ellas-, estos son algunos de los temas
representativos de esta ciencia: la teoría de nudos; clasificación de 3 y 4-variedades; Complementos
de nudos en la n-esfera, Sn; TQFT.

También podría gustarte