Está en la página 1de 7

PROYECTO DE TRABAJO

NUESTRAS PLANTAS ALEGRAN


NUESTRO COLE

CURSO 2005-2006

INDICE

Justificación del Proyecto

Objetivos del proyecto

Objetivos curriculares a desarrollar en el proyecto


(localización en los distintos PCE y PA)

Actividades curriculares

Actividades de Formación
Implicación de padres, madres y junta vecinal.

Manos a la obra: desarrollo el proyecto

Difusión del proyecto en la sociedad

Presupuesto

Justificación del Proyecto

A lo largo de los últimos cursos escolares hemos desarrollado en El C.P. Ntra.


Sra. Del Paso diferentes proyectos: el curso 2002-2003 sobre la historia del colegio, el
curso 2003-2004 sobre los pintores murcianos, el curso 2004-2005 sobre la literatura
infantil. Todos los proyectos tuvieron una gran acogida y aceptación, participando en las
mismas toda la Comunidad Educativa del Centro con mucha ilusión.

Como continuación de esas experiencias, donde la temática gira cada curso


escolar alrededor de un eje diferente, aunque siempre cercano a nuestra realidad
sociocultural, para el presente curso escolar el proyecto se centra el las plantas de la
localidad, incluidos árboles, arbustos, hierbas y flores. Pensamos, como en años
anteriores, implicar a todo el alumnado del centro, así como a los padres y a las madres.

El proyecto lo hemos ideado como un Proyecto de Trabajo, donde los alumnos


investiguen, indaguen, busquen información y la organicen.

Se trata por tanto de un Proyecto cuya duración será de varios meses, dedicando
diferentes momentos a lo largo de la semana a su desarrollo, coincidiendo con el
horario de conocimiento del medio y Educación Plástico-visual, ya que son objetivos y
contenidos de esas áreas los que se van a ver afectados principalmente, tal y como se
puede observar en el apartado referido a los objetivos y contenidos curriculares.

Objetivos Generales del proyecto

♦ Implicar a toda la comunidad educativa en un proyecto común.

♦ Desarrollar dinámicas de aprendizaje donde el principal protagonista sea el niño.

♦ Potenciar la curiosidad e investigación por parte del niño.


♦ Desarrollar estrategias de análisis y búsqueda de información.

♦ Aprender a recoger, clasificar y organizar la información, elaborando diferentes


documentos y exposiciones para ser presentadas a los demás miembros de la comunidad
educativa.

♦ Favorecer la integración de los alumnos de clases desfavorecidas a través del trabajo


en equipo.

♦ Mejorar la imagen del centro en lo referente a presencia de las instalaciones


(fachadas, etc.).

♦ Dar a conocer a toda la Comunidad Educativa la labor educativa e instructiva que se


realiza en el centro.

♦ Desarrollar habilidades sociales.

Objetivos específicos

El objetivo general del curso de Jardinería es proporcionar los conocimientos y


habilidades que permitan al alumno cultivar y cuidar sus propias plantas de forma
correcta.

• La consecución de este objetivo general implica lograr los siguientes objetivos


específicos: Adquirir conocimientos básicos de biología y botánica.
• Reconocer e identificar un amplio número de especies vegetales.
• Ser capaz de realizar las tareas fundamentales de cultivo.
• Conocer los factores ambientales más importantes que afectan al suelo y el
modo de enfrentarse a ellos con las herramientas y sistemas técnicos más
adecuados.
• Adquirir conocimientos de diseño para distribuir el jardín, así como para realizar
arreglos florales.
• Reconocer y ser capaz de emplear la terminología adecuada en el ámbito de la
jardinería.

Actividades

Este proyecto, como cualquier proyecto de trabajo, propicia la posibilidad


trabajar de una forma global. La temática de jardinería
nos va a permitir desarrollar objetivos y contenidos de las áreas de Lengua y Literatura,
de Conocimiento del Medio y de Educación Plástico-Visual principalmente.

Las actividades previstas a priori son:

♦ Durante el mes de enero iniciaremos una serie de talleres de jardinería en las


diferentes aulas. Las temática a abordar en cada nivel serán:

o Educación Infantil: Las flores


o Ciclo 1º de Educación Primaria: Cultivos hidropónicos
o 3º de Educación Primaria: Las hierbas de La Ñora
o 4º de Educación Primaria: Plantas aromáticas
o 5º de Educación Primaria: Los arbustos de La Ñora
o 6º de Educación Primaria: Los árboles de la zona
o Compensatoria: El huerto escolar

♦ Elaboración de murales diversos: utilidades de las plantas, tipos de plantas, partes de


una planta, tipos de árboles, tipos de hojas, proceso de crecimiento de una planta, etc.

♦ Elaboración de dossier y documentos: las hierbas, los arbustos, los árboles, las hojas,
etc.

♦ Decoración de los accesos a las aulas con los diferentes motivos que se trabajarán en
cada caso

♦ Carnaval. Motivo: las plantas zanahoria, lechuga, naranja, …; los oficios relacionados
con la jardinería (jardinero, agricultor, …); las herramientas y utensilios (regadera,
azada, tractor, …); espantapájaros; etc.

♦ Visitas a viveros tiendas de plantas

♦ Redacción de cartas a viveros, ayuntamiento, etc.

Actividades de formación

Además de las actividades enumeradas anteriormente, este proyecto plantea la


necesidad de realizar una actividad formativa directamente relacionada con el cuidado
de las plantas.

Dicha formación se concreta de la siguiente manera:

La fórmula consiste en que una especialista permanezca de 9 a 14 horas de


forma continuada en el colegio, trabajando una sesión con cada ciclo desde educación
Infantil a Educación Primaria.

La programación previa del especialista sería presentada y explicada con


anterioridad al profesorado que se implicaría conjuntamente en la actividad.

Los objetivos de esta actividad formativa serían:

• El aprendizaje de técnicas de cultivo


• Adquirir conocimientos sobre los procesos a seguir para cuidar una planta
(riego, abono, fumigado, etc.)
• Recoger propuestas variadas para concretar en las programaciones de aula de los
próximos años.

Duración de la actividad:
• 10 horas cada profesor: 7 prácticas y 3 teóricas
• 28 horas el ponente: 25 prácticas repartidas entre los cuatro ciclos y 3 teóricas
con todo el profesorado.

Implicación de padres, madres y junta vecinal.

♦ Búsqueda de financiación y presentación de la experiencia en el concurso de


experiencias que convoca CEAPA.
♦ Colaboración en los talleres
♦ Colaboración en las pinturas de las fachadas
♦ Participación en la fiesta del carnaval: preparación de trajes,…

1. Manos a la obra: desarrollo el proyecto

BÚSCAMOS INFORMACIÓN

♦ En internet: nombre y características de las plantas (árboles, arbustos, hierbas, flores)

♦ En viveros: principales plantas de nuestra región, hacemos fotografías y recogemos


láminas e información que nos ayuden a observar con criterios de análisis las diferentes
plantas.

cartas, escritos a instituciones solicitando información y colaboración

♦ Entrevistas a agricultores
♦ Cajas de ahorros

♦ Ayuntamiento y CCAA

♦ Bibliotecas

♦ ETC

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Y DIFUSIÓN POSTERIOR:


El mes de mayo lo dedicaremos a dar a conocer el trabajo realizado a toda la
Comunidad Educativa del Centro y a todo el Pueblo de La Ñora.

Esa presentación se realizará con exposiciones de los trabajos realizados y con la


presencia de los representantes, tanto de la Administración Educativa como de todas las
instituciones implicadas.

♦ Libros de las plantas ¿1 libro de cada nivel

♦ Características de las plantas.

♦ Proceso de crecimiento de una planta.

♦ La flora en la región de Murcia.

♦ Exposición y muestra de los materiales elaborados.

♦ Presentación oral del trabajo desarrollado por parte de l@s alumn@s.

♦ Charlas por parte de especialistas.

♦ La huerta de La Ñora .

♦ Difusión del proyecto en la sociedad

♦ Prensa/marketing: anuncio del proyecto y posteriormente de los materiales que se


elaboren (pequeña Opi, publicación en CAM u otros, etc.)

♦ Presentación del Proyecto a la Consejería de Educación y Ciencia e invitación


posterior a las exposiciones y demás presentaciones.

2. Colaboradores

Instituciones:

ü Consejería de Educación y Cultura: Dirección general de Innovación


Educativa
ü Ayuntamiento de Murcia
ü Junta Vecinal de La Ñora
ü Centro de Profesores y Recursos Murcia I
ü Vivero municipal
ü Etc

Entidades:

ü CAM,…
Presupuesto

Material fungible: folios, pinturas, pinceles,


papel embalar, plásticos encuadernar,
rotuladores, cartulinas, etc 2.000 euros
……………………..
Semillas, abono, insecticidas, …. 600 euros
Arbolado 3.000 euros
Maceteros de metal 5.000 euros
Ponentes 1.000 euros
Cámara fotos digital 200 euros
Utensilios de jardinería: rastrillos, palas, 3000 euros
guantes, regaderas, …
Maceteros, semilleros, soportes maceteros 1000 euros
Turba 1000 euros
Riego por goteo 1500 euros
Programadores riego por goteo 250 euros
Dvds, videos, CDs 250 euros
Bibliografía 150 euros
Reprografía 100 euros
Otros (mano obra e imprevistos) 1.000 euros
TOTAL 21.050 EUROS

También podría gustarte