Está en la página 1de 2

Aporte al grupo doc.

1Analisis de procesos organizacionales

Planeación Estratégica de la Dirección de Talento Humano 1

1 Marlis Esther González Armenta código 1621024558


2 Claudia Yinet Lozada Rodríguez Código: 1621025909
3 Derly diviana Guerrero castellanos Código: 1621021571
4 Doris Flor Burbano Portilla Código: 1621022474
5 Nataly Villamor Cárdenas Código: 1611026417
 Buenas Noches, compañeros y tutora dejamos nuestro aporte al foro
TÍTULO:
Planeación Estratégica del Talento Humano.
Para este trabajo diseñamos un plan estratégico para una IPS con sentido social.
Para iniciar las observaciones en cuanto a la propuesta de la planeación estratégica del
talento humano realizada por ustedes, queremos resaltarles varios puntos teniendo en
cuenta que está especificado el tipo de empresa para la cual fue diseñada en este caso es
una EPS.
En cuanto a la misión y visión, hacemos una apreciación en la decisión del fortalecimiento
y el desarrollo del personal caracterizándose por el desempeño laboral y también por el
humanismo en sus servicios de alta calidad, que es una de las falacias de las empresas de
hoy. Además resaltarla por la calidad de sus servicios de salud una gestión exitosa de los
colaboradores como factor estratégico de desarrollo y productividad.
En el plan estratégico que plantean destacamos los objetivos estratégicos planteados de la
Dirección de talento humano en donde se brinda una descripción importante en cada
proceso, dirigidas a fortalecer el rendimiento laboral, motivación de empleados y la
metodología en el campo laboral de cualquier organización para su crecimiento.
Además, es muy importante para el desarrollo de la empresa los objetivos estratégicos
expuestos aquí teniendo en cuenta que el fortalecimiento de las capacidades de los
empleados derivará indudablemente en una mejora del servicio brindado a los clientes
En cuanto al bienestar de los empleados se puede enaltecer que si un empleado siente que la
empresa está preocupada por ellos corre en paralelo el buen funcionamiento de una
empresa, por lo cual está bien estructurados los objetivos. No obstante se adicionaría para
complementarlo el reconocimiento de los empleados ya que ha sido una insolvencia en
algunas empresas; con respecto a los espacios el concepto presentado este bien proyectado
pues la estabilidad emocional del ser humano hace que influya en el desarrollo laboral y se
pueda así explotar su creatividad.
La descripción de los espacios físicos como un segundo hogar me parece muy buena ya que
es cierto que en muchas ocasiones se pasa más tiempo en la oficina que en la casa y
pretender crear un clima agradable para los colaboradores es y será motivo de mejores
resultados para la empresa y bienestar para los colaboradores y su familia

También podría gustarte