Está en la página 1de 8

La Planeación Estratégica y la Gestión

Logística

PRESENTADO POR:
HABID ENRRIQUE MARTINEZ TRILLO
SHERILYN CRUZ NARVAEZ
LEYDER PUENTE LARA

FICHA: 2104761

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA


2020
ALQUERÍA

Alquería hace un recorrido por los hechos más relevantes de sus años de historia; empezando en
1958, cuando el Doctor Jorge Cavelier y su hijo Enrique Cavelier compraron una planta de
pasteurización y homogenización de leche, que estaba ubicada en la finca “El Antojo” de Rio negro
- Antioquia, y que posteriormente se instaló en los terrenos aledaños a la Hacienda Fagua en
Cajicá dando así origen a la planta de pasteurización “La Alquería”, que en sus inicios fue una
pequeña empresa familiar, que promovía generar un cambio de hábito de consumo hacia la leche
pasteurizada, reduciendo así los riesgos producidos por la leche cruda. Por esto el slogan “una
botella de leche, una botella de salud”. En 1959 “La Alquería” lanzó al mercado su primera
producción, que era distribuida en botellas de vidrio de 750 c.c. en la ciudad de Bogotá. Para el
año de 1962 debido a la aceptación del producto, la empresa incrementó su producción y lanzó al
mercado la leche en cartón parafinado, dándole un vuelco al mercado de botella de
vidrio. Posteriormente Alquería sacó al mercado la bolsa plástica y mejoró el empaque de cartón,
recubierto ya no de parafina sino de una delgada película de polietileno. Ningún competidor tenía
este empaque que, además, era de litro y medio; por higiene y tamaño fue el preferido de
los consumidores. En 1988 llega para Alquería un cambio generacional, con el que se hizo
necesaria la vinculación a la compañía de profesionales que lideraran las áreas de impacto,
con el fin de asegurar su crecimiento sostenido y garantizar la excelente calidad de los
productos. Después de haber implementado el nuevo proceso gerencial y con la necesidad de
seguir creciendo, firmó en 1992 un contrato de sub-licencia con la empresa norteamericana Marbo
INC, dueña de la marca de jugos Tampico, lo que generó un gran incremento en las ventas a
través de la estrategia de producir y distribuir otras bebidas con la infraestructura productiva y los
canales ya existentes. En 1995 se inició el proyecto larga vida que convirtió a La Alquería en la
planta de ultra-pasteurización más moderna y con mayor capacidad del Pacto Andino; en
adición a esto, se realiza la compra de Productos lácteos andina y la creación de Unidades de
negocio; El resultado de este proyecto han sido un crecimiento considerable de ventas y el
liderazgo en una nueva categoría de mercado. En el mes de mayo de 2001 Alquería recibe la
certificación QualityCheckd, el sello más importante de calidad en leches del mundo y en el 2.003
le es otorgado el premioal mejor rediseño de empaque en la categoría de leches IDFA, avalada por
la FDA (certificación de drogas y alimentos) de los Estados Unidos; en ese mismo año también
recibe la certificación nacional HACCP (garantiza la seguridad alimentaria) e ISO 9001, lo
que brinda un alto grado de confianza para los clientes y consumidores finales. En el 2008 Alquería
firma con Danone la transnacional de alimentos francesa, una alianza estratégica con la
cual Danone invertirá 100 millones de euros (152 millones de dólares) en diez años y la
generación de al menos 400 empleos3, con lo que se busca incrementar el mercado de lácteos en
Colombia. La empresa hoy a través de la historia de esta empresa se observa una
tendencia al crecimiento e integración. Esa tendencia o “estrategia” se conserva en la actualidad y
se confirma con los planes de absorción para el año 2010 de sus filiales Rikalac S.A y Productos
Lácteos Andina S.A, con lo cual la empresa se consolidará como la empresa líder en lácteos en el
mercado de Bogotá, la tercera a nivel nacional y la empresa número uno en leche UHT larga vida
del país El crecimiento de la empresa se manifiesta también en la diversificación de su
productos, ya que cuenta con productos ganadores como la avena en bolsa, los jugos Tangelo, la
crema de leche, la leche deslactosada, las leches infantiles y la nueva leche Digestive. Las
mediciones en el mercado indican que la marca, la distribución, las características de envase,
calidad y precio son factores por lo que clientes y consumidores prefieren con fidelidad los
productos de Alquería, situación que confirma su búsqueda permanente por innovar y
mejorar sus productos.
Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa

Leches y alimentos lácteos:

o Leche entera
o Leche en polvo
o Leche deslactosada
o Leche cero grasa
o Leche semidescremada
o Leche mini
o Avena
o Choco leche

Yogurt y alimentos lácteos Fernando:

Cremas y esparcibles:
o Suero costeño
o Crema de leche
o Arequipe
o Crema chantillí
o mantequilla

Bebidas vegetales:
o Bebida de almendras

Marcas afiliadas:
o Fresca leche
o Tangelo
o Puro campo

¿Mercado o sector económico en el que se desenvuelve?

Alquería es una empresa que se desenvuelve en el mercado o sector de los lácteos, es decir, todo
lo relacionados con la leche y sus derivados.
Visión:
Ser la empresa líder de alimentos de la región andina que:

o Sea, la preferida por los consumidores y clientes


o Tenga los más altos estándares de calidad
o Cuente con el equipo humano más motivado
o Este a la vanguardia de la innovación y bienestar a la comunidad
o Cree valor económico a sus asociados y bienestar a la comunidad

MISIÓN:
Contribuir a través de un modelo de Valor Compartido al crecimiento, desarrollo, progreso y calidad
de vida de todos los miembros de la Familia Alquería, que incluye también a nuestros proveedores
de leche, nuestros clientes y consumidores, nuestros pobladores cercanos y nuestros accionistas,
dentro de un entorno medio ambiental sostenible.

Principios, valores y políticas organizacionales

Somos una comunidad con fuertes valores éticos y morales que nos ha permitido tener
reconocimiento en el entorno nacional y regional como una empresa ejemplo de transparencia.
Nuestras buenas prácticas, reflejan los más altos estándares de transparencia, donde el respeto
por las leyes, normas de nuestro país y lineamientos internos, nos ha permitido incrementar la
confianza en nuestros grupos de interés.

ELEMENTOS CLAVE

En Alquería, nuestra cultura de legalidad, integridad y transparencia está soportada en cinco


elementos clave:

1. Políticas
2. Comunicación y sensibilización
3. Línea Ética
4. Buenas Prácticas
5. Acciones Colectivas
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS INTERNOS

Modelo de Integridad y Transparencia

ha sido aprobado por la Junta Directiva y aplica a todos los colaboradores que se encuentren
ubicados en todas las regionales del país, así como, a todos los grupos de interés como
contratistas, proveedores, clientes, accionistas, inversionistas y quienes tengan algún tipo de
vínculo comercial con Alquería.
Objetivos y estrategias:

Alquería es una empresa que ha adoptado la innovación como su mejor estrategia para alcanzar
todos los objetivos la cual se enfoca en que tienen una visión en la cual logran que sea una
realidad día a día. Consiguen ser preferidos por consumidores y clientes, teniendo los más altos
estándares de calidad y con un equipo humano más motivado, con herramientas que están a la
vanguardia de la innovación y la tecnología y esto lo traducen en crear valor económico a sus
accionistas y bienestar a la comunidad. Esta estrategia se refleja en sus valores tal como se
describe en los apartados “Evolución de la Plataforma Integral de Medios” e “Innovación en trabajo
en equipo”

Infraestructura–Presencia a nivel nacional o internacional.

Como resultado de un trabajo constante a través de los años, y gracias al esfuerzo conjunto de
nuestros colaboradores, proveedores y clientes, Alquería tiene hoy presencia y alcance en las
distintas regiones del país. Son más de 13.000 ganaderos asociados, 21 centros de distribución y
150.000 tenderos en todo el país. Así, logramos brindar satisfacción y alimento a 5 millones de
hogares colombianos.
Estructura Organizacional

También podría gustarte