Está en la página 1de 44

DERECHO CIVIL IV

Lic. Héctor Ortiz

Teoría del negocio jurídico

Hecho
→ Hecho natural sin consecuencias jurídicas
Es un cambio, una transformación que se produce no por la mano del hombre.
→ Hecho jurídico con consecuencias jurídicas
Cambio o transformación que sufre la naturaleza sin intervención del hombre, pero con
consecuencias jurídicas.

Ejemplos: La minoría de edad, la muerte, aguas pluviales, nacimientos de agua, lagunas naturales,
Accesiones ocasionadas por las aguas (causes abandonados, aluvión, avulsión, islas) Accesiones
(frutos y crías) sin actividad industrial del hombre.

Acto jurídico
Se habla de la voluntad humana; cambio que sucede en la naturaleza, pero con la intervención del hombre
y tiene consecuencias de derecho.
→ Lícito (contratos y hechos lícitos sin convenio)
→ Ilícito (hechos ilícitos penales y civiles)

Cuasi ex maleficio: Se parece al mal, pero no lo son.


Cuasi ex contractual: Se parece al contrato, pero no lo es.

Clasificación de las obligaciones Comentado [FLVG1]: Nuestro código civil tiene como
→ Gallo: El delito, contrato y otras varias fuentes. fuente de las obligaciones: El contrato, los cuasidelitos
conocidos como hechos ilícitos y los hechos lícitos sin
→ Justiniano: El cuasi ex maleficio (casi delito); cuasi ex contractual (casi contrato) Las fuentes convenio (cuasi contrato)
de las obligaciones son el delito, el contrato, casi delito, casi contrato.
→ Napoleón Bonaparte: El código civil de los franceses dice que la ley es fuente de las obligaciones.
→ Marcel Planeol. Pertenece a la escuela de los contractualistas. Fuente de las obligaciones: delito
y contrato.
→ Mesineo: Las fuentes son la ley y la voluntad del deudor.

El negocio jurídico: Comentado [FLVG2]: Negocio jurídico unilateral: Existe


Acto integrado por una o varias declaraciones de voluntad privadas dirigidas a la producción una sola declaración de voluntad.
de un determinado efecto jurídico.

El contrato:
Es un negocio jurídico bilateral.
Artículo 1251. Código Civil. El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del
sujeto que declara su voluntad, consentimiento que adolezca de vicio y objeto licito. Comentado [FLVG3]: Cuando se habla de vicios de
consentimiento se habla de: ERROR, EL DOLO, LA VIOLACIÓN
División del negocio jurídico: y SIMULACIÓN.

→ Unilateral: Existe un negocio, pero derivado de una sola voluntad. Esta persona puede Comentado [FLVG4]: Para QUE EXISTA relación
obligacional deberá existir la licitud.
convertirse en acreedor o deudor sin que exista una relación. Ej. El cuasicontrato.
→ Bilateral (contrato): Se entiende que existen 2 lados (deudor y acreedor) y acuerdo de
voluntades.

Cuando se habla de patrimonio se habla de lo que una persona posee y que puede disponer. De
ella nace una clasificación de la patrimonialidad y de la extra patrimonialidad. Existen
negocios jurídicos que no tienen la característica de ser patrimoniales, sin embargo, son
perfectamente denominados contratos.

Definición de Federico Peña de Negocio Jurídico bilateral.

Es aquel cuyas voluntades anteriormente divergentes, en un momento determinado convergen,


se unen, y de esas voluntades nace una institución que puede ser modificada o puede extinguirse.
Para que exista contrato, debe ser sobre el patrimonio.

Por ejemplo, el matrimonio es un contrato de carácter extrapatrimonial. Pero la pregunta es si


esta institución es un contrato o no. Comentado [FLVG5]: No es un contrato, es un negocio
jurídico extrapatrimonial. Tiene la mayoría de las
Nuestro código civil tiene como fuente de las obligaciones: características de un contrato, pero no es un contrato.

→ La ley.
→ El delito.
→ El cuasidelito (hechos ilícitos)
→ El contrato.
→ El negocio jurídico unilateral (hechos lícitos sin convenio) o cuasicontrato

23 de julio

Los negocios jurídicos: definición de Rubén Contreras.

Los negocios jurídicos son las declaraciones de voluntad unilaterales o bilaterales lícitas,
conscientes y libres, dirigidas de manera intencionada; y específica a crear, modificar o extinguir
obligaciones.

¿Qué diferencia hay entre negocio jurídico unilateral y bilateral?

Cuando se habla de negocio jurídico, se refiere a un género. Este genero tiene dos especies:
negocio jurídico unilateral y negocio jurídico bilateral. Entonces, cuando se habla de negocio
jurídico de manera genérica, nos referimos a una o más declaraciones de voluntad. Cuando se
refiere a negocio jurídico unilateral se habla de una de las especies del negocio jurídico; y cuando
se refiere a negocio jurídico bilateral, nos referimos a varias declaraciones de voluntad.

El negocio jurídico unilateral (cuasicontrato) comprende: gestión de negocios, la promesa


de recompensa, títulos al portador, etc.

Negocio jurídico bilateral (el contrato): En la doctrina se le llama sinalagmático. La Comentado [FLVG6]: Refiere a un contrato bilateral,
enciclopedia Jurídica define contrato como el negocio jurídico bilateral constituido por el acuerdo que es un convenio que genera obligaciones recíprocas
para aquellos que firman el acuerdo
pleno, consiente y libre de voluntades de 2 o más personas particulares iguales ante la ley
que, fundada en una causa licita produce efectos jurídicos idóneos para crear, modificar, transmitir
o extinguir obligaciones de naturaleza patrimonial.

Negocio jurídico bilateral según Federico Peña: El contrato es el acuerdo de voluntades,


anteriormente divergentes por virtud del cual las partes dan vida, modifican o extinguen una
obligación jurídica de carácter patrimonial.

Elementos del negocio jurídico bilateral.

→ Tiene 2 o más declaraciones de voluntad anteriormente divergentes.


→ Se crea una institución por el acuerdo de voluntades.
→ Las relaciones jurídicas son de carácter patrimonial.

Cuando se saca de contexto la patrimonialidad, entonces no se habla de un contrato, se habla


probablemente de un negocio jurídico extrapatrimonial, como el matrimonio. Las relaciones Comentado [FLVG7]: El nacimiento y la extinción del
jurídicas que nacen del matrimonio son de carácter extrapatrimonial. El contrato es una de las matrimonio coincide con la definición de un contrato, pero
luego se habla de nacer a la vida relaciones de carácter
fuentes principales de las obligaciones. La ley, el delito, el cuasidelito también son fuentes de patrimonial, es aquí cuando no podemos encajar el
obligación. /Los hechos lícitos sin convenio están dentro del negocio jurídico unilateral. matrimonio como un contrato. El matrimonio es una
institución social. Las relaciones jurídicas que nacen aquí son
Hay 2 concepciones del contrato: restringida y amplia. de carácter extrapatrimonial.

Concepción restringida: Fundamentada en el artículo 1519 dice “Desde que se perfecciona


un contrato obliga a los contratantes al cumplimiento de lo convenido, siempre que estuviere
dentro de las disposiciones legales relativas al negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe
y según la común intención de las partes” ¿Por qué se dice que es restringida? Existen contratos
típicos y atípicos. Los contratos típicos o nominados son todos los que están regulados en la
ley, esta concepción fundamentada en el artículo 1251 dice. El negocio jurídico requiere para
su validez: capacidad legal del sujeto que declare su voluntad, consentimiento que no adolezca
de vicio y objeto lícito. Este artículo señala elementos fundamentales: La capacidad, el
consentimiento pleno y un objeto lícito y posible. El artículo 1517 que complementa el artículo
1519, dice: Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir
una obligación. También debe tener carácter patrimonial.

Concepción amplia: Por otro lado, están los contratos atípicos o innominados: estos no
están regulados en la ley, pero tampoco son contrarios a la ley. Son contratos que las partes han
creado sin que existan específicamente nominados en el código civil. Este contrato deber ser entre
personas capaces, debe existir el consentimiento y un objeto lícito, posible y que no contraríe
ninguna norma específica, por ejemplo: Los contratos celebrados por cónyuges, son nulos, la
ley se los prohíbe. Esta concepción se fundamenta en el artículo 1256. “Cuando la ley no declare
una forma específica para un negocio jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen
conveniente” estamos hablando entonces de (la autonomía de la voluntad).

Elementos comunes del contrato


→ Acuerdo de voluntades
→ La capacidad de los contratantes
→ El objeto debe ser lícito y posible
→ La causa (según el licenciado, este elemento no regulado sí es necesario)
Elementos esenciales del contrato
Son elementos que no pueden faltar en algunos contratos. Si no se encuentran en el contrato,
éste no puede nacer a la vida jurídica. Pero además de estos elementos esenciales, también
requerirá de los elementos comunes contenidos en el artículo 251.

Elementos especiales del contrato


El contrato que necesite de elementos especiales y no los cumpla, sí puede nacer a la vida jurídica.
Por ejemplo, el artículo 1576 que dice: Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en
los registros, cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública. Sin embargo, los
contratos serán válidos y las partes pueden compelerse recíprocamente al otorgamiento de
escritura pública, si se establecieren sus requisitos esenciales por confesión judicial del obligado
o por otro medio de prueba escrita. Éste dice que los contratos que tengan que inscribirse, no
podrán hacerlo sin escritura pública. Ése es un elemento esencial, pues no se le permitirá su
inscripción si no es en escritura pública. Pero esto no impide que nazca a la vida jurídica.

Elementos especialísimos
Pero también hay elementos especialísimos y éstos no pueden nacer a la vida jurídica si no
se cumplen sus requisitos, por ejemplo, el artículo 1577 que habla del contrato solemne, éste
debe otorgarse en escritura pública y sin este requisito no nace a la vida jurídica. Todos los
contratos que se otorgan en escritura pública, son contratos solemnes. Por ejemplo, el contrato
de mandato dice que para tener validez deben otorgarse en escritura pública. Los contratos de
compraventa, donación, enajenación, permuta, estos son nulos de pleno derecho si no tiene precio
o si no existe el objeto. En los contratos de arrendamiento debe existir una renta, si no existe una
renta, este es nulo de pleno derecho.

Libros a utilizar: Rubén Contreras. Obligaciones y Negocios jurídicos Civiles.


Vladimir Aguilar: El negocio jurídico; y los contratos en particular.

Los elementos naturales del contrato.


Son elementos que pueden existir o no, por ejemplo, el saneamiento. El saneamiento nace con
el contrato; todos los contratos traslativos de dominio y traslativos de uso, deben ser contratos
saneados. Si las partes no mencionan en el contrato este saneamiento, no importa, porque es un
elemento natural y viene adherido al nacimiento del contrato.
Se puede renunciar a los elementos naturales. Por ejemplo. Yo, Lic. Ortiz tengo un carro
que compré hace 4 meses y no celebramos ningún convenio escrito. En esos 4 meses pude haber
causado daños e incluso matar a una persona, pero este carro que tengo le pertenece a la persona
que me lo vendió, entonces la responsabilidad es solidaria.
En la parte del saneamiento el dueño del vehículo puede indicar que renuncia a la responsabilidad
que ocasioné yo con el auto.
Sin embargo, el saneamiento no existe en todos los contratos. Solo existe en los contratos que
son traslativos de dominio, la compraventa, donación, permuta o en los contratos donde se
transmite el uso, como el arrendamiento, el comodato, etc.

Estos elementos naturales son específicamente para algunos contratos, en algunos casos la
ausencia de ellos impide que nazcan a la vida jurídica, y en otros no, pero van a tener algunas
restricciones, como por ejemplo aquellos contratos que necesitan registrarse en escritura pública.

Los elementos accidentales.


Son elementos que acuerdan las partes, no nacen con el contrato. Son elementos que pueden
anular el contrato porque las partes así lo han querido.

El consentimiento

Artículos 1252, 1253 (1525), 1254, 1255, 1517-1618 y 1541 del Código Civil.

El consentimiento se puede definir como dos o mas declaraciones de voluntad, expresadas


en forma consciente y libre que implique acuerdo pleno sin vicios que lo invaliden.

También se puede decir que es la coincidencia entre la voluntad real y la declarada.

ARTICULO 1252.- La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita y resultar


también de la presunción de la ley en los casos en que ésta lo disponga expresamente.

Se habla de expresa, cuando se manifiesta de manera escrita o por medios. Se habla de tácita
por cuando se expresa la voluntad, por ejemplo, miramos una persona vendedora de panes
ofreciendo el producto.
El silencio le corresponde al aceptante, no al oferta
ARTICULO 1253.- El silencio no se considerará como manifestación tácita de voluntad sino en
los casos en que existe, para la parte a quien afecta, la obligación de explicarse.

El silencio no es una aceptación. Por ejemplo, un camión distribuidor de bebidas, las baja y las
coloca en la parte de la entrada de la tienda y se lleva la caja de envases vacíos. Aquí no hubo
ninguna comunicación, en ningún momento hubo nada expreso o tácito

Excepción: Artículo 1525 Si el negocio fuere de aquellos en que no se acostumbra la


aceptación expresa, o cuando el oferente la hubiere dispensado, se reputará concluido el contrato
si la oferta no fue rehusada sin dilación. Comentado [FLVG8]: Retraso en un proceso o actividad.

Es decir, el distribuidor deja las bebidas enfrente de la tienda y se va sin decir nada porque ya se
acostumbraba a entregar las bebidas de esta manera. Aquí hay un silencio y para que este negocio
no se pudiera realizar el tendero tendría que haber dicho que no quería nada.

Importante. ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de


las partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para
su validez.

La mayoría de los contratos regulados en el código se encuentran dentro de esta categoría, o sea
desde el momento en que las partes se ponen de acuerdo se perfecciona el contrato. Ejemplo, Si
yo tengo un carro que quiero vender y hay una persona que acepta las condiciones, el precio y
todas las modalidades del negocio, se entiende entonces que es un contrato que se perfeccionó,
aunque yo no haya entregado la llave ni los documentos del vehículo; y que la otra persona no me
haya pagado. Pero hay contratos que necesitan requisitos esenciales para su validez,
como aquellos que son solemnes y necesitan otorgarse en escritura pública para que sean válidos
o los contratos reales en los que se necesita la entrega de la cosa para que se perfeccione el
contrato.

Todos los contratos en los cuales basta con el consentimiento, nacen a la vida jurídica
cuando las personas se ponen de acuerdo.
Otro elemento del consentimiento es la libertad, pues no se puede ser obligado. Si no hay libertad
se dice entonces que hay un vicio del consentimiento llamado violencia que anula el negocio.

También se habla de un acuerdo pleno. ARTICULO 1541.- Mientras las partes no estén
conformes sobre todos los extremos del contrato, no se considerará concluido. La conformidad
sobre puntos aislados no producirá obligación, aunque se haya consignado por escrito. Se dice
entonces que se debe estar de acuerdo totalmente con todas las modalidades del contrato.

Se menciona también la coincidencia entre la voluntad real y la declarada como elemento


del consentimiento. Cuando no hay coincidencia entre la voluntad real y la declarada se incurre en
dolo o en error. Por ejemplo, una persona a la que se ha engañado para que acepte un negocio
jurídico y emite una declaración de voluntad – se dice que esta declaración esta viciada-; también
existe el caso en que la misma persona se equivoca sin que se le haya engañado: error

Se dice entonces que si no hay congruencia entre lo que se declara y la voluntad real hay error o
dolo.

Cuando las personas dan su declaración de voluntad expresada en forma consciente y libre que
impliquen un acuerdo pleno y que existe coincidencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.
Da entonces lugar para preguntarnos ¿en que momento se forma el consentimiento?

Formación del consentimiento

1. Oferta o proposición
→ Intensión seria: No puede ser un juego.
→ Datos del contrato: Señalar la modalidad, plazo, precio, etc.
→ Dirigidas a personas presentes o ausentes. Interesa saber si es una persona
presente o ausente. Persona presente: Existe una comunicación directa. Persona
ausente: No se pueden comunicar.
→ Plazo: Lo determinan las personas porque la oferta no puede ser para toda la vida.
→ Revocación: La oferta puede ser revocada cuando exista una justa causa (caso fortuito
o fuerza mayor) de lo contrario, no podrá. Sin embargo, el contrato que ya nació no se
puede revocar; se puede rescindir, resolver, pero no revocar. ARTICULO 1631.- La
promesa pública de recompensa podrá revocarse, cuando exista justa causa para ello,
en la misma forma que la oferta, a no ser que la prestación se hubiere ya realizado.
2. Aceptación. Cuando se encuentran las 2 voluntades anteriormente divergentes.
→ Lisa y llana: Cuando se habla de liso se refiere a la aceptación de un negocio tal y
como se ofrece. Cuando se habla de llana, se refiere a la aceptación de conformidad
del contrato. O sea, a la plenitud, a la totalidad.
→ Dirigida al ofertante: La contestación va dirigida a quien ofrece o a quien tenga su
representación legal (no se le responde al mandatario, si no a quien realiza la oferta a
través del mandante o representante).

→ Vigencia de plazo: Se refiere al plazo de la oferta. Se determina primero si se hizo a


una persona presente o ausente. Si la oferta se le hace a una persona presente, la
aceptación debe ser inmediata, a menos que el ofertante le haya otorgado un plazo.
Cuando se refiere a una persona ausente, debe existir un plazo. Si no estipulan plazo,
deberá de acudirse a la ley, si no se encuentra ahí, deberá acudirse a un juez.

¿Cómo se pierde la posibilidad de aceptación? Artículo 1527 y 1528.

ARTICULO 1527.- Se considera inexistente la aceptación, si antes de ella o junto con


ella, llegare a conocimiento del oferente la retractación del aceptante.
El oferente puede revocar la oferta siempre y cuando exista una justa causa, esa
revocación debe hacerse en los mismos medios en los que se hizo la oferta. En el caso
de la aceptación, el aceptante se puede retractar; sí una persona ha mandado su
aceptación desde Puerto Barrios por Litegua y más tarde se retracta, sabemos que esa
aceptación se conocerá hasta el día siguiente porque los buses tardarían 8 horas.
Entonces, esta persona tendrá que buscar un medio más rápido para que su retractación
llegue antes que la aceptación o al mismo tiempo que esta para que el negocio jurídico
no nazca a la vida jurídica.

ARTICULO 1528.- No tendrá efecto la oferta si el proponente falleciere o perdiere su


capacidad para contratar, antes de haber recibido la aceptación; o si falleciere o
perdiere su capacidad la otra parte antes de haber aceptado.
El contrato no nace a la vida jurídica si el oferente fallece antes de que le llegue la
aceptación o que pierda su capacidad mental antes de que llegue la aceptación. Pero
¿qué sucede si la aceptación la conoce primero y después fallece, o pierde la
capacidad después de haber aceptado? La aceptación ya llegó, por lo tanto, ese
negocio jurídico ya nació. Y lo mismo ocurre con el aceptante cuando fallece o ha
perdido su capacidad.

ARTICULO 1529.- Los derechos y obligaciones de los contratantes pasan a los


herederos y demás sucesores de las partes, a menos que lo contrario resulte de la ley, Comentado [FLVG9]: Cuando las partes han acordado que
de la convención o de la naturaleza misma del contrato. los derechos y obligaciones no van a pasar a los herederos.

Si el causante pacta en los negocios que el haya realizado,


ARTICULO 920.- (Responsabilidad limitada del heredero).- El heredero sólo que sus herederos no van a pagar sus deudas, entonces ellos
responde de las deudas y cargas de la herencia hasta donde alcancen los bienes de quedan eximidos de esa responsabilidad por CONVENIO.
ésta. El legatario sólo responde de las cargas que expresamente le imponga el testador. Comentado [FLVG10]: Por ejemplo, el contrato de
arrendamiento o uno de alimentos. Pues estos contratos son
La norma genérica indica que todos los derechos y obligaciones pasan a los herederos. personalísimos, no tienen carácter de hereditario por
naturaleza.
La excepción se encuentra cuando la ley lo prohíbe, cuando las partes lo han pactado
de manera diferente o porque la naturaleza del contrato lo prohíbe. Comentado [FLVG11]: Pregunta de examen. ¿Los
herederos tienen que pagar las deudas del testador o del
causante? ¿Los herederos tienen que cumplir las
obligaciones del causante?
R.//No son los herederos quienes cumplen las obligaciones
Teorías del momento de la formación del consentimiento del testador o causante, pues estas personas que transmiten
su deuda, la pagan con la misma masa que han dejado en
→ Teoría de la declaración: El consentimiento se da cuando la persona manifiesta o herencia.
declara su aceptación. Esta teoría estuvo en boba mucho tiempo y perdió eficacia por la
declaración, pues cuando una persona declaraba, en muchos casos el oferente no se Un heredero que no acepta la herencia o ha renunciado a
ella, no tiene por qué pagar las obligaciones del causante. Y
enteraba. No se podía establecer si la persona oferente supo o no supo si el aceptante el que acepta la herencia, paga las obligaciones, pero no de
manifestó en algún momento que sí iba a realizar el negocio jurídico. Esta teoría entonces su bolsa, sino de la misma herencia que se le ha dejado.
quedó en desuso.
Si el causante no deja bienes o estos son insuficientes para
pagar la deuda, el heredero no tiene por qué pagar la deuda.
→ Teoría del envío o remisión Esta teoría establece que la aceptación debe ser enviada al
oferente. Sin embargo, cabía la posibilidad de que esta llegara tarde o que nunca llegara.
→ Teoría de la recepción Dice que el consentimiento se da cuando el oferente recibe la
aceptación. Pero quedó en desuso pues la persona oferente podría o no enterarse que la
poseía.
→ Teoría del conocimiento Es la más moderna y precisa. Dice que el momento de
aceptación se da cuando el oferente tiene en sus manos la contestación y la conoce.

Teoría que prevalece en nuestro derecho civil: Teoría de la recepción y teoría del
conocimiento, fundamentado en el artículo 1523

Si hay plazo: teoría de la recepción


Si no hay plazo: teoría del conocimiento

ARTICULO 1523.- Cuando la oferta se haga a persona ausente, el contrato se forma en el


momento en que el proponente recibe la contestación de aquélla dentro del plazo de la oferta.
Si la oferta se hiciere sin fijación de plazo (persona presente), el autor de ella quedará ligado
durante el tiempo suficiente para que la contestación llegue a su conocimiento.

¿Dónde se considera celebrado el contrato?

ARTICULO 1524.- El contrato por teléfono se considera celebrado entre presentes, y


tanto en este caso como en el del artículo anterior, el contrato se reputa celebrado en el lugar
en que se hizo la oferta.

El lugar tiene una importancia procesal porque en caso de incumplimiento se demandará en el


lugar en donde se hizo la oferta. Si la oferta se hizo en la ciudad de Guatemala, pero la persona
se encuentra en Peten y si las partes no han acordado un lugar específico para demandar,
entonces la demanda debe plantearse en el lugar donde se hizo la oferta (en la ciudad de
Guatemala)

Preguntas y respuestas, meet. #1

¿Qué no es un negocio jurídico unilateral?


El testamento, pues este es un acto jurídico, no un negocio.
¿En qué momento hay aceptación en un negocio jurídico unilateral?
Por ejemplo, en una gestión de negocios. Una persona indica que se hará cargo del negocio
de una persona que se contagió de COVID y no se sabe cuando esta podrá hacerse cargo del
mismo. Entonces expresa su voluntad.
¿Qué se entiende por tácito en el consentimiento?
Cuando se habla de oferta, se habla de que una persona está ofreciendo o proponiendo algo,
y esta propuesta u ofrecimiento que está haciendo la persona lo hará de manera expresa o
tácita. Si lo hace de manera expresa lo dirá o lo escribirá en cualquier medio de
comunicación, en cambio si lo hace de manera tácita se estará ofreciendo sin decir nada.
Por ejemplo, si una persona hace señales de ofrecimiento.
¿El mandato es un contrato revocable?
El acto de revocar es un acto unilateral por el que una persona deja sin efecto algo. Cuando
se habla de la revocatoria que hace el oferente, es una actitud propia de el, que es muy
personal; el decide en que momento se queda sin efecto la oferta que ha realizado, pero
para poder revocar la ley establece que debe haber una justa causa -caso fortuito o fuerza
mayor-
El contrato es eminentemente revocable. Quiere decir que quien otorga el mandato a través
del contrato puede revocar, pero no le exige que exista una justa causa. ¿Entonces por qué
el tiene esa facultad de revocar? Porque quien funge como mandatario está realizando
acciones que son propias del mandante, por lo tanto, la ley le da esa facultad. Pero si existen
responsabilidades
Ambas revocaciones tienen características diferentes.
En el caso de la oferta: Debe haber justa causa.
En el caso del mandato: No es necesaria la justa causa.

*También es revocable el contrato de donación por ingratitud*


ENTONCES, hay 2 excepciones: el mandato y la donación, que además de ponerles fin con la
recisión y la resolución, se puede también hacer con la revocación. En cambio, la oferta nada
más se puede a través de la revocación.

30 de agosto
CAPITULO II. Vicios de la declaración de voluntad

Vicios del consentimiento (TODOS SON ANULABLES)


Para que exista consentimiento es necesario que existan 2 o más declaraciones de voluntad
expresadas en forma consciente y libre que acuerdan plenamente la voluntad de las partes y
que haya una relación concatenada entre la voluntad real y declarada, que no tenga vicios.
Cuando referimos a los elementos del consentimiento es necesario que exista discernimiento,
o sea que las personas deben saber que es lo que están haciendo, que exista capacidad, una
causa -la razón de la contratación-, la intención -que es lo que mueve a las partes-, y libertad.

ARTICULO 1257.- Es anulable el negocio jurídico cuando la declaración de voluntad


emane de error, de dolo, de simulación *(ms186)* o de violencia. La nulidad no puede
pedirla o demandarla la parte que hubiere causado el vicio.

Los vicios de la declaración de voluntad son el error, el dolo, la simulación y la violencia.


Sin embargo, la simulación, según el Lic. Ortiz no es un vicio, es un negocio anulable pero no
forma parte del vicio del consentimiento, porque dentro del código civil esta se desarrolla como
otro tema. En la simulación lo que hay es un acuerdo de ambas partes para defraudar.
Esencial u obstativo (Nulidad)

Sustancial
Artículo 1258 y 1269

EL ERROR Accidental (Error de cuenta)


Artículo 1260

Propio

Impropio

El error
Es una equivocación que comete una de las partes (el contratante), pero esa parte no ha sido
Comentado [FLVG12]: Existen dos tipos de nulidad.
inducida sino simplemente se equivocó sola. -Nulidad relativa: En la doctrina se conoce como
Error por ignorancia: Las personas se equivocan porque no tienen un conocimiento exacto de ANULABILIDAD porque debe ser planteada por una de las
los elementos que se declaran en un momento determinado. Error por negligencia: Otras veces partes, o sea, el que ha caído en error. Cuando las partes se
dan cuenta del error plantean la anulabilidad del negocio.
si se tiene el conocimiento y se saben los elementos, pero se actúa de manera negligente que Pero lo dejan sin efecto por existir NULIDAD RELATIVA.
provoca el error. *El error también puede ser por impericia, negligencia y por no conocer, que SOLO PUEDE PLANTEAR ESTA ANULABILIDAD EL QUE HA
pueden provocar la anulabilidad del negocio jurídico* CAIDO EN ERROR.
ARTÍCULO 1303. El negocio jurídico es ANULABLE: 1o.- Por
incapacidad relativa de las partes o de una de ellas; y 2o.-
Es necesario conocer de los términos nulidad y anulabilidad. Por vicios del consentimiento
ARTICULO 1310.- La nulidad que se funde en vicios del
consentimiento de las partes o de una de ellas, solamente se
El error recae sobre: la naturaleza del negocio o en su causa, en la identidad de la cosa, en la
podrá intentar por la parte cuyo consentimiento está viciado
sustancia, en la identidad o las cualidades de las personas y en los alcances de una norma o por quien resultare directamente perjudicado.
jurídica.
Un negocio viciado puede continuar si la parte que cayó en
error no plantea la anulabilidad y desea continuar:
→ El error esencial u obstativo (NULIDAD) Revalidación
Se refiere a la inexistencia de consentimiento. Hay voluntades paralelas que no
convergen. Cuando las partes celebran equivocadamente un negocio, ese negocio para -Nulidad absoluta: Un negocio que padece de nulidad
absoluta NO NACE a la vida jurídica.
uno es de una naturaleza y para el otro es de otra naturaleza distinta; entonces ahí el ARTICULO 1301.- Hay nulidad absoluta en un negocio
error es esencial u obstativo. jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden público o
Por ejemplo, una persona cree que está celebrando un negocio de compraventa y la contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la renuncia o no
concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia.
otra parte cree que es un negocio de donación, ambas naturalezas son distintas, por lo Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen
tanto, no hay consentimiento. Da lugar a una NULIDAD ABSOLUTA. Es el único caso efecto ni son revalidables por confirmación.
en el que opera la nulidad absoluta en el error.
Aquí, aunque las partes quisiesen continuar con el negocio,
no se podrá porque es NULO de plenos derecho.
→ El error sustancial
ARTICULO 1258.- El error es causa de nulidad . ANULABILIDAD cuando recae sobre
Comentado [FLVG13]: Es la falta inconsciente de
la sustancia de la cosa que le sirve de objeto, o sobre cualquiera circunstancia que correspondencia entre la voluntad externa y la interna de un
fuere la causa principal de la declaración de voluntad. contratante.
El artículo 1303 dice que los negocios donde haya vicio de consentimiento son Comentado [FLVG14]: EN EL CONSENTIMIENTO HAY 2 O
ANULABLES, por lo tanto, el artículo 1258 tiene un error pues el error es causa de MAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD. EXISTE CONCIENCIA
DE LO QUE EN REALIDAD SE ESTÁ HACIENDO.
ANULABILIDAD, y no de NULIDAD. Porque solo hay nulidad absoluta cuando el error Comentado [FLVG15]: Entendemos que anulabilidad es la
es esencial u obstativo. nulidad relativa y la nulidad es la nulidad absoluta.
Entonces, según el artículo 1258, ¿Dónde puede recaer el error?
✓ En la naturaleza
✓ En la identidad de la cosa (la cosa es fundamental en la negociación)
✓ En la sustancia
✓ En la identidad o cualidades de las personas
✓ En los alcances de una norma jurídica

ARTICULO 1259.- El error sobre la persona sólo invalidará el negocio jurídico


cuando la consideración a ella hubiere sido el motivo principal del mismo.

Por ejemplo: Sé que en Guatemala hay pintores de renombre, con talento, pero no los
conozco. En una de esas me llega un alumno llamado Margarito Chitai. Yo sé que hay
un Margarito costumbrista, pintor de paisajes, muy famoso y por coincidencia tengo
algunos instrumentos para la pintura que pueden echarse a perder si no se usan.
Entonces yo le regalo estos instrumentos a Margarito Chitai, pero con el tiempo me doy
cuenta que no es el Margarito Chitai que yo conocía, pues al que le di los instrumentos
no es pintor. Existe entonces aquí un error en la persona.

La ley dice que el negocio anterior se puede anular si planteo la anulabilidad.

Pero si me da igual y quiero que Margarito continúe con los instrumentos de pintura,
existe una revalidación, aunque haya error.

→ Error de cuenta (accidental)

ARTICULO 1260.- El error de cuenta sólo dará lugar a su corrección.

Por ejemplo: En el mercado pido que se me vendan 3 libras de tomate, sin embargo,
cuando yo ya tengo la bolsa con tomates en mis manos siento o intuyo que el peso no
corresponde con lo que pedí, entonces peso mi bolsa de tomates en otra tienda y pesa
2 libras, seguidamente regreso con la persona a quien le compre y le explico mi
inconveniente y me agrega lo que hace falta.

→ Error de derecho
El error no es fuente de derecho, cuando hay error en derecho existen consecuencias.
El artículo 4 de la ley del organismo judicial dice:

ARTICULO 4. * Actos nulos. Los actos contrarios a las normas imperativas y a las
prohibitivas expresas, son nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un
efecto distinto para el caso de contravención. Los actos realizados al amparo del texto
de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o
contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida
aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.

Cuando los jueces dictan una sentencia y se equivocan por no entender la norma,
pueden ser impugnadas.
→ Error propio Si formulamos mal o si no hemos puesto atención en lo que hacemos, si
somos negligentes, si no somos peritos en la materia, si somos imprudentes. Es propio
cuando mentalmente nos equivocamos (a nivel cerebral)

→ Error impropio: Cuando declaramos la formulación.

Preguntas y respuestas, meet #2

Existen dos clases de nulidad.


-Nulidad relativa o anulabilidad.
-Nulidad absoluta

La nulidad relativa o anulabilidad se encuentra en los casos donde existen vicios de perder
su eficacia. Siendo un negocio viciado ¿cómo puede seguir su curso normal? Si las partes
aun sabiendo que existe un vicio deciden continuar con esa valoración, se perfecciona y nace a la
vida jurídica con problemas, pero las partes deciden que estos problemas no van a afectar el
negocio. Puede ser expresa o tácita. El otro caso es cuando las partes deciden no continuar el
negocio por el vicio entonces pierde eficacia y no nace.

La nulidad absoluta no nace a la vida jurídica porque es contraria a la ley o al orden público o
que carezca de los elementos esenciales de validez (La plena capacidad, el consentimiento, licito
y posible). Se dice “plena capacidad” porque el artículo 1303 en su numeral 1 dice: El negocio
jurídico es anulable: 1o.- Por incapacidad relativa de las partes o de una de ellas. Por ejemplo: Si
yo, siendo mayor de edad, teniendo toda la capacidad, celebro un negocio con un patojo de 17
años; existe un vicio de consentimiento. Sin embargo, tengo la opción de continuar el negocio
con él. Caso contrario es cuando la persona tiene incapacidad absoluta, aquí el negocio no nace.

Cuando el código habla de la anulabilidad=nulabilidad relativa.

Cuando el código dice que es nulo=nulidad absoluta

ARTICULO 1303.- El negocio jurídico es anulable: 1o.- Por incapacidad relativa de las partes o
de una de ellas; y 2o.- Por vicios del consentimiento

ARTICULO 1257.- Es anulable el negocio jurídico cuando la declaración de voluntad emane de


error, de dolo, de simulación o de violencia. La nulidad no puede pedirla o demandarla la parte
que hubiere causado el vicio.

Tema aparte. Todo contrato debe estar saneado y libre de evicción.

El error de cuenta es el que necesariamente se corrige sin realizar la anulabilidad, en conclusión,


son casos sencillos.
DATOS

El error sustancial abarca el vicio en la persona y en el objeto.

Cuando una persona no desea continuar en un contrato con error entonces se le solicita al
vendedor que se nos devuelva el dinero. Sí el vendedor no quiere devolver el dinero se plantea
una anulabilidad del negocio. Si el juez declara con lugar la pretensión de la anulabilidad, entonces
se regresarán a su orden las cosas tal y como estaban.
La revalidación se da de manera tácita o expresa. Si el contrato se realiza en un documento de
escritura pública, la aceptación del negocio sabiendo que existe vicio deberá hacerse también en
escritura pública, pues el medio en que se recibe la aceptación deberá ser el mismo al de la
revalidación.

La anulabilidad prescribe, y la nulidad absoluta no puede prescribir porque es nulo (no


nació a la vida jurídica).

La nulidad no necesita declaración, solo se necesita demostrar que es nulo de pleno


derecho.

04 de agosto

Inductivo (principal o causante)

Accidental

Activo

EL DOLO Pasivo

Simple

Doble

En la clasificación de las obligaciones Gayo habla del contrato, del delito y otras varias fuentes,
Justiniano por su parte habla de el cuasicontrato y el cuasidelito como fuentes de obligaciones.

ARTICULO 1261.- Dolo es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o
mantener en él a alguna de las partes.

En el dolo penal lo que se busca es causar daño, causar el mal. En el dolo civil lo que se
persigue es INDUCIR A ERROR

→ Dolo inductivo, princiapal o causante: Nos referimos a una cuestión grave. Si existe
dolo en un negocio jurídico, entonces este es ANULABLE porque afecta el consentimiento
el que debe ser prestado de manera consciente y libre. Pero, será anulable únicamente si
la parte afectada lo invoque como tal. Es difícil establecer diferencias cuando se trata de
un dolo civil o un dolo penal. Se habla de un dolo psicológico en derecho civil puesto que
se basa en un engaño cerebral en la mente de una de las partes causada por la otra parte.
En un caso, por ejemplo, una persona intenta venderle a otra un collar que aparenta ser
de oro, usa técnicas para hacerle creer que lo es, aunque no lo sea -sin decirle que es oro-
entonces sabemos que hay dolo civil. Sin embargo, si esta persona le dice que
efectivamente el collar es de oro, sabemos que es una estafa, o sea, hay dolo penal.
En conclusión, el dolo inductivo, principal o causante es el dolo producido en la cosa
principal del objeto de la obligación. Por lo tanto, es ANULABLE
ARTICULO 1262.- El dolo de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero,
sabiéndolo aquélla, produce la nulidad relativa si ha sido la causa determinante del
negocio jurídico.

Este artículo se refiere a que se provocará una ANULABILIDAD si esta ha sido la causa
principal por la que se ha producido el dolo.

→ Dolo accidental Si el dolo se produjo en los accesorios, en algo que no es relevante y


por lo tanto puede existir, estamos hablando de un dolo accidental. Este NO ES
ANULABLE, NI NULO. Lo único que produce es el pago de daños y perjuicios que
deben ser resarcidos.

ARTICULO 1262.- El dolo de una de las partes y el dolo que proviene de un


tercero, sabiéndolo aquélla, produce la nulidad relativa si ha sido la causa determinante
del negocio jurídico.

Si el dolo se produjo en los accesorios estamos hablando de un dolo accidental y por


lo tanto NO ES ANULABLE, NI NULO.

→ Dolo activo:
ARTICULO 1263.- La omisión dolosa produce los mismos efectos que la acción dolosa.

Se refiere a que el dolo puede ser activo y pasivo. Habla de dolo activo cuando hay una
acción, una intención clara de inducir a error. Habla de omisión cuando, por ejemplo, uno
de los contratantes se equivoca y el otro se da cuenta de la equivocación, pero no dice
absolutamente nada, se queda callado. Si esta omisión o acción recae sobre la cosa
principal, entonces el negocio es ANULABLE

→ Dolo simple Es cuando una de las partes induce a error a una de las partes.

→ Dolo doble: Cuando ambas partes se engañan

ARTICULO 1310.- La nulidad que se funde en vicios del consentimiento de las partes o
de una de ellas, solamente se podrá intentar por la parte cuyo consentimiento está viciado
o por quien resultare directamente perjudicado.

Entonces si el dolo es doble ¿Quién pide la anulabilidad del negocio?


Por ejemplo, una persona vende un caballo viejo, por joven -le tiñe las canas al caballo- y lo deja en
el lugar de la venta, sin decirle a nadie que es un caballo viejo o joven. Una persona pasa por ahí y
mira el caballo creyendo que efectivamente sí es joven; entonces, le propone un negocio al dueño
del caballo: entregarle un toro bravo que en realidad es pasivo. El dueño acepta y le entrega el
caballo y recibe el toro del señor. Ya estando ambos en sus casas, se dan cuenta que fueron
engañados. La pregunta es ¿Quién pide la anulabilidad del negocio? AMBOS.
FÍSICA

VIOLENCIA MORAL

ARTICULO 1264.- Será ineficaz el consentimiento prestado por violencia o intimidación.

La violencia puede ser física o moral. Cuando se refiere a la “física” se habla de violencia y
cuando se refiere a la “moral” a la intimidación. LA VIOLENCIA ES ANULABLE, NO NULA.

→ Violencia física: Es la aplicación de una fuerza ilegítima sobre alguien.


→ Violencia moral: Es la intimidación.

ARTICULO 1265.- La violencia o intimidación deben ser de tal naturaleza que causen impresión
profunda en el ánimo de una persona razonable y le inspiren el temor de exponer su persona o su
honra a la de su cónyuge o conviviente de hecho, ascendientes, descendientes o hermanos, a un
mal grave o a la pérdida considerable de sus bienes. Si se trata de otras personas, el juez podrá
declarar la nulidad según las circunstancias.

IMPORTANTE: *La amenaza debe ser real y debe observarse si realmente es realizable*

ARTICULO 1266.- Para calificar la violencia o intimidación, debe atenderse a la edad, al sexo, a
la condición de la persona y demás circunstancias que puedan influir sobre su gravedad. Comentado [FLVG16]: Poder económico o status.

Pregunta de examen. -----------------------------------------------------------------

ARTICULO 1267.- La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el temor reverencial, esto
es, el sólo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto, no anularán
el acto o negocio.

La amenaza del ejercicio regular de un derecho: La amenaza como tal es una acción dañina
y violenta del querer hacer daño, predisponer a una persona hacia una acción ilegítima.

Pero no siempre es así: En el caso de que yo como catedrático les diga “Si no estudian, perderán
la clase” esta efectivamente es una amenaza, pues les estoy advirtiendo las consecuencias de no
estudiar. Otro ejemplo sería: Cuando una parte amenaza a otra diciéndole que lo demandaría por
tales razones sino firma un contrato. Aquí lo que existe es una amenaza del ejercicio regular de un
derecho, por lo tanto, NO HAY ANULABILIDAD.

El temor reverencial: Cuando una persona tiene un rango o un estatus superior, no se puede
invocar como una causal para poder pedir la declaración de anulabilidad del negocio jurídico.
ARTICULO 1268.- Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el error o el dolo, el que
sufrió la violencia o padeció el engaño ratifica su voluntad o no reclama dentro del término de la
prescripción, el negocio adquiere toda su validez.

Absoluta
SIMULACIÓN Relativa

ARTICULO 1284.- La simulación tiene lugar: 1o.- Cuando se encubre el carácter jurídico del
negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de distinta naturaleza; 2o.- Cuando las Comentado [FLVG17]: Si le cambiamos la naturaleza a un
partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o se ha convenido entre contrato y le cambiamos el carácter del negocio jurídico que
se declara.
ellas; y 3o.- Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para mantener
desconocidas a las verdaderamente interesadas.

Por ejemplo, en el contrato de compraventa de un inmueble fijado con valor de Q20,000.00, pero
en realidad se está vendiendo por Q100,000.00 ¿Por qué se hace esto? Para evitar el pago de
impuestos. Aquí existe una defraudación a la SAT. Por lo tanto se dice que afecta a un tercero.

→ Simulación relativa: Regulada en el artículo 1284, numeral 1. Cuando se encubre el


carácter jurídico del negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de distinta
naturaleza; ESTA SIMULACIÓN ES ANULABLE Comentado [FLVG18]: Si le cambiamos la naturaleza a un
→ Simulación absoluta: Regulada en el artículo 1284, numeral 2 Cuando las partes contrato y le cambiamos el carácter del negocio jurídico que
se declara.
declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o se ha convenido entre
ellas. -Nunca hubo negocio, sin embargo, lo simularon-. ESTA SIMULACIÓN ES NULA
e IMPRESCRIPTIBLE

ARTICULO 1285.- La simulación es absoluta cuando la declaración de voluntad nada tiene


de real; y es relativa, cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su
verdadero carácter.

No puede haber un vicio del consentimiento en la figura de la SIMULACIÓN porque ambas


partes están de acuerdo, ambas consienten el acto.

ARTICULO 1286.- La simulación absoluta no produce ningún efecto jurídico. La simulación


relativa, una vez demostrada, producirá los efectos del negocio jurídico encubierto, siempre que
su objeto sea lícito.

ARTICULO 1287.- La simulación no anula el negocio jurídico cuando no tiene un fin ilícito ni
causa perjuicio a ninguna persona. -Esta norma se refiere a la simulación relativa, pues la
simulación absoluta es nula, por lo tanto, no nace y no puede anularse. –

ARTICULO 1288.- La acción de simulación es imprescriptible entre las partes que simularon y
para los terceros perjudicados con la simulación. – Esta norma se refiere a la simulación absoluta,
porque esta simulación no nace a la vida jurídica y no puede prescribir-
ARTICULO 1289.- Si la persona favorecida por la simulación ha transferido a otro sus derechos,
la acción contra el tercero sólo será admisible si la transmisión tuvo lugar a título gratuito. Si la
transmisión se operó a título oneroso, la revocación sólo será posible, si el subaquirente obra con
mala fe. – Esta norma se refiere a la simulación relativa-

*Las compraventas resultado de la simulación también son nulas*

Preguntas y respuestas, meet #3

Si la simulación gira alrededor de un fin ilícito, es entonces es una simulación absoluta,


por lo tanto, NULA.

Importante: Los negocios que adolecen de vicios de consentimiento nacen a la vida jurídica,
surten efectos jurídicos hasta que se plantea la anulabilidad del mismo. Mientras no se plantee la
anulabilidad el negocio jurídico continúa con todos los efectos y consecuencias; cuando nel
negocio se encubre su carácter, pero no es ilegal, entonces es una simulación relativa que no
anula el negocio.

2 AÑOS. Prescripción del dolo, el error y la simulación relativa. (NULIDADES


RELATIVAS)

1 AÑO. La violencia. Prescripción de un año después de que cesó la violencia.

IMPRESCRIPTIBLE. Simulación absoluta.

ARTICULO 1312.- El derecho de pedir la nulidad relativa dura dos años contados desde el día
en que se contrajo la obligación, salvo los casos en que la ley fije término distinto.

ARTICULO 1313.- Si la nulidad se fundare en violencia o temor grave, el término es de un año,


contado de la fecha en que la violencia cesó o el temor grave ha debido razonablemente
desaparecer.
06 de agosto

EL CONTRATO
Consensualismo
Principios de la contratación
Formalismo

Principio de consensualismo: Se habla de consentimiento, de las relaciones verbales que se dan entre los
hombres.

Principio de formalismo: Se refiere a la formalidad escrita de los contratos.

ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, Comentado [FLVG19]: Principio de consensualismo
excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.

Consensualismo
Sistemas de contratación Formalismo
Verbal
Ecléctico (art.1518) Principio de prueba
Escrito
Requisito de
solemnidad

Sistema de contratación de consensualismo: Cuando se habla de consensualismo nos


referimos a que los contratos nacen a la vida jurídica por la voluntad de las partes. El artículo
1518 nos habla de esto. Las partes contratan desde el momento mismo en que se ponen de
acuerdo a través del consentimiento.

Elementos del consentimiento: 2 o más voluntades unidas para crear,


modificar o extinguir relaciones jurídicas de carácter patrimonial. Dentro ese
consensualismo están las declaraciones de voluntad expresadas en forma
consciente y libre que no adolezca de vicios, que sea plena y que exista una
concatenación entre la voluntad real y la voluntad declarada.

ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, Comentado [FLVG20]: Principio de consensualismo
excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.

En el artículo anterior también regula el principio del consensualismo, que nos dice que la mayoría
de los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento y el principio de formalismo en la
segunda parte.

El sistema de contratación consensualista tiene la ventaja de que al no tener ningún formalismo se


puede desarrollar con facilidad. La desventaja es la falta de pruebas.
• SISTEMA DE CONTRATACIÓN FORMALISTA: Se encuentra regulado en la segunda parte del
artículo 1518. Lo utiliza el contrato solemne y el real.
→ Formas de contratación: Verbal y escrita

ARTICULO 1574.- Toda persona puede contratar y obligarse: 1o.- Por escritura pública;
2o.- Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar; 3o.- Por Comentado [FLVG21]: Documento que debe ser sujeto a
correspondencia; y 4o.- Verbalmente. prueba para demostrar la existencia de un contrato. Cuando
2 personas deciden hacer un contrato y plasmarlo en una
¿Cuándo debe hacerse de manera escrita o verbal un contrato? hoja cualquiera.
Es necesario que un notario legalice las firmas de este papel,
ARTICULO 1575.- El contrato cuyo valor exceda de trescientos quetzales, debe constar por sin embargo, no da fe de lo que se está contratando. El juez
deberá examinarlo
escrito. Si el contrato fuere mercantil puede hacerse verbalmente si no pasa de mil quetzales.
Comentado [FLVG22]: Telegramas, cartas, fax, internet,
• SISTEMA DE CONTRATACIÓN ECLÉCTICO: Sistema mixto -verbal y escrita- videollamadas

ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes,
excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su
validez.

ARTICULO 1256.- Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio jurídico,
los interesados pueden usar la que juzguen conveniente.

La autonomía de la voluntad permite celebrar el negocio de forma escrita o verbal. Pero en la forma
verbal, demostrar la existencia del negocio jurídico es complicado.

→ Forma escrita: Sirve como principio de prueba y requisito de solemnidad


 Principio de prueba: Los contratos registrados dan certidumbre, dan fe, certeza de
que el negocio se realizó.
ARTICULO 1576.- Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los Comentado [FLVG23]: Esto da certeza jurídica
registros, cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública. Sin Comentado [FLVG24]: ¿Por qué deben constar en
embargo, los contratos serán válidos y las partes pueden compelerse recíprocamente escritura pública? Porque los registros no inscriben contratos
al otorgamiento de escritura pública, si se establecieren sus requisitos esenciales por si no están en escritura pública.
confesión judicial del obligado o por otro medio de prueba escrita. Comentado [FLVG25]: El contrato es válido, pero debe de
buscarse la manera de que el contrato quede plasmado en
escritura pública.
ARTICULO 1125.- En el Registro se inscribirán:
1o.- Los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los derechos reales Si en un contrato una de las partes no quiere plasmar el
impuestos sobre los mismos; contrato en escritura pública, se debe acudir ante juez
competente para que le ordene hacerlo y si aun así este no
2o.- Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se constituyan,
quiere hacerlo, el juez debe comparecer ante notario en
reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitación, patrimonio rebeldía del obligado para que este otorgue la escritura
familiar, hipoteca, servidumbre y cualesquiera otros derechos reales sobre inmuebles; pública.
y los contratos de promesa sobre inmuebles o derechos reales sobre los mismos; Una vez hecha en escritura pública, se añadirá a la escritura
que fue hecha en rebeldía de la parte que no quiso desde un
3o.- La posesión que conste en título supletorio legalmente expedido; principio.
4o.- Los actos y contratos que trasmitan en fideicomiso los bienes inmuebles o
derechos reales sobre los mismos;
5o.- Las capitulaciones matrimoniales, si afectaren bienes inmuebles o derechos
reales;
6o.- Artículo 78 del Decreto-Ley número 218.- Los títulos en que conste que un
inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal; y el arrendamiento o
subarrendamiento, cuando lo pida uno de los contratantes; y obligatoriamente,
cuando sea por más de tres años o que se haya anticipado la renta por más de un
año;
7o.- Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles u obras públicas de índole semejante,
así como los buques, naves aéreas, y los gravámenes que se impongan sobre
cualesquiera de estos bienes;
8o.- Los títulos en que se constituyan derechos para la explotación de minas e
hidrocarburos y su transmisión y gravámenes;
9o.- Las concesiones otorgadas por el Ejecutivo para el aprovechamiento de las aguas;
10.- La prenda común, la prenda agraria, ganadera, industrial o comercial;
11.- La posesión provisional o definitiva de los bienes del ausente;
12.- La declaratoria judicial de interdicción y cualquiera sentencia firme por la que se
modifique la capacidad civil de las personas propietarias de derechos sujetos a
inscripción o la libre disposición de los bienes;
13.- Artículo 78 del Decreto-Ley número 218.- Los edificios que se construyan en
predio ajeno con el consentimiento del propietario; los ingenios, grandes beneficios,
desmontadoras y maquinaria agrícola o industrial que constituyan unidad económica
independiente del fundo en que estén instaladas; y
14.- (Artículo 78 del Decreto-Ley número 218).- Los vehículos automotores y demás
muebles fácilmente identificables por los números y modelos de fabricación.

 Requisito de solemnidad
ARTICULO 1577.- Deberán constar en escritura pública los contratos calificados
expresamente como solemnes, sin cuyo requisito esencial no tendrán validez.
Los contratos solemnes son: Todos los que se otorgan en escritura pública.
1. Contrato de mandato
CONTRATANTES
EFECTOS DEL
CONTRATO
Absolutos → Herederos
TERCEROS
Relativos → Contrato a favor de tercero
→ Contrato a cago de tercero

Uno de los efectos del contrato es la libertad y la existencia del pleno consentimiento. Si el
contrato es libre y pleno, puede nacer a la vida jurídica el contrato.

ARTICULO 1519.- Desde que se perfecciona un contrato obliga a los contratantes al cumplimiento
de lo convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones legales relativas al negocio
celebrado, y debe ejecutarse de buena fe y según la común intención de las partes.

La perfección del contrato: La perfección del contrato se da cuando nace perfecto a la vida
jurídica porque hay acuerdo de voluntades, porque es consciente, libre y pleno. No sucede cuando
el que debía pagar, paga y el que debía entregar la cosa, la entrega. La entrega o el pago de la
cosa significa el cumplimiento del contrato, diferente a lo que es la perfección del contrato.

Por ejemplo. Estoy vendiendo un carro y ofrezco determinadas modalidades, viene ahora una
determinada persona y las acepta voluntariamente. Aquí está la perfección, aunque aun no se haya
cumplido.

El contrato tiene un interés social, económico y jurídico. Artículo 22 LOJ. El interés social
prevalece sobre el particular.

LOS CONTRATANTES: Aquellas partes que forman parte del contrato.

LOS TERCEROS: Es una persona que no participó dentro de la contratación pero que pueden
sufrir los efectos de esta.

→ Terceros absolutos: El único efecto que podría haber sobre ellos es el respeto a la
contratación. Por ejemplo, vendo mi finca y ahora el propietario es otro. Las personas deben
y es rentada por un inquilino. El contrato es entre el que compra la propiedad y yo. La ley
dice que quien compre un inmueble arrendado debe esperar al vencimiento del plazo para
poder tomar plena posesión del inmueble y sacar al que paga el arrendante.
→ Terceros relativos: No participaron en el negocio, pero eventualmente los efectos llegan
hasta ellos, como en el caso de:
• Los herederos que deben ejercitar las obligaciones y derechos del causante.
• Contrato a favor de tercero: Son aquellas que no participaron dentro de la
negociación, pero los efectos van dirigidos hacia ellos. Un ejemplo de un
tercero beneficiado con un derecho puede ser: En los usufructos, hay personas
que no participan en la negociación, pero ellos van a ser los dueños de los
frutos, no del inmueble.

• Contrato a cargo de tercero: Personas que, sin haber participado, serán los
que deban cumplirla. Art 1530- 1533 CC.

Preguntas y respuestas #4, meet

ARTICULO 1576.- Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera
que sea su valor, deberán constar en escritura pública. Sin embargo, los contratos serán válidos y
las partes pueden compelerse recíprocamente al otorgamiento de escritura pública, si se
establecieren sus requisitos esenciales por confesión judicial del obligado o por otro medio de
prueba escrita.

Confesión judicial: Quiere decir que la persona que vendió y no quiere otorgar escritura pública,
tiene que ser demandada y debe confesar ante un juez que efectivamente el vendió el bien. Pero
y ¿Si no quiere confesar? Hay que crear una prueba anticipada, demandando a la persona que
vendió el terreno como prueba anticipada de que vendió el bien. Por ejemplo, una grabación de
voz o video.

Medio de prueba escrita: Por ejemplo, haber escrito en un trozo de papel o servilleta. Con esto
se puede demostrar la existencia de un contrato para exigir que se plasme en escritura pública.

La fe de un abogado es prueba de la verdad. *

Diferencia entre contrato a favor de tercero y contrato a cargo de tercero.

Un negocio entre 2 personas, simplemente es un negocio entre 2 personas. Pero si hay una tercera
persona que se beneficia con el negocio, es entonces un contrato a favor del tercero. Y si en
lugar de favorecer al tercero, se le coloca una carga, resultado de la celebración entre 2 personas
distintas, es entonces un contrato a cargo del tercero.

Ejemplo de contrato a favor de tercero: Héctor Ortiz celebra un contrato con el banco para que
éste le administre Q1 millón de quetzales para pagar la universidad de un compañero de la
universidad. Cada 6 meses el compañero podrá recoger cierta cantidad de este dinero en el banco
presentando sus certificados de los cursos aprobados. Entonces, este contrato es a favor del
compañero. El no tuvo nada que ver en el contrato, pues este fue celebrado entre el banco y Héctor
Ortiz
11 de agosto

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS:

Es explicar o aclarar cuando algo es confuso o no está bien -se habla de los contratos mal
redactados-

Teoría objetiva. Los contratos deben interpretarse tal y como están escritos
Teoría subjetiva: Los contratos deben interpretarse de conformidad con la intención de las partes.
*Nuestro código civil se basa en la teoría subjetiva.

Interpretación de normas confusas:

ARTICULO 1593.- Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no dejan lugar a
duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las Comentado [FLVG26]: TEORIA SUBJETIVA
palabras fueren diferentes o contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta
sobre aquéllas.

ARTICULO 1594.- Por muy generales que sean los términos en que aparezca redactado un
contrato, no deberán entenderse comprendidos en él, cosas distintas y casos diferentes de aquéllos
sobre los que los interesados se propusieren contratar.

ARTICULO 1595.- Las frases y palabras que puedan interpretarse en diverso sentido, deben Comentado [FLVG27]: Se debe entender cual es la
entenderse en aquel que sea más conforme con la materia del contrato. naturaleza del contrato, aunque en algunas palabras o frase
del contrato pudiera pensarse cosa distinta.
ARTICULO 1596.- Si alguna cláusula permitiere diversos o contrarios sentidos, deberá entenderse
Comentado [FLVG28]: Por ejemplo, si tenemos 4
en el más adecuado para que produzca efecto, según la naturaleza del contrato. clausulas dentro del contrato y una de ellas nos da
problemas, deben revisarse las 4 y ver cual es el contenido al
ARTICULO 1597.- Cuando dos o más cláusulas se contradigan entre sí, de tal manera que sea que se refiere el contrato.
imposible su coexistencia, prevalecerá la cláusula o las cláusulas que sean más conformes con la
Comentado [FLVG29]: Se puede utilizar la costumbre si
naturaleza del contrato y con la intención de las partes no hay ley que lo regule.
ARTICULO 1598.- Las cláusulas de los contratos se interpretarán las unas por las otras, Comentado [FLVG30]: Contrato tipo
atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas. Comentado [FLVG31]:
Contrato tipo: Son formularios redactados en un contrato
ARTICULO 1599.- Las cláusulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el uso y la previamente por una de las partes. Estos pueden modificarse
costumbre determinan en el lugar en que el contrato se haya otorgado. por la cantidad de sujetos que lo así lo requieran.
El artículo 1600 quiere decir que el contrato siempre se
ARTICULO 1600.- Las cláusulas oscuras, ambiguas o contradictorias de un contrato, insertas en interpretará a favor del que no elaboró el contrato
modelos o formularios preparados de antemano por uno de los contratantes, se interpretarán en previamente.
Las Clausulas oscuras también se interpretan a favor de
favor del otro contratante. quien no elaboró el contrato.

ARTICULO 1601.- Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación, Comentado [FLVG32]: deudor
no se entenderá que se quiso restringir toda la obligación a este caso solamente, excluyendo los Comentado [FLVG33]: Pregunta de examen:
otros a que naturalmente se extienda. En caso de duda más por la negativa que por la afirmativa:
Si no sabemos lo que exactamente se nos obliga en un
ARTICULO 1602.- Si la duda no puede resolverse por los medios indicados, debe decidirse en contrato, debemos irnos por la negativa en primer lugar. Ej.
Si en X contrato dudáramos si hay intereses o no, la
favor del obligado.
respuesta a la interpretación sería “NO, NO LOS HAY”.
Más por la afirmativa que por la negativa: Ej. Si existe duda
ARTICULO 1603.- Tratándose de una obligación, debe estarse, en caso de duda, más por la si la parte deudora se libera de su obligación, la respuesta a
negativa que por la afirmativa, y viceversa, si se trata de una liberación. la interpretación será. “SI, SI LO ESTA”.
ARTICULO 1604.- Cuando por los términos en que está concebido el contrato, no pueda
conocerse la intención o voluntad de los contratantes sobre el objeto principal, la obligación carece
de valor. Comentado [FLVG34]: En este caso se refiere a la duda
sobre la voluntad o intención de los contratos sobre LA COSA
13 de agosto PRINCIPAL, en este caso, será NULO.

DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS Artículo 1587 -1592


Un contrato puede pertenecer a muchas clasificaciones, por ejemplo, el contrato de
compraventa es un contrato bilateral, oneroso, etc.
ARTICULO 1587.- Los contratos son unilaterales, si la obligación recae solamente sobre una de
las partes contratantes; son bilaterales, si ambas partes se obligan recíprocamente.

• Los contratos unilaterales: Estas son GRATUITAS. El contrato unilateral no significa que sólo
exista una de las partes en la relación jurídica, sino que habrá dos o más partes en la relación
jurídica, pero una tendrá las cargas de la obligación y la otra parte será la acreedora. Esto es

• DONACIÓN: Se trata de una obligación unilateral. Aquí una de las partes regala u ofrece un
bien a cambio de nada. Se clasifica en:
✓ Donación pura y simple
✓ Donación remuneratoria
✓ Donación onerosa

• DEPÓSITO GRATUITO: El depósito puede ser oneroso y gratuito. Cuando depositamos y


pagamos por el tiempo en el que el objeto permanece en el lugar, se trata de un depósito
oneroso. Cuando se realiza un depósito sin pagar, es un depósito gratuito.

• MANDATO GRATUITO: El contrato de mandato es por regla general un contrato oneroso-


UNILATERALES

bilateral-, pero la situación cambia cuando el mandatario renuncia a la onerosidad del contrato
y estamos entonces frente a un mandato gratuito. En estos contratos siempre debe señalarse
plazo, sino es así. La ley dice que el plazo será de 10 años, sin embargo, este plazo de 10 años
será modificable por un juez.

• FIANZA GRATUITA: Existe una fianza onerosa y otra gratuita. La fianza onerosa sirve para
resarcir los daños y perjuicios si una obligación no se cumple plenamente, por ejemplo, los
trabajadores del Estado, para empezar a trabajar deben pagar una fianza -onerosa. - La fianza
gratuita se da en el caso en el que el fiador no le cobre nada al deudor por el dinero que el
anterior utilice para pagar daños y perjuicios.

• COMODATO: En el comodato gratuito se presta un bien que no desaparece con el uso, es


un bien que se usa, se devuelve y que no se cobra por él. Por ejemplo, cuando se presta un
automóvil y después se devuelve. Aquí las cargas están de un lado (la obligación de prestar el
carro) y los derechos de otro lado (el derecho de la persona de usarlo)

• MUTUO GRATUITO: Generalmente sabemos que cuando se presta dinero y además se cobran
intereses es un mutuo oneroso. Pero si en el contrato no se han pactado intereses entonces
el contrato es un mutuo gratuito porque una sola persona tiene la obligación y el otro tiene
derecho.
diferente a los contratos bilaterales pues ahí ambas partes tienen relaciones reciprocas de
obligaciones y derechos.

• Los contratos bilaterales: Son bilaterales si ambas partes se obligan recíprocamente. En doctrina son
conocidos como sinalagmáticos. La mayoría de los contratos son bilaterales con excepción de los
mencionados anteriormente.

Por ejemplo, en la compraventa hay obligaciones y derechos recíprocos. El vendedor tiene derecho a que
le paguen por la cosa que está vendiendo, pero al mismo tiene la obligación de entregarla. El comprador
tiene la obligación de pagar la cosa, pero también tiene derecho a que se le entregue.

• CUMPLIMIENTO. Las obligaciones se cumplen en el momento en tiempo que las partes han
pactado. Pero en ocasiones estas no pactan un plazo para el cumplimiento, entonces este plazo
BILATERALES O SINALAGMATICOS

debe buscarse en la ley. Artículo 1508. El plazo es de 5 años. Cuando no hay plazo estipulado
en la ley se recurre a la costumbre. Si no hay costumbre, entonces el cumplimiento es INMEDIATO.
Cuando una de las personas no cumple con la obligación se podrá demandar.

• EXCEPCIÓN Y CONTRATO NO CUMPLIDO. Cuando ambas partes no cumplen se recurre a la


excepción de contrato no cumplido art 116, numeral 7 CPCM. Cuando uno de los
contratantes está en mora, la otra parte puede interponer una excepción de mora. Artículo
1432 CC.

• COMPENSACIÓN DE LA MORA

• EJECUCIÓN FORZOSA cuando hay INCUMPLIMIENTO se recurre a la ejecución forzosa o


resolución y rescisión de un contrato.

• RESOLUCIÓN

• Los contratos consensuales: Basta con el consentimiento de las partes para que este tipo de contrato sea
perfecto.
ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, excepto cuando
la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.

ARTICULO 1588.- Son consensuales, cuando basta el consentimiento de las partes para que sean perfectos;
y reales, cuando se requiere para su perfección la entrega de la cosa.
• Los contratos reales: Este además del consentimiento de las partes, requiere la entrega
de la cosa para ser perfecto para nacer a la vida jurídica.

ARTICULO 1588.- Son consensuales, cuando basta el consentimiento de las partes para que
sean perfectos; y reales, cuando se requiere para su perfección la entrega de la cosa.

• MUTUO: Cuando se celebra este contrato tiene que haber entrega del dinero mutuado o la cosa
mutuada fungible. Por ejemplo, si yo le pido prestado dinero a una persona, ese contrato debe
nacer a la vida jurídica en el momento en el que yo recibo el dinero. Si no me entregan el dinero, ese
contrato no puede nacer a la vida jurídica, aunque exista el consensualismo.
REALES

• COMODATO: En el comodato se presta gratuitamente un bien no fungible o un semoviente. Y


no puede nacer a la vida jurídica sin que se haya recibido antes el bien.

• DEPÓSITO: En este se deposita el bien y posteriormente se pide la devolución de él. Puede ser
gratuito y oneroso. Y no puede nacer a la vida jurídica sin que se haya depositado antes el bien.

Nota. *fungible, aquellos bienes que desaparecen con el uso

• Los contratos solemnes: Regulados en el artículo 1518. Son aquellos que además del consentimiento de
las partes, deben otorgarse en escritura pública para que nazcan a la vida jurídica.

ARTICULO 1518.- Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, excepto cuando
la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.

• Los contratos principales: Son los contratos que nacen por sí solos, no necesitan la existencia de
otro contrato para existir. La mayoría de los contratos regulados en el código civil son principales.
Por ejemplo, un contrato de compraventa, esta nace por si sola, no necesita otro contrato que lo
necesite.
ARTICULO 1589.- Son principales, cuando subsisten por sí solos; y accesorios, cuando tienen por objeto el
cumplimiento de otra obligación.

• Los contratos accesorios: Estos si necesitan de la existencia de otro contrato para existir. Lo
accesorio siempre sigue la suerte del principal.
ARTICULO 1589.- Son principales, cuando subsisten por sí solos; y accesorios, cuando tienen
por objeto el cumplimiento de otra obligación.
• FIANZA: Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder por las obligaciones
de otra. El fiador puede estipular con el deudor una remuneración por el servicio que le presta.
Leer artículo 2100 - 2120

• PRENDA: La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento
de una obligación. Leer artículo 880 – 903
ACCESORIOS

• HIPOTECA: La hipoteca es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el
cumplimiento de una obligación. Leer artículo 822- 859

• INDEMNIZACIÓN: Las partes pueden fijar anticipadamente una cantidad que deberá pagar el
que deje de cumplir la obligación, o no la cumpla de la manera convenida, o retarde su
cumplimiento, la cual, en tales casos, compensa los daños y perjuicios. Leer artículo 1436

• COMPROMISO.

• SUBARRENDAMIENTO. No se puede subarrendar un bien si no se ha dado el arrendamiento


primero. Si soy propietario de un bien inmueble lo voy a dar en arrendamiento y el arrendatario si
se lo he permitido lo puede subarrendar. Leer artículo 1890 – 1892

• Los contratos onerosos El contrato es oneroso cuando se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos. Son BILATERALES. Todo contrato bilateral es oneroso.

ARTICULO 1590.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y
gratuito, aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

• CONMUTATIVO:
ARTICULO 1591.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la prestación
debida depende de un acontecimiento incierto que determina la ganancia o pérdida, desde el
momento en que ese acontecimiento se realice. El contrato de compraventa es un contrato
conmutativo porque sabemos cuáles son nuestros provechos y nuestras cargas, y esto es a lo que
se refiere el artículo cuando dice las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que
ONEROSOS

se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la
pérdida que les cause éste. Cuando en un contrato la prestación es cierta, está determinada,
nosotros inmediatamente sabremos cuales son los provechos y cargas que tendremos si
celebramos el negocio.

• ALEATORIO “Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto


que determina la ganancia o pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice”.
La palabra aleatorio quiere decir “suerte”, entonces cuando hablamos de un contrato aleatorio, es
un contrato determinado a la suerte. Por ejemplo, la lotería: se compra un cachito -una esperanza
incierta- no sabemos sí el numero será el ganador o no.
• Los contratos gratuitos absolutos El contrato es gratuito cuando el provecho es solamente de
una de las partes. SON UNILATERALES

ARTICULO 1590.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y
gratuito, aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.
ABSOLUTOS
GRATUITOS

• COMODATO
• SOCIEDAD CIVIL
INTUITO PERSONAE

• Los contratos condicionales


ARTICULO 1592.- Son condicionales los contratos cuya realización o cuya subsistencia depende
de un suceso incierto o ignorado por las partes; y absolutos, aquellos cuya realización es
independiente de toda condición.

• SUSPENSIVOS: Son obligaciones determinadas por el acaecimiento de un futuro incierto o pasado


ignorado por las partes. Si la condición se cumple nacen a la vida los derechos y obligaciones. Si la
CONDICIONALES

condición no se cumple, no nacen a la vida los derechos y obligaciones porque están determinados al
cumplimiento de esa condición.

• RESOLUTORIOS Son aquellos que en el momento en el que se celebran nacen los derechos y las
obligaciones. Pero estos derechos y obligaciones terminan cuando la condición aparece.
Por ejemplo, la USAC da becas a estudiantes de escasos recursos que tengan promedios altos, si se
dan estas 2 condiciones, efectivamente se otorga la beca. Pero si esta persona baja de promedio, la
beca termina.

• Los contratos de ejecución inmediata Se refieren a los contratos de los que su cumplimiento
es instantáneo

• Los contratos a plazo: Están determinados siempre por las partes, quienes deciden cuando se debe cumplir
el contrato, si las partes no han fijado un plazo se busca en la ley, si la ley no regula nada, entonces la
costumbre, si no, será inmediato. El contrato vence y se debe cumplir en el momento mismo en el que el
contrato se torna liquido y exigible -cuando vence el plazo-

• Los contratos de libre discusión: Son contratos en los que las partes pueden pactar libremente los plazos,
la modalidad, etc.
• Los contratos de adhesión: Contrato en el que las partes no van a discutir libremente. Son contratos de
servicios públicos prestados a través de personas jurídicas a personas individuales.

ARTICULO 1520.- (Contrato de adhesión). Los contratos de adhesión, en que las condiciones que
regulan el servicio que se ofrece al público son establecidas sólo por el oferente, quedan perfectos cuando la
persona que usa el servicio acepta las condiciones impuestas.

[Derogado el segundo párrafo de este artículo por el artículo 2 del Decreto No. [20-97], del Congreso,
vigente desde el 8/Abril/1997]

PARRAFO ADICIONADO por el artículo 15 del DECRETO No. 34-2001, del CONGRESO, vigente desde el (07
de agosto de 2001), el cual dice así:

"Art. 1520: Contrato de adhesión. Las normas y tarifas de estos negocios deben ser previamente
aprobados por el Ejecutivo, para que pueda actuar la persona o empresa que hace la oferta, incurriendo en
responsabilidad en caso contrario. Cuando la variación de las circunstancias en que fue autorizado un servicio
de carácter público haga demasiado onerosas las normas y tarifas aceptadas, puede el Procurador General
de la Nacional o el representante de la municipalidad respectiva, pedir la revisión de las condiciones
impuestas."

• SERVICIOS PÚBLICOS: El Estado tiene la obligación de convertir los impuestos recibidos en


servicios públicos. El estado debe prestar servicios públicos, entonces traslada la prestación de estos
servicios a particulares y esto se realiza en un contrato administrativo en el cual el Estado concesiona
ADHESIÓN

a empresas particulares para que presten el servicio. Por ejemplo, el servicio de transporte público.
Pero el Estado no puede dejar a estas empresas en una libertad total porque provocaría abusos. La
empresa de transporte público no puede cambiar los precios estipulados y la parte particular que
utiliza el servicio tampoco puede exigirlo.

• LOTIFICADORAS
• Contratos normativos: Es un contrato al que se le ponen normas. Los contratos generalmente no tienen
normas, pero se les pueden poner.
Observación: En el contrato de compraventa no se ponen normas.

• PROMESA
NORMATIVOS

• MANDATO: Al mandatario no se le deja con plena libertad, se le ponen reglas que debe seguir al
pie de la letra.
• SOCIEDAD CIVIL: Normas de como se van a repartir las ganancias, que puede y no puede hacer
un socio, etc.
• ARRENDAMIENTO En el contrato de arrendamiento cuando se le dice al arrendatario que no
puede tener sustancias prohibidas, explosivas, etc., estas son normas. Pero es distinto en el
contrato de compraventa porque ahí vendemos y compramos.

• Los contratos tipo: Este contrato está redactado ya por una de las partes. Este contrato causa confusión
con el de adhesión porque en ambos se pueden aceptar contratos ya estipulados por una de las partes. La
diferencia está en que el contrato tipo se da en cuestiones mercantiles en el que se da una repetición de la
misma actividad para hacerlo más fluido: una de las partes redacta el contrato y lo crea en forma de
formulario para posteriormente solo agregar nombre, edad, dirección para recibir notificaciones, etc. En este
contrato sí se pueden discutir los elementos que lo conforman, en el contrato de adhesión no. Este también
entra en la clasificación de contrato típico, pues se encuentra regulado en la ley.

ARTICULO 1600.- Las cláusulas oscuras, ambiguas o contradictorias de un contrato, insertas en modelos o
formularios preparados de antemano por uno de los contratantes, se interpretarán en favor del otro
contratante.

• Los contratos típicos o contrato nominado. Son contratos que se encuentran regulados en cualquier ley de
la Republica de Guatemala y que tienen nombre, por eso se les conoce como nominados; y se les dice típicos
porque tienen su propia normativa. Por ejemplo, un contrato de compraventa es un contrato típico porque está
en la ley.
• Los contratos atípicos: Estos no están regulados en la ley nominados como tales, o sea no tienen nombre y
tampoco normativo. Pero que no estén regulados en la ley no significa que no existan o no sean válidos.
ATIPICOS

• PUROS: Es el que no está en la ley con nombre, ni tiene normativa.


• MIXTOS: Es aquel que no tiene nombre en la ley, pero las partes deciden ponerle normas
existentes de un contrato que si está en la ley.

• Contrato causal: Los contratos que tienen una causa.


→ Renta vitalicia: Tiene una razón de ser, una causa, de lo contrario no existe.
• Contrato abstracto: Son contratos contrarios al causal. Estos no tienen una causa determinada. No indican cual
es la razón. La ley no exige que uno diga cual es la razón por la cual se está contratando, pero obviamente
siempre hay una razón, una causa por la que se está contratando, aunque no sea expresa. Los contratos en los
que no se manifiesta la causa son entonces contratos abstractos.

• Contrato forzoso: Contratos determinados forzosamente a un plazo y que deben cumplirse. El plazo NO puede
reducirse, pero SI se puede ampliar.

• Contratos a plazo: Las partes fijan un plazo, sin ninguna fuerza.

• Contrato de tracto sucesivo: Es un contrato que se va a cumplir por etapas. La obligación se divide y se paga
por partes. Por ejemplo, el contrato de compraventa por abonos. O un contrato de arrendamiento. * Comentado [FLVG35]: En el contrato a plazo también se
puede pagar por abono, entonces sería un contrato a plazo,
pero además también un contrato de tracto sucesivo.
• Impuestos por la ley: Los de tutoría, usufructo, arrendamiento, registradores, sociedad extranjera.

• Preparatorio: De promesa, mandato y sociedad civil.

• De uso: Arrendamiento, mutuo y comodato

• De Garantía: Hipoteca, fianza y prenda

Preguntas y respuestas #6, 13 de agosto, meet

ARTICULO 1283.- Si el negocio no señala plazo, pero de su naturaleza y circunstancias se dedujere que ha
querido concederse al deudor, el juez fijará su duración. También fijará el juez la duración del plazo cuando
ésta haya quedado a voluntad del deudor.

Este artículo se refiere al cumplimiento del contrato, al tiempo en que se debe cumplir el contrato. Si no hay
plazo se debe buscar en la ley, si no esta en la ley se debe ir al uso y costumbre y si no, se acude ante un juez.
Hay algunos negocios en donde no se puede encontrar en la ley ni en la costumbre, entonces se debe ir al plazo
genérico de 5 años, pero si no se quiere esperar todo ese tiempo, se podrá acudir ante juez competente para
que determine la naturaleza del negocio y señale un plazo. Por ejemplo, el producto que se debe hacer y
entregar en un tiempo perentorio. En este caso el juez deberá determinar de manera perentoria cautelar de
emergencia un plazo.

En el caso de no cumplir con el plazo perentorio que el juez estipula, y la obligación es líquida y exigible, se
puede demandar. Pero si esta persona no demanda en el término de 5 años, el deudor se libera. Artículo 1508
LA INEFICACIA DE LOS

CONTRATOS

Cuando se habla de ineficacia se refiere a la perdida del valor de un contrato, o sea deja de existir. Esta se
puede dar por causas originarias y por causas sobrevenidas.

Causas originarias: Son causas que le dan origen a la ineficacia como por ejemplo el caso de la nulidad
absoluta. La nulidad absoluta se da desde que se celebra el contrato.

Causas sobrevenidas: Los contratos nacen a la vida jurídica, surten efectos, pero algo sucede en el camino
que los vuelve ineficaces. Aquí encaja la nulidad relativa, la rescisión y la revocación.

-La ineficacia de los contratos puede ser legal o voluntaria.

INEFICACIA LEGAL

NULIDAD ABSOLUTA: Se refiere a los contratos que no nacen a la vida jurídica porque tienen una causa
que origina esa nulidad. La nulidad absoluta se produce porque en el inicio el contrato adolece de lo que dice
la ley, o sea son contrarios a la ley o que carecen de los requisitos esenciales. Esta nulidad es conocida como
nulidad IPSO IURE -de pleno derecho-

-Procedencia: Porque son contrarias al orden público o a la ley o porque adolecen de los requisitos esenciales
de validez. Artículo 1301.

ARTICULO 1301.- Hay nulidad absoluta en un negocio jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden
público o contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la renuncia o no concurrencia de los requisitos esenciales
Comentado [FLVG36]: Aquello que rompa la armonía y
para su existencia. Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efecto ni son revalidables por paz que el ser humano debe vivir. Por ejemplo, un hombre
extranjero que quiera inscribir sus 15 matrimonios en el
confirmación. registro.
Artículo 1616 – 128. Enriquecimiento sin causa. Comentado [FLVG37]: ARTICULO 1251.- El negocio
jurídico requiere para su validez: capacidad legal del
ARTICULO 2148.- El que hubiere firmado una obligación que se derive de una deuda de juego o de apuesta,
sujeto que declare su voluntad, consentimiento que no
puede anularla probando la causa real de la obligación. adolezca de vicio y objeto lícito.

Estos artículos indican que la causa también es un requisito esencial para su validez. Porque el enriquecimiento
sin causa es un delito. Los requisitos de validez son necesarios para que el contrato nazca. El hecho de que
la causa no aparezca como un requisito esencial de validez en nuestro código no significa que no lo sea.

- Sujetos. ¿Quién puede pedir la nulidad absoluta?


El juez de oficio, por los que tengan interés y por la Procuraduría General de la Nación.
ARTICULO 1302.- La nulidad puede DEBE ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.
Puede también DEBE ser alegada por los que tengan interés o por el Ministerio Público. Procuraduría General
de la Nación.
En el artículo anterior hay un error de redacción, pues la palabra “puede” es facultativa, la palabra que debió
prevalecer es “deben”. Porque si el juez dicta una sentencia existiendo nulidad en el contrato, la misma
sentencia también será nula y podrá ser atacada siempre.
- Efectos que produce la nulidad absoluta: ninguno, porque no nacen a la vida jurídica, ni son revalidables.
La nulidad absoluta es imprescriptible.
ARTICULO 1301.- Hay nulidad absoluta en un negocio jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden
público o contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la renuncia o no concurrencia de los requisitos
esenciales para su existencia. Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efecto ni son
revalidables por confirmación.

NULIDAD RELATIVA (ANULABILIDAD)

ARTICULO 1303.- El negocio jurídico es anulable: 1o.- Por incapacidad relativa de las partes o de una de
ellas; y 2o.- Por vicios del consentimiento.

Los mayores de 16 años y menores de 18 años que celebran un contrato jurídico adolecen de nulidad relativa
porque la ley dice que ellos pueden realizar determinados actos en determinados casos, pero no en todos.
Por ello la ley los denomina como incapaces relativos.

Si dos incapaces relativos celebran un negocio jurídico entonces este es anulable, porque siendo incapaces
no tienen lo que el artículo 1251 requiere, o sea la capacidad absoluta. Pero como la ley los ha catalogado
como incapaces relativos, se les han dado algunos derechos y uno de los derechos es que si no están de
acuerdo con el negocio, pueden plantear la anulabilidad, si no plantean la anulabilidad, el negocio jurídico
nace con todos sus defectos.

Si uno de ellos es el incapaz relativo y el otro es capaz absoluto, ese negocio también es anulable.

Si se trata de un incapaz absoluto entonces el negocio es NULO, pero siendo un incapaz relativo, el negocio
es ANULABLE porque la ley permite que las partes decidan si revalidan o no el negocio que está viciado, si
lo revalidan el negocio surte todos sus efectos.

- Sujeto activo

ARTICULO 1310.- La anulabilidad que se funde en vicios del consentimiento de las partes o de una de
ellas, solamente se podrá intentar por la parte cuyo consentimiento está viciado o por quien resultare
directamente perjudicado.

ARTICULO 1311.- La anulabilidad procede con respecto a las obligaciones de los ausentes, de los menores
y de los incapaces cuando no se han observado las formalidades requeridas por la ley, o cuando los menores
o incapaces actúan sin intervención de las personas que los representan. En estos casos la acción de nulidad
por parte del menor, incapaz o ausente, corresponde a su representante legal o a la PGN.

-Efectos

ARTICULO 1309.- El negocio que adolece de nulidad relativa surte todos sus efectos mientras en sentencia
firme no se declare dicha nulidad.

ARTICULO 1304.- Los negocios que adolecen de nulidad relativa pueden revalidarse confirmándolos
expresamente o dando cumplimiento a la obligación, a sabiendas del vicio que los hace anulables.

Los negocios jurídicos que sufren de vicios se revalidan a través de la confirmación expresa o tácita
cumpliendo la obligación, a sabiendas de los vicios que los hace anulables. Otra forma es por el transcurso
del tiempo. -prescripción-
ARTICULO 1305.- La revalidación expresa debe hacerse con los mismos requisitos que exige la ley para la
celebración del negocio que se trata de revalidar.

ARTICULO 1306.- La confirmación expresa o tácita de un negocio viciado de nulidad relativa, implica la
renuncia a la acción o excepción de nulidad.

ARTICULO 1307.- La confirmación surte efectos desde la fecha de la celebración del negocio que se
confirma, pero no perjudicará derechos de terceros de buena fe.

ARTICULO 1308.- La nulidad de una o más de las disposiciones de un negocio jurídico no perjudica a las
otras, siempre que sean separables. La nulidad de la obligación principal lleva consigo la de las obligaciones
accesorias; pero la nulidad de éstas no induce la de la obligación principal.

-Prescripción

ARTICULO 1312.- El derecho de pedir la nulidad relativa dura dos años contados desde el día en que se
contrajo la obligación, salvo los casos en que la ley fije término distinto.

ARTICULO 1313.- Si la nulidad se fundare en violencia o temor grave, el término es de un año, contado
de la fecha en que la violencia cesó o el temor grave ha debido razonablemente desaparecer.

-La restitución Cuando se declara la nulidad o anulabilidad de un negocio hay que restituír el dinero o los
bienes que se hayan pagado de la siguiente forma:

ARTICULO 1314.- Las partes deben restituirse recíprocamente lo que han recibido o percibido como
consecuencia del negocio anulado.

ARTICULO 1315.- En los casos en que ambas partes han percibido frutos, producto o intereses, serán
compensables hasta la fecha de la notificación de la demanda de nulidad, y desde esta fecha serán
restituibles.

Por ejemplo, el objeto es la compraventa de un vehículo, si se declara la nulidad absoluta o relativa de este,
el bien debe restituirse. Pero el que compró el carro debe devolverlo, el que lo vendió debe devolver el dinero
y aquí se suscitaría un problema cuando el dueño del carro diga “usted usó mi carro y se depreció, entonces
quiero que me de X cantidad de dinero en concepto de depreciación de vehículo” y si, está en su derecho.
Porque la restitución significa regresar al estado original en que se encontraban. Pero la otra persona podrá
decir “el dinero con el que le pagué, produce intereses” entonces se da la compensación: habrá que
determinarse cuando se depreció el vehículo y cuanto de interés produjo el dinero. Si las cantidades difieren,
se compensa en la mínima.

ARTICULO 1316.- La restitución de las cosas debe hacerse en el estado que guardaban en el momento de
la celebración del negocio. Las mejoras o deterioros se abonarán por quien corresponda, salvo que el
deterioro proceda de caso fortuito, fuerza mayor, vicio o defectos ocultos. Si el vehículo sufrió mejoras que
son retirables, pues se pueden quitar. Pero si estas mejoras no se pueden retirar, el ahora dueño del vehículo
tendrá que pagar el costo de esa mejora.

ARTICULO 1317.- Si a una de las partes le fuere imposible la restitución de la cosa, cumplirá entregando
otra de igual especie, calidad y valor, o devolviendo el precio que tenía en el momento de la celebración del
negocio; y si la nulidad de la obligación o la imposibilidad de la entrega proviene de mala fe, pagará además
los daños y perjuicios que correspondan.

ARTICULO 1318.- La devolución de las cosas, declarada la nulidad, debe hacerse simultáneamente, y si
esto no fuere posible, dentro del término que fijen las partes o, en su defecto, el juez.
Preguntas y respuestas, meet.

El contrato de promesa, sociedad civil y mandato se les conoce como contratos preparatorios. ¿Por qué
contratos preparatorios? Porque prepara, allana, pone las condiciones ideales para que se pueda realizar un
contrato futuro. Por ejemplo, en un contrato de compraventa de bien inmueble en donde aun no se puede
celebrar el contrato porque esta en litigio o es parte de masa hereditaria o porque aun no se ha construido
ese inmueble (una casa, por ejemplo). El contrato preparatorio prepara el contrato que en realidad nos
interesa. La promesa es para evitar que el vendedor le venda a otra persona el inmueble. El contrato de
promesa fuerza el contrato de compraventa, entonces el contrato de compraventa es forzoso a través
de un contrato de promesa.

En un arrendamiento vamos a entender que el deudor es el arrendatario. El arrendatario es deudor cuando


el arrendante es acreedor y viceversa. Cuando el arrendatario es acreedor el arrendante es deudor. El plazo
en un contrato de arrendamiento se fija a favor del arrendatario. El arrendatario puede dar por vencido
el arrendamiento en el momento que lo desee, pero no el arrendante porque este debe esperar a que
el plazo venza. ¿Pueden no obstantes las partes, haber fijado un plazo, dar por terminado el
contrato de arrendamiento de forma anticipada? Si, se puede mientras no haya ningún problema y
ambas partes así lo deseen. ¿Qué pasa cuando el contrato de arrendamiento es forzoso? Tanto el
arrendatario como el arrendante están obligados a esperar que el plazo venza. ¿Puede el arrendatario
dar por vencido el plazo? El solo no puede, debe platicarlo con el arrendante y el contrato podrá terminar
anticipadamente, pero el arrendatario debe de pagar los meses que faltaban para la conclusión del contrato.
El contrato forzoso no se puede romper sin incurrir en responsabilidades, se deberán pagar los
daños y perjuicios ocasionados.

20 de agosto

LA RESCISIÓN DE LOS CONTRATOS

Cuando se habla de rescisión de contratos se refiere a aquellos que de alguna manera voluntaria o
legal las partes deciden ponerle termino. Existe siempre una razón o motivo que hace que se dispare
la institución de la nulidad o anulabilidad por razón de que son contrarios al orden público, contrarios
a ley o les falta requisitos esenciales de validez.
Existen 2 clases de rescisiones: legal y voluntaria, que al final siempre dan el mismo resultado. La
rescisión de los contratos voluntarios no requiere un motivo, incumplimiento o defecto,
simplemente las partes están inconformes con el negocio. La rescisión legal refiere cuando una
de las partes no quiere continuar con el negocio deseándole poner fin y la otra parte no
está de acuerdo, entonces la parte que desea ponerle fin al contrato tendrá que comparecer ante
juez competente y en ese momento si necesitará de una razón para rescindir.
En conclusión, la rescisión es dejar sin efecto un contrato válidamente celebrado pero
pendiente de cumplimiento. Un contrato cumplido no se puede rescindir.
ARTICULO 1579.- Los contratos válidamente celebrados, pendientes de cumplimiento, pueden
rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración judicial en los casos que establece este
Código.
ARTICULO 1580.- En caso de haberse perjudicado un tercero por la rescisión, se reputará
subsistente la obligación sólo en lo que sea relativo a los derechos de la persona perjudicada.
¿Se puede enajenar un contrato pendiente de cumplimiento?
Si se puede, siempre que no exista prohibición de las partes. Si las partes han decidido que el
contrato pendiente de cumplimiento no se puede enajenar, pues entonces se debe cumplir lo que
las partes han convenido.

Si yo adquiero un vehículo que aún estoy pagando ¿lo puede vender? Se debe ver cual fue
el compromiso que se adquirió, de que manera se celebró el contrato. Si el contrato está pendiente
de pago y ese saldo se garantiza con una prenda, entonces el vehículo está pignorado, por lo tanto,
no se puede vender sin la autorización del vendedor. Si se autoriza se puede vender, si no se autoriza
no.
Suponiendo que el bien que se quiere vender es un bien libre -los contratos se perfeccionan
por el simple consentimiento, desde el momento en que el vendedor y comprador estuvieron de
acuerdo nace a la vida el contrato de compraventa, un contrato traslativo de dominio, esto quiere
decir que el que compró, aunque no haya pagado, ya es el dueño de los bienes, aunque aun no
haya terminado de pagar.
El problema se da cuando el contrato se rescinde cuando la persona un no ha terminado
de pagar. Dice la ley que todo debe volver a su estado original, pero este vehículo ya ha sido
vendido a una tercera persona. Esto se resolverá con la restitución, reparación o la indemnización.
Si hubo mala fe, además de pagar lo que corresponde, deberá pagar por daños y perjuicios.

LA RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS

La resolución es una de las formas en las que se deja sin efecto un negocio jurídico. La rescisión
y la resolución surten los mismos efectos.

¿Cuál es la diferencia entre rescisión y resolución? Para poder plantear la rescisión el


contrato debe estar válidamente celebrado pero pendiente de cumplimiento. La resolución es un
contrato válidamente celebrado, cumplido o que tiene una condición resolutoria.

La condición es un acontecimiento futuro e incierto al que las partes sujetan el cumplimiento de


una obligación.
La condición resolutoria es un acontecimiento futuro e incierto al que las partes han sujetado la
terminación de un contrato jurídico. Los contratos que se resuelven son los que han nacido perfectos
a la vida jurídica, pero están limitados por el cumplimiento de una condición resolutoria que le pone
fin a los derechos y a las obligaciones.
Por ejemplo. Cuando una persona pide una beca a la universidad porque llena los requisitos,
entonces ahí hay un contrato cuyos efectos nacen desde el momento en que la U acepta otorgar
una beca al estudiante, pero le pone la condición que durante el tiempo que la universidad otorga
la beca, esta persona no puede bajar de promedio. Pero cuando baja de promedio, sucede ese
acontecimiento que era futuro e incierto, ahora es presente y cierto. En ese momento el contrato
se da por terminado dentro del plazo que haya establecido la U.

En el caso de una compraventa en la que aun no se ha pagado la totalidad, se puede plantear la


rescisión porque es un contrato válidamente celebrado que aún no se ha cumplido.

En el caso de una compraventa instantánea en el que el comprador paga y el vendedor vende en el


mismo instante, se plantea una resolución, porque la obligación ya está cumplida.

¿Qué sucede cuando el que ha comprado, no le sirve para lo que quería, que lo que ha
comprado lo está peleando otra persona que dice que es el dueño del bien y no quien se
lo vendió y ha planteado una demanda ante juez competente?
La persona que compró se ve perturbada en sus derechos, el bien que compró no sirve para los
fines que quería. Los bienes deben estar saneados -sin ningún problema-

ARTICULO 1581.- La condición resolutoria convenida por los contratantes deja sin efecto el
contrato desde el momento en que se realiza, sin necesidad de declaración judicial. Comentado [FLVG38]: El juez NO DETERMINA si hay o no
hay resolución. SIMPLEMENTE OTORGA LA RESOLUCIÓN.
ARTICULO 1582.- La resolución de un contrato por efecto de la condición resolutoria implícita, debe
Pero SI DETERMINA si un contrato tiene o ha dejado de tener
eficacia
ser declarada judicialmente.

Todos los contratos onerosos tienen condición resolutoria implícita, esa condición
resolutoria es el incumplimiento. O sea, cuando un contrato se ha perfeccionado pero su
cumplimiento es anormal. Por ejemplo, una persona paga con un cheque sin fondos. En el momento
en el que el contrato se perfecciono y se entregó el cheque, se podría pensar que el contrato ya fue
cumplido. PERO EL PAGO POR MEDIO DE CHEQUE ES UN PAGO CONDICIONAL, si ese cheque no
tiene fondos, el contrato se puede resolver. También podría ocurrir cuando la persona paga una
obligación con dinero obtenido de manera ilícita, el pago es susceptible de ser impugnado porque el
cumplimiento fue aparente, pero no real. Entonces el contrato se puede resolver.
ARTICULO 1583.- Verificada o declarada la rescisión o resolución de un contrato, vuelven las cosas
al estado en que se hallaban antes de celebrarse; en consecuencia, las partes deberán restituirse lo
que respectivamente hubieren recibido. Los servicios prestados deberán justipreciarse ya sea para
pagarlos o para devolver el valor de los no prestados. Comentado [FLVG39]: Si presto un servicio como
abogado y el contrato se rescinde, el servicio deberá pagarse
En la rescisión y en la resolución siempre regresan las cosas a su estado original. justipreciándolo. Los abogados poseen un arancel que sirve
cuando las partes no han pactado honorarios. Si se han
ARTICULO 1584.- En la rescisión por mutuo consentimiento ninguna de las partes podrá
estipulado honorarios, estos deberán pagarse.

reclamar daños y perjuicios, frutos ni intereses, si no lo hubieren convenido expresamente. Comentado [FLVG40]:
La prescripción de la rescisión es de 1 año contado desde la fecha de la celebración del
contrato.
ARTICULO 1585.- La acción para pedir la rescisión dura un año, contado desde la fecha de la
celebración del contrato, salvo que la ley fije otro término en casos especiales.
¿Cuál es el plazo de la resolución si no tiene una norma que lo indique?
ARTICULO 1508.- La prescripción extintiva se verifica en todos los casos no mencionados en
disposiciones especiales, por el transcurso de cinco años, contados desde que la obligación
pudo exigirse; y si ésta consiste en no hacer, desde el acto contrario a la obligación.
Ejemplo de la prescripción de la rescisión. Un contrato válidamente celebrado, pendiente de
cumplimiento que tiene un plazo de 2 años para cumplirse. La prescripción empezará a correr desde
que las personas firmaron el contrato y para poder plantear la rescisión según el artículo 1585
solo se podrá hacer dentro del año después de la celebración del contrato, pasado el año no se podrá
aunque el contrato tenga un plazo de 2 años para cumplirse la obligación. Tocaría plantear una
resolución. ¿Pero por qué una resolución? Porque el contrato en este momento no está cumplido,
PERO está fuera del plazo que establece la ley para plantear una rescisión. Entonces la resolución no
se va a plantear por el hecho de que el contrato no se ha cumplido, se plantea por el hecho que hay
una condición resolutoria implícita.
Cuando se plantea la resolución de manera legal se debe plantear cual es el motivo resolutorio que
plantearon las partes. ¿Pero si no lo pactaron? En todos los contratos onerosos hay condición
resolutoria implícita. Lo que se debe buscar es cual es la condición resolutoria implícita, o sea en
que parte ese contrato no se cumplió debidamente. Si se encuentra ese motivo rescisorio implícito
que dice la ley se podrá plantear la resolución del contrato.
ARTICULO 1579.- Los contratos válidamente celebrados, pendientes de cumplimiento, pueden
rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración judicial en los casos que establece este Código.
En conclusión:
Para que exista rescisión el contrato debe estar válidamente celebrando, pendiente de
cumplimiento y debe plantearse dentro de un año a partir de la celebración del contrato. Para que
exista resolución debe ser un contrato válidamente celebrado, cumplido o en el que exista un motivo
rescisorio que las partes hayan pactado o el implícito que la ley establece que existe en todos los
contratos onerosos.
ARTICULO 1586.- Son aplicables a la rescisión y resolución las disposiciones de los artículos 1314,
1315, 1316, 1317 y 1318 de este Código.
ARTICULO 1314.- Las partes deben restituirse recíprocamente lo que han recibido o percibido como
consecuencia del negocio anulado.
ARTICULO 1315.- En los casos en que ambas partes han percibido frutos, producto o intereses,
serán compensables hasta la fecha de la notificación de la demanda de nulidad, y desde esta fecha
serán restituibles.
ARTICULO 1316.- La restitución de las cosas debe hacerse en el estado que guardaban en el
momento de la celebración del negocio. Las mejoras o deterioros se abonarán por quien corresponda,
salvo que el deterioro proceda de caso fortuito, fuerza mayor, vicio o defectos ocultos.
ARTICULO 1317.- Si a una de las partes le fuere imposible la restitución de la cosa, cumplirá
entregando otra de igual especie, calidad y valor, o devolviendo el precio que tenía en el momento de
la celebración del negocio; y si la nulidad de la obligación o la imposibilidad de la entrega proviene de
mala fe, pagará además los daños y perjuicios que correspondan.
ARTICULO 1318.- La devolución de las cosas, declarada la nulidad, debe hacerse simultáneamente,
y si esto no fuere posible, dentro del término que fijen las partes o, en su defecto, el juez.
Preguntas y respuestas, meet.
25 de agosto

ACCIÓN DE REVOCATORIA O ACCION PAULIANA


Existen 2 tipos de revocación.

1. Revocación unilateral: La ley les otorga a los acreedores para dejar sin efecto un contrato por su
sola voluntad, es una revocación unilateral.

Se encuentra en algunos contratos como el mandato. El mandante puede dejar sin efecto ese
mandato por su sola voluntad, porque él es el dueño del negocio, el otorga facultades al mandatario
para que lo represente y actúe en su nombre. La ley le faculta para que él pueda revocar el contrato
en el momento que lo desee.

También se encuentra en el contrato de donación, aquí la revocatoria es mas especializada. Para


que se produzca debe llenar un requisito fundamental. El donante no puede revocar cuando se le de
la gana, la ley le pone como condición para revocar la existencia de ingratitud. Cuando la persona que
recibe es ingrata con el donante, entonces la ley permite que se pueda producir la revocatoria.

Se encuentra en el comodato – contrato por medio del cual una persona le presta a otra un bien
semoviente o bienes que no desaparecen con el uso, que se pueden usar sin que se deprecie, sin que
dejen de existir y puedan ser devueltos-
Cuando prestamos un bien que debe ser devuelto, por ejemplo, un carro. Siendo este un bien fungible,
que no desaparece con el uso, el bien debe ser devuelto sin esperar a que la persona a la que se lo
hemos prestado nos lo quiera devolver. Si nosotros vemos que no se hace un buen uso del bien
prestado, si no se usa para lo que dijeron que se usaría.

En el depósito el depositante puede revocar el contrato cuando quiera. Cuando una persona va a
dejar algo en el depósito, sin importar que se haya establecido un plazo, puede recogerlo cuando el
así lo desee. La ley dice que si es una donación onerosa se deberá pagar por el tiempo en que se
estuvo en depósito el objeto.
El comodato puede ser revocado en cualquier momento y cuando se quiera en el caso del comodato,
el mandato y el depósito.
En la donación sí se requiere de una cuestión especial -la ingratitud-

2. Acción de revocatoria o acción pauliana: Consiste en darle facultades al acreedor para


poder corregir las acciones dolosas que ha cometido un deudor, afectando el crédito que le tiene. Dicha
de otra manera, la acción revocatoria procede cuando un deudor que tiene que cumplir con la
obligación y que tiene garantizada la obligación con algún bien o con parte de su patrimonio, sale de
el de una manera fraudulenta para no pagarle al acreedor. Esa forma fraudulenta es una defraudación
que hace el deudor con un tercero para defraudar al acreedor. ¿y como se produce? El deudor sale de
su patrimonio fraudulentamente para quedarse sin patrimonio.

Sabemos que las acciones personales se garantizan con el patrimonio del deudor. Cuando el deudor
debe o tiene un crédito que pagar y no lo paga porque no tiene dinero para pagarlo o sencillamente
no quiere pagar, entonces se pone de acuerdo con un tercero para defraudar al acreedor. ¿De que
manera? El deudor sale de sus bienes para que el acreedor no los alcance. Y aquí es donde cabe la
acción revocatoria.

¿En que consiste la acción revocatoria?


Consiste en la acción que ejerce el acreedor vía juez competente para que se deje sin efecto el negocio
que el deudor ha realizado con el tercero y por medio del cual el acreedor sale de su patrimonio, se
queda sin su patrimonio. Para plantear la acción de revocatoria es necesario que el deudor se
quede sin patrimonio o que no tenga como garantizar la deuda y que lo haga por medio de fraude.
La acción revocatoria persigue: Que los bienes que salieron del patrimonio del deudor, regresen
nuevamente al deudor, es decir que los bienes que salieron del deudor transferidos de forma dolosa
regresen nuevamente a su patrimonio, para que el acreedor ejerza la acción que le corresponde:
Embargarlos, buscar la venta en publica subasta, etc. La intención es que el acreedor pueda
cobrar.

Elementos de la acción de revocatoria o acción pauliana

1. Que el acto impugnado cause perjuicio al acreedor


2. Que se haya celebrado en fraude de los intereses del acreedor.
3. Que reduzca a insolvencia al deudor
4. Si el acto o negocio a revocarse fue oneroso debe probarse mala fe.
5. Si el acto o negocio a revocarse fue gratuito siempre cabe la acción revocatoria.
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN REVOCATORIA
1. Que el acto impugnado cause perjuicio al acreedor
2. Que se haya celebrado en fraude de los intereses del acreedor.

ARTICULO 1290.- Todo acreedor puede pedir la revocación de los negocios celebrados por el deudor
en perjuicio o fraude de sus derechos. Sólo los acreedores cuyos créditos sean anteriores al negocio
impugnado, pueden ejercitar la acción revocatoria.

ARTICULO 1293.- La revocación puede tener lugar, tanto en los negocios en que el deudor enajena
los bienes que efectivamente posee, como en aquellos en que renuncia derechos constituidos a su favor
y cuyo goce no fuere exclusivamente personal.

Por ejemplo, en un testamento declaran a una persona como heredera, y esta persona sabe que tiene
una deuda y debe pagar al acreedor, también que, si no le paga, el acreedor caerá sobre esa masa
hereditaria. Entonces fraudulentamente renuncia. Mientras se lleva el proceso el deudor habla con uno
de los herederos diciéndoles que renunciará porque sino el acreedor le quitará parte de la masa
hereditaria.

ARTICULO 1294.- La acción revocatoria debe seguirse a instancia del acreedor. La revocación sólo
será declarada en interés de los acreedores que la hubiesen pedido y hasta el importe de sus créditos.

Se entiende que el acreedor es quien tiene la acción revocatoria.

3. Que reduzca a insolvencia al deudor

ARTICULO 1295.- La acción revocatoria cesará luego que el deudor satisfaga su deuda o adquiera
bienes con qué poder cubrirla. La persona a quien se hubiesen enajenado los bienes del deudor, puede
hacer cesar la acción de los acreedores satisfaciendo el crédito de los que se hubiesen presentado.

Se entiende que la enajenación de bienes por parte del deudor debe ser de tal naturaleza que se quede
sin patrimonio. Si un deudor es propietario de muchos bienes y renuncia a uno de ellos, sin embargo,
sus bienes son suficientes para pagar la deuda, no cabe la acción de revocatoria porque los bienes que
tiene garantizan la obligación.

Muchas veces el acreedor plantea la acción de revocatoria porque el deudor ha salido de todos sus bienes
con los que podía garantizar la deuda. Si antes de que se produzca la demanda o ya presentada la
demanda, el deudor adquiere otros bienes con los cuales se puede garantizar la obligación, entonces
ya no tiene sentido la acción revocatoria, por lo tanto, ya ningún juez va a declarar con acción la
misma.

El artículo 1295 refiere a que a la persona a la quien se le han transferido los bienes puede evitar la
acción del acreedor, entonces puede satisfacer el crédito, quiere decir que si el acreedor tiene una
acreeduria menor que al tercero le fueron transferidos, este puede garantizarle al acreedor lo que a el
le corresponde. Así queda liberado de la acción revocatoria.

4. Que el crédito que motiva la acción resolutoria será anterior al acto que se pretende revocar.

ARTICULO 1290.- Todo acreedor puede pedir la revocación de los negocios celebrados por el deudor
en perjuicio o fraude de sus derechos. Sólo los acreedores cuyos créditos sean anteriores al negocio
impugnado, pueden ejercitar la acción revocatoria.

El deudor y acreedor convienen en un negocio, posteriormente el deudor sale de su patrimonio


dolosamente, entonces en este caso sabe la acción revocatoria. Porque el acto contra los intereses del
acreedor se realiza después de que se ha convenido el negocio jurídico. La acción revocatoria solamente
cabe cuando se ha producido la transferencia de los bienes del patrimonio de un deudor a un tercero
después de que se ha celebrado el negocio entre el acreedor y el deudor, no cabe si la transferencia de
bienes del patrimonio el deudor la ha realizado antes del negocio con el acreedor.
Por ejemplo, si una persona vende su patrimonio y posteriormente hace un negocio, el acreedor no
puede perseguir lo que el deudor hizo anteriormente, solo puede perseguir lo que el deudor
hizo después de la celebración del negocio.

5. Si el acto o negocio a revocarse fue oneroso debe probarse mala fe.

Para que exista acción revocatoria debe haber acto de mala fe. Cuando el art. 290 menciona el fraude
de los intereses del acreedor, en ese momento se debe entender que cuando se habla de fraude, se
habla de dolo. Cualquier cuestión que se realice por el deudor con animo de defraudar al acreedor, es
acción dolosa. La mala fe es lo mismo que dolo.

ARTICULO 1298.- Son también revocables los pagos hechos en estado de insolvencia, por cuenta de
obligaciones a cuyo cumplimiento no podía ser compelido el deudor al tiempo de hacerlos.

Si el deudor tiene una deuda con un tercero y tiene también una con el acreedor, pero la deuda del
tercero es más extensa que la del acreedor, dice la ley que es un acto doloso y de mala fe que el deudor
le pague primero al acreedor con quien tiene un plazo mucho más grande. Es considerado un pago
Comentado [FLVG41]: Una persona que ha sido declarada
fraudulento y cabe la acción de revocatoria. en quiebra tiene un plazo de 10 días. Y en este plazo se
produce lo que se llama “cesación de pagos” A una persona
¿En que casos hay fraude? la declaran en quiebra y a los 10 días ya no le puede cobrar
nadie.
ARTICULO 1299.- Se presumen fraudulentos: Si el deudor realizara pagos a los 10 días anteriores a la fecha
1o.- Los pagos anticipados hechos por el deudor concursado o declarado en quiebra, dentro de los 10para la cesación de pagos, estos pagos serán
fijada
días anteriores a la fecha fijada para la cesación de pagos. Hay pago anticipado en el descuento de
fraudulentos. Se entiende que está pagando
anticipadamente a otras personas, pero no al acreedor.
pagarés o facturas a cargo del fallido y en el que se verifique mediante renuncia del plazo estipulado a
favor del deudor; Comentado [FLVG42]: Si un deudor está por ser
declarado en quiebra y tiene algunos bienes inmuebles y
2o.- Todo gravamen que, dentro del propio término de 10 días, se constituya sobre los bienes del fallido,
solicita un crédito, los hipoteca o da en garantía para algunas
por deudas contraídas en el mismo término o con anterioridad; obligaciones de otras personas. Esa hipoteca o garantía va a
3o.- Las enajenaciones a título oneroso o gravámenes constituidos sobre bienes, realizados por las al acreedor cobrar la deuda. Esto es considera un
impedir
personas contra las cuales se hubiere pronunciado antes sentencia condenatoria en relación a acto talesfraudulento.

bienes; y Comentado [FLVG43]: Una persona que tiene bienes con


los que garantiza una deuda y los enajena. Además aquí
podría perseguirse penalmente.
4o.- Las enajenaciones hechas por el fallido o concursado después del día fijado para la cesación de
pagos o dentro de los 10 días que han precedido. Comentado [FLVG44]: Cualquier enajenación que se
realice dentro de esos 10 días previos a la celebración de
pago, la ley los considera fraudulentos.
ARTICULO 1297.- La acción concedida al acreedor contra el primer adquirente, no procede contra el
tercer poseedor sino cuando éste ha adquirido de mala fe.

Se debe determinar si los bienes del deudor adquiridos por los terceros fueron adquiridos por mala fe
por este tercero.

Cuando se habla de mala fe se refiere tanto del deudor como del tercero.
Los terceros que obran de buena fe no se les puede perjudicar en sus derechos.

Si el deudor sale de sus bienes enajenándolos a un tercero que actúa de buena fe sin saber que el otro
está actuando para perjudicar al acreedor, entonces esta es persona de buena fé y la acción de
revocatoria no procede.

La acción revocatoria es personal y busca garantizarle al acreedor que el deudor le pague. La acción
revocatoria no persigue los bienes. Busca la ineficacia del negocio jurídico celebrado entre el
deudor y el tercero cuando actúan de mala fe.

La acción revocatoria persigue destruir ese contrato que se ha realizado fraudulentamente


entre el deudor y el tercero. Si el tercero actúa de buena fe el juez va a resolver que no tiene lugar
la acción revocatoria para no causarle daño al tercero que adquiere de buena fe.

6. Si el acto o negocio a revocarse fue gratuito siempre cabe la acción revocatoria.

No importa si hay buena fe o mala fe, en el contrato gratuito se puede plantear acción
revocatoria. Porque el bien que sale del patrimonio del deudor y pasa al patrimonio
del tercero de buena fe de manera gratuita, de ninguna forma está menoscabando el
patrimonio del tercero con la acción revocatoria.

El artículo 1291 dice que la acción de revocatoria siempre va a proceder cuando el negocio
realizado entre el deudor y el tercero se ha realizado de forma gratuita.

ARTICULO 1291.- Los negocios de disposición a título gratuito realizados por el deudor
insolvente, o reducido a la insolvencia a consecuencia de dichos negocios, pueden ser revocados
a instancia de los acreedores.
EFECTOS DE LA ACCIÓN REVOCATORIA.
ARTICULO 1296.- Revocado el negocio fraudulento del deudor, los bienes se devolverán por
el que los adquirió de mala fe, con todos sus frutos; o indemnización de daños y perjuicios
cuando la restitución de dichos bienes no fuere posible.

Prescripción de la acción revocatoria

ARTICULO 1300.- La acción revocatoria prescribe en un año, contado desde la celebración


del negocio o desde la fecha en que se verificó el pago o se hizo la renuncia del derecho.

La acción de revocatoria no es una simulación, el negocio en realidad si se realizó, lo que sucede


es que se está realizando en fraude de los intereses del acreedor. Tampoco hay nulidad.

Examen parcial I. Martes 1 de septiembre


Contenido a evaluar: La teoría del negocio jurídico hasta la división de los contratos.
Falso y verdadero.

Examen parcial II.


Ineficacia de los contratos, nulidad, anulabilidad, rescisión, revocación.

También podría gustarte