Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dice DIGESTO que es un acuerdo entre 2 personas sobre una cosa convenida ULPIANO
`CONTRACTUS EST DUORUM PLURIUMUE IN DEM PACITUM CONSENSUM` 2 voluntades bajo un
mismo acuerdo convenido.
Contratos de derecho civil (IUS CIVILES): Eran aquellos que solo obligaban a los
ciudadanos romanos, eran solemnes y formales. Ej: todos los contratos orales y escritos.
Contratos de derecho de gente (IUS GENTIUM): Eran aquellos que podían celebrar no solo
los ciudadanos romanos sino también peregrinos o extranjeros. Ej: los contratos
consensuales.
Con relación al modo de formación o perfeccionamiento: Es una de las más importantes y su vez
se suprime en varias partes.
Desde el punto de vista de los poderes de apreciación del juez: se divide en roma en 2 partes:
Contratos de derecho estricto (ESTRICTIS CENSUS): son aquellos en los cuales el juez va a
tomar en cuenta el cumplimiento de los requisitos. ejm: los contratos verbales y el mutuo.
Contratos de buena fe (BONE FIDEI): Son aquellos donde el juez va a interpretar la
intención y la voluntad de las partes. ejm: los contratos reales excepto el mutuo y los
consensuales.
Contratos unilaterales: es donde actúan 2partes pero solo una resulta obligada (deudor,
acreedor) ejm los contratos verbales y real de mutuo.
Contratos bilaterales o sinalagmáticos: son aquellos donde ambas partes contratantes
resultan obligadas. roma los dividió en 2: sinalagmáticos perfecto la compra venta, el
arrendamiento. Sinalagmáticos imperfectos el comodatos, el depósito, la prenda y el
mandato.
Desde el punto de vista de su naturaleza:
Contratos Gratuitos: son los que no generaban contraprestación alguna ejm: todos los
verbales, reales y el mandato.
Contratos onerosos: estos generaban contraprestaciones reciprocas pero a cambio debía
tener un desembolso económico ejm: la compra venta, el arrendamiento y la sociedad.
Contratos principales: son aquellos que no requieren de ningún contrato anterior ejm: la
gran mayoría de contratos.
Contratos accesorios: estos si dependen de un contrato anterior ejm: la fianza, prenda e
hipoteca.
contratos nominados: forman parte de una categoría especial y tienen un nombre propio
ejm la mayoría de contratos.
contratos innominados: no tienen nombres propio y además no forman parte de ninguna
categoría especial de contratos ejm: la permuta y cambio o trueque. Además en roma
existían 4 contratos inanimados: 1) Doy para que des (DO UT DES) 2) Doy para que hagas
(DO UT FACIO) 3) Hago para que des (FACIO UT DES) 4) Hago para q hagas (FACIO UT
FACIO).
CONTRATOS VERBALES (VERBIS): se perfeccionan de manera oral, el deudor debía pronunciar una
formula y el acreedor otra, de no hacerlo el acto era nulo al igual sino habían 5 testigos capaces
ejm: EL NEXUM, DICTIO DOTIS, POLICITACIO, LA PROMISSIO IURATTA y la STIPULATIO.
Eran solemnes
Unilaterales
De derecho estricto
De derecho civil
NEXUM: Es el contrato más antiguo e incluso las tribus lo utilizaban, era solemne y formal. El
deudor se obligaba frente al acreedor y si no cumplía con la obligación su cumplimiento lo hacía
con su cuerpo o su libertad. Tenía 2 actos importantes:
ACTIO PES ET: Debían estar presentes 5 ciudadanos romanos púberes y la presencia de un
libretes que era un funcionario público que se encargaba del acto jurídico.
ACTIO NUNCUPATIVO: Era el pronunciamiento de las formulas verbales por parte de los
contratantes.
POLICITACIO: Era una promesa subordinada a un juramento pero podía tener carácter obligatorio.
STIPULATIO: Es una formula contractual que se utilizo para obligarse de cualquier manera. Es
verbal, solemne, unilateral una persona se obliga a otra tomando en cuenta lo que dice el derecho.
CLASES DE STIPULATIO:
Estipulaciones judiciales.
Estipulaciones Pretorianas o edilicias.
Estipulaciones convencionales o de mutuo acuerdo entre las partes.
Las estipulaciones necesarias o comunes.
Es una interrogante seguida de una manera inmediata con una respuesta afirmativa por
parte del deudor.
Tanto la pregunta como respuesta debe hacerse en el mismo idioma.
Debía hacerse en el mismo momento, es decir no debía realizarse otro negocio jurídico
distinto.
No podía celebrarse entre personas ausentes, ni sordomudos.
EFECTOS JURIDICOS: Es un contrato unilateral solo una persona está obligada, el deudor. El
derecho le confiere algunas acciones al acreedor, se puede tratar de una cosa cierta o incierta, de
sumas de dinero o de cosas en especie.
CONTRATOS LITERALES: Son aquellos que se perfeccionan por la letra del contrato, entre ellos
tenemos el adversaria, el tablet o codex, el calendario, quirógrapha y el singrapha.
CARACTERISTICAS:
EFECTOS JURIDICOS: Produce obligaciones solo para 1 de las partes, pero el derecho le confiere
acciones al acreedor. Es unilateral.
CONDICTIO CESTAE CREDITAE PECUNIAE: El acreedor obliga al deudor apagar la suma de dinero.
1er Grupo: Son de derecho civil, unilateral y se da en la 1ra etapa del derecho romano.
A) FIDUCIA CUM CREDITORE (formal): Es una venta con crédito donde el deudor transmite la
propiedad al acreedor por medio de la ENMANCIPATIO.
B) MUTUO (informal): Es un préstamo de consumo, una persona entrega de manera gratuita una
cosa fungible o sumas de dinero y obliga a la otra persona a entregar la cosa de la misma cantidad
y especie.
Es un contrato real
civil.
unilateral
gratuito
informal
nominado
Debe ser entrega de la cosa convenida y para q se perfeccione debe cumplir con lo
siguiente: Propietario de la cosa, capaz y debe hacerse de manera directa de las manos del
mutuante a las mutuario.
Debe tratarse de cosas en especie que se puedan valorar con su peso, número y medida.
Es gratuito y unilateral.
SENADO CONSULTO MASEDONIANO: Es una disposición del senado romano donde se prohibía de
otorgar préstamos a los hijos de la familia sin autorización de sus padres.
EFECTOS JURIDICOS: Prohíbe prestar sumas de dinero a los hijos de familia, el que lo haga
desconociendo esto luego no podrá cobrar y si el menor paga sin saber esto el prestamista puede
retener lo que hayan pagado
2do Grupo SO REAL: COMODATO, DEPOSITO, PRENDA estos contratos son de derecho de gente,
de buena fe, son contratos sinalagmáticos imperfectos y son gratuitos.
C) COMODATO: En un contrato real, sinalagmático imperfecto por medio del cual una persona
(comodante) entrega a otra persona (comodatario) la cosa (mueble e inmueble) de manera
gratuita y esta sea entregada en el tiempo convenido.
CARACTERISTICAS: Es un contrato real, sinalagmático imperfecto, nominado, gratuito y de buena
fe.
CONDICIONES O REQUISITOS:
ACCIONES:
CARACTERISTICAS:
Es un contrato real
sinalagmático imperfecto
gratuito de derecho de gentes de buena fe
es principal.
ACCIONES:
ACTIO DEPOSITI DIRECTA: La ejerce el depositante en contra del depositario para obligarlo
a cumplir con sus obligaciones.
ACTIO DEPOSITI CONTRARIA: La ejerce el depositario en contra del depositante para
obligarlo a cumplir con sus obligaciones eventuales.
E) LA PRENDA (PIGNUS): Es uno de los contratos accesorios más importantes en virtud del cual el
deudor entrega una cosa inmueble a su acreedor cuando haya cumplido con la obligación, acá no
se transmite la propiedad sino la posesión para garantizar su cumplimiento.
CARACTERISTICAS:
Es un contrato accesorio
sinalagmático imperfecto, de derecho de gentes
real porque debe entregarse la cosa convenida o pactada
gratuito y conmutativo
CONDICIONES O REQUISITOS:
ACCIONES:
ACTIO PIGNORATITIA DIRECTA: La ejerce el deudor en contra del acreedor con fines de que
cumpla con sus obligaciones.
ACTIO PIGNORATITIA CONTRARIA: La ejerce el acreedor prendario en contra del deudor con fines
de que este cumpla con sus obligaciones eventuales.
CARACTERISTICAS:
ELEMENTOS O REQUISITOS:
ACCIONES:
ACTIO VENDITI: Corresponde al vendedor para obligar al comprador al cumplimiento de sus
obligaciones.
ACTIO EMPTI: Corresponde al comprador para obligar al vendedor a cumplir con su obligación
TIPOS O CLASES:
CARACTERISTICAS
Es un contrato consensual
Sinalagmático perfecto, de derecho de gentes de buena fe
Oneroso conmutativo, principal y nominado.
ACCIONES:
ACTIO LOCATTI y la ACTIO CONDUCTI por medio de la cual se puede obligar a ambas partes
contratantes.
CARACTERISTICAS:
CLASES DE SOCIEDAD:
2) POR LA NATURALEZA:
Sociedades Rerum: se aportan bienes.
Sociedades Operarum: Es donde se aportan trabajos o la industria.
Sociedades Mixtas: se aportan tanto los bienes como la industria.
ACCIONES DE LA SOCIEDAD:
ACTIO PRO SOCIO: Se puede obligar a cada uno de los socios a q cumpla con sus obligaciones.
REQUISITOS O CONDICIONES:
CLASES DE MANDATO:
Mandato especial: INIUS REI, Es el abogado que se encarga de una sola cosa determinada.
MANDATO GENERAL: Es el apoderado que se encarga de toda la administración total del
patrimonio, teniendo mucho cuidado con este mandato.
EFECTOS JURIDICOS: Es un contrato sinalagmático imperfecto, por ello genera obligaciones para
ambas partes contratantes, pero resulta 1ro obligado el mandatario.
ACCIONES DEL MANDATO: Sinalagmático imperfecto porque genera las siguientes acciones:
ACTIO MANDATI DIRECTA: La ejerce el mandante en contra del mandatario para que cumpla con
su obligación.
ACTIO MANDATI CONTRARIA: La ejerce el mandatario en contra del mandan para que ejerza su
obligación.
EXTINCON DEL MANDATO: Se extingue por haberse cumplido con el objetivo o la finalidad. Por la
solicitud del mandante, puede revocar el poder. Por solicitud o voluntad del mandatario
(renuncia). Por la muerte de alguno de los contratantes.