Está en la página 1de 5

 Español

Introducción:

El colocar esparadrapos (teipe) en tus dedos es una técnica que, si es usada correctamente,
te ayudará a prevenir lesiones durante el entrenamiento o escalda muy dura. También la
puedes usar para rehabilitar esa lesión que tanto te molesta.
Este artículo fue escrito para darte ideas de cómo aplicar teipe a tus dedos correctamente,
pero no es, de ninguna manera, un dictamen. Si te has lesionado tienes que ver al médico.
No deberías escalar con una lesión, en vez de har esto, tómate un descanso hasta que la
lesión se cure o ve a un doctor para que te la vea. Si tu sientes que la lesión no es nada serio
puedes usar las ides a continuación para reducir el riesgo de reincidir en la lesión o ponerla
peor.

Terminología:

 Teipe: Esto se refiere a teipe deportivo.


 Goma base: Estos son diferentes líquidos utilizados para mejorar la goma del teipe.
 Articulaciones: Las vamos a numerar crecientemente desde la punta de los dedos (0)
hasta los nudillos (3).

Métodos Preventivos:

Refuerzo Normal:

1. Corta 2 tiras de 18mm por 52mm de teipe y pégalas a lo largo de los dedos medio y
anular desde la primera articulación hasta la tercera tratando de dejar el exceso de teipe en
la palma para luego cortarlo.

2. Corta 2 tiras de 18mm por 104mm de teipe y enróllalas entre la segunda y tercera
articulación de los dedos medio y anular. No lo hagas “sobre” las articulaciones sino
“entre” las articulaciones. El teipe enróllalo firmemente de manera que NO puedas hacer un
puño cerrado. Con el uso el teipe estirará hasta ser más cómodo.
3. Repite el procedimiento del paso 2 pero entre la primera y segunda articulación.

Refuerzo en “X”:

1. Corta dos tiras de 18mm por 208mm de teipe y dale una vuelta con c/u alrededor de la
base del dedo medio y anular.

2. Coloca el dedo en forma de “c”, y continua enrollando el teipe por el lado de la palma
(debajo de la articulación) y hacia la parte de afuera del dedo entre la primera y segunda
articulación. mantén el dedo en forma de “C” todo el tiempo.
3. Dale dos vueltas al dedo entre la primera y segunda articulación. Devuélvete por debajo
de la misma articulación terminando el trabajo con 1.5 vueltas en la base del dedo. Para
más soporte utiliza una tira más larga.

Métodos Protectivos:

Si el teipe se afloja, puedes enderezar el dedo, HAZLO OTRA VEZ!!!!.

Protección-Refuerzo normal:

1. Aplica una goma base al dedo lesionado (mejor que no sea grasosa como Contact Base).
2. Con el dedo en la forma de “c” pégale una tira de teipe de18mm por 52mm a lo largo
dejando solo la punta del dedo descubierta (los últimos 10mm) para sentir la roca mejor.

3. Corta una tira de teipe de 12mm por 104mm y enróllala entre la uña y la primera
articulación del dedo lesionado.
4. Corta una tira de teipe de 18mm por 104mm y enróllala alrededor del dedo lesionado
entre la segunda y última articulación (esta es la base del dedo). Enróllala un poco más
firme que en el método de refuerzo normal.

5. Repite el paso 4 en la sección media del dedo lesionado (entre la primera y segunda
articulación.).

Refuerzo-Protección en “X”:

1. Corta una tira de 18mm por 330mm y repite el proceso usado en Refuerzo en “X” pero
extiéndelo hasta la última sección del dedo (entre la uña y la primera articulación).
El método de la protección – refuerzo normal te protege los tendones un poco mejor. La
técnica funciona por que transfiere algo del peso del tendón al teipe!.
El Dedo Biónico

Esta técnica de enteipado basicamente consiste en usar tres tiras de teipes longitudinales en
el dedo con un Técnica de Refuerzo-Protección en “X” encima. Solo sigue los pasos.
1. Toma tres tiras de teipe (12mm por 18mm) y colócalas longitudinalmente en el dedo
mientras este se encuentra en una posición en “C”. Coloca una tira en el centro y las otras
una a cada lado (cubriendo la tira central).
2. Toma una tira de teipe (12mm por 915mm) y colócala en la base del dedo. Dale una
vuelta a la base y pasa por debajo de la articulación diagonalmente a la siguiente falange,
luego una vuelta más y pasa por debajo de la articulación diagonalmente a la última falange
hasta la uña.
3. Ahora solo tienes que empezar a enrollar el dedo en la exacta misma manera que lo
hicistes en el paso anterior pero, en vez de 1 vuelta en cada falange da 3 o 4 y luego ve
diagonal hasta que, finalmente alcances la base del dedo.

NO DEJES LAS TIRAS DE TEIPE USADO EN LA ROCA O SUS ALREDEDORES


NI EN NINGUNA OTRA PARTE QUE NO SEA UN POTE DE BASURA!!!

También podría gustarte