Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante
Katerin Batista Sánchez (201800589)
Asignatura
Filosofía General
Facilitador/a
Wandi Vargas
Tema
Unidad VII
Fecha
27/08/2019
Tarea VII: Filosofía como Expresión de la Realidad.
Estimados participantes, para la elaboración de esta actividad deberás
estudiar las páginas 86-89 de tu libro de texto Manual de Filosofía Aplicada.
También puedes consultar otras fuentes como: E-libro, Internet etc.

1. En cuáles ideas puede quedar agrupada la filosofía moral: *


1 punto
d) La filosofía sólo se preocupa del conocimiento racional.
b) La filosofía sólo se preocupa por el objeto material y su objeto formal.
a) La Filosofía renuncia al dominio y conocimiento de la naturaleza o mundo
exterior y la filosofía busca salvar no a la polis, sino al individuo.
c) La filosofía estudia todos los seres y busca las causas primeras del porqué de
las cosas.
2. El sabio helenista no busca la sabiduría como el medio más adecuado
para la salvación de la polis sino que dicha salvación se buscará en: *
1 punto
a) Encontrar la salvación de la polis.
d) No tener conciencia de lo que quiere y desea.
c) Darle prioridad a los placeres que proporcionan los sentidos.
b) Encontrar la salvación en el individuo o en el interior del alma humana.
3. Filósofos que sostienen que el mejor modo de vivir es buscar aquello que
nos produzca mayor placer: *
1 punto
a) Los Cínicos
b) Los Escépticos
c) Los Epicúreos
d) Los Neoplatónicos
4. Para la filosofía moral Epicúrea la felicidad se conquista mediante el
equilibrio del: *
1 punto
a) Sufrimiento y la embriaguez
b) Espíritu (ataraxia) y la tranquilidad del cuerpo (aponía)
c) Conocimiento y la virtud
d) Razonamiento y contemplación
5. Filósofos que sostienen que la virtud es vivir según los dictados de la
razón: *
a) Los Escépticos
b) Los Epicúreos
c) Los Estoicos
d) Los Cínicos
6. Se les llaman así por su modo humilde de vivir y conformarse con lo que
se tiene: *
a) Filósofos Epicúreos
b) Filósofos Estoicos
c) Filósofos Neoplatónicos
d) Filósofos Cínicos
7. Filósofos que sostienen que no existe el término medio, pues una cosa es
justa o injusta: *
a) Los Escépticos
b) Los Epicúreos
c) Los Estoicos
d) Los Cínicos
8. En cuanto al conocimiento, los motivos para dudar, según los escépticos,
son: *
a) Todas las opiniones son pocos fundadas y ningún conocimiento es absoluto.
b) El conocimiento se obtiene a través de los placeres de los sentidos.
c) El conocimiento es algo exclusivo para algunos.
9. Filósofos que sostienen que la felicidad se encuentra en la
contemplación: *
a) Los Estoicos
b) Los Neoplatónicos
c) Los Escépticos
d) Los Cínicos
10. Enjuicie lo siguiente: ¿Por qué dicen los estoicos que el hombre que
busca la felicidad debe abstenerse del placer? *
11. Relacione la siguiente premisa: En nuestra sociedad existen personas
que viven sin objetivos, ni metas, ni prestigios, sin estatus social que lo
definan y sólo se conforman con lo que tienen. Con cuál filosofía moral cree
usted que se relaciona dicho caso? *
a) Los Estoicos
b) Los Neoplatónicos
c) Los Escépticos
d) Los Cínicos
12. Valore lo siguiente: Cuando hablamos de que la felicidad plena no se
encuentra en este mundo, ni en bienes materiales, ya que vivimos en este
mundo de manera transitoria y tendremos una mejor recompensa en un
mundo eterno, porque solo cuando contemplamos se posee el objeto
contemplado que es Dios. Nos referimos a la filosofía moral de: *
a) Los Estoicos
b) Los Neoplatónicos
c) Los Escépticos
d) Los Cínicos
13. Aplique lo siguiente: Hoy día en nuestra sociedad actual existe lo que
llamamos relativismos, o sea, no existen verdades o conocimientos
absolutos y todo puede ser cuestionado, es decir, cada quién tiene su
verdad sin importar si es justa o injusta, es decir, que la acción moral estará
dirigida por la razón de cada persona. A qué filosofía moral pertenece este
juicio? *
a) Los Estoicos
b) Los Neoplatónicos
c) Los Escépticos
d) Los Cínicos

También podría gustarte