Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS

MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL

RESOLUCION DE PRACTICA CALIFICADA 1


“PAGINA 23”
FACULTAD: INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DOCENTE: ALBERTO COAYLA VILCA

ALUMNA: DAVID MAURO AROCUTIPA HUISA

CODIGO: 133021033P

CURSO: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

CICLO: III

SECCION: B

MOQUEGUA
89.- Para un experimento hay cuatro resultados que son igualmente posibles: E1, E2, E3 y E4.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra E2? b. ¿De que ocurra cualquiera de dos resultados (por ejemplo, E1 o E2)?
c. ¿De que ocurran tres de estos resultados (E1 o E2 o E4)?

SOLUCION

a. PROBABILIDAD QUE OCURRA EL RESULTADOS E2:

P(E2) = 1/4 = 0.25

b. DE QUE OCURRA CUALQUIERA DE DOS RESUTADOS (POR EJEMPLO E1 O E2):

P(E₁.₂) = 2/4 = 0.50

c. DE QUE OCURRAN TRES DE ESTOS RESULTADOS

P(E1.2.4) = 3/4 = = 0.75

90.- Se ha realizado un estudio entre 100 mujeres mayores de 15 años, observándose el


número de hijos de
las mismas. El resultado ha sido:
Xi nº de hijos: 0 1 2 3 4 5 6
ni nº de mujeres 13 20 25 20 11 7 4
¿Cuál es el número máximo de hijos que tiene las mujeres que menos hijos tienen?

SOLUCION

Xi ni Ni  
0 13 13
25%
1 20 33
2 25 58
3 20 78  
4 11 89
5 7 96
100%
6 4 100

RESPUESTA

El número máximo de hijos que tiene las mujeres, esto se puede interpretar que es el 100% de las
mujeres que menos hijos tienen es el decil 10, lo cual en el cuadro Excel se puede sacar el
resultado dándonos el resultado de Decil 10: 6 hijos, esto quiere decir que el número máximo de
hijos de las mujeres que menos hijos tienen es de 6 hijos.

91.- Para hacer un sondeo electoral en un pueblo de 40000 electores, se va a elegir una
muestra de 200 individuos. Di si te parece válido cada uno de los siguientes modos de
seleccionarlos y explica por qué.
a) Se le pregunta al alcalde, que conoce a todo el pueblo, qué individuos le parecen más
representativos. b)Se eligen 200 personas al azar entre las que acuden a la verbena el día
del patrón. c) Se seleccionan al azar en la guía telefónica y se les encuesta por teléfono.
d)Se acude a las listas electorales y se seleccionan al azar 200 de ellos.

SOLUCION

A) No es válido ya que se trata de una elección subjetiva.


B) No es válido ya que probablemente haya grupos de edades de gran mayoría o más
representadas que otros grupos.
C) Si es válido ya que se le hace la encuesta a una persona que es más que seguro que se
dará los datos electorales exactos de la persona encuestada y se podrá seleccionar a
grupos de igual edad.
D) Si es válido ya que en esa lista de electores se da con más precisión los datos de la
persona encuestada y habrá un mejor análisis para saber el resultado electoral.

92.- El personal de un consultorio analiza los tiempos de espera de los pacientes que requieren servicio de
emergencia. Los datos siguientes son los tiempos de espera en minutos recolectados a lo largo de un mes.
2 5 10 12 4 4 5 17 11 8 9 8 12 21 6 8 7 13 18 3
Con las clases 0–4, 5–9, etcétera.
a. Muestre la distribución de la frecuencia.
b. Exprese la distribución de la frecuencia relativa.
c. Muestre la distribución de frecuencia acumulada.
d. Presente la distribución de frecuencia relativa acumulada.

SOLUCION

A. MUESTRE LA DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA

f.
f % f. relativa f. relativa acumulada
  acumulada
0-4 4 4 20 0.20 0.20
5-9 8 12 40 0.40 0.60
10-14 5 17 25 0.25 0.85
15-19 2 19 10 0.10 0.95
20-24 1 20 5 0.05 1.00
      100 1.00  
B. EXPRESE LA DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA RELATIVA

  f f. relativa
0-4 4 0.20
5-9 8 0.40
10-14 5 0.25
15-19 2 0.10
20-24 1 0.05
  20 1.00

C. MUESTRE LA DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ACUMULADA

f.
  f acumulada
0-4 4 4
5-9 8 12
10-14 5 17
15-19 2 19
20-24 1 20
  20  

D. PRESENTE LA DISTRIBUCION DE FRECUANCIA RELATIVA ACUMULADA

f. relativa
f % f. relativa
  acumulada  
0-4 4 20 0.20 0.20
5-9 8 40 0.40 0.60
10-14 5 25 0.25 0.85
15-19 2 10 0.10 0.95
20-24 1 5 0.05 1.00
  20 100 1.00  

También podría gustarte