Está en la página 1de 60

https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.

13

y el desarrollo de competencias
El futuro del trabajo en el turismo
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

en el turismo
y el desarrollo
de competencias
El futuro del trabajo
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Agradecimientos
El informe El Futuro del trabajo en el turismo y el Lorena Martínez, Consultora del área de Turismo, Cegos
desarrollo de competencias ha sido elaborado por la
Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración Revisión: Patricia Carmona, Especialista, Inteligencia de
con su Miembro Afiliado CEGOS y ha contado con las Mercados Turísticos y Competitividad, OMT.
contribuciones de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).

Los colaboradores incluyen:

Redacción: Sandra Carvão, Jefa, Inteligencia de Mercados


Turísticos y Competitividad, OMT,

José Ramón García Aranda, Consultor Cegos (Future of


Work). Analista Sénior de Wikistrat. Consultor EFQM

Datos y gráficos: Javier Ruescas, Especialista Superior,


Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad,
OMT

Desarrollo de la encuesta: Lucy Garner, Experta Superior


en Educación y Formación, OMT

Patricia Carmona, Especialista, Inteligencia de Mercados


Turísticos y Competitividad, OMT

Óscar Gracia, Director de División Deployment, Cegos

Ainhoa Raso, Gerente del área de Turismo, Cegos

Jose María López, Técnico TI, Cegos

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


3
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Índice
Agradecimientos 3

Introducción 6

Resumen ejecutivo 8

Capítulo 1 Tendencias y perspectivas del turismo 11


Turismo – creando empleos y promocionando la inclusión social 12
Creciendo más rápido que otros sectores 13


Tendencias globales y su impacto en el futuro del trabajo y en el desarrollo de competencias 15
Realidades emergentes... 16
… las implicaciones 18


El futuro del trabajo y el desarrollo de competencias:
tendencias, retos y oportunidades para un turismo sostenible 20
Las realidades emergentes y su impacto en el turismo 20

Capítulo 2 Encuesta – Comprender las necesidades y expectativas 25


El futuro del trabajo y el desarrollo de competencias –
comprender las necesidades y expectativas 26
Modelo de referencia 26
Principales conclusiones 27


Resultados detallados de la encuesta 28
Pregunta 1: Creación de empleo – Potencial de crecimiento 28
Pregunta 2: Creación de empleo – Incorporación al empleo 30
Pregunta 3: Creación de empleo – Intermediación 32
Pregunta 4: Creación de empleo – Promoción del empleo 34
Pregunta 5: Desarrollo Profesional – Competencias clave 36
Pregunta 6: Desarrollo Profesional – Impacto de la automatización y robotización 38

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


4
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Pregunta 7: Desarrollo Profesional – Canales de intermediación 40


Pregunta 8: Desarrollo Profesional – Formatos educativos 42
Pregunta 9: Desarrollo Profesional – Necesidades de contenidos educativos 44
Pregunta 10: Desarrollo Profesional – Vinculación 46

Capítulo 3 Conclusiones sobre el futuro del trabajo y el desarrollo de competencias en el turismo 49


Promover el futuro del trabajo y el desarrollo de competencias en el turismo 50
Marco de políticas 50
Gobernanza 51
Medición 51
Educación y desarrollo de competencias futuras 52

Lista de tablas y figuras 53

Referencias y bibliografía 55

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


5
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Introducción
En 2019 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Sin embargo, el papel del turismo en la generación de
celebró su centenario y se embarcó en el análisis sobre el empleo y el emprendimiento a menudo se subestima lo
futuro de trabajo y las medidas necesarias para asegurar que se traduce en la falta de formulación e implementación
los beneficios del trabajo para todos. Asimismo, el informe de políticas adecuadas. Se necesitan nuevas políticas
de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo ha para maximizar el potencial del sector turístico para crear
emprendido un examen en profundidad del futuro del más y mejores empleos, al tiempo que se minimiza el
trabajo. ‘Trabajar para un futuro más prometedor: Informe riesgo asociado con una creciente desconexión entre
de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo’ habilidades y necesidades, debido a varios desafíos que
examina en profundidad el impacto en el trabajo de se explorarán más a lo largo de este informe.1
las fuerzas que están transformando nuestro mundo –
tecnología, cambio climático, demografía y globalización Objetivos
– y propone un programa para el futuro del trabajo
centrado en las personas. El presente informe tiene como objetivo destacar la
importancia del papel que juega el turismo en la creación de
La OMT ha designado el 2019 como el año dedicado a empleos y de un futuro mejor para todos así como aportar
la ‘Educación, las habilidades y el empleo’, destacando datos relevantes sobre el futuro del trabajo y el desarrollo
el papel del turismo como uno de los motores en la de competencias que apoyen la toma de decisión sobre
creación de empleo. El turismo es una fuente importante identificación y desarrollo de competencias, atracción y
de empleo debido a su naturaleza intensiva en mano de retención de talento, aprendizaje permanente y sobre la
obra y al significativo efecto multiplicador sobre el empleo revisión de programas de estudio y contenido curricular
en sectores relacionados. que serán necesarios en los próximos años.

Se estima que un empleo en el sector turístico crea De forma más específica, este informe pretende:
aproximadamente un empleo y medio adicionales
indirectos en otros sectores. El papel del turismo en ¡ ¡ Posicionar el turismo en la agenda de los gobiernos;
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está
reconocido en su inclusión dentro de los Objetivos 8, 12 ¡ ¡ Proporcionar una mejor comprensión del impacto de
y 14. La contribución del sector a la creación de empleo los actuales cambios sociales y tecnológicos;
se reconoce específicamente en el Objetivo 8, indicador
8.9 (“para 2030, idear e implementar políticas para ¡ ¡ I dentificar las políticas e iniciativas necesarias para
promover el turismo sostenible que cree empleos y apoyar la creación de empleo y el desarrollo de
promueva la cultura y los productos locales”).

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


6
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

competencias en el turismo en vista de los actuales ODG 4: Educación de calidad


cambios;

¡¡ A
poyar a los países a la hora de adaptar sus políticas
turísticas a los nuevos retos con vistas a crear más y
mejores empleos; y
ODG 5: Igualdad de género
¡¡ P
romocionar la adopción de políticas turísticas e
iniciativas relacionadas con el empleo, la educación y
las competencias.

Con este propósito, el informe:


ODG 8: Trabajo decente y
¡¡ P
resenta una panorámica global del impacto del crecimiento económico
empleo en turismo y sus tendencias;

¡ ¡ Proporciona una revisión de las tendencias globales y


su impacto en el futuro del trabajo;
ODG 10: Reducción de las
¡¡ R
evisa los retos y oportunidades para el turismo en el desigualdades
marco de dicho escenario;

¡¡ P
resenta los resultados de la encuesta sobre el futuro
del empleo dirigida a los cuatro grupos clave: sector
público, sector privado, trabajadores y estudiantes e
instituciones educativas; ODG 17: Alianzas para lograr los
objetivos
¡ ¡ Sugiere un conjunto de recomendaciones a los países,
con el objetivo de alcanzar los ODS a través del
turismo, concretamente:

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


7
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Resumen ejecutivo
Es evidente que nos encontramos ante un momento de ¡ ¡ Trabajadores y estudiantes consideran que el
cambio en el mundo del trabajo. El desarrollo tecnológico, sector público es clave en el apoyo del empleo
los cambios demográficos, el imperativo medioambiental mientras que otros grupos (sector privado, sector
y climático, la globalización y las continuas desigualdades, público, e instituciones educativas) consideran
todos ellos afectan al futuro del trabajo. más relevante el apoyo a las empresas y el
emprendimiento.
El turismo, uno de los sectores económicos más resilientes
y de más rápido crecimiento en el mundo, es también uno ¡ ¡ Los
­ cuatro grupos consideran la calidad del trabajo
de los principales creadores de empleo. como el elemento más importante para la
promoción del empleo en los próximos años, seguido
A pesar de que el impacto socio-económico del turismo por la tecnología como segundo elemento para todos
y su potencial de crecimiento posicionan el sector como los grupos excepto para los trabajadores y estudiantes,
un impulsor de crecimiento económico y de empleo que la sitúan en último lugar.
en la economía mundial, su papel como generador de
empleo y emprendimiento es a menudo infravalorado en ¡ ¡ ­ L a orientación al cliente, la creatividad y la
la formulación e implementación de políticas. innovación son consideradas competencias clave
en el futuro del trabajo en el sector del turismo
Como sector de capital humano intensivo, el turismo por trabajadores y estudiantes, organismos públicos y
se ve profundamente afectado por las actuales organizaciones educativas.
transformaciones sociales y tecnológicas que están
moldeando los nuevos modelos de negocio, patrones de ¡ ¡ ­ Curiosamente, ninguno de los grupos considera
consumo, cambios en la cadena de valor del turismo y en que la automatización tendrá un fuerte impacto
las dinámicas de oferta y demanda. en el futuro del trabajo en el sector. Sin embargo,
la mitad de los trabajadores y de los estudiantes
La investigación llevada a cabo para el propósito de este consideran que reducirá sus oportunidades laborales.
informe entre los cuatro principales grupos (trabajadores y
estudiantes, sector público, sector privado e instituciones ¡ ¡ ­ L a formación online no es aún muy demandada
educativas) muestra que: entre los trabajadores y estudiantes ni por el
sector privado, que valoran más la presencial.
¡ ¡ Todos estos grupos consideran los perfiles digitales y
orientados al cliente como los que tendrán mayor ¡ ¡ ­ El big data y la analítica de datos, así como las
nivel de demanda en los próximos cinco años. tecnologías relacionadas con el medio ambiente

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


8
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

emergen como las tecnologías más valoradas 3. Para los profesionales será crítico el continuo
a considerar en términos de desarrollo de futuras desarrollo de sus competencias (el paradigma “terminar
competencias. de estudiar para empezar a trabajar” ya no tiene validez),
con especial relevancia en aquellas competencias más
¡ ¡ ­ E l equilibrio entre el trabajo y la vida personal complejas y menos automatizables, tales como la
es el aspecto más valorado por los trabajadores y resolución de problemas, las competencias analíticas,
por los estudiantes así como por las organizaciones el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión y
educativas y el sector público. coordinación de personas, la inteligencia emocional o
la flexibilidad cognitiva.
A medida que estos cambios impactan en el futuro del
trabajo resulta fundamental actuar en todos los niveles: 4. Para todos los grupos, será fundamental favorecer
y promover el aprendizaje continuo, desde las
1. Para los responsables de las políticas públicas competencias más básicas a las más complejas, como
existe una clara necesidad de identificar, desde el las competencias técnicas e interpersonales.
propio mercado, cuáles son las nuevas funciones y
empleos que se están creando que no coinciden con En todo lo mencionado anteriormente es esencial
las competencias existentes y de diseñar programas destacar cuando se mira al futuro del trabajo que el
de formación específicos adecuados y actualizados; trabajo que todas las partes implicadas han de tener
un enfoque centrado en las personas con el objetivo de
2. Para las organizaciones, su habilidad para “actuar urgentemente para aprovechar las oportunidades
adaptarse a las nuevas formas de trabajo será crucial, y afrontar los retos a fin de construir un futuro del trabajo
especialmente en las áreas relacionadas con la gestión justo, inclusivo y seguro con empleo pleno, productivo y
de las personas y la promoción de la autonomía en la libremente elegido y trabajo decente para todos.2
toma de decisiones a todos los niveles. Las redes de
trabajo – y las estructuras de redes de trabajo, que
han redefinido y expandido los tradicionales límites de
las organizaciones – representan la forma más natural
Notas de la introducción
de relación en la sociedad del conocimiento frente a
1 Este Informe está basado en el documento de trabajo presentado a la 8ª Reunión
esquemas de organización más rígidos, lo que facilita de Ministros de Turismo del G20, Japón, Octubre 2019
la flexibilidad, la agilidad y la capacidad de anticipación. 2 Organización Internacional del Trabajo (2019), Conferencia Internacional del Trabajo
– Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo adoptada por la
Conferencia en su 108ª sesión, Ginebra, 21 de junio de 2019, OIT, Ginebra
(en línea), disponible en: www.ilo.org (15-10-2019).

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


9
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

10
El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

del turismo
perspectivas
Tendencias y

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


11
Turismo – creando empleos y promocionando la inclusión social

Los datos de la OIT para el empleo en el sector de ‘alojamiento y servicios de alimentación’1 usados como proxy
demuestran que el turismo ha sido un sector crítico en la creación de empleo en la última década, en especial en la post
crisis económica del 2010.

Tabla 1.1 Empleo mundial en Alojamiento y Hostelería, por regiones y sexo


https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Empleo mundial en Alojamiento y Hostelería, por regiones y sexo

Empleo mundial en Alojamiento y Hostelería (ambos sexos)


Previsiones OIT Cuota de mercado Crecimiento Crec. medio
millones de personas empleadas (ambos sexos) (%) (%) anual (%)
2000 2005 2010 2015 2018 2020 2024 2015 2017 2018 17/16 18/17 ‘10-’18
Mundo 59.5 71.5 89.1 109.7 120.7 127.1 139.7 100 100 100 2.9 2.8 3.9
Economías avanzadas 22.9 25.7 27.1 29.5 30.3 30.6 30.8 26.9 25.6 25.1 -0.9 1.0 1.4
Economías avanzadas 36.2 45.2 61.1 79.1 89.0 95.0 107.0 72.1 73.3 73.8 4.3 3.5 4.8
Europa 10.2 12.1 13.6 15.4 16.5 16.8 17.2 14.0 13.8 13.7 2.0 1.6 2.4
Europa del norte 1.5 1.6 1.9 2.2 2.4 2.4 2.4 2.0 2.0 2.0 1.7 1.1 2.5
Europa occidental 2.9 3.1 3.5 3.6 3.7 3.7 3.7 3.3 3.1 3.1 0.7 0.8 0.9
Europa Central/Oriental 2.3 3.1 3.4 4.1 4.4 4.6 4.8 3.8 3.7 3.6 0.5 2.4 3.1
Europa Meridional/Mediterránea 3.5 4.3 4.8 5.5 6.0 6.1 6.2 5.0 5.1 5.0 4.0 1.8 2.8
- de los cuales UE-28 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.0 5.6 5.5 0.0 0.0 0.0
Asia Pacífico 26.8 33.3 44.6 57.3 63.3 67.0 74.4 52.2 52.3 52.4 2.9 3.1 4.5
Asia del Nordeste 13.8 18.4 23.5 30.2 32.9 34.6 37.8 27.5 27.3 27.2 1.9 2.7 4.3
Asia del Sudeste 6.5 6.6 11.8 14.4 16.0 17.0 19.0 13.1 13.2 13.2 2.9 3.2 3.8
Oceanía 0.7 0.8 0.9 1.0 1.0 1.1 1.1 0.9 0.9 0.9 -0.7 1.3 1.9
Asia Meridional 5.8 7.5 8.3 11.7 13.4 14.4 16.5 10.7 11.0 11.1 5.6 3.8 6.1
Americas 16.9 19.5 22.7 26.7 29.4 30.7 33.2 24.4 24.4 24.3 3.1 2.5 3.3
América del Norte 10.8 12.2 13.3 15.1 16.0 16.4 17.2 13.7 13.4 13.3 1.1 1.7 2.4
El Caribe 0.5 0.6 0.7 0.9 0.9 1.0 1.0 0.8 0.8 0.8 3.6 2.7 3.7
América Central 0.4 0.6 0.6 1.0 1.2 1.3 1.5 0.9 1.0 1.0 3.5 4.3 8.2
América del Sur 5.2 6.1 8.1 9.8 11.2 12.0 13.5 8.9 9.2 9.3 6.2 3.4 4.2
África 4.3 4.8 5.7 7.0 8.0 8.7 10.2 6.4 6.5 6.6 4.1 4.4 4.3
África del Norte 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.8 0.9 0.7 0.6 0.6 1.6 3.1 2.6
África Subsahariana 4.0 4.3 5.0 6.3 7.2 7.8 9.3 5.7 5.9 6.0 4.4 4.6 4.5
Oriente Medio 0.8 1.2 1.7 2.1 2.3 2.5 2.8 1.9 1.9 1.9 3.2 3.8 4.0

Fuente: Organación Mundial del Turismo (OMT) según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Incluye estimaciones y previsiones de la OIT.

‘Clasificación basa en el Fondo Monetario Internacional (FMI), veáse el anexo estadístico del World Economic Outlook de abril de 2017, página 175, en www.imf.org/external/ns/cs.aspx?id=29

Notas: Sector de Alojamiento y Hostelería = “Accommodation and food service activities”. La suma de las regiones no corresponde al total del mundo debido a diferencias en las clasificaciones geográficas

https://ilostat.ilo.org/topics/employment

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


12
Creciendo más rápido que otros sectores

Mientras en empleo en todos los sectores creció a una media de 11% al año entre 2010 y 2018, el empleo mundial en
el sector de alojamiento y hostelería crecía a una tasa de 35%. Destaca el papel del alojamiento y hostelería en Europa
donde un crecimiento medio anual de 21% contrasta con un aumento anual del 6% en empleo en todos los sectores
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Figura 1.1 Crecimiento del empleo mundial en Alojamiento y Hostelería, 2010 a 2018 (%)

80 Hombres
Mujeres 69
70
Total
CRECIMIENTO DEL EMPLEO (%)

60

50
45 44
42 40
39
40 36 35 35 36 37
31 29 32
30 28
22
19 21
20

10

0
Mundo Europa Asia PacíficoA mericas África Oriente Medio
Fuente: OMT según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Incluye estimaciones de la OIT.
Nota: Sector de Alojamiento y Hostelería corresponde a “Accommodation and food services activities”.

Figura 1.2 Crecimiento del empleo mundial en todos los sectores, 2010 a 2018 (%)

35 Hombres
Mujeres
30 Total 27
25 24
CRECIMIENTO DEL EMPLEO (%)

25 23
21 21

20

15 12 12
10 10 10 12
8 7
10 6
5 6 5
5

0
Mundo Europa Asia Pacífico Americas África Oriente Medio

Fuente: OMT según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Incluye estimaciones de la OIT.
Nota: Sector de Alojamiento y Hostelería corresponde a “Accommodation and food services activities”.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


13
El sector es igualmente una fuente de creación de empleo para mujeres que representan a nivel mundial el 53% de los
empleos en alojamiento y hostelería comparado con un 39% en todos los sectores.

Figura 1.3 Empleo mundial en Alojamiento y Hostelería, por sexo, 2018 (%)

100 Hombres
94
Mujeres
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

90

80
69
EMPLEO POR SEXO (%)

70

60 56
53 54
50 50
50 47 46
44
40
31
30

20

10 6

0
Mundo Europa Asia Pacífico Americas África Oriente Medio

Fuente: OMT según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Incluye estimaciones de la OIT.
Nota: Sector de Alojamiento y Hostelería corresponde a “Accommodation and food services activities”.

Figura 1.4 Empleo mundial (todos los sectores) por sexo, 2018 (%)

Hombres
90
Mujeres 83
80

70
64
61
EMPLEO POR SEXO (%)

60 57 56
55

50 45
43 44
39
40 36

30

20 17

10

0
Mundo Europa Asia PacíficoA mericas África Oriente Medio

Fuente: OMT según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Incluye estimaciones de la OIT.
Nota: Sector de Alojamiento y Hostelería corresponde a “Accommodation and food services activities”.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


14
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Tendencias globales y su impacto Sin embargo, a medida que se va consolidando la


en el futuro del trabajo y en el economía – y la sociedad – del conocimiento en sus
sucesivas oleadas de cambio y evolución, con la robótica
desarrollo de competencias 2
avanzada y la tecnología inteligente cada vez más
aplicada a todo lo que nos rodea, se acumulan evidencias
De todos es conocido que las nuevas fuerzas tecnológicas de que no nos dirigimos hacia una eliminación general de
y sociales están empezando a transformar de forma puestos de trabajo (más allá del desfase entre ocupación
radical la manera de trabajar, haciendo que se reformulen perdida y ocupación generada que suele producirse
los enfoques tradicionales del concepto de trabajo en sí a corto plazo) sino a un desplazamiento de roles de
mismo. ¿Estamos preparados para ello? carácter más rutinario a tareas de mayor valor añadido
en las que las competencias humanas sean más difíciles
Predecir el futuro siempre ha sido algo osado y no exento de automatizar (creatividad, pensamiento sistémico,
de riesgo: En 1943, el presidente de IBM, Thomas Watson, empatía, etc.). La capacidad de adaptación de la fuerza
afirmaba “Creo que habrá mercado mundial para, quizás, laboral, transformando sus competencias a través de
cinco computadores”. Quizá la combinación de lo que ya la educación y las relaciones laborales, será clave en
ha sucedido con la proyección de escenarios futuros sea este proceso, al igual que ha sucedido en anteriores
la opción más razonable para desentrañar el futuro del trasformaciones tecnológicas.
trabajo.
“Nos esperan innumerables oportunidades para mejorar la
Como en todas las revoluciones anteriores, la que calidad de vida de los trabajadores, ampliar las opciones
estamos viviendo no está exenta de visiones pesimistas, disponibles, cerrar la brecha de género, revertir los
como la que se mantuvo en 2016 en el Foro Económico estragos causados por las desigualdades a nivel mundial
Mundial de Davos a través del Informe The Future of Jobs, y mucho más. Sin embargo, nada de ello ocurrirá por sí
donde se vaticinaba que la “cuarta revolución industrial” mismo. Sin esas medidas enérgicas, nos dirigiremos a
destruiría unos siete millones de puestos de trabajo antes un mundo en el que se ahondarán las desigualdades e
de 2020 en tareas de tipo administrativo o productivo, incertidumbres existentes. Los avances tecnológicos –
y sólo, como contraparte, generaría unos dos millones la inteligencia artificial, la automatización y la robótica–
de nuevos puestos, esencialmente en los ámbitos crearán nuevos puestos de trabajo, pero quienes van
denominados STEM (Science, Technology, Engineering a perder sus trabajos en esta transición podrían ser
and Mathematics). los menos preparados para aprovechar las nuevas
oportunidades. Las competencias de hoy no se ajustarán
a los trabajos de mañana y las nuevas competencias

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


15
adquiridas pueden quedar desfasadas rápidamente. y que, en muy poco tiempo, con un uso avanzado de
La transformación ecológica de nuestras economías la tecnología para impulsar su crecimiento exponencial
creará millones de puestos de trabajo a medida que y con un concepto disruptor del mercado (Uber, Airbnb,
adoptemos prácticas sostenibles y tecnologías limpias; Instagram, etc.), ocupan hoy espacios en la mente de los
en cambio, otros puestos de trabajo desaparecerán consumidores que antes alcanzaban, con gran esfuerzo
cuando los países vayan reduciendo progresivamente y grandes recursos, compañías tradicionales (Kodak,
sus industrias basadas en el carbón y en el uso intensivo BlackBerry, Nokia, etc.).
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

de los recursos. La evolución demográfica no es un


factor desdeñable. Si bien es cierto que el aumento de La influencia de este tipo de organizaciones no es en
la población juvenil en algunas regiones del mundo y el absoluto menor: La “uberización” de la economía, tal
envejecimiento de la población en otras pueden ejercer y como se está denominando en los últimos años,
presión sobre los mercados de trabajo y los sistemas basada en gran parte de los casos en la externalización
de la seguridad social, estos cambios abren nuevas vías del trabajo, está generando un complejo debate entre
que nos brindan la posibilidad de contar con sociedades consumo low cost y trabajo low cost, relacionando el
activas, basadas en los cuidados y la inclusión. Tenemos modo de consumir de los individuos y empresas con
que aprovechar las posibilidades que nos brindan estas nuevas formas de trabajo, de reducida estabilidad.
transformaciones profundas para crear un futuro más
prometedor y conseguir seguridad económica, igualdad Vinculado a lo anterior, la segunda realidad emergente
de oportunidades y justicia social; así como, en última tiene que ver con la innovación regulada: los gobiernos
instancia, reforzar nuestro tejido social.”3 y legisladores van a reaccionar a los nuevos contextos
que se están creando, en los que algunas de estas nuevas
Antes de analizar las principales tendencias que van a organizaciones actúan en ámbitos no suficientemente
condicionar el futuro del trabajo (o ya lo están haciendo), legislados y en los que los países donde operan pueden
es importante destacar que la revolución que estamos perder impuestos, la fuerza laboral pierde su tradicional
viviendo se va a materializar en un contexto cada vez influencia y capacidad de negociación, y los competidores
más agudo de escasez de recursos, en el que el cambio tradicionales de dichos sectores, competitividad.
climático va a incidir de forma dramática.
Asimismo, la irrupción de tecnologías disruptivas
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus en prácticamente todas las dimensiones del trabajo
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el (presencialidad/teletrabajo, privacidad y derechos
Acuerdo de París sobre cambio climático que entra en digitales, creación/atracción/localización/escasez del
vigor en 2016, representan un marco de acción ineludible talento, relación empleador–empleado, nuevos enfoques
que va a influir y condicionar el impacto de las acciones en el emprendimiento a través de nuevos modelos de
que se tomen, tanto a nivel país como a nivel de las negocio, etc.) también está provocando la existencia
organizaciones y los individuos.4 de contextos no suficientemente o satisfactoriamente
regulados y a los que se ha de dar una solución desde
Realidades emergentes... el punto de vista normativo. El reto por parte de las
instituciones va a consistir en regular sin limitar la
En uno de los últimos estudios de más amplio espectro capacidad de desarrollo de todos los agentes implicados,
sobre el Futuro del Trabajo, elaborado por Deloitte, en en un complejo equilibrio de intereses entre las diferentes
colaboración con Wikistrat, consultora estadounidense de partes interesadas.
análisis geoestratégico y prospectiva (ver: The evolution
of Work. New realities facing today´s leaders, Deloitte, Relacionado con la aparición de nuevos modelos
2018), se identifican siete realidades emergentes que de negocio y actividad destaca la tercera realidad
van a tener un alto impacto en los responsables de la emergente: la organización ágil. El tamaño ya no
definición de políticas públicas a nivel internacional, en es una desventaja si se es innovador y se aprovechan
los líderes de las organizaciones y en la fuerza laboral. soluciones, hasta hace poco accesibles a grandes
organizaciones (cloud computing, ecommerce, internet
La primera realidad emergente, la irrupción de de las cosas (Internet of things – IoT), etc.) debido, en gran
las denominadas organizaciones exponenciales parte, a la democratización del acceso a la tecnología. En
(ExOs), procede de un término acuñado por Salim Ismail, comparación con las pequeñas empresas tradicionales,
fundador y director de Singularity University, referido a las organizaciones ágiles tienden a conseguir una mejor
organizaciones de nueva creación, de estructura reducida identidad de marca, un mayor despliegue de capacidades

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


16
en red con terceros y un mayor espectro de actuación regionales en la creación de empleo, la educación o
a nivel geográfico, gracias a una visión no encorsetada las competencias de los trabajadores va a generar, en
de los mercados o de su actividad, en el marco de una cualquier caso, una batalla por la atracción del talento así
estructura de costes extremadamente flexible. como una concentración de éste en las localizaciones de
mayor desarrollo, en especial en grandes urbes o mega-
La “liberación” de la fuerza laboral es la cuarta ciudades.5
realidad emergente: el crecimiento del trabajo
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

independiente, la movilidad, la flexibilidad o el trabajo Los conceptos de carrera profesional, equilibrio entre vida
por proyectos están redefiniendo las cada vez más profesional y personal o incluso el fin de la vida laboral
difusas fronteras del contexto tradicional del trabajo. La (jubilación) se están reformulando hasta llegar a plantear
rigidez de los modelos jerárquicos convencionales está retos de gran calado tanto para las personas (extensión de
dando paso a nuevas formas de organización, donde las la carrera profesional, formación a lo largo de toda la vida,
personas trabajan de una manera más fluida, distribuida, adaptación tecnológica permanente, etc.) como para las
móvil, colaborativa y en tiempo real. El franco crecimiento organizaciones (rediseño de los planes de formación para
en la última década de las formas atípicas de empleo aumentar la capacidad de capital intangible, gestión de la
(frente al concepto de empleo convencional, que suele diversidad multigeneracional, retención y fidelización del
implicar un trabajo a tiempo completo, un lugar de trabajo talento, etc.). La reinvención de por vida es la quinta
físico y una relación entre el empleador y el empleado realidad emergente, con un claro foco en habilidades
definida por un contrato) generará, si no lo está haciendo y competencias, más allá del conocimiento teórico. El
ya, una problemática a la que habrá que encontrar énfasis de los sistemas educativos en aquellas cualidades
solución para que el progreso social y el económico y capacidades que nos hacen diferentes de las máquinas,
vayan de la mano. Una de las consecuencias de mayor tales como la curiosidad y la creatividad, la permanente
impacto de esta realidad va a ser la desconexión del capacidad de adaptación o la práctica totalidad de
trabajo del lugar, lo que proporcionará a las personas soft skills van a ser clave en este proceso. La potencial
una libertad desconocida para elegir dónde vivir hasta la exclusión del mercado para importantes capas de la
fecha, si bien dicha libertad “física” puede no compensar población se puede materializar tanto por la ausencia
la pérdida de autonomía derivada de trabajar en todo de formación de actualización tecnológica como por el
momento y en todo lugar. La ampliación de las brechas déficit de formación en habilidades “humanas” únicas.

Figura 1.5 Tecnologías que las organizaciones proyectan adoptar para 2022 (proyección)

Aerial and underwater robots


Humanoid robot
Biotechnology
Non-humanoid land robots
Quantum computing
Stationary robots
Autonomus transport
3D printing
Distributed ledger (blockchain)
Wearable electronics
New materials
Encryption
Augmented and virtual reality
Digital trade
Cloud computing
Machine learning
Internet of things
App-and-web-enabled markets
User and entity big data analytics

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fuente: Future of Jobs Report 2018, World Economic Forum. 2019

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


17
El aprendizaje permanente engloba el aprendizaje formal … las implicaciones
e informal desde la primera infancia y la educación
básica, así como todo el aprendizaje adulto, y combina De todo lo anterior emanan algunas reflexiones para cada
competencias básicas, sociales y cognitivas (como el uno de los tres colectivos más implicados8 en el futuro del
aprendizaje para aprender), al igual que las competencias trabajo y en el desarrollo de competencias:
necesarias para trabajos, ocupaciones o sectores
específicos. Ofrece a los jóvenes y los desempleados una 1 Para los responsables de políticas públicas, la
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

vía de inclusión en los mercados laborales. También tiene necesidad de identificar, desde el propio mercado,
potencial transformador: la inversión en el aprendizaje cómo se están creando nuevas funciones y puestos de
a una edad temprana facilita el aprendizaje en etapas trabajo para los que la oferta de empleo no coincide
posteriores de la vida y, a su vez, está vinculado con con la demanda, diseñando programas específicos de
la movilidad social intergeneracional, lo que amplía las actualización y formación para dichas ocupaciones.
opciones de las generaciones futuras.6 Así mismo, será clave incentivar el aprendizaje
permanente, tanto de habilidades básicas (técnicas o
El coste decreciente de la automatización y robotización, STEM) como las más complejas de ser automatizadas
la eclosión de la inteligencia artificial y el incremento de (sociales o empáticas), en una combinación que ya se
la relación máquinas–talento humano dan pie a la sexta conoce como “STEMpathy Jobs”.
realidad, tecnología, talento y transformación, en
la que se produce una reasignación de tareas y donde 2 Para los líderes de las organizaciones va a ser
la mano de obra más cualificada o vinculada con tareas clave su capacidad para adecuar estructuras a las
complejas aumentará su valor de mercado respecto a otro nuevas formas de trabajo, en especial en todo lo
tipo de tareas más automatizables. En contraposición relativo a la gestión de las personas y al fomento
con la percepción de pérdida de puestos de trabajo de la autonomía en la toma de decisiones a todos
(asociados principalmente a tareas rutinarias) que esta los niveles. El trabajo en red – y estructuras en red,
realidad podría generar, uno de los efectos contrarios que que han redefinido y ampliado las fronteras clásicas
puede darse es la relocalización de procesos industriales de las organizaciones –, representan la forma más
hacia los países de origen, al dejar de ser tan relevante el natural de relación en la sociedad del conocimiento
coste de la mano de obra. frente a esquemas organizativos más rígidos,
proporcionando flexibilidad, agilidad y capacidad de
La automatización y robotización del trabajo 7 va a anticipación. Según las recomendaciones de la OIT,
generar, en cualquier caso, nuevos escenarios en los que las organizaciones también necesitan invertir en el
la salud o la protección social van a verse especialmente aprendizaje permanente que permita a las personas
afectados, con edades de cotización de los trabajadores adquirir competencias, perfeccionarlas y reciclarse.
que comienzan más tarde, de tendencia irregular a lo Los gobiernos, los trabajadores y los empleadores,
largo de toda la vida laboral y de duración discontinua. así como las instituciones educativas, tienen
responsabilidades complementarias a la hora de generar
Finalmente, la exigencia de mantener estándares éticos un ecosistema de aprendizaje a lo largo de la vida que
cada vez más elevados empuja a las organizaciones sea efectivo y cuente con la financiación adecuada.
a crear marcos eficientes de relación con todos sus
grupos de interés, especialmente con sus empleados: El De forma similar, las organizaciones tienen que
desarrollo de nuevas políticas y programas orientados a incrementar las inversiones en las instituciones, las
proteger a la “nueva” fuerza laboral de las incertidumbres políticas y las estrategias que presten apoyo a las
del nuevo entorno de trabajo, tanto por parte de los personas a lo largo de las transiciones que entraña el
responsables de políticas públicas como por parte de las futuro del trabajo. Los jóvenes necesitarán ayuda para
propias organizaciones, da lugar a la séptima realidad, navegar por las cada vez mayores dificultades que
la ética del trabajo y de la sociedad. entraña la transición de la escuela al trabajo. Habrá
que aumentar las posibilidades de los trabajadores
de edad avanzada para que puedan seguir siendo
económicamente activos mientras lo deseen, lo
que a su vez generará una sociedad activa a lo
largo de toda la vida. Será preciso ayudar a todos
los trabajadores en las transiciones cada vez más

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


18
frecuentes del mercado de trabajo que afrontarán asegurar un nivel básico de protección para todas las
en el curso de sus vidas. Las políticas activas del personas vulnerables, complementado por regímenes
mercado de trabajo han de hacerse proactivas y contributivos de seguridad social que proporcionen
han de ampliarse los servicios públicos de empleo. niveles mayores de protección.9

3 Para cualquier profesional resultará crítico


Aplicar un programa transformador y mensurable desarrollar sus competencias de forma continua (el
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

para la igualdad de género. Desde las licencias por paradigma de “terminar de estudiar para empezar a
paternidad hasta la inversión en servicios públicos trabajar” ya no tiene vigencia), con especial relevancia
asistenciales, las políticas han de promover que se en aquellas habilidades menos automatizables o de
comparta la prestación de cuidados no remunerados mayor complejidad, como la resolución de problemas,
en el hogar para crear una auténtica igualdad de el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión y
oportunidades en el lugar de trabajo. El fortalecimiento coordinación de personas, la inteligencia emocional o
de la voz de las mujeres y de su liderazgo, la la flexibilidad cognitiva. Esto será clave para asegurar
eliminación de la violencia y del acoso en el trabajo, y una dimensión más amplia del desarrollo donde las
la aplicación de políticas de transparencia salarial son personas tengan derechos y oportunidades para tener
condiciones para la igualdad de género. Es preciso una vida mejor.
también adoptar medidas específicamente orientadas
a la igualdad de género en los puestos de trabajo del Afirmaba Peter Drucker que “La mejor forma de predecir
mañana que las nuevas tecnologías harán posible. el futuro es crearlo”. Nada nos dice que la actual ola de
automatización, robotización avanzada e inteligencia
Proporcionar protección social universal desde el artificial no vaya a generar el mismo progreso y desarrollo
nacimiento hasta la vejez. El futuro del trabajo requiere colectivo que proporcionaron anteriores transformaciones
un sistema de protección social sólido y con capacidad tecnológicas. Quizá todos tengamos nuestra pequeña
de respuesta, basado en los principios de solidaridad y cuota de responsabilidad en ello y sea hora de ser
de reparto de riesgos, que subvenga a las necesidades proactivos en la construcción de aquellos escenarios que
de las personas a lo largo de su ciclo vital. Esto exige más deseemos materializar…

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


19
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

El futuro del trabajo y el desarrollo ¡ ¡ SCALE (Staff on demand, Community and crowd,
de competencias: tendencias, retos Algorithms, Leveraged assets, Engagement):

y oportunidades para un turismo


¡ ¡ Staff on demand: despliegue de servicios de
sostenible baja demanda;
¡ ¡ Community and crowd: generación de
Las realidades emergentes y su impacto sinergias y enriquecimiento a través de la
en el turismo comunidad;
¡ ¡ Algorithms: tratamiento avanzado y masivo de
La transformación del sector se va a producir en información;
base a diferentes tendencias y retos que ya se están ¡ ¡ Leased assets: política de alquiler de activos;
materializando. El modo en el que afecte a un país, ¡ ¡ Engagement: capacidad para captar y atraer
territorio o destino turístico podrá variar, pero muchas a los clientes;
de estas realidades emergentes ya están presentes, con
diferente intensidad, en muchas partes del planeta. ¡ ¡ IDEAS: (Interface processes, Dashboards,
Experimentation, Autonomy, Social technologies):
En relación a la realidad emergente relativa a la irrupción de
organizaciones exponenciales, La plataforma Airbnb ¡ ¡ Interface processes;
representa el paradigma de organización exponencial ¡ ¡ Dashboards: monitorización sofisticada de
capaz de transformar la dinámica competitiva de toda una la actividad a través de cuadros de métricas
industria, sin disponer de ningún inmueble en propiedad online de primer nivel;
pero contando con más de 1 millón de habitaciones ¡ ¡ Experimentation: diseño y reinvención
en las cerca de 34.000 ciudades. El desarrollo de permanente a través de la validación de las
organizaciones de este tipo en el ámbito turístico sigue ideas de negocio con el cliente;
estando abierto, siempre y cuando dichos entrantes en el ¡ ¡ Autonomy: flexibilidad para actuar y tomar
sector incorporen en su modelo de negocio buena parte decisiones con gran agilidad;
de los siguientes atributos: ¡ ¡ Social technologies: aplicación de tecnologías
colaborativas.
¡ ¡ MTP (Massive Transformative Purpose), elemento que
expresa el propósito real de la empresa de inspirar y Sobre la realidad emergente relativa a la innovación
transformar la comunidad. regulada, el debate sobre cómo legislar determinados

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


20
nuevos modelos de negocio, especialmente desde el del consumidor y en el ciclo del viaje. 10 Con la red como
ámbito fiscal e impositivo, sigue abierto y varía país a país. elemento clave y central, el sistema de distribución del
sector turístico ha cambiado drásticamente, pasando
La democratización de la tecnología, la saturación a ser Internet el eje central de las transacciones11.
inmobiliaria o la crisis económica han contribuido a La innovación tecnológica vivida hasta la fecha ha
la eclosión de modelos de consumo colaborativo que desembocado en un “eTurismo” en el que ya no hay
van a seguir representando un desafío a afrontar para un total control de la oferta sino que es la demanda
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

determinados subsectores turísticos como son el (sociedad) la que establece prioridades, necesidades y
transporte, la restauración o el alojamiento. Los propios expectativas, modificando incluso la cadena de valor de
consumidores se transforman en productores de la industria, donde desaparecen intermediarios (internet
servicios, dando lugar a un nuevo tipo de oferta que obliga se transforma en un canal directo en la distribución,
a los países (destinos turísticos) a establecer marcos permitiendo la comparación de precios y productos y
regulatorios y normativos que proporcionen igualdad de convirtiéndose en el eje central de las transacciones) y
oportunidades para todos los actores del sector. aparecen nuevos actores, casi todos ellos de carácter
tecnológico.
Relacionado con lo anterior, y vinculándolo con el
concepto de organización ágil, cabe destacar que Este primer nivel de cambios ha sido muy rápido, y el
la influencia de las redes sociales y las plataformas grado de adopción de TICs por parte de los diferentes
colaborativas es la causa de gran parte de los cambios actores implicados ha respondido a dicha evolución. Sin
experimentados por el sector turístico en los últimos embargo, es clave destacar tendencias específicas en el
años. Las empresas que operan bajo los principios turismo a nivel global que pueden seguir transformando
de la economía colaborativa representan un nuevo el concepto del mismo 12 tales como el desarrollo de
tipo de intermediación nuevo y un modelo de negocio vehículos autónomos, el uso de tecnologías de realidad
completamente disruptivo respecto a los tradicionales aumentada, la aplicación masiva de software de
de la industria turística, al ser esencialmente plataformas traducción en tiempo real, el uso de asistentes virtuales
tecnológicas que comercializan propiedades, productos con inteligencia artificial, la gestión de información y
o servicios ofrecidos, en muchos casos por particulares generación de conocimiento a través de big data, el
en un balance coste–beneficio difícil de superar. incremento de la automatización mediante la robótica o
la extensión de la tecnología blockchain en todo tipo de
Respecto a las realidades emergentes asociadas a la transacción económica.
“liberación” de la fuerza laboral o a la reinvención de
por vida, la primera de ellas tiene relación con la anterior, Estas tendencias no están exentas de barreras13. Todavía
la organización ágil, y con la eclosión de la economía existen carencias relevantes a nivel de capacitación del
colaborativa: La capacidad de muchos pequeños actores personal a nivel local, gran parte del sector no aprecia
de formar parte de la cadena de valor del sector como las oportunidades que supone adoptar el uso de las
prestadores de servicios está cambiando el mapa global TIC en su empresa y, aunque de un modo algo menos
de proveedores de servicios turísticos. Asimismo, el destacado, también hay carencias de formación en lo
concepto de reinvención de por vida abre una nueva relativo a liderazgo (habilidades) o desde la perspectiva
dimensión en lo relativo a la formación de las personas de inversión de capital.
que son parte del sector, con especial hincapié en el
ámbito tecnológico. En todo este contexto, una de las reflexiones clave a futuro
tiene que ver con el modo en el que la tecnología, y más
Otra de las realidades emergentes de mayor impacto específicamente la robotización, van a afectar al sector. En
en el sector del turismo, tecnología, talento y un escenario a 2030, algunos estudios14 constatan que no
transformación, gira en torno al modo en el que la sólo las economías en desarrollo pueden verse afectadas
automatización y diversas disciplinas tecnológicas por la automatización, sino que ocupaciones vinculadas
(tecnología móvil, internet de las cosas (IoT), inteligencia a la interacción con el cliente, como trabajadores de
artificial (AI), big data, data analytics, etc.) van a afectar hoteles, agencias de viajes, asistentes de entretenimiento
al sector y si los efectos se van a producir a corto, medio o trabajadores de cafeterías también pueden verse
o largo plazo. reducidas. De hecho, la industria asociada a alojamiento y
restauración se encuentra entre las categorías sectoriales
El uso intensivo de las TICs en los últimos años ha con mayor riesgo de automatización en los Estados
provocado importantes cambios en el comportamiento Unidos de América.15

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


21
La última realidad emergente, la ética del trabajo y de
la sociedad, plantea, también en el sector turístico, el
reto de gestionar de forma eficiente la relación con todos
los grupos de interés implicados.

El nuevo turista considera como más fiable la información


que le proporcionan sus iguales, y no la que, hasta
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

hace no mucho, proporcionaba el sector. La imagen y


reputación de los destinos turísticos y de las empresas
es, por tanto, clave para su competitividad. Empresas
y destinos han de predicar con el ejemplo en lo que se
refiere a su compromiso con la sociedad.

El creciente envejecimiento de la población, el aumento


del número de personas pertenecientes a la clase media
o la entrada en escena de las generaciones Z y los
millennials va a hacer que la gestión de la diversidad, en
su más amplio sentido de la palabra, también sea una
palanca de cambio y diferenciación.

Notas Capítulo 1

1 Los datos de empleo en ‘alojamiento y servicios de alimentación’ se usan como un 10 Ivars Baidal, J.; Solsona Monzanís, F. y Giner Sánchez, D. (2016), ‘Gestión turística
proxy derivado de la falta de datos de empleo en el sector turismo por parte de la y tecnologías de la información y la comunicación (TIC): El nuevo enfoque de los
mayoría de los países. destinos inteligentes’, Documents d’Anàlisi Geogràfica, volumen 62/2, pp. 327–346,
2 By José Ramón García Aranda, CEGOS Advisor (Future of Work). Wikistrat Senior DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.285
Analyst. EFQM Advisor. Editado por la OMT y OIT. 11 Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de Ia
3 Organización Internacional del Trabajo (2019), Trabajar para un futuro más Información (ONTSI) (2016), TIC y Turismo: situación, políticas y perspectivas,
prometedor – Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo, OIT, Ginebra (en línea), Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.
disponible en: www.ilo.org (15-10-2019). 12 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (2018), ‘Analysing
4 Naciones Unidas (2019), The Sustainable Development Goals Report 2019, Megatrends to Better Shape the Future of Tourism’, OCDE Tourism Papers, número
publicado por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales, Naciones Unidas, 2018/02, OCDE, París, DOI: https://doi.org/10.1787/d465eb68-en
Nueva York (en línea), disponible en: unstats.un.org (16-10-2019). 13 Foro Económico Mundial (2018), The Future of Jobs Report 2018, Centre for the
5 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2018), Job Creation New Economy and Society, FEM, Ginebra (en línea) disponible en:
and Local Economic Development 2018: Preparing for the Future of Work, OECD www.weforum.org (15-10-2019).
Publishing, Paris. DOI: https://doi.org/10.1787/9789264305342-en. 14 McKinsey Global Institute (2017), Jobs lost, jobs gained: Workforce transitions in
6 Organización Internacional del Trabajo (2019). a time of automation, December 2017, McKinsey & Company (en línea), disponible
en: https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/featured%20insights/future%20
7 Arntz, M.; Gregory, T. y Zierahn, U. (2016), ‘The Risk of Automation for Jobs in OECD
of%20organizations/what%20the%20future%20of%20work%20will%20mean%20
Countries: A Comparative Analysis’, OECD Social, Employment and Migration
for%20jobs%20skills%20and%20wages/mgi-jobs-lost-jobs-gained-report-
Working Papers, número 189, OECD Publishing, Paris.
december-6-2017.ashx (15-10-2019).
8 Bersin, J.; Hagel, J. y Schwartz, J. (2017), ‘Navigating the future of work: Can we
15 Citi y Oxford Martin School (2019), Technology at work v4.0 – Navigating the Future
point business, workers, and social institutions in the same direction?’, Deloitte
of Work, Citi GPS: Global Perspectives & Solutions.
Review, volumen 21, publicado el 31 de julio 2017 (en línea), disponible en:
www.deloitte.com (15-10-2019) . Frey, C.B. y Osborne, M.A. (2017), ‘The Future of Employment: How susceptible are
jobs to computerisation?’, Technological Forecasting and Social Change, volumen
9 Organización Internacional del Trabajo (2019).
114, número C, Elsevier, pp. 254–280,
DOI: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.08.019.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


22
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


23
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

24
El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

expectativas
necesidades y
Comprender las
Encuesta –

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


25
2
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

El futuro del trabajo y el desarrollo ¡ ¡ Proporcionar orientaciones a los gobiernos en


de competencias – comprender las torno a las principales cuestiones que moldearán el
futuro del trabajo en el turismo;
necesidades y expectativas
¡ ¡ A portar una lectura de la situación actual del
Con el fin de comprender mejor las tendencias relacionadas trabajo en el turismo y de su potencialidad hasta
con el futuro del trabajo, la OMT en colaboración con su el año 2030.
miembro afiliado, Cegos, llevaron a cabo una encuesta
para: Modelo de referencia

¡ ¡ Analizar las diferentes visiones de los grupos de La investigación se llevó a cabo basándose en:
interés que intervienen: trabajadores y estudiantes, 1) políticas de promoción de empleo); y 2) desarrollo
sector privado, sector público e instituciones del empleo (una vez los trabajadores forman parte del
educativas; mercado laboral).

Creación de empleo
Potencial de crecimiento del Competencias clave
empleo en el sector en los Habilidades más demandadas
próximos cinco años en el sector en los
próximos cinco años

Robotización /
Incorporación
automatización
Perfiles más Visión de las nuevas
demandados en el sector maneras de trabajar
del turismo basadas en la tecnologí a
Creación de Desarrollo
El futuro del
empleo trabajo y el profesional Canales de
intermediación
Conseguir la desarrollo de Conseguir el Medios para la
empleabilidad de las competencias compromiso y localización o búsqueda
de candidatos en
personas vinculación de las el sector turismo
Intermediación
Mecanismos para facilitar
personas en el Formación
que las personas trabajo Formatos y contenidos de
encuentren empleo en despliegue del entrenamiento
el sector de las personas

Promoción del empleo Vinculación


Características clave en la promoción Conocer los elementos que
del empleo en el sector turismo impactan en el clima
organizacional

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


26
Trabajadores y estudiantes 4 La calidad del empleo es el elemento prioritario
en cuánto a promoción del empleo para los cuatro
Empresa privada grupos de interés en los próximos años, ocupando la
tecnología el segundo lugar para todos los grupos de
Organizaciones del ámbito público interés, a excepción de los trabajadores y estudiantes
que lo sitúan en último lugar.
Entidades educativas
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

5 El enfoque al cliente y la creatividad e innovación son


consideradas competencias clave en el futuro del
La encuesta se llevó a cabo a nivel global entre trabajo en el sector turismo por los siguientes grupos
administraciones de turismo, empresas, entidades de interés; trabajadores y estudiantes, organismos
educativas, trabajadores y estudiantes durante los meses públicos y centros educativos.
de agosto y septiembre de 2019 en inglés, francés,
español y ruso. Así mismo, contrasta la visión de la empresa privada
y los trabajadores y estudiantes con respecto a la
Sobre un total de más de 1.400 respuestas, el competencia relacionada con el compromiso con el
error muestral de este estudio ha sido de un trabajo, que la empresa privada, sitúa en segundo
2,62% con un nivel de confianza del 95% y en lugar (por detrás del enfoque al cliente) y el resto de los
condiciones de dispersión desfavorables (p = q = 50%) grupos de interés, sitúa en cuarta y quinta posiciones

6 Ninguno de los grupos de interés ha considerado que


Respuestas Error Muestral
la robotización/automatización tendrá un impacto
Organización del ámbito público 301 5,65%
relevante en el futuro del sector. Sin embargo, la mitad
369 5,10%
Empresa privada
de los trabajadores y estudiantes considera que sí
Entidad educativa 204 6,86%
reducirá opciones de empleo.
Trabajador y estudiante 528 4,26%

TOTAL 1402 2,62% 7 Los trabajadores y estudiantes indican que utilizarán


las redes sociales, aplicaciones (apps) y webs de
empleo, como canal de búsqueda.
Principales conclusiones
Se identifica un riesgo de no utilización de los canales
1 Aparentemente no hay coincidencia entre las de intermediación que ofrecen los organismos
expectativas de estabilidad de empleo de los públicos basados en servicios estatales o locales de
trabajadores y estudiantes y la visión de crecimiento búsqueda de empleo.
de la empresa privada.
8 Los formatos online de formación parece que todavía
El 80% de los trabajadores y estudiantes piensa que no son demandados por los trabajadores y estudiantes
trabajará o seguirá trabajando en el sector turismo, y por la empresa privada, que prefieren la formación
mientras que la empresa privada cree que crecerá por presencial.
debajo del 10%.
9 Los grupos de interés consideran el big data y analítica,
2 Todos los grupos de interés consideran que los dos junto con la tecnología aplicada al medioambiente,
perfiles más demandados en el sector turístico en las soluciones digitales más relevantes en las que
los próximos cinco años serán digital/IT y atención/ formarse en los próximos años.
servicio directo al cliente.
10 La conciliación personal y profesional es el elemento
3 Los trabajadores y estudiantes consideran relevante más importante para los trabajadores y estudiantes, así
el papel de los organismos públicos en el desarrollo como para los centros de formación y los organismos
del empleo, y a su vez, el resto de los grupos de públicos.
interés (sector privado, sector público y entidades
educativas), consideran los programas destinados
al fortalecimiento de la empresa y la promoción del
emprendimiento, como los aspectos más relevantes.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


27
Resultados detallados de la encuesta1

Pregunta 1: Creación de empleo – Potencial de crecimiento


¿Cuál es el potencial crecimiento del empleo en el sector en los próximos cinco años?

Figura 2.3 ¿Qué probabilidad hay de que trabajes (o sigas trabajando si eres trabajador)
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

en el sector en los próximos cinco años?


Creo que será complicado
trabajar (o que siga
trabajando) en este sector
8,7%

Seguro que trabajaré


(o seguiré trabajando)
en este sector
40,0% Es posible que
pueda trabajar (o
seguir trabajando)
en este sector
21,8%

Lo más probable
es que pueda trabajar
(o seguir trabajando)
en este secotr
29,5%

Aproximadamente 7 de cada 10 trabajadores y estudiantes creen que es seguro o muy seguro probable que
continúen trabajando en el sector en los próximos cinco años.

Figura 2.4 ¿En qué porcentaje tiene previsto que crezca la contratación de su organización en los
próximos cinco años?

Más del 20% de Es posible que no


la plantilla actual genere empleo o
16,8% lo reduzca
15,7%

Entre el 11% y el
20% de la
plantilla actual Menos del 5% de
13,6% la plantilla actual
25,5%

Entre el 6%-10%
de la plantilla
actual
28,5%

7 de cada 10 entidades privadas consideran que el crecimiento del empleo estará por debajo del 10%.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


28
Figura 2.5 ¿En qué porcentaje cree que crecerá la contratación en el sector del turismo en los próximos
cinco años en su país?

Más del 20% de la Es posible que


plantilla actual no genere empleo
4,7% o lo reduzca
Entre el 11% y
el 20% de la 7,3%
plantilla actual
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

12,0%

Menos del 5%
de la plantilla
actual
30,2%
Entre el 6%-10%
de la plantilla
actual
45,8%

8 de cada 10 entidades públicas considera que se crecerá menos del 10%.

Figura 2.6 ¿En qué porcentaje cree que crecerá la contratación en el sector turismo en los próximos
cinco años?

Es posible que
no genere empleo
Más del 20% de la o lo reduzca
plantilla actual 7,8%
9,8%
Menos del 5%
de la plantilla
actual
16,2%
Entre el 11% y
el 20% de la
plantilla actual
21,6%
Entre el 6%-10%
de la plantilla
actual
44,6%

7 de cada 10 centros de formación creen que el crecimiento estará por debajo del 10%.

Resumen
¡ ¡ Empresa privada, organismos públicos y entidades educativas consideran que el crecimiento del empleo en
los próximos 5 años estará por debajo del 10%.
¡ ¡ S in embargo, la visión de los trabajadores y estudiantes es optimista con respecto al crecimiento del empleo.
Prácticamente el 80% considera que seguirá trabajando y que crecerá.
¡ ¡ E l ámbito privado y las empresas de formación tienen una visión muy similar mientras que el ámbito público es
ligeramente más conservador.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


29
Pregunta 2: Creación de empleo – Incorporación al empleo
Perfiles más demandados

Figura 2.7 ¿Cuáles crees que serán los perfiles más demandados por las empresas del sector del
turismo en los próximos cinco años?
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Atención/servicio directo
48%
al cliente
Comercial 17%

Digital/IT 65%

Operaciones 19%

Analista de datos 37%

Liderazgo/management 30%

14%

Ninguno de los anteriores 1%

Otro 7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Los perfiles más demandados en los próximos cinco años son: digital/IT, atención/servicio directo al cliente
y analista de datos.

Figura 2.8 ¿Cuáles de estos perfiles tiene previsto incorporar en su organización en los próximos cinco
años?

Atención/servicio directo
45%
al cliente
Comercial 25%

Digital/IT 47%

Operaciones 33%

Analista de datos 28%

Liderazgo/management 28%

18%

Ninguno de los anteriores 6%

Otro 5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Los perfiles más demandados en los próximos cinco años son: digital/IT, atención/servicio directo al cliente
y operaciones.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


30
Figura 2.9 ¿Cuáles crees que serán los perfiles más demandados por las empresas del sector del
turismo en los próximos cinco años?

Atención/servicio directo
53%
al cliente
Comercial 17%
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Digital/IT 68%

Operaciones 19%

Analista de datos 38%

Liderazgo/management 23%

8%

Ninguno de los anteriores 0%

Otro 6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Los perfiles más demandados en los próximos cinco años son: digital/IT, atención/servicio directo al cliente
y analista de datos.

Figura 2.10 ¿Cuáles de estos perfiles considera más relevante para formar en su centro en los próximos
cinco años?

Atención/servicio directo
al cliente 50%

Comercial 13%

Digital/IT 60%

Operaciones 19%

Analista de datos 44%

Liderazgo/management 51%

13%

Ninguno de los anteriores 0%

Otro 9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Los perfiles más demandados en los próximos cinco años son: digital/IT, atención/servicio directo al cliente,
analista de datos y liderazgo.

Resumen

¡ ¡ Todos los grupos de interés consideran que las competencias planteadas son las clave para los próximos cinco
años, en mayor o menor medida.
¡ ¡ Las competencias más relevantes son: digital/IT, atención/servicio directo al cliente, analítica de datos,
operaciones, comercial, liderazgo/management y administración/financiero.
¡ ¡ Las competencias de operaciones se refieren a la ejecución de tareas prácticas o que impliquen la aplicación
práctica de principios o procesos. “Operaciones” es una de las competencias demandadas por las empresas
privadas y que no está suficientemente cubierta por los trabajadores y estudiantes ni por los centros de
formación.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


31
Pregunta 3: Creación de empleo – Intermediación
Mecanismos para apoyar la búsqueda de empleo

Figura 2.11 ¿En qué grado consideras que tu gobierno estatal o local debería ayudarte a encontrar
empleo (o mejorar de empleo) en el sector?
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

No creo que
sea necesario
8%
Es clave para
poder
encontrar trabajo
23%

Puede ser
interesante
31%
Es importante
para encontrar
trabajo
39%

6 de cada 10 trabajadores consideran relevante el papel de los gobiernos estatales/locales para encontrar
empleo.

Figura 2.12 Priorice las siguientes políticas según la importancia que tendrían en el futuro del empleo:

Programas de fdormación a desempleados 19% 22% 23% 22% 14%

Incentivos y ayudas directas asociadas 22% 26% 21% 16% 15%


a la contratación

Programas destinados al fortalecimiento de la 45% 21% 12% 12% 9%


empresa y la promoción del emprendimiento

Políticas de servicios de intermediación y 5% 19% 22% 32% 22%


orientación a desempleados

Políticas de protección laboral (pe. seguro 8% 12% 21% 18% 40%


de desempleo)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º

La política más importante para el futuro del empleo son los programas destinados al fortalecimiento de la
empresa y promoción del emprendimiento.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


32
Figura 2.13 Priorice las siguientes políticas según su previsión de implantación en el futuro en su estado
o localidad:

Programas de fdormación a desempleados 17% 18% 32% 20% 13%

Incentivos y ayudas directas asociadas


https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

26% 26% 20% 15% 13%


a la contratación

Programas destinados al fortalecimiento de la


45% 22% 14% 9% 10%
empresa y la promoción del emprendimiento

Políticas de servicios de intermediación y 6% 17% 19% 37% 21%


orientación a desempleados

Políticas de protección laboral (pe. seguro


6% 17% 14% 20% 43%
de desempleo)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º

Las entidades públicas tienen bien identificadas las preferencias de las empresas privadas (coinciden en su
perfil de preferencias de primeras opciones).

Figura 2.14 Priorice las siguientes políticas según la importancia que tendrían en el futuro del empleo:

Programas de fdormación a desempleados 26% 19% 18% 19% 18%

Incentivos y ayudas directas asociadas 23% 21% 17% 26% 13%


a la contratación

Programas destinados al fortalecimiento de la 35% 29% 19% 7% 11%


empresa y la promoción del emprendimiento

Políticas de servicios de intermediación y


6% 18% 26% 32% 18%
orientación a desempleados

Políticas de protección laboral (pe. seguro 11% 13% 20% 15% 40%
de desempleo)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º

Las empresas de formación consideran relevante la formación para desempleados cuando el ámbito público
no lo considera en igual medida.

Resumen
¡ ¡ Las políticas de protección laboral son de las opciones menos importantes para el futuro del empleo, por parte
de las empresas privadas, organismos públicos y entidades educativas.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


33
Pregunta 4: Creación de empleo – Promoción del empleo
Características clave en la promoción del empleo

Figura 2.15 Prioriza la importancia que consideras que tienen estos ámbitos para promocionar el empleo:
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

20% 33% 28% 19%


Igualdad

18% 22% 27% 33%


Tecnología

20% 23% 28% 29%


Inclusión social

42% 22% 17% 19%


Empleo de calidad

0% 20% 40% 60%8 0% 100%

1º 2º 3º 4º

El empleo de calidad, seguido de la igualdad son los dos ámbitos prioritarios para los trabajadores y
estudiantes.

Figura 2.16 Priorice la relevancia que le otorga a los siguientes ámbitos para promocionar el empleo:

Igualdad 19% 25%3 4% 22%

Tecnología 24% 26%2 2% 28%

Inclusión social 16% 23%2 6% 35%

Empleo de calidad 41% 26% 18% 15%

0% 20% 40% 60%8 0% 100%

1º 2º 3º 4º

Para la empresa privada, el empleo de calidad en primer lugar seguido de la tecnología, son los dos ámbitos
que deberían caracterizar la promoción del empleo en los próximos años.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


34
Figura 2.17 Priorice la relevancia que le otorga a los siguientes ámbitos para promocionar el empleo:

Igualdad 17% 28% 31% 23%


https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Tecnología 24% 25% 21% 31%

Inclusión social 18% 22% 31% 29%

Empleo de calidad 42% 24% 17% 17%

0% 20%4 0% 60%8 0% 100%

1º 2º 3º 4º

El empleo de calidad en primer lugar, seguido de la tecnología, también son los ámbitos prioritarios para
los organismos públicos.

Figura 2.18 Priorice la relevancia que le otorga a los siguientes ámbitos para promocionar el empleo:

Igualdad 19%2 5% 37% 19%

Tecnología 25% 28% 18% 29%

Inclusión social 19% 24% 25%3 2%

Empleo de calidad 38%2 3% 20%2 0%

0% 20%4 0% 60%8 0% 100%

1º 2º 3º 4º

Para los centros de formación también el empleo de calidad se sitúa en primer lugar, seguido de la tecnología.

Resumen

¡ ¡ En todos los grupos de interés, el empleo de calidad es claramente la opción prioritaria y la tecnología ocupa
el segundo lugar, salvo en el grupo de interés de los trabajadores y estudiantes que lo sitúan en el último lugar.
¡ ¡ Por otro lado, la inclusión social es el considerado como menos relevante.
¡ ¡ La relevancia de la igualdad para los trabajadores y estudiantes (segunda opción de importancia), no se refleja
en la prioridad para el resto de los grupos de interés (tercer elemento en importancia).

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


35
Pregunta 5: Desarrollo Profesional – Competencias clave
Habilidades más demandadas en los próximos años

Figura 2.19 Prioriza de mayor a menor importancia las siguientes características para las personas que
quieran trabajar en el sector del turismo:
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

29% 20% 19% 14% 9% 9%


Enfoque al cliente

9% 15% 16% 18% 17% 25%


Capacidades tecnológicas y digitales

21% 21% 18% 16% 15% 9%


Creatividad e innovación

16% 20% 17% 20% 15% 12%


Flexibilidad y capacidad de adaptación

7% 11% 16% 20% 27% 20%


Capacidad de trabajar en equipo

18% 13% 14% 13% 18% 25%


Compromiso con el trabajo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º 6º

El enfoque al cliente y la creatividad e innovación son las más consideradas por los trabajadores y
estudiantes.

Figura 2.20 Priorice de mayor a menor importancia las siguientes características para las personas que
incorporaría en su empresa:

Enfoque al cliente 26% 15% 15% 16% 16% 12%

Capacidades tecnológicas y digitales 9% 10% 13% 15% 23% 30%

Creatividad e innovación 19% 15% 17% 17% 17% 15%

Flexibilidad y capacidad de adaptación 8% 19% 22% 20% 15% 15%

Capacidad de trabajar en equipo 13% 21% 21% 17% 12% 15%

Compromiso con el trabajo 25% 20% 11% 14% 17% 14%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º 6º

La empresa privada, también prioriza el enfoque al cliente. Sin embargo, apunta el compromiso con el
trabajo, como segunda opción.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


36
Figura 2.21 Priorice de mayor a menor importancia las siguientes características que considera serán
claves para los futuros trabajadores en el sector del turismo:

Enfoque al cliente 31% 16% 14% 16% 15% 8%

Capacidades tecnológicas y digitales 15% 21% 20% 17% 12% 16%


https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Creatividad e innovación 31% 22% 19% 11% 11% 6%

Flexibilidad y capacidad de adaptación 9% 19% 21% 21% 20% 11%

Capacidad de trabajar en equipo 2% 11% 13% 24% 24% 27%

Compromiso con el trabajo 12% 12% 13% 11% 19% 32%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Los organismos públicos consideran el enfoque al cliente y la creatividad e innovación, por igual, como las
competencias más relevantes para los trabajadores en los próximos años.

Figura 2.22 Priorice de mayor a menor importancia las siguientes características que considera serán
claves en los futuros trabajadores en el sector del turismo.

Enfoque al cliente 25% 22% 10% 14% 12% 18%

Capacidades tecnológicas y digitales 13% 11% 19% 23% 18% 16%

Creatividad e innovación 25% 25% 22% 11% 10% 6%

Flexibilidad y capacidad de adaptación 15% 18% 16% 21% 16% 14%

Capacidad de trabajar en equipo 5% 12% 21% 22% 23% 18%

Compromiso con el trabajo 18% 11% 12% 10% 21% 28%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Los centros de formación priorizan la creatividad e innovación, seguida muy de cerca por el enfoque al
cliente, como las competencias más relevantes.

Resumen
¡ ¡ El enfoque al cliente y creatividad e innovación son las competencias más relevantes para todos los grupos de
interés.
¡ ¡ E xiste una gran diferencia entre la visión del compromiso con el trabajo que tiene la empresa privada y los
trabajadores y estudiantes.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


37
Pregunta 6: Desarrollo Profesional – Impacto de la automatización y robotización
Impacto de la robotización y de la automatización en el futuro del trabajo

Figura 2.23 ¿Cómo crees que te impactará la robotización en tu empleabilidad futura?

Creo que podrá


https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Creo que reducirá ser una ayuda


drásticamente las 15%
opciones
21%

Creo que impactará


pero de manera
positiva
45%

La visión del impacto la robotización en la prioridad futura de los trabajadores y estudiantes está polarizada.
(Aproximadamente 4 de cada 10 trabajadores y estudiantes lo ven de manera positiva respecto al resto que
lo ve de manera negativa).

Figura 2.24 ¿De qué manera se está desarrollando a las personas en la coexistencia con la robotización?

Replanteando sus objetivos (pe. asociados


a la productividad)
8%
Plan de transición de
las tareas de menor
valor añadido hacia la realización
7%
No estamos haciendo
Reubicando a las ninguna acción
personas en nuevas relevante
tareas no automatizadas 45%
4%

Formación relacionada
con el uso de nuevas
herramientas automatizadas
37%

4 de cada 10 no están haciendo ninguna acción asociada respecto a la robotización.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


38
Figura 2.25 ¿En qué grado considera que es importante que las empresas automaticen o roboticen sus
procesos?

Creo que es
imprescindible
5%
Creo que es importante Creo que no
para hacerlas más es especialmente
competitivas
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

relevante en el
14% sector turismo
23%

Creo que es
importante pero
considerando la
variable humana en
los puestos de trabajo
57%

Aproximadamente 2 de cada 10 no consideran relevante la robotización en el sector turístico.

Figura 2.26 ¿En qué grado considera que la robotización será una materia de conocimiento
relevante en el futuro?

Creo que será un conocimiento


imprescindible
No considero que sea
11%
especialmente relevante
23%

Creo que será muy


demandada por las
personas del sector
20%
Creo que será tan
importante como
otras materias
47%

No consideran la robotización como un elemento relevante (Sólo lo considera imprescindible un 10%).

Resumen
¡ ¡ Aproximadamente la mitad de las empresas no están haciendo acciones respecto a la Robotización, y sin
embargo la mitad de los trabajadores y estudiantes perciben este elemento como que reducirá sus opciones
de empleo.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


39
Pregunta 7: Desarrollo Profesional – Canales de intermediación
Medios para la contratación laboral

Figura 2.27 ¿Qué medios utilizarás más para buscar (o cambiar) de trabajo?
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

17% 16% 19% 21% 26%


Amigos, familiares y contactos

33% 27% 20% 14% 5%


Webs de empleo

18% 20% 26% 25% 11%


Envío de mi curriculum a empresas

27% 28% 19% 18% 8%


Redes sociales y apps

Servicio estatal o local de búsqueda 5% 7% 16% 22% 50%


de empleo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º

Van a utilizar fundamentalmente las webs de empleo para buscar o cambiar de trabajo. Y no consideran
preferente los servicios estatales/locales de búsqueda de empleo.

Figura 2.28 ¿Qué medios utilizará más para localizar trabajadores para su empresa en el futuro?

Amigos, familiares y contactos 25% 19% 12% 16% 27%

Webs de empleo 20% 25% 23% 22% 10%

Envío de mi curriculum a empresas 23% 28% 26% 18% 4%

Redes sociales y apps 24% 21% 25% 19% 11%

Servicio estatal o local de búsqueda


8% 7% 14% 24% 47%
de empleo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º

Las redes sociales y los contactos son los medios preferidos por el sector privado para contratar personal.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


40
Figura 2.29 ¿Cómo potenciará su administración los servicios de colocación de trabajadores?

Será la línea fundamental No será nuestra línea fundamental


para conectar oferta para conectar oferta y demanda
y demanda de empleo de empleo
30% 37%
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Ampliaremos los
servicios existentes Crearemos algunos
en esta área servicios en esta área
18% 14%

La colocación de trabajadores no aparece como una de las líneas de acción prioritarias para el sector
público

Figura 2.30 ¿Qué medios cree que serán utilizados para localizar trabajadores por las empresas en el
futuro?

Amigos, familiares y contactos 11% 15% 25% 19% 30%

Webs de empleo 20% 41% 24% 11% 4%

Envío de mi curriculum a empresas 3% 12% 27% 42% 16%

Redes sociales y apps 60% 22% 7% 5% 5%

Servicio estatal o local de búsqueda


6% 10% 17% 23% 44%
de empleo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º

Consideran que el principal método de reclutamiento serán las redes sociales y las páginas web.

Resumen
¡ ¡ Aparentemente los resultados muestran que hay un riesgo de infrautilización de los canales de intermediación
públicos puesto que es el quinto canal de preferencia para el trabajador y estudiante y como fuente de
reclutamiento del ámbito privado.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


41
Pregunta 8: Desarrollo Profesional – Formatos educativos
Formatos preferidos

Figura 2.31 Prioriza la manera como te gustaría formarte para ser mejor profesional:
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

43% 31% 15% 11%


A través de formación presencial

12% 16% 20% 52%


Por medio de formación online

18% 25% 36% 21%


Por medio de tutores que me guien

Haciendo prácticas aprendiendo


26% 29% 28% 17%
de otros como yo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º

La demanda de formación es principalmente presencial por parte de los trabajadores y estudiantes.

Figura 2.32 ¿De qué manera forma a sus empleados para hacerles mejores profesionales?

A través de formación presencial 46% 27% 20% 7%

Por medio de formación online 15% 19% 24% 42%

Por medio de tutores que me guien 16% 25% 28% 30%

Haciendo prácticas aprendiendo


de otros como yo 22% 28% 28% 21%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º

Fundamentalmente, las empresas privadas están formando a sus trabajadores mediante formación
presencial.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


42
Figura 2.33 Priorice, según las acciones desplegadas por su Entidad, las maneras de estimular que
las personas se formen para ser mejores profesionales:

A través de formación presencial 37% 24% 22% 16%


https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Por medio de formación online 17% 23% 23% 38%

Por medio de tutores que me guien 29% 33% 26% 13%

Haciendo prácticas aprendiendo


18% 20% 30% 33%
de otros como yo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º

Las entidades públicas indican que contribuirán a estimular a que las personas se formen, a través de
ayudas directas a éstas y mediante convenios colaborativos.

Figura 2.34 Priorice los siguientes formatos de formación que implantaría en el futuro en su centro:

A través de formación presencial 37% 23% 23% 17%

Por medio de formación online 34% 22% 16% 28%

Por medio de tutores que me guien 13% 28% 32% 26%

Haciendo prácticas aprendiendo


15% 27% 29% 29%
de otros como yo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º

Los centros de formación apuntan a formatos de formación aproximadamente mitad en formato online y
mitad en presencial.

Resumen
¡ ¡ Trabajadores y estudiantes así como sector privado muestran una clara preferencia por la formación presencial,
mientras que las entidades educativas valoran más la formación online.
¡ ¡ Los organismos públicos estimulan la formación a través de convenios con centros educativos.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


43
Pregunta 9: Desarrollo Profesional – Necesidades de contenidos educativos
Tecnologías más demandadas en los próximos cinco años

Figura 2.35 ¿Cuáles considera que serán las soluciones digitales más relevantes en los próximos cinco
años en el sector del turismo?
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Big data & Data Analitics 62%

Realidad Virtual y Aumentada 35%

Robotización de operaciones 29%

Internet de las cosas 31%

APP/Web y Social Media 50%

36%
Tecnología aplicada al 57%
medioambiente
Lo desconozco 12%

Otro 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Consideran que el big data y la analítica de datos junto con la tecnología aplicada al medioambiente serán
las soluciones digitales más relevantes.

Figura 2.36 ¿Cuáles de las siguientes soluciones digitales tiene previsto implantar o potenciar en su
organización en los próximos cinco años?

Big data & Data Analitics 49%

Realidad Virtual y Aumentada 20%

Robotización de operaciones 15%

Internet de las cosas 30%

APP/Web y Social Media 37%

27%
Tecnología aplicada al 41%
medioambiente
Lo desconozco 17%

Otro 2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Consideran que el big data y la analítica de datos junto con la tecnología aplicada al medioambiente serán
las soluciones digitales más relevantes.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


44
Figura 2.37 ¿Cuáles considera que serán las soluciones digitales más relevantes en los próximos cinco
años en el sector del turismo?

Big data & Data Analitics 68%

Realidad Virtual y Aumentada 35%

16%
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Robotización de operaciones

Internet de las cosas 32%

APP/Web y Social Media 49%

32%
Tecnología aplicada al
49%
medioambiente
Lo desconozco 3%

Otro 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Consideran que el big data y la analítica de datos, la tecnología aplicada al medioambiente y las App/Web
y Social Media son las soluciones digitales que tendrán mayor importancia.

Figura 2.38 ¿Cuáles considera que serán las soluciones digitales más relevantes en los próximos cinco
años en el sector del turismo?

Big data & Data Analitics 64%

Realidad Virtual y Aumentada 47%

Robotización de operaciones 32%

Internet de las cosas 38%

APP/Web y Social Media 46%

50%
Tecnología aplicada al
53%
medioambiente
Lo desconozco 2%

Otro 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Además de las anteriores soluciones añaden la Inteligencia Artificial como un elemento importante en el
sector turístico en los próximos años.

Resumen
¡ ¡ Big data y la analítica de datos así como las tecnologías aplicadas al medio ambiente tienen una gran
importancia.
¡ ¡ E n cambio, la robotización de operaciones es considerada como la de menor importancia.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


45
Pregunta 10: Desarrollo Profesional – Vinculación
Elementos clave que contribuyen al vínculo organizacional

Figura 2.39 Prioriza la importancia de estos elementos para sentirte vinculado a una empresa.

15% 19% 23% 17% 13% 8% 5%


Buena retribución
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

4% 7% 8% 17% 15% 22% 28%


Buen superior inmediato

28% 19% 13% 14% 11% 9% 5%


Poder conciliar la vida personal y profesional

27% 23% 16% 16% 12% 5% 2%


Buen ambiente de trabajo

1%
4% 6% 15% 29% 42%
Movilidad entre puestos de trabajo 2%

8% 11% 14% 16% 21% 17% 13%


Poder contribuir a un proyecto de empresa

18% 19% 21% 15% 13% 11% 5%


Formación y recorrido de crecimiento en la empresa

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Tener un buen ambiente de trabajo y poder conciliar la vida personal y profesional son los dos aspectos
mejor valorados por este grupo de interés.

Figura 2.40 Priorice la importancia que considera que los trabajadores valorarán más en el futuro para
sentirse vinculados a su organización.

Buena retribución 31% 18% 16% 12% 11% 8% 5%

Buen superior inmediato 4% 9% 11% 20% 15% 15% 25%

Poder conciliar la vida personal y profesional 27% 21% 15% 15% 10% 9% 3%

Buen ambiente de trabajo 21% 23% 23% 17% 7% 7% 2%

1%
Movilidad entre puestos de trabajo 4% 5% 7% 17% 23% 43%

Poder contribuir a un proyecto de empresa 4% 10% 11% 14% 23% 23% 15%

Formación y recorrido de crecimiento en la empresa 11% 16% 19% 16% 17% 15% 7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

La empresa privada, considera que una buena retribución y la conciliación de la vida personal y profesional
serán elementos clave.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


46
Figura 2.41 ¿Qué políticas tiene previsto lanzar su estado o localidad para propiciar la mejora de la
vinculación de los trabajadores a las empresas?

Incentivación de la contratación 26%

19%
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Medidas de conciliación de la 45%


vida personal y profesional

Medidas que faciliten el 51%


crecimiento empresarial

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Los organismos públicos, consideran implementar medidas que permitan la conciliación y el crecimiento
empresarial.

Figura 2.42 Priorice la importancia que considera que los trabajadores valorarán más en el futuro para
sentirse vinculados a su organización.

Buena retribución 22% 20% 18% 11% 12% 10% 8%

Buen superior inmediato 3% 6% 11% 10% 21% 21% 28%

Poder conciliar la vida personal y profesional 32% 18% 13% 14% 10% 6% 7%

Buen ambiente de trabajo 21% 25% 20% 18% 9% 4% 1%

Movilidad entre puestos de trabajo 4% 3% 4% 14% 14% 24% 37%

Poder contribuir a un proyecto de empresa 6% 5% 12% 16% 21% 26% 14%

Formación y recorrido de crecimiento en la empresa 12% 23% 22% 17% 14% 9% 4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Los centros de formación consideran que una buena retribución y el hecho de poder conciliar serán
elementos que ayuden a fortalecer el vínculo empresa–empleado.

Resumen
¡ ¡ La movilidad entre puestos de trabajo es percibida por los grupos de interés como uno de los elementos menos
relevantes para que exista un vínculo entre la empresa y el empleado. Así mismo, sucede con tener un buen
superior inmediato.
¡ ¡ L a empresa privada contempla la retribución como algo relevante mientras que los trabajadores y estudiantes
valoran más la conciliación de la vida personal y profesional y un buen ambiente de trabajo.
¡ ¡ E l ámbito público considera la política de conciliación como un elemento clave, alineándose con el resto de
grupos de interés.
¡ ¡ Igual que el sector privado, los centros de formación consideran que una buena retribución y el hecho de poder
conciliar serán elementos que ayuden a fortalecer el vínculo empresa–empleado.

Notas Capítulo 2
1 Los porcentajes mostrados en los gráficos pueden no sumar siempre 100% debido al redondeo.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


47
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

48
El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

3
Conclusiones
sobre el futuro
del trabajo y el
desarrollo de
competencias en
el turismo

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


49
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Promover el futuro del trabajo y el ¡ ¡ Estimular


­ la adquisición de habilidades, competencias
desarrollo de competencias en el y cualificaciones de todos los trabajadores a lo largo
de sus vidas laborales;
turismo
¡ ¡ Avanzar
­ en la ratificación e implementación de las
Considerando que la promoción de la adquisición de Normas Internacionales de Trabajo de la OIT, en
habilidades, competencias y cualificaciones para todos particular, el Convenio sobre las condiciones de
los trabajadores a lo largo de su vida laboral es una trabajo (hoteles y restaurantes), 1991 (N. 172) y la
responsabilidad compartida por los gobiernos, el sector Recomendación sobre las condiciones de trabajo
privado y los propios trabajadores, se proponen las (hoteles y restaurantes) (N. 179) y la Recomendación
siguientes recomendaciones. sobre la transición de la economía informal a la
economía formal, 2015, (N. 204), el Convenio sobre
Marco de políticas pueblos indígenas y tribales, 1989, (N. 169), las Pautas
de la OIT sobre trabajo decente y turismo socialmente
¡ ¡ Alinear
­ el marco de las políticas con los ODSs, en responsable (2017), el Convenio sobre la violencia y el
particular con el ODS 8, meta 8.9 – “para el año 2030 acoso (2019), (N. 190) y la Recomendación sobre la
diseñar e implementar políticas para promover del violencia y el acoso, 2019, (N. 206);
desarrollo sostenible del turismo que contribuyan a
crear empleos, promuevan la cultura y los productos ¡ ¡ Crear
­ alianzas entre las múltiples partes interesadas
locales”; en materia de educación y formación y vincular a los
socios tecnológicos;
¡ ¡ Aumentar
­ la inversión en educación y en el desarrollo
profesional en el turismo; ¡ ¡ Promover
­ políticas adecuadas a las circunstancias
nacionales para avanzar en el trabajo decente en
¡ ¡ Actualizar
­ los estándares de competencias y los el turismo incluyendo mejorar los mecanismos de
contenidos curriculares así como los mecanismos fijación de salarios, instituciones para el diálogo social,
nacionales para impulsar las políticas de competencias sistemas de protección social, servicios de empleo y
en turismo; políticas activas para el mercado laboral;

¡ ¡ Promover
­ las empresas sostenibles como generadoras ¡ ¡ Fortalecer
­ los vínculos entre políticas de turismo y
de empleo e impulsoras de innovación y del trabajo comercio para mejorar el acceso de las pymes a los
decente;

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


50
mercados internacionales y promover la integración de incrementar las inversiones en las instituciones,
las PYMES en la economía mundial; políticas y estrategias que apoyarán a las personas
en las transiciones del futuro del trabajo; implementar
¡ ¡ Poner
­ en marcha políticas para promover la innovación una agenda transformativa y medible para la igualdad
y el emprendimiento mediante el apoyo de la de género; facilitar una protección social desde el
transformación digital de las PYMES, conectando nacimiento hasta edades avanzadas;
a las start-ups con inversores y con los gobiernos y
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

poner en marcha marcos regulatorios propicios para la ¡ ¡ Elevar


­ las inversiones en las instituciones laborales:
inversión y al concepto de datos abiertos (open data); establecer una Garantía Laboral Universal; aumentar la
soberanía sobre el tiempo; Garantizar la representación
¡ ¡ Maximizar
­ el potencial de innovación y de colectiva de los trabajadores y los empleadores a
transformación digital para avanzar en la inclusión través del diálogo social como bien público promovido
y crear empleos para los jóvenes, las mujeres y las activamente a través de políticas públicas; encauzar y
comunidades rurales; administrar la tecnología en favor del trabajo decente;

¡ ¡ Apoyar
­ al sector privado como principal fuente de ¡ ¡ Incrementar
­ la inversión en trabajo decente y
crecimiento económico y de creación de empleo sostenible: crear incentivos para promover inversiones
mediante el fomento de un entorno favorable para el en áreas clave en favor del trabajo decente y sostenible;
emprendimiento y para las empresas sostenibles así Remodelar las estructuras de incentivos empresariales
como para la transformación digital de las pequeñas y en pro de estrategias de inversión a largo plazo, y
medianas empresas; explorar indicadores suplementarios de desarrollo
humano y bienestar.
¡ ¡ Estimular
­ políticas para avanzar en la conciliación
laboral y personal; Gobernanza

¡ ¡ Implementar políticas que promuevan la igualdad de ¡ ¡ Diseñar


­ un enfoque de gobernanza integral para el
género mediante igualdad de oportunidades e igualdad futuro del trabajo en turismo involucrando a todas las
de trato, incluyendo igualdad de remuneración para áreas gubernamentales relevantes;
hombres y mujeres por un trabajo de igual valor;
¡ ¡ Establecer
­ mecanismos para la colaboración entre
¡ ¡ Promover
­ el potencial de las nuevas tecnologías los representantes de los gobiernos, empleadores,
en la creación de empleos en el turismo y apoyar la trabajadores y formadores, así como entre las partes
preservación del medio natural, cultural y social en el implicadas en el sector a nivel nacional y provincial,
destino turístico; especialmente a empleadores y trabajadores;

¡ ¡ Concienciar
­ sobre la transformación digital y promover Medición
el acceso a los servicios financieros, especialmente
para las PYMES del sector turístico; ¡ ¡ Aumentar
­ los esfuerzos de medición de los mercados
laborales en el sector del turismo en el marco de la
¡ ¡ Llevar
­ a cabo acciones para promover el valor del Cuenta Satélite de Turismo (CST, TSA por sus siglas en
empleo en el turismo para afrontar la percepción inglés);
negativa del empleo en turismo y atraer y retener
talento en el sector; ¡ ¡ Mejorar
­ o establecer la compilación de estadísticas
del mercado laboral relacionadas con el turismo
¡ ¡ Fortalecer
­ el contrato social situando a las personas y desagregadas por edad, sexo, ocupación y estado
al trabajo que realizan en el centro de las políticas y de laboral, así como el reparto urbano–rural, para una
las prácticas empresariales económicas y sociales; planificación de las necesidades de competencias
futuras;
¡ ¡ Aumentar
­ la inversión en las capacidades de las
personas: promover la facultad universal para el ¡ ¡ Diseñar
­ mecanismos innovadores para monitorizar
aprendizaje permanente que permita a las personas y evaluar las políticas turísticas relacionadas con el
adquirir competencias, perfeccionarlas y reciclarse; futuro del trabajo.

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


51
Educación y desarrollo de competencias ¡ ¡ Apoyar
­ el desarrollo de competencias clave en áreas
futuras como la comunicación, el enfoque al cliente, marketing
y promoción (especialmente marketing online), el
¡ ¡ Avanzar
­ en la investigación para identificar el desajuste cumplimiento con las normas internacionales, en
de competencias a lo largo de la cadena de valor del particular en materia de seguridad alimentaria y calidad
turismo e identificar nuevas competencias relacionadas del alojamiento, así como la planificación y formulación
con nuevas empresas, modelos de negocio y de políticas a nivel nacional y local;
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

organizaciones;
¡ ¡ Promover
­ la transición de la educación al empleo y del
¡ ¡ Asegurar
­ que los sistemas educativos y formativos empleo a la educación para mejorar el reciclaje de los
respondan a las necesidades del mercado laboral, trabajadores y las medidas efectivas para apoyar a las
teniendo en cuenta la evolución del trabajo; personas en las transiciones a las que se enfrentarán a
lo largo de sus vidas laborales.
¡ ¡ Maximizar
­ el uso de la digitalización en la educación y
en el desarrollo de las competencias;

¡ ¡ Mejorar la formación continua y el desarrollo de soft


skills (creatividad e innovación, empatía, etc.) así como
competencias tecnológicas fundamentales;

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


52
Lista de tablas y figuras

Tabla 1.1 Empleo mundial en Alojamiento y Hostelería, por regiones y sexo 12


https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Figura 1.1 Crecimiento del empleo mundial en Alojamiento y Hostelería, 2010 a 2018 (%) 13
Figura 1.2 Crecimiento del empleo mundial en todos los sectores, 2010 a 2018 (%) 13
Figura 1.3 Empleo mundial en Alojamiento y Hostelería, por sexo, 2018 (%) 14
Figura 1.4 Empleo mundial (todos los sectores) por sexo, 2018 (%) 14
Figura 1.5 Tecnologías que las organizaciones proyectan adoptar para 2022 (proyección) 17
Figura 2.3 ¿Qué probabilidad hay de que trabajes (o sigas trabajando si eres trabajador)
en el sector en los próximos cinco años? 28
Figura 2.4 ¿En qué porcentaje tiene previsto que crezca la contratación de su organización en los
próximos cinco años? 28
Figura 2.5 ¿En qué porcentaje cree que crecerá la contratación en el sector del turismo en los próximos
cinco años en su país? 29
Figura 2.6 ¿En qué porcentaje cree que crecerá la contratación en el sector turismo en los próximos
cinco años? 29
Figura 2.7 ¿Cuáles crees que serán los perfiles más demandados por las empresas del sector del
turismo en los próximos cinco años? 30
Figura 2.8 ¿Cuáles de estos perfiles tiene previsto incorporar en su organización en los próximos cinco años? 30
Figura 2.9 ¿Cuáles crees que serán los perfiles más demandados por las empresas del sector del
turismo en los próximos cinco años? 31
Figura 2.10 ¿Cuáles de estos perfiles considera más relevante para formar en su centro en los próximos
cinco años? 31
Figura 2.11 ¿En qué grado consideras que tu gobierno estatal o local debería ayudarte a encontrar
empleo (o mejorar de empleo) en el sector? 32
Figura 2.12 Priorice las siguientes políticas según la importancia que tendrían en el futuro del empleo 32
Figura 2.13 Priorice las siguientes políticas según su previsión de implantación en el futuro en su estado
o localidad 33
Figura 2.14 Priorice las siguientes políticas según la importancia que tendrían en el futuro del empleo 33
Figura 2.15 Prioriza la importancia que consideras que tienen estos ámbitos para promocionar el empleo 34
Figura 2.16 Priorice la relevancia que le otorga a los siguientes ámbitos para promocionar el empleo 34
Figura 2.17 Priorice la relevancia que le otorga a los siguientes ámbitos para promocionar el empleo 35
Figura 2.18 Priorice la relevancia que le otorga a los siguientes ámbitos para promocionar el empleo 35
Figura 2.19 Prioriza de mayor a menor importancia las siguientes características para las personas que
quieran trabajar en el sector del turismo 36
Figura 2.20 Priorice de mayor a menor importancia las siguientes características para las personas que
incorporaría en su empresa 36
Figura 2.21 Priorice de mayor a menor importancia las siguientes características que considera serán
claves para los futuros trabajadores en el sector del turismo 37
Figura 2.22 Priorice de mayor a menor importancia las siguientes características que considera serán
claves en los futuros trabajadores en el sector del turismo 37
Figura 2.23 ¿Cómo crees que te impactará la robotización en tu empleabilidad futura? 38

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


53
Figura 2.24 ¿De qué manera se está desarrollando a las personas en la coexistencia con la robotización? 38
Figura 2.25 ¿En qué grado considera que es importante que las empresas automaticen o roboticen sus procesos? 39
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Figura 2.26 ¿En qué grado considera que la robotización será una materia de conocimiento relevante en el futuro? 39
Figura 2.27 ¿Qué medios utilizarás más para buscar (o cambiar) de trabajo? 40
Figura 2.28 ¿Qué medios utilizará más para localizar trabajadores para su empresa en el futuro? 40
Figura 2.29 ¿Cómo potenciará su administración los servicios de colocación de trabajadores? 41
Figura 2.30 ¿Qué medios cree que serán utilizados para localizar trabajadores por las empresas en el futuro? 41
Figura 2.31 Prioriza la manera como te gustaría formarte para ser mejor profesional: 42
Figura 2.32 ¿De qué manera forma a sus empleados para hacerles mejores profesionales? 42
Figura 2.33 Priorice, según las acciones desplegadas por su Entidad, las maneras de estimular que
las personas se formen para ser mejores profesionales 43
Figura 2.34 Priorice los siguientes formatos de formación que implantaría en el futuro en su centro 43
Figura 2.35 ¿Cuáles considera que serán las soluciones digitales más relevantes en los próximos
cinco años en el sector del turismo? 44
Figura 2.36 ¿Cuáles de las siguientes soluciones digitales tiene previsto implantar o potenciar en su
organización en los próximos cinco años? 44
Figura 2.37 ¿Cuáles considera que serán las soluciones digitales más relevantes en los próximos
cinco años en el sector del turismo? 45
Figura 2.38 ¿Cuáles considera que serán las soluciones digitales más relevantes en los próximos
cinco años en el sector del turismo? 45
Figura 2.39 Prioriza la importancia de estos elementos para sentirte vinculado a una empresa 46
Figura 2.40 Priorice la importancia que considera que los trabajadores valorarán más en el futuro para
sentirse vinculados a su organización 46
Figura 2.41 ¿Qué políticas tiene previsto lanzar su estado o localidad para propiciar la mejora de la
vinculación de los trabajadores a las empresas? 47
Figura 2.42 Priorice la importancia que considera que los trabajadores valorarán más en el futuro para
sentirse vinculados a su organización. 47

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


54
Referencias y bibliografía

Arntz, M.; Gregory, T. y Zierahn, U. (2016), ‘The Risk of Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la
Automation for Jobs in OECD Countries: A Comparative Sociedad de Ia Información (ONTSI) (2016), TIC y
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Analysis’, OECD Social, Employment and Migration Working Turismo: situación, políticas y perspectivas, Ministerio de
Papers, número 189, OECD Publishing, Paris. Industria, Energía y Turismo de España.
Bersin, J.; Hagel, J. y Schwartz, J. (2017), ‘Navigating the future Organización Internacional del Trabajo (2019), Work for a
of work: Can we point business, workers, and social brighter future – Global Commission on the Future of Work,
institutions in the same direction?’, Deloitte Review, número ILO, Geneva (en línea) disponible en:
21, publicado el 31 de julio 2017 (en línea) disponible en: www.ilo.org (15-10-2019).
www.deloitte.com (15-10-2019). Organización Internacional del Trabajo (2019), International
Citi y Oxford Martin School (2019), Technology at work v4.0 – Labour Conference – ILO Centenary Declaration for The
Navigating the Future of Work, Citi GPS: Global Future of Work Adopted by the Conference at its one
Perspectives & Solutions. hundred and eighth session, Genebra, 21 de junio 2019,
Deloitte (2018), The evolution of Work. New realities facing OIT, Genebra (en línea) disponible en:
today’s leaders, Deloitte Insights (en línea) disponible en: www.ilo.org (15-10-2019).
www.deloitte.com (15-10-2019). Organización Internacional del Trabajo (2019), International
Foro Económico Mundial (2018), The Future of Jobs Report Labour Conference – Convention on Violence and
2018, Centre for the New Economy and Society, FEM, Harassment, 2019 (number 190) and Recommendation on
Genebra (en línea) disponible en: www.weforum.org Violence and Harassment, 2019 (number 206) Adopted by
(15-10-2019). the Conference at its one hundred and eighth session,
Geneva, 21 de junio 2019, OIT, Genebra (en línea)
Frey, C.B. y Osborne, M.A. (2017), ‘The Future of Employment:
disponible en: www.ilo.org (16-10-2019).
How susceptible are jobs to computerisation?’,
Technological Forecasting and Social Change, volumen 114, Organización Internacional del Trabajo (2017), ILO Guidelines
número C, Elsevier, pp. 254–280, on Decent Work and Socially Responsible Tourism, OIT,
DOI: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.08.019. Genebra (en línea) disponible en: www.ilo.org (16/10/2019).

Ismail, S.; Malone, M.S. y van Geest, Y. (2014), Exponential Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Organizations: Why New Organizations are Ten Times Better, Económico (2018), ‘Analysing Megatrends to Better Shape
Faster, and Cheaper than Yours (and what to do about it), the Future of Tourism’, OECD Tourism Papers, número
Diversion Books. 2018/02, OECD Publishing, Paris,
DOI: https://doi.org/10.1787/d465eb68-en.
Ivars Baidal, J.; Solsona Monzanís, F. y Giner Sánchez, D.
(2016), ‘Gestión turística y tecnologías de la información y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
comunicación (TIC): El nuevo enfoque de los destinos Económico (2018), Job Creation and Local Economic
inteligentes’, Documents d’Anàlisi Geogràfica, volumen Development 2018: Preparing for the Future of Work, OECD
62/2, pp. 327–346, Publishing, Paris,
DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.285. DOI: https://doi.org/10.1787/9789264305342-en.

McKinsey Global Institute (2017), Jobs lost, jobs gained: Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Workforce transitions in a time of automation, December Económico (2018), OECD Tourism Trends and Policies
2017, McKinsey & Company (en línea) disponible en: 2018, OECD Publishing, Paris,
https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/featured%20 DOI: http://dx.doi.org/10.1787/tour-2018-en.
insights/future%20of%20organizations/what%20the%20 PriceWaterhouseCoopers (2018), Workforce of the future: The
future%20of%20work%20will%20mean%20for%20jobs%20 competing forces shaping 2030, PwC (en línea) disponible
skills%20and%20wages/mgi-jobs-lost-jobs-gained-report- en: www.pwc.com (15-10-2019).
december-6-2017.ashx (15-10-2019).
Naciones Unidas (2019), The Sustainable Development Goals
Report 2019, issued by the Department of Economic and
Social Affairs, Naciones Unidas, Nueva York (en línea)
disponible en: unstats.un.org (16-10-2019).

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


55
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

Copyright © 2020, Organización Mundial del Turismo (OMT)

El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias


ISBN versión impresa: 978-92-844-2139-8
ISBN versión electrónica: 978-92-844-2140-4  |  DOI: 10.18111/9789284421404

Publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), Madrid, España.


Primera edición: 2020
Todos los derechos reservados.

Organización Mundial del Turismo (OMT) Tel.: (+34) 915 67 81 00


Calle del Poeta Joan Maragall, 42 Fax: (+34) 915 71 37 33
28020 Madrid Página web: www.unwto.org
Espàña E-mail: info@unwto.org

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la presentación de sus elementos no son indicativas de opinión alguna por parte de la Secretaría de la
Organización Mundial del Turismo respecto del estatuto jurídico de ningún país, territorio, ciudad o zona ni de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus
fronteras o límites.

Citación: Organización Mundial del Turismo (2020), El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias, OMT, Madrid,
DOI: https://doi.org/10.18111/9789284421404.

Todas las publicaciones de la OMT están protegidas por derechos de autor. Por lo tanto, y salvo indicación de lo contrario, ninguna parte de las publicaciones
de la OMT podrá reproducirse, almacenarse en sistemas de recuperación de datos ni utilizarse de ninguna manera ni por ningún medio, sea electrónico o
mecánico, incluidas la reproducción por fotocopia, la microfilmación y la digitalización, sin autorización previa por escrito. La OMT alienta la difusión de sus
obras y estudia con interés todas las solicitudes de autorizaciones, licencias y derechos de traducción relacionadas con sus publicaciones.

La autorización de fotocopiar publicaciones de la OMT en España se solicitará por mediación de:

CEDRO, Centro Español de Derechos Reprográficos Tel.: (+34) 913 08 63 30


Calle Alcalá, 26, 3º Fax: (+34) 913 08 63 27
28014 Madrid Página web: www.cedro.org
España E-mail: cedro@cedro.org

Los interesados en reproducir publicaciones de la OMT fuera de España habrán de pedir autorización a una de las entidades con las que CEDRO tiene
suscritos convenios bilaterales, cuando la haya en el país correspondiente (ver la lista de entidades en:
www.cedro.org.

Para todos los demás países, así como para otras autorizaciones, las solicitudes se remitirán directamente a la Organización Mundial del Turismo a través de:
www.unwto.org/unwto-publications

Créditos fotográficos:

Foto de portada: © Thamrongpat Theerathammakorn | Página 15: © Rudmer Zwerver | Dreamstime.com


Dreamstime.com Página 20: © Annie Spratt | Unsplash.com
Página 3: © Annie Spratt | Unsplash.com Página 23: © Priscilla Du Preez | Unsplash.com
Páginas 4 | 5: © Bna Ignacio | Unsplash.com Páginas 24 | 25: © Helloquence | Unsplash.com
Páginas 6 | 7: © Cowardlion | Dreamstime.com Página 26: © Free-Photos | Pixabay.com
Páginas 8 | 9: © Melpomenem | Dreamstime.com Páginas 48 | 49: © Tom Parkes | Unsplash.com
Páginas 10 | 11: © Dwphotos | Dreamstime.com Página 50: © Wavebreakmedia Ltd | Dreamstime.com
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13
Este informe preparado por la Organización Mundial
del Turismo (OMT) en colaboración con su Miembro
Afiliado CEGOS y con las contribuciones de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca
cómo las actuales transformaciones en la sociedad
afectan al presente y al futuro del trabajo en el
https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284421404 - Wednesday, June 24, 2020 9:15:43 AM - Universidad del Magdalena IP Address:45.65.200.13

turismo. El informe presenta recomendaciones para


posicionar el turismo en las agendas nacionales y
global, adaptar el futuro del trabajo y el desarrollo
de competencias en turismo a las nuevas realidades
y asegurar su alineamiento con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (OGDs) y con la Agenda 2030.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo


especializado de las Naciones Unidas, es una organización
internacional con un papel central y decisivo en la
promoción y el desarrollo de un turismo responsable,
sostenible y accesible para todos. Constituye un foro
mundial para cuestiones de política turística y una
fuente útil de conocimientos en materia de turismo. En
la actualidad está integrada por 159 países, 6 territorios,
2 observadores permanentes y más de 500 Miembros
Afiliados.

Grupo Cegos, de origen francés, es líder internacional en


Aprendizaje y Desarrollo. Durante casi un siglo, Cegos ha
innovado en el asesoramiento y apoyo a empresas en sus
planes de transformación y crecimiento, promoviendo el
desarrollo personal y profesional de las personas en todo
el mundo. Asimismo, Cegos España tiene una importante
experiencia en consultoría específica para el sector
turístico.

Organización Mundial del Turismo www.unwto.org


Cegos group www.cegos.com

También podría gustarte