Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

Capítulo 2

Apuntes de la materia Alumbrado e Instalaciones eléctricas


Tipos de cargas de acuerdo al número de fases

Figura. Diagrama trifilar de una alimentación típica en un sistema de tres fases -


cuatro hilos.

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 1


LIAT-FIME-UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

Tema: Tipos de cargas de acuerdo al número de fases


Objetivo El alumno reconoce y calcula los tipos de cargas eléctricas de
Específico: acuerdo al número de fases.

Definiciones básicas de acuerdo la NOM-001-SEDE-2012

Alimentador
Todos los conductores de un circuito entre el equipo de acometida o la fuente
de un sistema derivado separado u otra fuente de alimentación y el
dispositivo final de protección contra sobrecorriente del circuito derivado.

Circuito derivado
Conductor o conductores de un circuito desde el dispositivo final de
sobrecorriente que protege a ese circuito hasta la(s) salida(s).

Circuito derivado de uso general


Circuito que alimenta a dos o más salidas para alumbrado y aparatos.

Circuito derivado individual


Circuito que alimenta a un solo equipo de utilización.

Circuito derivado multiconductor


Circuito que consta de dos o más conductores de fase con una diferencia de
potencial entre ellos, y un conductor puesto a tierra que tiene la misma
diferencia de potencial entre él y cada conductor de fase del circuito y que
está conectado al neutro o al conductor puesto a tierra del sistema

Circuito derivado para aparatos


Circuito derivado que suministra energía eléctrica a una o más salidas a las
que se conectan aparatos; tales circuitos no deben contener elementos de
alumbrado conectados permanentemente que no formen parte del aparato.

Conductor de puesta a tierra de los equipos


Trayectorias conductoras utilizadas para conectar las partes metálicas, que
normalmente no conducen corriente, de todos los equipos y al conductor del
sistema puesto a tierra o al conductor del electrodo de puesta a tierra o a
ambos.

Conductor de puesta a tierra


Conductor utilizado para conectar un equipo o el circuito puesto a tierra de
un sistema de alambrado al electrodo o electrodos de puesta a tierra.

Conductor desnudo
Conductor que no tiene ningún tipo de cubierta o aislamiento eléctrico.

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 2


LIAT-FIME-UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

Conductor neutro
Conductor conectado al punto neutro de un sistema que está destinado a
transportar corriente en condiciones normales.

Conductor puesto a tierra


Conductor de un sistema o de un circuito, intencionadamente puesto a tierra.

Puesto a tierra
Conectado (conexión) a tierra o a algún cuerpo conductor que extienda la
conexión a tierra.

Tablero de alumbrado y control


Panel sencillo o grupo de paneles unitarios diseñados para ensamblarse en
forma de un solo panel, accesible únicamente desde el frente, que incluye
barras conductoras de conexión común y dispositivos automáticos de protección
contra sobrecorriente y otros dispositivos de protección, y está equipado con
o sin desconectadores para el control de circuitos de alumbrado, calefacción
o fuerza; diseñado para instalarlo dentro de un gabinete o caja de
cortacircuitos ubicada dentro o sobre un muro o pared divisora y accesible
únicamente desde el frente (véase Tablero de distribución).

Tablero de distribución
Panel grande sencillo, estructura o conjunto de paneles, donde se montan, por
el frente o por la parte posterior o por ambos lados: desconectadores,
dispositivos de protección contra sobrecorriente y otras protecciones, barras
conductoras de conexión común y usualmente instrumentos. Los tableros de
distribución son accesibles generalmente por la parte frontal y la posterior,
y no están destinados para ser instalados dentro de gabinetes.

Tensión (de un circuito)


La mayor diferencia de potencial (tensión rms) entre dos conductores
cualesquiera de un circuito considerado.

Tensión a tierra
En los circuitos puestos a tierra, es la tensión entre un conductor dado y el
punto o conductor del circuito que está puesto a tierra; en circuitos no
puestos a tierra es la mayor diferencia de potencial entre un conductor dado
y cualquier otro conductor del circuito. NOTA: Algunos sistemas, como los de
3 fases 4 hilos, de 1 fase 3 hilos y de corriente continua de 3 hilos, pueden
tener varios circuitos a diferentes tensiones.

Tensión nominal
Valor nominal asignado a un circuito o sistema para designar convenientemente
su clase de tensión. La tensión a la cual un circuito opera puede variar de
la nominal, dentro de un margen que permite el funcionamiento satisfactorio
de los equipos. NOTA: Donde se lea 120 volts, podrá ser 120 ó 127 volts.

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 3


LIAT-FIME-UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

A. Sistema monofásico a una fase - dos hilos.

La corriente de línea: Los voltajes en el sistema:


kVA carga Wcarga VAN  220 3  127 Volts
IA  
VLN VLN  FPcarga VNT  0 Volts

Para este sistema se cumple que:


IA  IN

B. Sistema monofásico a dos fases - dos hilos.

La corriente de línea: Los voltajes en el sistema:


kVA carga Wcarga VAB  220 Volts
IA  
VLL VLL  FPcarga VNT  0 Volts

Para este sistema se cumple que:


IA  IB

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 4


LIAT-FIME-UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

C. Sistema trifásico a tres fases - tres hilos.

La corriente en cada línea: Los voltajes en el sistema:


kVA carga Wcarga VAB  220 Volts
ILinea  
3  VLL 3  VLL  FPcarga VBC  220 Volts
VCA  220 3  127 Volts
Para un sistema balanceado:
IA  IB  IC  0 A

La corriente en el punto neutro:


IN  0 A

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 5


LIAT-FIME-UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

D. Sistema trifásico a tres fases - cuatro hilos.

La corriente en cada línea: Los voltajes en el sistema:


kVA carga Wcarga VAB  220 Volts
ILinea  
3  VLL 3  VLL  FPcarga VBC  220 Volts
VCA  220 3  127 Volts
Para un sistema balanceado:
IA  IB  IC  0 A , IN  0 A VAN  220 3  127 Volts
VBN  220 3  127 Volts
Para un sistema desbalanceado:
VCN  220 3  127 Volts
IA  IB  IC  IN
VNT  0 Volts

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 6


LIAT-FIME-UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

Tarea 1
Objetivo Calcular las corrientes en diferentes cargas eléctricas en
Específico: función al número de fases de alimentación.

Calcule las corrientes eléctricas de las siguientes cargas.

1. Un minisplit de 1.3 kW (1 tonelada de refrigeración) opera a un voltaje de


120v, 60 Hz en sistema de 1F-2H, con un fp de 0.92 en atraso y una
eficiencia de 0.95.

Resuelva:
A. Dibuje el diagrama unifilar
B. Corriente eléctrica en Amperes

2. Un motor monofásico de 1.5 hp, tipo jaula de ardilla de 4 polos, opera a


un voltaje de 127v, 60 Hz en sistema de 1F-2H, con un fp de 0.86 en atraso
y una eficiencia de 0.90.

Resuelva:
A. Dibuje el diagrama unifilar
B. Corriente eléctrica en Amperes

3. Una máquina de soldar de 4 kW, opera a un voltaje de 240v, 60 Hz en


sistema de 2F-2H, con un fp de 0.79 en atraso.

Resuelva:
A. Dibuje el diagrama unifilar
B. Corriente eléctrica en Amperes
C.
4. Un centro de maquinado de 11 kW, opera a un voltaje de 440, 60 Hz en
sistema de 3F-4H, con un fp de 0.82 en atraso.

Resuelva:
D. Dibuje el diagrama unifilar
E. Corriente eléctrica en Amperes

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 7


LIAT-FIME-UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN Y ALTA TENSIÓN

Departamento de Iluminación y Alta Tensión 8


LIAT-FIME-UANL

También podría gustarte