Está en la página 1de 15
UANL 0 FIME _TRIVERSIDAD AUTONOMADENURVO DROS, TREULTAD DE INGENTERIA MECANICA ELECTRA, Practica #6 Distribucion de temperaturas en superficies extendidas (Aletas) Lab. Transferencia de calor Instructor: M.C. Carlos Caballero Pérez Martes; N4 Brigada: 218 Ingeniero Mecanico Electricista Nombre: Isaac Antonio Orocio Segovia Matricula:1586920 Ciudad Universitaria, 25 de febrero de 2020 36 Practica #6: Distribucién de temperatura en Superficies extendidas (Aletas) SS V OBJETIVO Obiener el perfil de temperatura del material, y también obtener las temperaturas de forma teérica a lo largo de la aleta y comparar los 2 perfiles de temperatura obtenidos. V_INTRODUCCION La raz6n de la transferencia de calor desde una superficie que esta a una temperatura T; hacia el medio circundante que esta T.. se expresa por la ley de Newton del enfriamiento como Q=hAs (Ts — To) Donde As es el drea superficial de transferencia de calor y hes el coeficiente de transferencia de calor por conveccion. Cuando las temperaturas T, y T,, se fijan por consideraciones de disefio, como con frecuencia es el caso, existen dos maneras de incrementar la razon de la transferencia de calor: aumentar el coeficiente de transferencia de calor por conveccién, h, 0 aumentar el drea superficial As. El aumento de h puede requerir la instalacién de una bomba © ventilador, 0 reemplazar el existente con uno mas grande, pero este procedimiento puede no ser prictico o adecuado. La alternativa es aumentar el érea superficial al agregar unas superficies extendidas llamadas aletas, hechas de materiales intensamente conductores como cl aluminio. Las superficies con aletas se fabrican al extruir, soldar o envolver una delgada lamina metélica sobre una superficie. Las aletas mejoran la transferencia de calor desde una superficie al exponer un rea mas grande a la conveccién y la radiaci6n, Las superficies con aletas son de uso comin en la prictica para mejorar la transferencia de calor y a menudo incrementan la raz6n de esa transferencia desde una superficie varias veces. ‘Algunos diseftos de aletas. (Cengel, 2007) 37 VY MARCO TEORICO Donde sea requerido enfriar una superficie por conveccién, Ia tasa de remocién de calor puede ser perfeccionada incrementando el rea de dicha superficie, Esto usualmente se leva ‘cabo con la adicién de superficies extendidas llamadas aletas 0 puntas. Un gradiente de temperatura existe a lo largo de cada aleta 0 punta debido a la combinacién de la conductividad del material y la perdida de calor a los alrededores (mayor en la base y menor en la punta). La distribucién de temperatura a lo largo de la aleta o punta deberd ser conocida para determinar la transferencia de calor de la superficie a los alrededores. Si consideramos un diferencial de una aleta, en la ubicacién x, que tiene una longitud dx, un rea de seccién transversal A y un perimetro de p, como se muestra en la figura, En condiciones estacionarias, el balance de energia sobre este elemento de volumen se puede expresar como Qeonax = Qconaxrax + Qconv Diferencial Donde: Qcony = hPdx(T — Tex) aT Geonax = ~KAT Qeonde+ax = Sustituyendo: ar dT er “KAT = KAS KAT t APdx(T —T..) Se puede obtener: AT e Cre e ie RAS ee En general, el area de la secci6n transversal A y el perimetro P de una aleta varian con x, lo cual hace que esta ecuacion diferencial sea dificil de resolver. En el caso especial de una seccién transversal constante y conductividad térmica constante, la ecuaci6n diferencial se puede escribir como: a@@ hP ao Bac de KA 7 a@eome= Donde AP oe Y 6=T- Tes el rango de temperaturas. En la base de la aleta se tiene @) = 7) - T,. En la punta de la aleta se tienen varias posibilidades, que incluyen temperatura especifica, perdida de calor despreciable (idealizada como una punta aislada), conveccién o conveccién y radiacién combinadas. La solucién de la ecuacién diferencial en condicién ideal es: @ _ Coshm(L—x) Tx—To _ Coshm(L—x) epee EM me tye A a Cosh ml. Th— To Cosh mL VY MATERIAL Y EQUIPO © Equipo HT10x © Equipo HT15 de Superficies Extendidas 39 Figura 11, Fotografia de Equipo HT10 y HIS de Superficies Extendidas. Vv DESARROLLO © Conecte el equipo HT15 a la unidad HT10x, tenga cuidado de que los conectores tengan cl orden correcto, se encuentran numerados los termopares. © Encienda el equipo HT10X. © Encienda la computadora el password: termica, active el software del equipo HT15 © Seleccione el ejercicio A, Distribucién de Temperaturas. freeones Armfield Limited ‘Droote he Esperanto Undertake Evaro A Temperate Diitaion © rere 8 Heat Transfer ans 40 © Ena barra de herramientas presione “view diagram” (ver diagrama). ce [ie Eat Mew Opurs Sane Fon Wren Heb oe & ReoG wh 2 een ons Tred Ea ced VCS EU ere tos The Heat Transfer Accessory eieron Me M Proc EXenicr Merit woe Cones Ajuste el voltaje de calentamiento a 20 volts (nivel 84). Cuidado este procedimiento es para Hevar ripidamente al estado estable, no es el voltaje de la préctica. Monitoree la temperatura TI utilizando Ia pantalla del software. Ser are) ’ ua Foe [tPA Hee Comes 41 © Cuando TI Ilegue a 80° C reduzea el voltaje de calentamiento a 9 Volts (nivel 38), espere a que el equipo se estabilice y pueda llegar al estado estable. Pin eon he Ei Vow Gotorm Sere Fem Wren Hee DSO 6 (oe BEDE MK A 2e aon & co En la barra de herramientas presione “View data history” (ver historial de datos) y observe como cambian las temperaturas de los termopares con respecto al tiempo. ‘© En la barra de herramientas presione “GO” (control the data sampling) con esto se registrara el voltaje y corriente de calentamiento, la temperatura en cada posicién a lo largo de Ia aleta st Transfers aries A Diagram aio = BER MK et oe Oe + be dete) ok EA iow Ole Sout ome inion He 6H 6 56 BERS MK aoe e oa & Baer cone FET Heer vege 43 ‘© Observe que los datos han sido guardados en una tabla tipo hoja de edlculo. TABLAS DE DATOS Cale vies Te tpas0- avn anaes +4145 Tae 1033 2 * NY 2.4 (0. iu Tufte 24.5) soot 3A lo.ss25- C08) aoe os $24.5 cos 3.4 (0.9525) = 0.1 Tafowsen seagapaeepl ans \n 7.4 (0.3825 -0,20) 6 Ta[prerona co9h.4 (0.3625) ms cosh 7.4(0.3525 -0.28) Tiflesse-ets ea Tefones-ms cosh 2410.3528-001 44, ¢ coh7.4 (0.3525) Trefese-a4 cosh F4/o4825- 0-8 es . .9525-O.3: Trefassenea CO ss Try 48,49 Txs= 35,35 T= 30.50 Tys2 17.88 Tre= 26.04 Ty: 15,06 Tree 24.52 cosh 106.3525-0.00 \4744 Tre 55.08 The \ssoo-ma ere acsiha (0.2525) é ' Telos o¢-24.a) Osh 10 (0.9525 0.25). sy Olpsaa oss A cosh 10 (9. 3525) coshl0 (0.3525 O10) 4 24.4 Telpser-ey Sloe eee) ; cosh 1Ol0.3525 -9.15 *4 U8 2A) rot 10 (0.85 28) a 2 i -920 $25-9. Tefen 34-24.4) sahiolosiis-o8) Tea 424.4 soshiGlossehoae Wi lo.as28-026 ) 424.4 Tra] (6.39 -24.4) SEG ise) | sos 0 (0.3625 - 0. Tefess (244) eee Le= Om + 4 OSen Les 0.3545m Tere YOM Tue 32-54 Tez 28,38 Tag = 26.05 Tree 25.25 Fuge 24-69 Tig Qa © Anote estos valores reales en la siguiente tabla: Termopar ase —— Constante ov 12v ow 12v Th 0.00 54.30 | 55.08) No aplica | te | 00s. fas.g1 ]43.26 | 04 | 9.97 h oto [39.65] 38.84 | 6:94 14.93 wm | ons [uae 31.25] 7.24 |10.0 ts | 020 |4y64 |28.22| 261 |los2 | te | 025 [aqag| 27:34] 2:56 [9.90 | - tT , | 030) | 29,32 | 26.32|8,09 |!0-20 Ts 035 |2@.42|26.S6 | 7.74 9.57 : Moromedio=ZMV7 | 7.4 F [10.01 Tenbiens~Te AY, S°} 24,4° Voltaje qv | inv} Corriente ©.3q | O4al * De la Hoja de especificacion ‘ etenc Latén de Aluminio d= 0.010 my L= 0.35 m La temperatura a cualquier distancia puede ser calculada como Cosh m (L— x) Cosh mL LY de esta ecuacién se puede obtener una Myromeso promedio utilizando datos experimentales, sin tener que calcular el coeficiente de pelicula (/),utilizando métodos iterativos. El software es capaz de realizar estas iteraciones automédticamente. 2 NOTA: Si desea hacer las iteraciones manualmente comience con él valor sugerido de 7.4 como valor de “m”, . Al haber obtenido la mpromedio pasamos a obtener las temperaturas tedricas a lo largo de la aleta de la siguiente manera es [er ~ 1) OD 1g Ie=L +f ‘Temperaturas tedricas . Termopar eta Teznperniure q| ov | 12v Th 0.00 |103.3 |5s.08 Ta 0.05 |4%.49 |Yo.4y | Ts 0.10 | 3835 (3254 | Ts 0.15 40.50 | 28.33 |. hope ts 020 [7258 [eos | Te 0.28, [26.09 720,28 | Tr 030 -|25.06 |24.6% | | Te 035 /94.§2.|24.4) GRAFIQUE LOS PERFILES DE TEMPERATURA CONTRA DISTANCIA X, TANTO DE FORMA TEORICA COMO DE FORMA PRACTICA Y COMPARE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. AGREGAR EL REPORTE A ESTA PRACTICA Y ENRIQUECER LA PRACTICA CON CONCLUSIONES PROPIAS. NO OLVIDES AGREGAR LA BIBLIOGRAFIA. 46 a e Tix) = Tat (Ty—Tare (Gengel, 2007) Figura 12. Ejemplo de perfil de temperatura de una Aleta (Superficie Extendida). V_ CONCLUSIONES Las supedicies extendidas se osan comunmente en relevercia ca on sdlido que experi nenta, transfevencia de energia por conduacion dentio de ses Fronteras estas ayodsan po wmejorey la velocidad de transkevencia £ calor entre on solido y el Guido. V_ BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte