Está en la página 1de 7

SUCRE INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRÁCTICA DE TELEFONIA
SEMESTRE MAYO – OCTUBBRE 2020

ÁREA: ELECTRÓNICA DOCENTE: ING. LEMA PARCO ROBINSON


NOMBRE: ESPECIALIDAD:
PARALELO: FECHA: -----/-----/2020. NOTA----/ 10
TEMA: Conectores y cables para telefonía
OBJETIVOS
 Conocer e identificar los distintos tipos de conectores usados en Telefonía.
 Estudiar los códigos y posición de los colores en dichos cables.
 Familiarizarse con las Normas Registered Jack (RJ).

PARTE 1: TEORIA

LOS CONECTORES
Los conectores macho son los elementos encargados de unir mecánicamente los cables de telefonía con
otros dispositivos, tales como rosetas, teléfonos, etc. Dentro de estos dispositivos existirán los
correspondientes conectores hembra, que se ajustan perfectamente a los machos.

Los conectores están construidos (véase Figura 1.1) por un cuerpo plástico normalmente transparente.
Tienen una serie de contactos (por dentro tienen forma de uñas) que se clavan en el cable, establecen la
conexión eléctrica con el mismo, y lo unen mecánicamente al conector. Disponen, además, de una
hendidura de fijación que aprieta la cubierta exterior del cable, dándole mayor robustez al conexionado,
y de una pestaña de anclaje, que fija el conector a la roseta u elemento afín, para que no se suelte con
facilidad.

En los Sistemas de Telefonía se utilizan varios tipos. No obstante, hay una gran confusión en cuanto a sus
nombres. Parte del problema se debe a la falta de normalización existente por lo cual se rigen las
normativas americanas, pero se aplican mal. Es fácil oír hablar indistintamente de un RJ-ll, RJ-12, RJ-13
para referimos al mismo conector.

Figura 1.1. Panes de un conector de


Telefonía.

En realidad, un conector queda identificado (según normativa TIA-968A) por:


 Sus dimensiones.
 Sus características eléctricas.
 El número de posiciones
 Número de contactos reales del mismo.

ACTIVIDAD 1

Consulte y complete el siguiente cuadro

NOMBRE DEL CONECTOR IMAGEN CARACETRISTICAS Y USO


4P4C CARACTERISTICAS
1
2
3
4
5
USOS

6P2C

6P4C

6P6C

8P8C

COMPLETE

¿Por qué se denomina (de manera incorrecta) RJ a los conectores?


INTERFAZ IMAGEN CARACETRISTICAS Y USO
RJ11 CARACTERISTICAS
1
2
3
4
5
USOS

RJ14

RJ25

RJ48

Los interfaces más comunes para las líneas telefónicas vienen dado por la norma T1.TRS-1999

LOS CABLES DE TELEFONÍA INTERIOR Y PARA LATIGUILLOS

Como se ha mencionado en la introducción, en Telefonía se conector izan dos tipos de elementos:

1. Latiguillos (un cable de pequeñas dimensiones, terminado en conectores, y que en telefonía sirve
para unir dos elementos, generalmente el terminal telefónico y una roseta).

Roseta telefónica
2. Cables de telefonía interior (por ejemplo, para unir un repartidor a una Centralita Privada de
Usuario, necesitamos conectorizar un extremo y llevado a la centralita, mientras que el otro
queda unido al repartidor por la técnica de inserción.

En los casos, se trata de cables de 2 a 8 hilos (1 a 4 pares), cuyo diámetro suele ir de 0,50 mm a 0,52 mm.
El aislante suele ser Polietileno (PE), y la cubierta, Poli cloruro de vinilo (PVC), casi siempre color crema.

Los más comunes son:

. Cable telefónico plano. De 4,6 y 8 vías (hilos). (Véase Figuras 1.4. y 1.5.)
PARTE 2: PRÁCTICA

REALIZACIÓN DE UN LATIGUILLO PARA CONECTAR UN TELÉFONO CONVENCION A LA UNA ROSETA

El primer paso es conectar un teléfono a las líneas convencionales. Estas líneas se llaman RTB (Red de
Telefonía Básica) o RTC (Red Telefónica Conmutada), y se caracterizan porque la señal que transportan es
analógica.

Hay que remarcar que el siguiente ejercicio se ha realizado con cable de 4 hilos (vías). Pueden utilizarse
perfectamente 2 vías, pero deben ser obligatoriamente conectados en el centro.

MATERIALES Y APARATOS NECESARIOS

 Cable telefónico de 4 hilos, de la longitud 1m para el latiguillo.


 Cable telefónico de 2 hilos, de la longitud 1m para el latiguillo.
 2 Conectores 6p2c
 2 Conectores 6p4c
 Ponchadora de 6 vías.
 Comprobador de cableado.

COMPLETE:

La función de la cada uno de los pines es la siguiente

1. AMARILLO:
2. VERDE:
3. ROJO:
4. NEGRO:
CUESTIONARIO

1. ¿Qué normativa se utiliza en Ecuador para realizar el conectorizado telefónico?

2. ¿Cuál es la longitud máxima que puede tener un latiguillo telefónico? Justifique su respuesta

3. Se desea conectar una línea telefónica desde una roseta a un teléfono. ¿Cómo serán los extremos
del latiguillo? (Indicar posición de los cables, colores en el conector y tipo de conector.)

4. ¿Cuáles son los cables más usuales para realizar latiguillos?

5. ¿Cuál es el procedimiento para utilizar un comprobador de cableado?

6. ¿Es necesario el uso de un pelacables si ya se dispone de una tenaza ponchadora?

7. ¿Qué mostraría el comprobador de cableado si realizamos un latiguillo de 2 hilos con los colores
cambiados en un extremo y correctos en el otro?

8. ¿Cuáles son los colores del cableado según la normativa T-568B, y qué conector utiliza?

9. ¿Qué interés tiene dicha normativa para Telefonía?

También podría gustarte