Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

SUSTENTO LEGAL

DESARROLLO
IMPORTANTE:

• Es importante que el arnés de seguridad este correctamente ajustado al cuerpo


• Que el sistema de prevención de caidas este bien sujeto al arnés y el punto de anclaje, y que el punto
de anclaje aguante el impacto producido en una posible caída.
• Un error puede provocar un grave accidente o incluso la muerte

FACTOR DE CAÍDA

El factor teórico de caída es la relación que existe


entre la altura de la caída y la longitud de la
cuerda disponible para frenarla.
El valor del factor de caída se sitúa entre el 0 y el
2. Es decir desde 0, cuando el cabo de anclaje,
elemento de amarre o anclaje está situado arriba
de la persona que lo usa, hasta 2, es decir, cuando
el cabo de anclaje está situado debajo del usuario.

Cuando se produce una caída se libera una


energía, la energía cinética.
Ésta energía aumenta según aumenta la longitud
de la caída.

DISTANCIAS DE LOS PUNTOS DE ANCLAJE


ARNES DE SEGURIDAD

Cuando no existen medidas de prevención de caídas se vuelve obligatorio el uso de medidas de protección
personal, hablamos del arnés de seguridad, un equipo personal que evitará un daño mayor en caso de caída. El
Arnés de Seguridad, frena y detiene la caída libre de un trabajador.

Es primordial que este Equipo de Protección Personal esté apto para ser usado y que brinde el grado de
protección requerido.

•El arnés por sí solo no cumple ninguna función si no se encuentra sujeto por medio de una eslinga a un punto
seguro.

ABSORBEDOR DE ENERGÍA CON ELEMENTO DE AMARRE INCORPORADO

Es un equipo constituido por un elemento de máxima longitud de un absorbente abierto es de


amarre que lleva incorporado un elemento de un metro.
absorción de energía (en el caso más general se
trata de dos cintas textiles imbricadas o cosidas
constituyendo una única pieza que se presenta
plegada sobre sí misma y enfundada en un
material plástico). La disipación de energía se
consigue mediante la rotura de los hilos. La
longitud total del referido conjunto no es superior
a dos metros, incluyendo los conectores situados
en cada extremo.
Son elementos diseñados para absorber el impacto
generado por la fuerza de retención.
La desaceleración se hace de manera gradual para
no generar una elevada fuerza de retención. La

ANTICAÍDAS RETRÁCTIL

Es un dispositivo de prevención de caidas que dispone de una función de bloqueo automático y de un


mecanismo automático de tensión y retroceso del elemento de amarre de forma que se consigue un elemento
de amarre retráctil. El propio dispositivo puede integrar un medio de disipación de energía o bien incorporar
un elemento de absorción de energía en el elemento de amarre retráctil.

Está constituido por un tambor sobre el que se enrolla y desenrolla un elemento de amarre y está provisto de
un mecanismo capaz de mantener tenso dicho elemento. Como consecuencia de la caída, la velocidad de
desenrollamiento alcanzará un valor umbral para el cual entra en acción un mecanismo de frenado que se
opone a dicho desenrollamiento.

Estos dispositivos permiten al usuario efectuar desplazamientos laterales, siempre que el ángulo de
alejamiento, medido respecto de la vertical que pasa por el punto de anclaje del dispositivo, no supere el valor
máximo de diseño para el cual está asegurado el correcto funcionamiento de sus mecanismos.
El elemento de amarre puede ser un cable metálico, una banda o una cuerda de fibras sintéticas y presentar
diferentes longitudes. En su extremo libre está situado un conector pivotante para su enganche al arnés
anticaídas.

CONECTOR

Es un equipo metálico provisto de apertura que se utiliza para enganchar entre sí las diferentes componentes
del sistema anti caídas y para su conexión al dispositivo de anclaje situado en la estructura soporte.
Es posible disponer de conectores con diferentes aberturas para que pueda realizarse una conexión segura a la
estructura soporte. Un conector puede adquirirse como componente independiente o suministrarse integrado
en el dispositivo de parada.
Los conectores pueden ser de cierre automático o de cierre de rosca. Un cierre es automático cuando es capaz
de volver por sí mismo a la posición de conector cerrado cuando el usuario lo libera desde cualquier posición
de apertura. Por el contrario un cierre de rosca requiere la acción manual del usuario para desplazar la tuerca a
su posición de conector cerrado (en esta posición las roscas no son visibles).
Los conectores de cierre automático disponen de un mecanismo para el bloqueo del cierre que puede actuar
automáticamente o mediante la acción manual del usuario.

Para realizar una conexión segura es imprescindible que una vez cerrado el conector se proceda a su bloqueo.

Para abrir los conectores de cierre automático el usuario debe efectuar dos acciones manuales deliberadas y
diferentes, como mínimo.
CUERDAS

Las cuerdas, parte vital de material para el


trabajador de altura, pueden ser de poliéster o
polietileno.

Las cuerdas son un elemento vital para la


realización de trabajos verticales, por lo que
debemos extremar su cuidado: lo primero es llevar
una ficha de seguimiento de uso de cada una de
las cuerdas, y además: Hay que procurar que las
cuerdas nunca estén en contacto con materiales
como gasolina, petróleo, carburo o pilas. Y, sobre
todo, de las baterías de los coches, o lugares
donde haya podido caer algo del ácido de las
mismas, porque las corroe peligrosamente y el Dado que el alma de la cuerda está compuesta por
grave daño causado no es aparente. Una cuerda hilos muy finos queda oculta bajo la camisa, no
que haya estado en contacto con dicho ácido, o nos resulta posible inspeccionarla visualmente,
podamos sospechar que así haya sido, debemos por lo que debemos ser especialmente cuidadosos
desecharla de inmediato. con las cuerdas.

MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS DE ANCLAJE

1. El mantenimiento se debe realizar según de sujeción de un trabajo en suspensión,


las recomendaciones del fabricante, pero (excepto si las instrucciones lo indican).
en general la propiedad o el responsable
de la instalación velarán para que puntos 4. Las revisiones se deben hacer en caso de
y línea de anclaje estén en perfectas detectar alguna anomalía, mientras tanto
condiciones. el sistema estará fuera de servicio.
5. Es recomendable realizar revisiones
2. Cualquier duda en cuanto a la seguridad periódicas al menos con la frecuencia
del dispositivo de anclaje debe ser marcada por el fabricante (habitualmente
notificada rápidamente al proveedor del una vez al año).
mismo y no se debe utilizar hasta su
revisión por personal calificado.

3. Las líneas de cable no se deben utilizar


como punto de anclaje para subir cargas
ni como punto de anclaje para la cuerda
CONCLUSIONES

• Identificar el equipo de protección individual a utilizar, conocer medidas de seguridad para la


manipulación, almacenamiento e inspección de los equipos utilizados para trabajos en altura en la
construcción.
• Observar la importancia de la información de arnés de seguridad, dispositivos y sistemas de anclaje
suministrada por el fabricante para una correcta utilización.
• Conocer la normativa legal vigente acerca de la Identificación, medición, evaluación y control de
riesgos en el sector de la construcción.

BIBLIOGRAFÍA

• DECRETO 2393 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y


MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, ART. 183.

• REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


No. 00174 ART. 62, 117 Y 118.

• NOTA TECNICA DE PREVENCIÓN 774 - SISTEMAS ANTICAIDAS. COMPONENTES Y


ELEMENTOS, INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

• NOTA TECNICA DE PREVENCIÓN 843 – DISPOSITIVOS DE ANCLAJE, INSTITUTO


NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

ANEXOS


REVISIÓN DE ARNES DE SEGURIDAD Y ANCLAJE

AREA DE REVISIÓN: ……………………………………………………

REVISADO POR…………………………………………………………..

FECHA DE REVISIÓN: …………………………………………………..

CUMPLE
DESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES
Las costuras presentan hilos que se desprendan,
sobre todo en los sitios de remate de hilo.
Se revisa el cierre del mosquetón, que no exista
oxidación o corrosión
Se revisa que el amortiguador de la eslinga no
esté cedido ni estirado.
Se revisa el estado de seguros y hebillas
Se revisa el estado de las argollas
El arnés y eslinga cuenta con etiquetas de datos
técnicos
Se encuentra la línea de anclaje en perfectas
condiciones.
Se revisa que las partes metálicas no exista
oxidación o corrosión
Se cuenta con lugares asignados para su
almacenamiento
El personal cuenta con capacitaciones para una
correcta utilización del equipo de seguridad.

………………………………………………………………
FIRMA RESPONSABLE

También podría gustarte