Está en la página 1de 3

NOMBRE: PAOLA FERNANDA AYALA PARADO (T1) – 20181560

COMPRENSIÓN DEL EJERCICIO


El presupuesto de producción es un regulador de la actividad productiva que tiene factores
internos y externos que nosotros debemos tomarlo en cuenta para un mejor control y manejo en
los inventarios. La formula general es la cantidad a producir igual al presupuesto de ventas en
unidades más el inventario final menos el inventario inicial.
En la aplicación práctica se clasifica en productos P y Q que los valores al iniciar el periodo en
P= 4500 unidades y en Q = 6000 unidades. Y las ventas trimestrales son las siguientes:
 En el 1 er trimestre: 22800
 En el 2 do trimestre: 45600
 En el 3er trimestre: 71,600
 En el 4to trimestre: 20,000
Mi recomendación es hacer una tabla de 5 cuadros que comience en las ventas presupuestadas,
1er trimestre hasta 4to trimestre y por último el cuadro anual todo esto en Excel ya con los datos
establecidos.
Ejemplo para el cuadro N°1: Comenzamos por el primer trimestre en productos P, tomando en
cuenta el inventario final es de 15% entonces sería 22800x15%=3420 luego sumamos 22800 +
3420 = 26,220. Ahora, tenemos que identificar las unidades de P que es 4500 y finalmente
26220 -4500= 21720. Tomar en cuenta que el total es la sumatoria pero verticalmente entonces
terminaríamos así:
Para el segundo trimestre:
Formato vertical:
 VP: 45,600
 Ventas presupuestadas: 22800  IF(15%): 6840
 Inventario final (15%): 3420  CD: 52,440
 Cantidad disponible: 26,220  Ii: 3420
 Inventario Inicial: 4,500  Total: 49,020
 Total: 21,720

NO OLVIDAR EL MONTO ANUAL:


Para hallar el monto anual debemos hacer una sumatoria horizontal desde el primer trimestre
hasta el cuarto trimestre y es el mismo formato vertical, el resultado sería esto:
Anual (Producto P):

 VP: 160000
 IF(15%): 24000
 CD: 184000
 Ii: 25,500
 Total: 158,500
Y así sucesivamente como para los productos P y productos Q.
Ejemplo del cuadro N°2: Consumo de materiales en unidades: Producto: P y Q.
En el material A, M. B y M.C nos da en el producto P: 2.25 mts, 0.50 piezas y 0.75 libras.
En el material A, M. B y M.C nos da en el producto Q: 1.10 mts, 0.50 piezas y 0.60 libras.
NOMBRE: PAOLA FERNANDA AYALA PARADO (T1) – 20181560

Ejemplo del cuadro N°3:


Con los datos de el cuadro N°4
 COMSUMO DE MATERIALES EN UNIDADES:
En este punto se unen los productos Q y P.
Producto P en el primer trimestre, El total a cantidad de producir (cuadro N°1) multiplicando
con los materiales (cuadro N°2) .
Cantidad a producir(total): 21,720 x
Datos de material A para producto P: 2.25
Total: 48870
Producto Q en el primer trimestre: 9,870 x 1.10 pzas =10,857
Total se suma de los materiales utilizados sumados verticalmente es 48870 + 10,857= 59,727
OJO: La sumatoria debe coincidir perfectamente con el periodo Anual.
 Así sucesivamente para el material A,B y C para los productos P y Q
 COSTO DE CONSUMO DE MATERIALES:
Materiales utilizados y precios unitarios
Material A en el primer trimestre: 59,727 x 20 soles = 1,194,540.00
Finalizando todos los trimestres en resultado Anual 9,701.880 Soles.
Material B, todos los trimestres en resultado anual 3,028,190,00
Material C, todos los trimestres ene resultado anual 3,401,082.00
El total de toda la sumatoria Anual es 16,131,152.00 SOLES.
NOMBRE: PAOLA FERNANDA AYALA PARADO (T1) – 20181560

REFERENCIA:

También podría gustarte