Está en la página 1de 157

Derecho Procesal I.

1: General    Ernest1019 

LECCIÓN 1: LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL


PROCEDIMIENTO

I. LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO


Se debe distinguir entre proceso y procedimiento, es decir, entre el objeto de las
actuaciones procesales (proceso) y las actuaciones propiamente dichas o conjunto de
actos procesales que, tanto el juez como las partes, deben realizar a fin de poder solucionar
el litigio o conflicto (procedimiento).
También se debe distinguir entre:
- Los principios del proceso determinarán el régimen de entrada de la pretensión y de
su oposición o defensa en el procedimiento, los poderes de las partes en la
conformación del objeto procesal y los del juez en su enjuiciamiento
- Los principios del procedimiento indicarán el régimen de la actuación formal de
dicha pretensión hasta que se pueda obtener satisfacción en forma de sentencia.

1. Clasificación
Los principios del proceso se clasifican en:
1) Principios inherentes a la estructura del proceso
2) Principios relativos a la acción y al derecho subjetivo material subyacente
3) Principios referentes a la formación del material fáctico
4) Principios relativos a la valoración de la prueba

2. Principios inherentes a la estructura del proceso


Estos principios son consustanciales al concepto mismo del proceso, por lo que su
inexistencia ocasionará la del proceso mismo, alcanzando una dimensión constitucional
y encontrándose implícitos en el derecho fundamental a la tutela judicial.
Los principios inherentes a la estructura del proceso son:
- Contradicción
- Igualdad de armas
- Principio dispositivo

3. Principios referentes a la formación del material fáctico: aportación e


investigación
Estos principios no gozan de una protección constitucional.
A) Fundamento
La base de estos principios hay que encontrarla en la instancia política.
La hegemonía del principio de aportación es una característica consustancial del
Estado liberal, mientras que la supremacía del principio de investigación es del Estado
social.
En el Estado liberal, el modelo será el del juez vigilante, el cual, para preservar su
imparcialidad, presenciaba impasible la contienda que le representaban las partes en el
proceso. El resultado de dicho modelo es que incumbirá a las partes la carga exclusiva de
aportar los hechos al proceso y de verificar su prueba, estándole prohibido al juez la labor
de completar el material instructorio.
En el Estado Social de Derecho, al Poder Judicial le interesa una justicia material, por
lo que se hace necesario crear el juez director, al que se le confieren determinadas

- Lección 1: Los principios del proceso y del procedimiento – 1

 
Derecho Procesal I.1: General    Ernest1019 

facultades para poder descubrir en el proceso la relación jurídico-material debatida


(principio de investigación).
B) Concepto
Bajo el nombre de aportación se entiende el dominio de las partes sobre el material
procesal, que es aportado como fundamento de hecho para la sentencia. Por tanto, puede
afirmarse que un proceso está presidido por el principio de aportación cuando la
constitución del objeto procesal concurren las siguientes notas esenciales:
a) A las partes les corresponde la introducción de los hechos en el proceso: el juez
sólo puede fundamentar su resolución definitiva sobre los hechos afirmados por las
partes. Por tanto, incumbirá exclusivamente a las partes la labor de introducir los
hechos en la fase de alegaciones. Sin embargo, también se autoriza al juez a basar su
fallo en las llamadas alegaciones equivalentes de las partes, es decir, en los hechos
aducidos por alguna de las partes y que benefician a la contraria, así como en la ficta
confessio.
b) La actividad probatoria debe recaer exclusivamente sobre los hechos afirmados
por las partes: la prueba también es una actividad exclusiva de las partes, por lo que
ninguna prueba es necesaria, ni el juez puede tomarla en consideración sobre hechos
que, bien no han sido afirmados por las partes en sus alegaciones, bien no han sido
discutidos por las mismas.
c) La proposición y práctica de la prueba corresponde exclusivamente a las partes:
también corresponde a las partes la prueba de los hechos alegados, de manera que el
juez no dispondrá la apertura del proceso a prueba si, al menos, una de las partes no lo
insta, así como tampoco ordenará ejecutar un medio probatorio que no haya sido
propuesto por las partes.
En un proceso regido por el principio de aportación, al juez le está vedado la
instrucción de pruebas y su intervención en la ejecución de la misma.
Por el contrario, un proceso está informado por el proceso de investigación cuando el
juez está obligado a la aportación de los hechos y a su prueba dentro del proceso, con
independencia de la voluntad de las partes.
En estrecha relación con el principio de investigación se encuentra el principio de
examen de oficio de los presupuestos procesales, que autoriza al órgano jurisdiccional
a sugerir de oficio a las partes su subsanación o a estimar su ausencia, con
independencia de que su incumplimiento haya sido o no denunciado por la parte
interesada.
C) Nuestro ordenamiento procesal
Excepto determinados procesos civiles necesarios, en los que al juez no se le exonera
totalmente de su obligación de contribuir a la formación del material fáctico o a su prueba
en el proceso, nuestro proceso civil se encuentra dominado por el principio de aportación.
Incumbe a las partes la exposición de los hechos en los escritos de demanda y
contestación, siendo excepcionales los supuestos en los que el juez puede rechazar una
demanda por falta de fundamentación.
En el periodo probatorio, la regla general es la de que las pruebas se practicarán a
instancia de parte. Esto no impide al juez acordar, de oficio, que se practiquen
determinadas pruebas o que se aporten documentos probatorios, cuando así lo establezca
la ley. Sin embargo, no puede, de oficio, abrir el periodo probatorio, solo sugerir a las
partes la práctica de alguna prueba.
Una vez abierto el periodo probatorio, las facultades del juez en la dirección de la
prueba son notables.

- Lección 1: Los principios del proceso y del procedimiento – 2

 
Derecho Procesal I.1: General    Ernest1019 

Donde más se acentúan los poderes del juez para descubrir la veracidad de los hechos
a firmados y probados por las partes son las llamadas diligencias finales, que facultan al
juez, una vez concluida la prueba y antes de dictar sentencia, a ordenar la práctica de
cualquier medio probatorio.
En cuanto al examen de oficio de los presupuestos procesales, hay que distinguir el
juicio ordinario de los demás procedimientos ordinarios, especiales y sumarios.
En el juicio ordinario se establece la audiencia previa, y con ello, la obligación que
tiene el juez de salvar la falta de algún presupuesto o requisito del proceso que se haya
aducido por las partes o se aprecie de oficio por el juez. Los presupuestos que se pueden
examinar de oficio son la jurisdicción, competencia funcional, la capacidad para ser parte
procesal, capacidad de conducción procesal, representación y postulación procesal,
litisconsorcio, procedimiento aplicable, litispendencia y cosa juzgada, y defecto en el
modo de proponer la demanda.
Por el contrario, en los demás procedimientos civiles es muy escaso el grado de
examen de oficio por el juez de los presupuestos procesales, quedando reducido a
determinados defectos formales de la demanda, así como a la propia jurisdicción y
competencia objetiva y territorial y a la capacidad de las partes.

4. Principios relativos a la valoración de la prueba: prueba libre y prueba


tasada
Introducidos los hechos y realizada la actividad probatoria, surge el problema de
determinar cómo deben ser valorados por el juez en la sentencia. Existen dos sistemas de
valoración: el de la prueba legal o tasada y el de la prueba libre o libre valoración de la
prueba.
A) Fundamento
El sistema de la prueba legal tiene sus orígenes en determinados medios probatorios,
realizados ante una supuesta intervención divina, que debían causar prueba plena. El
principio de libre valoración de la prueba instauró el proceso penal para, posteriormente,
pasar a ser hegemónico en el proceso civil actual.
B) Concepto
El sistema de la prueba legal es una sustitución del juez por el legislador, en el que
éste establece la existencia de un numerus clausus de medios probatorios y, sobre todo,
un conjunto de reglas para la valoración del resultado de la prueba, conforme al cual
existirá una hipervaloración de determinados medios probatorios en detrimento de otros
manifiestamente hipovalorados. En el momento actual, el único medio de prueba
hipervalorado es la documental pública.
El principio de libre valoración de la prueba significa que el juez o el Tribunal, a la
hora de formar su íntima convicción, no debe tener otro límite que los hechos probados
en el juicio, los cuales debe apreciar y fundamentar en el fallo, con arreglo a las normas
de la experiencia y de la lógica.
No se opone a este principio la prueba de valoración prohibida o ilícita, que son
aquellas pruebas introducidas en el proceso con manifiesta infracción de las normas
constitucionales, a través de medios que no gozan de valor probatoria o a través de medios
que la ley no autoriza.
El órgano jurisdiccional debe basar su sentencia exclusivamente sobre los hechos
objeto de prueba en el juicio, sin que se pueda dar entrada en la sentencia a la ciencia
privada del juez. La sentencia deberá contener el razonamiento de la prueba que ha
seguido el juzgador para obtener su convicción.

- Lección 1: Los principios del proceso y del procedimiento – 3

 
Derecho Procesal I.1: General    Ernest1019 

C) El ordenamiento procesal
Nuestro ordenamiento procesal ha pasado de la enorme hegemonía de la prueba tasada
a la del principio de libre valoración.
El sistema de libre valoración ha sido consagrado por la LEC 1/2000, donde se
demuestra la libertad de las partes a la hora de proponer los distintos medios de prueba
como la valoración de su resultado por el juzgador.
En cuanto al sistema de valoración, la LEC tan solo conoce como prueba tasada la
documental pública, que constituirá prueba plena del hecho, acto o estado de cosas que
documenten, salvo que versen sobre materias de usura, en cuyo caso rige la libre
valoración.

II. LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

1. Introducción
Los principios del procedimiento rigen la forma de la actuación procesal, determinan
la índole de relación entre las partes y el órgano jurisdiccional, aquellas entre sí y todos
los sujetos procesales con la sociedad e informan la sucesión temporal de los actos
procesales.

2. Relativos a la forma de los actos procesales: oralidad y escritura


A) Concepto y evolución histórica
En la forma de los actos procesales adquieren singular relevancia los principios de
oralidad y escritura.
Para calificar a un procedimiento como oral es decisiva su fase probatoria,
entendiéndose por tal aquel procedimiento en el que tan solo el material procesal aportado
oralmente al juicio puede ser apreciado en la decisión judicial.
Se entenderá como procedimiento escrito si la sentencia se adopta exclusivamente con
arreglo al estado de las actas.
En un proceso civil oral cabe distinguir dos fases claramente diferenciadas:
1) La forma escrita: deben revestir forma escrita los actos procesales en los que debe
deducirse la pretensión y su resistencia (demanda y contestación), la prueba
documental, la sentencias y demás títulos de ejecución, el auxilio judicial, los medios
de impugnación, sobre todo la casación, así como los actos de la jurisdicción
voluntaria.
2) La forma oral: deben revestir forma oral las conclusiones o informes y la totalidad de
la actividad probatoria, incluida la prueba documental en el proceso penal, que debe
ser leída en el juicio para ser tomado en consideración por el órgano jurisdiccional.
La vigencia del principio de oralidad en la fase probatoria exige la elaboración de la
pertinente acta y de la grabación en DVD de las audiencias, cuyos soportes deben
permanecer bajo la custodia personal del LAJ.
B) Ventajas e inconvenientes de la oralidad
Las ventajas de la oralidad pueden resumirse en facilitar los principios de
investigación, inmediación, concentración y publicidad.
En todo lo referente a la actividad de investigación, el procedimiento oral ofrece una
magnífica ayuda al órgano jurisdiccional, ya que el entendimiento directo y verbal entre

- Lección 1: Los principios del proceso y del procedimiento – 4

 
Derecho Procesal I.1: General    Ernest1019 

el juez y las partes favorece el descubrimiento de la relación jurídica material en el


proceso:
1º La oralidad requiere la inmediación del órgano jurisdiccional, quien está impedido
de delegar funciones tan importantes como la práctica de la prueba. La presencia física
del juez en la aportación de los hechos favorece su credibilidad.
2º El proceso oral es, por esencia, público, tanto para las partes como para la sociedad,
con respecto a la cual, la oralidad constituye un presupuesto indispensable.
La oralidad presenta algunos inconvenientes:
1º Los derivados del distanciamiento espacial y temporal de los actos procesales.
2º La necesidad de otorgar seguridad a ciertos actos procesales obliga a que deban ser
fijados mediante la escritura.
3º El principal inconveniente de la oralidad es su carestía, ya que exige un mayor número
de Jueces, quienes no podrán delegar la fase probatoria en el personal auxiliar del
juzgado.
C) El ordenamiento procesal: la vigente LEC de 2000
La LEC 1/2000 introdujo el principio de oralidad. Así, se instauró una audiencia
principal, en la que las pruebas se practican contradictoriamente en vista pública o con
publicidad, siendo practicadas las pruebas en unidad de acto. Los arts. 305 y 306 LEC
facultan a los abogados a interrogar directamente a las partes, quienes deberán contestar
por sí mismas. Lo mismo ocurre con los testigos.
En estos interrogatorios, el juez podrá solicitar verbalmente aclaraciones o precisiones.
Las conclusiones escritas han sido sustituidas por informes orales, las resoluciones
interlocutorias también deberán ser orales y estas actuaciones deberán registrarse en
soportes de grabación y de reproducción de imagen y sonido. Para los asuntos de escasa
cuantía, el juicio verbal mantiene la oralidad.
Por el contrario, la apelación se ha convertido en escrita, salvo que deba practicarse
prueba en la segunda instancia.

3. Referentes a la relación entre el tribunal y el material fáctico: inmediación-


mediación
A) Concepto
La inmediación significa que el juicio y la práctica de la prueba deben transcurrir ante
la presencia directa del órgano jurisdiccional competente. Solo quien ha presenciado la
totalidad del procedimiento, oído las alegaciones de las partes y quien ha asistido a la
práctica de la prueba está legitimado para pronunciar la sentencia.
Para la calificación de un procedimiento como inmediato o mediato, lo decisivo es su
fase probatoria. Un proceso está presidido por el principio de inmediación cuando el juez
que deba conocer de los autos presencia la práctica de la prueba, sin delegar dicha facultad
en ninguna persona. También es necesaria la inmediación en la valoración de la prueba.
Conforme a esto, el juez debe estimar preferentemente aquellos medios de prueba que
se encuentren en directa relación con la afirmación de los hechos. Otra exigencia estriba
en que dicha valoración y el pronunciamiento del fallo se realicen lo más pronto posible,
una vez concluido el juicio oral. De ahí que resulte necesario pronunciar la sentencia
inmediatamente después de la finalización del juicio oral.
B) El ordenamiento procesal
El art. 137 LEC obliga a jueces y Tribunales a presenciar la prueba, bajo sanción de
nulidad del acto. Se declaran también nulas las vistas que se practiquen sin la intervención

- Lección 1: Los principios del proceso y del procedimiento – 5

 
Derecho Procesal I.1: General    Ernest1019 

del LAJ y se obliga a practicar la prueba con unidad de actos. La inmediación del juez en
la ejecución de la prueba le permitirá formular preguntas a los intervinientes y sugerir
informes adicionales a las partes. Los arts. 196 y 434 LEC contemplan la inmediatez
temporal de la sentencia al disponer que las resoluciones se discutirán y votarán
inmediatamente después de las vistas y que la sentencia deberá dictarse dentro de los 20
días a la finalización del juicio. Tratándose de juicios verbales, dicho plazo se reduce a
10 días.
De lo anterior, se exceptúa la prueba que no es posible llevarla a cabo en la vista, la
prueba anticipada y la asegurada, la prueba de peritos, las declaraciones testificales de
personas jurídicas y el interrogatorio de la Administración pública.
Hay que distinguir la inmediación del juez o Tribunal de la del LAJ. La primera es
obligatoria en todas las audiencias, pero la del LAJ no es preceptiva, si estas audiencias
son sometidas a grabación audiovisual.
C) Efectos indirectos de la inmediación
La oralidad e inmediación producen ventajas en lo que al descubrimiento de la
relación jurídica material se refiere. La posibilidad de realizar preguntas o pedir
explicaciones, la de poder apreciar signos externos de las partes, testigos y peritos, el
hacer posible la obligación del órgano jurisdiccional de discutir con las partes y testigos
el tema de la prueba propuesta y asegurar la obligación de veracidad de las partes
contribuye al principio de inmediación.
Pero la inmediación también posibilita la aparición de determinados inconvenientes,
como la aparición de un conjunto de reacciones entre el Tribunal y las partes, que pueden
manifestarse inconscientemente en la decisión judicial.

4. Otros principios procedimentales: concentración, preclusión y publicidad


(la “aceleración” del procedimiento)
Para que el proceso cumpla con su función de otorgar una plena satisfacción jurídica
a las partes, resulta obligado que la decisión final sea pronunciada en un espacio
relativamente corto de tiempo, porque es un derecho fundamental que el ciudadano tenga
un proceso sin dilaciones indebidas.
A) Concentración y preclusión
Una de las medidas para obtener dicha aceleración es el principio de concentración,
que consiste en concentrar sus actividades en un espacio corto de tiempo, reuniendo, en
la menor cantidad posible de tiempo, todo el contenido del proceso.
La concentración del procedimiento puede obtenerse a través de un conjunto de
medidas:
- Reducción de plazos y términos
- Mayor inmediación en los actos de comunicación
- Estímulo de la autocomposición intraprocesal
- Prohibición de incidentes suspensivos
- Tratamiento preliminar de los presupuestos procesales
- Establecimiento de una fase “elástica” de alegaciones y otra “preclusiva” de prueba
- Instauración plena de la oralidad en la fase probatoria
Otra de las novedades, tendente a implementar y a concentrar el procedimiento, es
prohibir la información suspensiva de las resoluciones interlocutorias, la cual se
estableció por una doble vía:
- Indirecta: a través de la supresión de las providencias de no mera tramitación

- Lección 1: Los principios del proceso y del procedimiento – 6

 
Derecho Procesal I.1: General    Ernest1019 

- Directa: disponiendo que la apelación de los autos se realizará en un solo efecto,


resolviéndose conjuntamente con la apelación principal
B) Publicidad
El principio de publicidad presenta una notable connotación política, al haberse
manifestado como una conquista del pensamiento liberal. En nuestro proceso civil,
debido a la vigencia del principio de oralidad, el principio de publicidad absoluta se
encuentra recogido allí donde las actuaciones sean verbales y, de modo especial, en la
fase probatoria. También está vigente en la vista del juicio verbal, en la apelación y el
recurso de casación. Este principio puede ser restringido por el Tribunal cuando sea
necesaria para la protección del orden público o de la seguridad nacional, o cuando los
intereses de los menores o la protección de la vida privada lo exija. Las demás actuaciones
procesales están presididas por el principio de publicidad relativa, conforme al cual, tan
solo las partes interesadas están legitimadas para el conocimiento de las actuaciones.

- Lección 1: Los principios del proceso y del procedimiento – 7

 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 2: LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL


ÓRGANO JURISDICCIONAL (I)

I. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES: CONCEPTO Y CLASES

1. Concepto y efectos
Los presupuestos procesales son requisitos que deben observar las partes en el
momento de la interposición de la demanda o de la reconvención y cuya ausencia
impedirá la admisión de la demanda o el examen del fondo de la pretensión.
Los presupuestos procesales condicionan la admisibilidad de la demanda y, en
cualquier caso, la de la sentencia de fondo, por lo que deben ser examinados de oficio en
el momento de la admisión de la demanda.

2. Clases
Los presupuestos procesales pueden sistematizarse en:
a) Del órgano jurisdiccional: la jurisdicción y competencia objetiva, territorial y
funcional
b) De las partes: la capacidad para ser parte y de actuación procesal, la postulación
procesal, la capacidad de conducción procesal y el litisconsorcio necesario
c) Del objeto procesal, que puede clasificarse en:
- Generales: el pago de las tasas judiciales, la caducidad de la acción, la
litispendencia y la cosa juzgada, el arbitraje y el pendiente compromiso, y la
existencia de actos de disposición del derecho subjetivo material
- Especiales: la autocomposición, las cauciones y los requerimientos al deudor

3. Examen de oficio
Los presupuestos procesales deben ser observados por el actor en el momento de la
interposición de la demanda. La vigente LEC de 2000 establece el examen de oficio de
los presupuestos procesales en la fase declarativa y autoriza expresamente al juez a
inadmitir de plano la demanda o a poner de manifiesto a las partes su incumplimiento en
la comparecencia previa, pudiendo disponer el archivo del proceso si el presupuesto
procesal fuese de naturaleza insubsanable o la parte que tuviese la carga de su sanación
no lo hiciera en el plazo acordado por el juez.

4. Los presupuestos de los recursos


Los presupuestos procesales deben ser observados en todas las instancias. Los
requisitos que condicionan la admisibilidad de la pretensión pueden ser sistematizados
en:
- Comunes: el pago de las tasas judiciales, el gravamen y la conducción procesal
- Especiales: requisitos que deben concurrir en el ejercicio de medios de impugnación
extraordinarios
El incumplimiento de los requisitos impedirá al Tribunal el examen de la pretensión
en la segunda instancia o en la casación.

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)

Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

II. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO


JURISDICCIONAL: LA JURISDICCIÓN
El primer requisito que debe cumplir quien pretenda la tutela judicial efectiva de su
pretensión son los presupuestos procesales del Tribunal ante el que tiene que plantear la
pretensión: la jurisdicción y la competencia.

1. Concepto
Se entiende por jurisdicción el otorgamiento por el ordenamiento jurídico a un
determinado Tribunal de la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, contenida en
el art. 118.3 CE.
Dicha potestad constituye un presupuesto procesal, ya que es improrrogable, es decir,
se tiene o no se tiene. Es apreciable de oficio y su infracción acarrea una nulidad de pleno
derecho.
Para que el Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional sobre un
determinado objeto procesal es necesario que el ordenamiento le atribuya expresamente
esta facultad.
A) Jurisdicción española y Tribunales extranjeros
El supuesto más común de ausencia de jurisdicción de los Tribunales españoles viene
determinado por la existencia de un conflicto de Derecho Internacional Privado, que
provoca la correlativa asunción de la jurisdicción por un Tribunal perteneciente a otro
Estado extranjero.
En tal supuesto, tanto el art. 21.2 LOPJ, como el art. 36.2.1 LEC, se remiten, para su
solución, a las normas de Derecho Internacional Público, por lo que el surgimiento de
cualquier conflicto debe ser solucionado con arreglo al siguiente sistema de fuentes:
1º Debe observarse lo dispuesto en los Convenios internacionales
2º Debe observarse lo establecido en los arts. 21 y 22 LOPJ y 9 al 12 del CC.
a) Los Convenios internacionales
- El Convenio de Bruselas y el Reglamento (CE) 44/2001:
El Convenio de Bruselas sobre competencia judicial internacional y el reconocimiento
de las decisiones en materia civil y mercantil es el convenio que rige en Europa.
En la actualidad, dicho Convenio debe ser integrado por el Reglamento del Consejo de
Europa 44/2001, que confiere, para su ejecución, competencia a los Juzgados de
Primera Instancia.
Su ámbito de aplicación se reconduce al de los Estados parte sobre materias civil y
mercantil y exige, como requisito previo para su aplicación, que el demandado en un
proceso esté domiciliado en un Estado miembro de la CE.
Salvo que exista una sumisión expresa o tácita de las partes y algún fuero especial,
como fuero general rige también el del domicilio del demandado en un Estado
contratante.
- El Convenio de Lugano
El Convenio de Lugano es idéntico al de Bruselas y se suscribió para extender su
aplicación a los Estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, que
no formarán parte de la Comunidad Europea.
b) Nuestro Derecho interno
A falta de un convenio internacional sobre la materia, deben aplicarse las disposiciones
contenidas en los artículos 22-22 quinquies LOPJ y 9 al 12 CC.
El art. 22 LOPJ contempla como fuero general el domicilio en España del demandado.

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)

Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

En materia de fueros exclusivos, adquiere relevancia el criterio de la territorialidad, que


debe ser complementado con el de la personalidad, basado en la nacionalidad o residencia
en España.
B) Jurisdicción civil y otras jurisdicciones o tribunales especiales u otros órdenes
jurisdiccionales
Admitido que los órganos jurisdiccionales del Estado español sean los competentes
para el conocimiento de un determinado objeto litigioso, podría suceder que un
determinado Tribunal tampoco ostentara jurisdicción por resultar competente otro
distinto.
En tal caso, se hace necesario determinar el ámbito objetivo interno de la jurisdicción
civil. Dicho ámbito viene determinado por el art. 9.2 LOPJ, que establece que los
Tribunales y Juzgados del orden civil conocerán, además de las materias que le son
propias, de todas aquellas que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccionales.
Por materias que le son propias cabe entender todas las pretensiones fundadas en el
Derecho privado y hay que acudir a las distintas normas que contemplan las atribuciones
de los respectivos órdenes jurisdiccionales.
Así, los Juzgados y Tribunales de lo Civil ostentan jurisdicción para el conocimiento
de todas las relaciones jurídico-materiales regidas por el Derecho Civil o Mercantil, que
transcurran entre personas privadas o públicas, con la única excepción de la Jurisdicción
Militar, que retiene su competencia para la prevención de los juicios de testamentaria y
de abintestato en tiempos de guerra.
En el caso de que una determinada materia no esté expresamente atribuida a un
determinado orden jurisdiccional, serán los Tribunales civiles los competentes, en virtud
de la cláusula residual de atribución genérica de la competencia del art. 9.2 LOPJ.

2. Tratamiento procesal
La concurrencia de la Jurisdicción debe ser examinada de oficio por el propio órgano
jurisdiccional, sin perjuicio de que pueda ser denunciada, vía excepción, por el
demandado.
A) Examen de oficio
Los arts. 36.2 y 37 LEC disponen que los Tribunales civiles se abstendrán de conocer
cuando no tuviesen jurisdicción. El art. 38 LEC dispone que el Juez deberá oír a las partes
y al Ministerio Fiscal tan pronto como sea advertida la falta de competencia internacional
o la falta de jurisdicción, en cuyo caso se abstendrán de conocer, mediante auto de
inadmisión de la demanda. En dicha resolución, el Juez deberá determinar el orden
jurisdiccional que estime competente.
En caso que el Tribunal del orden jurisdiccional que haya sido determinado
competente por el Tribunal civil tampoco ostentara jurisdicción para el conocimiento del
asunto, surgirá un conflicto negativo de competencia, que habrá de dirimirse por la Sala
Especial del TS.
B) A instancia de parte
Si el órgano jurisdiccional no lo examina de oficio, el demandado tiene la carga
procesal de denunciar su incumplimiento por la vía de las excepciones y en el trámite de
contestación a la demanda, pudiéndose plantear en la audiencia previa del juicio
ordinario.
Esta regla parece tener una excepción en el caso de la falta de jurisdicción. De esta
manera, el demandado debe interponer como cuestión previa a la contestación de la

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
10 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

demanda, la declinatoria dentro de los 10 primeros días del plazo para contestar a la
demanda.
Si el demandado no hiciera uso de la declinatoria, también podrá proponer dicha
excepción en la audiencia previa, pues puede suscitar la falta de jurisdicción en cualquier
estadio del proceso.

III. LA COMPETENCIA OBJETIVA

1. Concepto y naturaleza
Se entiende por competencia objetiva el conjunto de normas procesales que
distribuyen jerárquicamente, entre los diversos órganos judiciales de un mismo orden
judicial, el conocimiento de la fase declarativa de los objetos procesales.
Son normas de orden público, de manera que, si a un tipo de Juzgado no le corresponde
el conocimiento de una determinada materia, sus actuaciones procesales adolecerán de
una nulidad radical. Por esta razón, es un presupuesto procesal vigilable de oficio a lo
largo de todo el procedimiento.
El art. 44 LEC dispone que, para que los Tribunales civiles tengan competencia en
cada caso, se requiere que el conocimiento del pleito les esté atribuido por normas con
rango de ley y anteriores a la incoación de las actuaciones de que se trate. Dicha
prescripción afianza el derecho fundamental al juez legal del artículo 24.2 CE.

2. Criterios determinantes
Los criterios determinantes de la competencia objetiva civil son dos: por razón de la
cuantía y por razón de la materia.
A) Por razón de la cuantía
El criterio más relevante para distribuir la competencia es el de la cuantía.
Si el valor del bien litigioso no excede de 90 € y no se trata de ninguna de las materias
que deben dilucidarse a través de alguno de los juicios verbales especiales, serán
competentes los Juzgados de Paz.
Si dicho valor excede de 90 €, serán siempre competentes los Juzgados de Primera
Instancia.
B) Por razón de la materia: los Juzgados especializados
Corresponde a los Juzgados de Primera Instancia el conocimiento de todos los asuntos
civiles que, por disposición legal expresa, no se hallen atribuidos a otros Tribunales.
Conocen de los asuntos, actos, cuestiones y recursos que les atribuye la LOPJ, de los
concursos de persona natural que no sea empresario, de los actos de jurisdicción
voluntaria, de la ejecución de sentencias y demás resoluciones judiciales y arbitrales
extranjeras, y la gestión del Registro Civil.
Con independencia de este criterio genérico de atribución, la LOPJ creó los Juzgados
especializados, bien con carácter permanente, bien de manera circunstancial.
a) Con carácter permanente: los Juzgados de lo Mercantil
La LO 8/2003 añadió a la LOPJ los artículos en los que se instaura los Juzgados de lo
Mercantil, en las capitales de provincia y en aquellos núcleos industriales o mercantiles
cuya actividad económica así lo aconseje.
Circunscriben su competencia a las materias de Derecho concursal, Estatuto de la
propiedad industrial, transportes, Derecho marítimo, condiciones generales de la

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
11 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

contratación, recursos contra las resoluciones de la Dirección General de Registros y


Notariado o sobre calificaciones del registrador mercantil, legislación comunitaria en
materia de libre competencia y arbitraje.
b) Con carácter circunstancial
El art. 98 LOPJ faculta al CGPJ a crear Juzgados de Primera Instancia especializados
en determinadas materias en aquellas ciudades donde exista una pluralidad de dichos
Juzgados. Estos Juzgados especializados carecen de vis atractiva, ya que el art. 46 LEC
establece que los Juzgados a los que se les haya atribuido el conocimiento específico de
determinados asuntos, extenderán su competencia, exclusivamente, a los procesos en que
se ventilen aquellos, debiendo inhibirse a favor de los demás Tribunales competentes
cuando el proceso verse sobre materias diferentes.

3. Tratamiento procesal
El régimen procesal de la competencia objetiva debe ser examinado de oficio por el
juez o puede ser alegado por la parte interesada.
A) De oficio
El art. 48.1 LEC dispone que la falta de competencia objetiva se aprecia de oficio por
el Tribunal que esté conociendo del asunto. Esto debe suceder en el momento de la
admisión de la demanda. El Juez no puede inadmitir la demanda sin más, sino que deberá
oír previamente a las partes y al Ministerio Fiscal en el plazo de 10 días. Una vez
transcurrido dicho plazo, dictará Auto en el que, declarando la nulidad de todo lo actuado,
apreciará su falta de competencia e indicará el órgano jurisdiccional que estime
procedente.
En el caso que el Tribunal tomara conocimiento de su falta de competencia en un
estadio posterior, que podría suceder con ocasión del incidente de fijación de la cuantía
a efectos de determinar la adecuación del procedimiento, la solución no será una
providencia de reconversión de las actuaciones al procedimiento adecuado con
conservación de las actuaciones, sino que el Tribunal dictará Auto declarando su
incompetencia y la nulidad de lo actuado.
Excepcionalmente, también podría ocurrir que dicho examen de oficio lo efectuara el
Tribunal de la segunda instancia, con la misma solución.
B) A instancia de parte
Si el Tribunal no aprecia de oficio su falta de competencia, el demandado tiene la carga
procesal de aducir, como cuestión previa, dentro de los primeros 10 días, la excepción de
falta de competencia objetiva, a través del procedimiento de la declinatoria. También
puede la parte interesada denunciar su violación en cualquier estadio del procedimiento.

IV. LA COMPETENCIA FUNCIONAL

1. Concepto
Se entiende por competencia funcional los criterios legales de atribución del
conocimiento del objeto procesal, en atención a las distintas fases procesales que las
partes deben transcurrir a fin de obtener la tutela efectiva de sus pretensiones. Las fases
procesales son tres: la fase declarativa, la de impugnación y la de ejecución.

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
12 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2. Criterios
A) La fase declarativa
El art. 61 LEC dispone que el Tribunal que tenga competencia para conocer de un
pleito, la tendrá también para resolver sobre sus incidencias, para llevar a efecto las
providencias y autos que dictase y para la ejecución de la sentencia. Así, los órganos
jurisdiccionales objetivamente competentes para el conocimiento de la fase declarativa,
los Juzgados de Paz y de Primera Instancia, poseen toda su jurisdicción para el
conocimiento de las distintas fases procesales por las que transcurre la pretensión, así
como de las cuestiones incidentales que se planteen y para la adopción y ejecución de
todas las resoluciones interlocutorias y definitivas. En especial, ostentan competencia
para conocer de cuantos incidentes se produzcan dentro del procedimiento.
B) La fase de impugnación
Cabe distinguir el conocimiento de la apelación o segunda instancia desde los recursos
extraordinarios.
a) El recurso de apelación
Es competente del recurso de apelación el Tribunal superior al que ha dictado la
resolución definitiva impugnada, Es decir, los Juzgados de Primera Instancia conocen de
las apelaciones contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz y las Audiencias
Provinciales de las de los Juzgados de Primera Instancia.
b) Los recursos extraordinarios
Del recurso extraordinario de casación conoce la Sala Primera o de lo Civil del
Tribunal Supremo. Su competencia se extiende a la infracción de normas materiales y
procesales.
Si el recurso se fundara en una infracción de normas de Derecho civil especial o foral
propio de las CCAA, entenderá la Sala de lo Civil del TSJ correspondiente.
El recurso de revisión deberá conocer la Sala Civil del TS o la del TSJ.
C) La fase de ejecución
De la ejecución de la sentencias deberán conocer los órganos jurisdiccionales que
hubieran conocido del objeto litigioso en la primera instancia y hubiese dictado la
sentencia. El art. 98.1 LOPJ permite que puedan instaurarse Juzgados de Ejecutorias, los
cuales conocen de la ejecución de todas las sentencias dictadas por los demás Juzgados
de su circunscripción.

3. Tratamiento procesal
A) De oficio
La competencia funcional es vigilable de oficio a lo largo de todo el procedimiento,
ya que la infracción de las normas conlleva una nulidad radical.
B) A instancia de parte
Las partes pueden denunciar su incumplimiento, por la vía de la declinatoria, la cual
es reclamable para denunciar la falta de competencia de todo tipo.
La parte interesada puede denunciar su violación en cualquier estadio del
procedimiento anterior al momento de dictar sentencia.

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
13 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

V. LA COMPETENCIA FUNCIONAL EN EL REPARTO DE LOS


ASUNTOS
En relación con la competencia funcional, surge la competencia del reparto de los
asuntos, la cual solo es predicable en aquellas demarcaciones que tengan una pluralidad
de órganos jurisdiccionales.

1. Concepto y fundamento
Se entiende por reparto de los asuntos la actividad procesal de los Jueces Decanos o
Presidentes de los Tribunales y Audiencias consistente en asignar a un órgano
jurisdiccional el conocimiento de una demanda o recurso determinado.
Una vez determinada la competencia objetiva, funcional y territorial, si el órgano
jurisdiccional que debiese conocer de un asunto estuviera integrado por una pluralidad de
Juzgados o de Secciones, será necesario asignar el conocimiento de la demanda o recurso
determinado, con arreglo a unas bases objetivas que distribuyan equitativamente la carga
de trabajo y que no infrinjan el derecho al juez legal.
La consagración del derecho fundamental al juez legal, el cual no puede ser otro que
el independiente y sometido al imperio de la ley, ha provocado que la finalidad del reparto
estribe en obtener una distribución objetiva de los asuntos entre los distintos Juzgados y
Tribunales que asegure su independencia.

2. Requisitos
El reparto solo es procedente cuando el ejercicio del derecho de acción o la
interposición de un recurso deba efectuarse ante un órgano jurisdiccional plural.
Si se trata de una demanda, el órgano jurisdiccional competente para decidir su reparto
es el Juez Decano. Si se trata de la interposición de un recurso, lo será el Presidente de
una Audiencia o del TS. Corresponde a las Salas de Gobierno de los TSJ aprobar las
normas de reparto de su circunscripción, las cuales contienen criterios objetivos de
distribución de los asuntos. Las bases de reparto deben hacerse públicas.
Para efectuar la actividad del reparto, el Juez Decano extenderá una diligencia de
reparto sobre el escrito de iniciación del proceso, en el que constará el número de Juzgado
o Sección funcionalmente competente. Si faltara esta diligencia, el Tribunal podrá
rechazar la tramitación de la solicitud.

3. Medios de impugnación
Cuando el reparto de los asuntos infringiera las normas de reparto o el derecho al juez
legal, la parte gravada debe reaccionar inmediatamente, distinguiéndose dos supuestos:
1) Si el demandante conoce dicha infracción en el momento de la presentación del escrito
o solicitud de incoación de las actuaciones, el art. 68.3 LEC le prohíbe la utilización
de la declinatoria, pero permite su impugnación.
2) Si la parte interesada conociera de dicha infracción posteriormente, cuando el asunto
se encuentre asignado a un determinado Juzgado o Sección que fuese incompetente,
el art. 68.4 LEC autoriza a la parte a instar su nulidad en el trámite procesal
inmediatamente posterior al momento en que la parte hubiera tenido conocimiento de
la infracción de las normas de reparto.
En este último supuesto, la nulidad deberá fundarse en la falta de competencia
funcional. El Juzgado deberá oír a la contraparte y dictar auto, en el que, si apreciara

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
14 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

motivo de nulidad, lo declarará e informará a la parte de su derecho de volver a someter


su asunto a reparto.
Si la vulneración de las normas de reparto tuviera por objeto atentar a la independencia
judicial, podrá la parte gravada, previa la oportuna protesta y el agotamiento de los
recursos, interponer el recurso constitucional de amparo.

 
Lección 2: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
15 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 3: LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL


ÓRGANO JURISDICCIONAL (II)

I. LA COMPETENCIA TERRITORIAL

1. Concepto y fundamento
Se entiende por competencia territorial las normas procesales que, en atención a la
demarcación judicial, asignan el conocimiento en primera instancia de los objetos
litigiosos entre los distintos Juzgados de un mismo grado.
Anteriormente, la competencia territorial respondía al principio de la autonomía de la
voluntad de las partes, si éstas habían pactado su sumisión a los Juzgados de una
determinada demarcación, los cuales devenían competentes.
Hoy en día, la regla general es que la competencia territorial, al igual que la objetiva y
la funcional, es inderogable y se rige por normas imperativas.

2. Los fueros legales


Los fueros legales son los criterios de atribución de la competencia territorial a los
órganos jurisdiccionales de una determinada demarcación judicial, distinguiendo el fuero
legal común de los especiales.
A) Fuero legal común
El fuero legal común es el del domicilio de las personas, físicas o jurídicas.
a) Las personas físicas
El art. 50 LEC dispone que, salvo que la ley disponga otra cosa, la competencia
territorial corresponderá al Tribunal del domicilio del demandado y, si no lo tuviera en
el territorio nacional, será juez competente el de su residencia en dicho territorio.
Dicho criterio común encierra una norma dispositiva que permite su derogación por las
partes a través de un convenio de sumisión, por lo que el criterio del domicilio del
demandado no será reclamable:
- Cuando nos encontremos ante alguna de las materias contempladas en el art. 52.1, 1º
y 4º al 15º y 52.2 LEC
- Cuando exista un convenio previo de sumisión a los Juzgados de una determinada
demarcación
Se aplicará el fuero previsto en los números 2º, 3º y 16º del art. 52.1 LEC cuando el
objeto litigioso se encuentre comprendido en dichos preceptos
Si el demandado no tuviera domicilio en España se aplicará el fuero de su residencia;
en su defecto, el del lugar en el que se encontrara y, a falta de determinación de todos
estos criterios, se aplicará el criterio del lugar del domicilio del actor.
b) Las personas jurídicas
El fuero de las personas jurídicas es el de su domicilio social, pudiendo ser igualmente
demandadas donde haya nacido la relación jurídico-material o deba surtir sus efectos,
siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o legal
representante.
Los entes sin personalidad jurídica pueden ser demandados en el lugar del domicilio
de sus gestores o donde ejerzan su actividad.

 
Lección 3: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
16 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Deben ser de aplicación las consideraciones sobre los fueros legales imperativos y
cláusulas de sumisión efectuadas con respecto a las personas físicas.
B) Fueros legales especiales
Los fueros legales especiales, previstos en el art. 52 LEC, son de dos clases:
imperativos y dispositivos.
a) Fueros imperativos
Son fueros legales imperativos los contemplados en los números 1º y 4º al 15º del
apartado 1 y en el apartado 2 del art. 52 LEC.
Estos fueros nunca permiten su derogación por la autonomía de la voluntad de las partes
y deben ser vigilados de oficio.
Lo primero que debe hacer un demandante es comprobar si el bien litigioso se encuentra
comprendido en alguna de las referidas materias, porque, en tal caso, debe interponer
demanda ante los Juzgados preestablecidos por tales normas y no en el del domicilio del
demandado, ni donde determine una hipotética cláusula contractual de sumisión.
b) Fueros especiales dispositivos
Los restantes fueros especiales del art. 52 LEC son de carácter dispositivo.
Estos fueros presentan la particularidad de que pueden ser excepcionados, a través de la
sumisión expresa, por las partes.

3. Los fueros convencionales: la sumisión


Si el bien litigioso no se encontrará comprendido en alguna de las excepciones
contenidas en el art. 54 LEC, son válidos los acuerdos libremente estipulados por las
partes acerca de la sumisión a los Juzgados de una determinada circunscripción territorial.
Por tanto, pueden las partes, expresa o tácitamente, someterse a los Juzgados de una
demarcación determinada, siempre y cuando respeten su competencia objetiva.
A) La sumisión expresa
El art. 55 LEC establece que se entenderá por sumisión expresa la pactada por los
interesados, designando con precisión la circunscripción a cuyos Tribunales se
sometieran.
La sumisión expresa es un negocio jurídico procesal, en virtud del cual, las partes del
contrato deciden someterlo a la jurisdicción de los Juzgados de una determinada
demarcación judicial.
En caso que en dicha demarcación existan una pluralidad de Tribunales, dicho pacto
no puede alcanzar a determinar a cuál de los Juzgados deba realizarse la sumisión, para
evitar las manipulaciones en la constitución de los Tribunales, lo que atentaría al derecho
al juez legal del art. 24.2 CE.
B) La sumisión tácita
El art. 56 LEC define la sumisión tácita como que se entenderán sometidos
tácitamente:
- El demandante, por el mero hecho de acudir a los Tribunales de una determinada
circunscripción a interponer la demanda
- El demandado, por el hecho de hacer, después de personado en el juicio tras la
interposición de la demanda, cualquier gestión que no sea la de proponer, en forma,
la declinatoria.

 
Lección 3: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
17 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

La sumisión tácita exige, como requisito previo, que el actor interponga la demanda
ante un Juzgado que no sea territorialmente competente y, sobre todo, que el demandado
se aquiete a dicha solicitud ante el Juzgado incompetente.
Si el demandado no interpone la declinatoria, se consumara la sumisión tácita y el
Juzgado, que carecía de competencia territorial, pasará a ostentarla, sin que pueda el
demandado denunciar su incompetencia en un momento posterior.
La sumisión tácita convierte en ineficaz una sumisión expresa.

4. Tratamiento procesal
Hay que distinguir el tratamiento de los fueros imperativos del de los convencionales.
A) Fueros imperativos
Si, por la naturaleza del objeto litigioso, nos encontramos ante un fuero imperativo de
los exceptuados por el art. 54 LEC, el Tribunal examinará siempre de oficio su propia
competencia.
Ante la inexistencia de competencia territorial, el Juez no debe admitir la demanda, ya
que entonces se produciría la perpetuatio jurisdictionis, que es uno de los efectos
esenciales de la litispendencia o de los efectos de la admisión de la demanda.
La falta de oficio de la competencia territorial debe realizarse siempre previa audiencia
de las partes.
B) Fueros convencionales
Tratándose de objetos litigiosos sobre los que resultan procedentes los pactos de
sumisión, el art. 59 LEC dispone que la falta de competencia territorial solamente podrá
ser apreciada cuando el demandado, o quienes puedan ser parte legítima en el juicio,
propusieran en tiempo y forma la declinatoria.
El demandado deberá interponer la declinatoria, ya que si no la plantea expresamente,
se producirá una sumisión tácita.

5. Los conflictos de competencia y la declinatoria


La LEC contempla dos tipos de conflictos: los negativos de competencia y la
declinatoria.
A) Los conflictos negativos de competencia
Según el art. 60 LEC, habiéndose inhibido un Juzgado a favor de otro, hay que
distinguir si se ha respetado la audiencia previa de las partes:
- Si se ha respetado la audiencia previa, el Tribunal al que se remitieran las actuaciones
estará a lo decidido y no podrá declarar de oficio su falta de competencia territorial
- Si no se ha respetado, el Tribunal al que se remite las actuaciones, también podrá
declarar de oficio su falta de competencia territorial
B) La declinatoria
a) Concepto
La declinatoria es una excepción que debe plantearse como excepción previa, dentro de
los 10 primeros días del plazo común de 20 para contestar la demanda, y en el que pueden
denunciarse el incumplimiento de los siguientes presupuestos procesales:
1º La competencia territorial o falta de jurisdicción de los Tribunales españoles
2º La falta de jurisdicción de los Tribunales civiles, por pertenecer el conocimiento del
objeto procesal a otro orden jurisdiccional

 
Lección 3: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
18 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

3º La excepción de arbitraje o de pendiente compromiso, por tener que conocer un


Tribunal arbitral
4º La falta de competencia objetiva
5º La falta de competencia territorial
b) Procedimiento
Una vez planteada la declinatoria, se abre un procedimiento incidental y suspensivo del
objeto principal. La única prueba admisible es la documental que aporten las partes en
sus escritos de alegaciones. El Tribunal dicta auto dentro del quinto día siguiente, en el
que, si estimara esta excepción, deberá circunscribirse a su declaración de incompetencia.
Tratándose de la falta de jurisdicción por tener que conocer del asunto otro orden
jurisdiccional o de falta de competencia objetiva o territorial, junto a dicha declaración
negativa, deberá indicar también el orden jurisdiccional, Juzgado o Tribunal objetiva o
territorialmente competente, debiendo señalar como competente el indicado por el
demandado si la asignación de la competencia no se efectuara en virtud de la aplicación
de fueros especiales imperativos.
C) Medios de impugnación
Contra los autos en materia de competencia territorial no cabe recurso alguno.
Sin embargo, tratándose de la resolución de la competencia internacional, de la
sumisión al arbitraje, de la competencia de otro orden jurisdiccional o de la competencia
objetiva, hay que distinguir:
- Contra el auto de inhibición cabe la interposición de recurso de apelación
- Contra el auto que rechace esta excepción solo cabe interponer el recurso de
reposición
En cualquier caso, la parte gravada debe formular su protesta por la infracción de tales
normas sobre la jurisdicción o la competencia, ya que es presupuesto de la admisibilidad
del recurso de apelación la necesidad de denunciar dicha infracción ante el juez.
El recurso de reposición solo puede presentarse por infracción de las normas relativas
a la jurisdicción y competencia objetiva o funcional y no por la competencia territorial.

II. LA COMPETENCIA TERRITORIAL POR CONEXIÓN


Establece el art. 53 LEC que, cuando se ejerciten conjuntamente varias acciones frente
a una o varias personas, será Tribunal competente el del lugar correspondiente a la acción
que sea fundamento de las demás; en su defecto, aquel que deba conocer del mayor
número de las acciones acumuladas y, en último término, el del lugar que corresponda a
la acción más importante cuantitativamente.
Si la acumulación fuera exclusivamente subjetiva contra varios demandados o
litisconsortes y no existiera ningún fuero prevalente, el actor podrá interponer su demanda
ante el Juzgado del domicilio del demandado que estimara oportuno.
En el procedimiento para denunciar la infracción de tales criterios legales hay que
distinguir la naturaleza de los fueros.
- Tratándose de fueros legales imperativos, se impone su examen de oficio y aplicación
de tales fueros legales. Si fueran concurrentes, hay que aplicar el criterio de la acción
principal.
- Tratándose de fueros convencionales, la incompetencia territorial debe denunciarse
a través de la declinatoria, produciéndose una sumisión tácita.

 
Lección 3: Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
19 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 4: LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DE LAS


PARTES (I)

I. LAS PARTES Y SUS PRESUPUESTOS PROCESALES


Las partes de un proceso deben observar el cumplimiento de determinados
presupuestos procesales subjetivos, sin cuya observancia el Tribunal no podrá dictar una
sentencia de fondo. Corresponde a cada una de las partes observar el cumplimiento de sus
presupuestos procesales ya que, sino, se exponen a una sentencia desfavorable.
Dicha carga procesal recae, sobre todo, en el demandante, ya que la inobservancia de
un presupuesto procesal ocasiona una sentencia absolutoria en la instancia.

1. Concepto y clases
Partes son aquellos quienes interponen la pretensión y se oponen a ella.
El proceso sirve para obtener la tutela judicial de las pretensiones declarativas,
constitutivas o de condena, que decida interponer el demandante ante el Tribunal
competente.
Son partes en un proceso quienes deben verse expuestos a los efectos materiales de la
futura sentencia. El concepto de parte se diferencia claramente del de tercero, quien
puede intervenir también en el proceso, pero ni es titular de derecho subjetivo alguno, ni
debe cumplir ninguna obligación.
Las partes son quienes, por ostentar la titularidad de los derechos y obligaciones o
algún interés legítimo, interponen, a través de la demanda, su pretensión o se oponen a
ella, mediante el escrito de contestación.
El concepto y el estatus jurídico de las partes vienen determinados por la legitimación,
atendiendo a la relación jurídico-material que vincula a las partes con el objeto principal,
distinguiendo las partes principales de las subordinadas.
Son partes principales quienes, por ser titulares de la relación jurídico-material y estar
expuestos a los efectos directos de la sentencia, están legitimadas para deducir la
pretensión u oponerse a ella, delimitan el objeto del proceso y generan la obligación del
Juez de congruencia en la sentencia.
Las partes subordinadas se encuentran en una relación jurídica dependiente de otra
principal, por lo que tan solo deben sufrir los efectos reflejos o indirectos de la sentencia.

2. Determinación
Las partes deben cumplir con los presupuestos procesales que les sean propios. Dichos
presupuestos vienen determinados por:
- En la fase declarativa, por la capacidad para ser parte de actuación procesal, la
representación y postulación procesal, la aptitud de conducción procesal y el
litisconsorcio necesario
- En la fase de impugnación, por los presupuestos comunes del gravamen y la
conducción procesal, y los especiales, consistentes en la suma de gravamen y la
caución para recurrir.

 
Lección 4: Los presupuestos procesales de las partes (I)
20 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

II. LA CAPACIDAD PARA SER PARTE Y DE ACTUACIÓN


PROCESAL

1. La capacidad para ser parte. Concepto


La capacidad para ser parte es la aptitud requerida por la ley para poder ser
demandantes o demandados, ostentar la titularidad de los derechos, obligaciones,
posibilidades procesales y cargas procesales y asumir las responsabilidades y efectos que
se deriven del proceso, en especial, de los efectos materiales de la cosa juzgada.
La capacidad para ser parte se corresponde con la capacidad jurídica del Derecho Civil
y asiste a todos los sujetos del Derecho, tanto las personas físicas, a las jurídicas y también
a los patrimonios autónomos, organizaciones de personas y entes jurídicos que, aunque
no tengan plena capacidad jurídica, se vean obligados a pedir el auxilio de los tribunales
o puedan sufrir los efectos de una sentencia.

2. Determinación
Ostentan capacidad para ser parte, no solo las personas físicas y jurídicas, sino
también el Ministerio Fiscal, las masas patrimoniales o los patrimonios separados que
carezcan de titular, las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconozca dicha
capacidad, los grupos de consumidores o usuarios determinados o determinables, y las
entidades habilitadas por la legislación comunitaria para el ejercicio de las acciones de
cesación.
A) El Ministerio Fiscal
El Ministerio Fiscal goza de plena capacidad para ser parte en todos aquellos procesos
en los que deba intervenir como consecuencia de su especial misión constitucional de
defensa de la legalidad y de los derechos de los ciudadanos.
La capacidad para ser parte del Ministerio Fiscal en el proceso civil debe
circunscribirse a aquellos objetos litigiosos en los que exista un interés social o deban ser
tutelados los intereses de menores o de personas desvalidas.
Así, tanto el CC como la LEC confieren legitimación para intervenir como parte
principal al Ministerio Fiscal en los procesos de incapacitación, nulidad matrimonial y en
los de determinación e impugnación de la filiación, entre otros.
Asimismo, ostenta una capacidad genérica para provocar la incoación o comparecer
en los procesos civiles de amparo.
También debe ejercitar la acción civil en el proceso penal en sustitución del
perjudicado por el hecho punible.
B) Las personas físicas y jurídicas
a) Las personas físicas
El art. 6.1.1 LEC otorga expresamente capacidad para ser parte a todas las personas
físicas o naturales. Toda persona física, sea española, ciudadana de la UE o extranjera,
ostenta capacidad para ser parte, así como el derecho a litigar cuando carezca de recursos
económicos.
La capacidad civil se extingue por la muerte de las personas.
b) Las personas jurídicas
El art. 6.3 LEC confiere capacidad para ser parte a las personas jurídicas. Por ellas no
solo cabe entender las civiles, sino también las mercantiles.
Las personas jurídicas se extinguen por las causas previstas en la ley, en cuyo caso no
pueden ser demandadas en un proceso.

 
Lección 4: Los presupuestos procesales de las partes (I)
21 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

C) Las masas patrimoniales


El art 6.1.4 LEC confiere capacidad para ser parte a las masas patrimoniales o a los
patrimonios separados que carezcan transitoriamente de titular o cuyo titular haya sido
privado de sus facultades de disposición y administración.
Por masas patrimoniales cabe entender:
a) Las uniones sin personalidad jurídica: son agrupaciones de personas físicas con
patrimonio propio, pero sin capacidad jurídica, por no haberse constituido como
personas jurídicas, civiles o mercantiles. Todas estas entidades, en la medida en que
realizan válidamente negocios jurídicos, ostentan capacidad para ser parte para la
defensa de sus intereses legítimos.
b) Las masas patrimoniales: son conjuntos de bienes que, sin estar adscritos a un
contrato de sociedad, pueden pertenecer a una o a más personas
c) Los patrimonios separados que carezcan transitoriamente de titular o cuyo titular
haya sido privado de sus facultades de disposición y administración: vienen
determinados por la masa del concurso, la cual constituye un supuesto de falta de
disposición y administración de dicho patrimonio.
D) Las entidades sin personalidad jurídica
El art. 6.1.5 LEC otorga la capacidad para comparecer y responder de los efectos de
un proceso a las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconozca capacidad
para ser parte.
El mismo artículo reconoce la capacidad para ser parte demandada a las entidades que,
no habiendo cumplido los requisitos legalmente establecidos para constituirse en personas
jurídicas, estén formadas por una pluralidad de elementos personales y patrimoniales
puestos al servicio de un fin determinado.
E) Los grupos de consumidores y usuarios
El art. 6.1.7 LEC otorga capacidad para ser parte a los grupos de consumidores o
usuarios afectados por un hecho dañoso, cuyos individuos estén determinados o sean
fácilmente determinable. También se exige que, para ser demandante, sea necesario que
el grupo se constituya con la mayoría de los afectados.
También ostentan capacidad para ser parte las entidades habilitadas por la legislación
comunitaria para el ejercicio de las acciones de cesación.

3. La capacidad procesal. Concepto


La capacidad procesal o de actuación procesal es la aptitud para ejercitar la acción,
comparecer en el proceso para interponer la pretensión, como parte actora, u oponerse a
ella, en calidad de parte demandada, y realizar, junto con el cumplimiento de la
postulación necesaria, la totalidad de los actos procesales de alegación, prueba e
impugnación conducentes a la satisfacción de las respectivas pretensiones o defensas.

4. Determinación
El art. 7 LEC distingue la capacidad procesal de las personas físicas, la de las jurídicas,
la de las masas patrimoniales y la de las entidades sin personalidad jurídica. No
contempla, sin embargo, la capacidad de actuación del Ministerio Fiscal.
A) Las personas físicas
El art. 7 LEC dispone que solo podrán comparecer en juicio los que estén en el pleno
ejercicio de sus derechos civiles. Las personas físicas que no se hallen en el caso anterior,
deberán comparecer mediante la representación o con la asistencia exigida por la ley.

 
Lección 4: Los presupuestos procesales de las partes (I)
22 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

a) Personas físicas con plena capacidad procesal


Son las que ostentan plena capacidad de obrar, es decir, las mayores de edad o de 18
años. Los mayores de edad son civilmente plenamente capaces y pueden comparecer
válidamente en juicio.
b) Personas físicas con capacidad procesal limitada
Quienes tienen la capacidad de obrar limitada la tienen también para comparecer en
juicio. A esta categoría pertenecen los menores de edad emancipados, quienes, aún
cuando tengan plena capacidad de obrar, no pueden tomar dinero a préstamo ni gravar o
enajenar sus bienes inmuebles sin el consentimiento de su legal representante. El menor
emancipado puede comparecer válidamente en juicio, pero, para realizar aquellos
negocios jurídicos exceptuados de su capacidad de administración, necesita el
consentimiento de su representante legal.
c) Incapaces
Son incapaces las personas así declaradas por una sentencia judicial. La incapacidad
exige siempre prueba en contrario de la plena capacidad de la persona física.
Como regla general, la incapacidad debe declararse tras un proceso especial de
incapacitación, en la pertinente sentencia, en la que el juez determinará la extensión y
límites de la incapacidad, el régimen de tutela o guarda del incapacitado y nombrará a la
persona o personas que deban asistir o representar al incapaz.
d) La suplencia e integración de la capacidad procesal
Las personas físicas que carezcan o tengan limitada su capacidad procesal necesitan
actuar en el proceso a través de otra persona que supla dicha incapacidad. El grado de
integración de incapacidad se encuentra en función de la incapacidad: si ésta fuera
absoluta, se acude a la técnica de la representación; si es limitada, hay que recurrir a la
asistencia:
- La representación: los menores de edad no emancipados deben comparecer en el
proceso sus representantes legales
- La asistencia: tratándose de una limitación de la capacidad de obrar, se recurre a la
técnica de la asistencia cuando se autoriza a la persona física a comparecer válidamente
en el proceso asistido por un curador.
- La autorización: en supuestos de incapacidades relativas, determinadas
comparecencias en juicio requieren la autorización del legal representante o del juez:
1) Cuando los menores emancipados pretendan enajenar inmuebles
2) En los actos de disposición del menor de edad, pero mayor de 16 años
3) Cuando el tutor necesita autorización judicial para interponer una demanda en
nombre de su pupilo
Dicha autorización opera como un presupuesto de la integración de la capacidad
procesal, cumplido el cual, viene el menor, bien el tutor, gozarán de plena capacidad
procesal y podrán comparecer en el proceso y realizar válidamente los actos procesales.
- La habilitación y el nombramiento del defensor judicial: el expediente lo tramitará
el Secretario judicial del Juzgado de Primera Instancia del domicilio del menor.
Se practicará una comparecencia con los interesados, el menor y el Ministerio Fiscal,
transcurrida la cual, el LAJ designará al defensor judicial.
El defensor judicial es un mandatario provisional de la autoridad judicial, a quien ésta
le confía suplir su incapacidad en un proceso o acto determinado.
Su capacidad procesal debe circunscribirse a los términos y duración de dicho mandato
judicial. Dicho mandato finaliza por conclusión del encargo y cuando comparezcan los
progenitores del menor para suplir su incapacidad procesal.

 
Lección 4: Los presupuestos procesales de las partes (I)
23 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Las personas jurídicas


La capacidad de actuación procesal de las personas jurídicas la ostenta su legal
representante. Para determinar la capacidad procesal de la persona jurídica se deberá
acudir siempre a la escritura de representación o a los estatutos, a fin de comprobar si
quien comparece en el proceso es o no su legal representante.
a) Privadas
Para dilucidar quién es el legal representante de una sociedad, hay que determinar su
naturaleza y examinar su carta fundacional, a fin de averiguar quien ejercita su
representación.
El órgano de administración de la sociedad es su representante legal a lo largo de toda
su vida social.
b) Públicas
Las personas jurídicas públicas tienen una ley orgánica administrativa que suele otorgar
la capacidad procesal a su órgano de gobierno.
Con la administración institucional, se hace obligado dilucidar si tiene o no personalidad
jurídicas y si gozan o no de personalidad propia, pues, en este último caso, la capacidad
procesal no le corresponde la persona jurídica pública, sino al Departamento o Consejería
de la que dependen.
La representación y defensa de la Administración pública estatal corresponde a los
Abogados del Estado y la de la Administración autonómica y local, a los Letrados que
prestan en ella sus servicios.
C) Las masas patrimoniales
Las masas patrimoniales comparecerán en juicio por medio de quienes las administren.
En el supuesto de una comunidad de bienes, la jurisprudencia exige que los represente
en juicio quien hubiese sido designado mediante el acuerdo de la Junta.
Tratándose de una herencia yacente, la capacidad procesal la ostenta el administrador
de la herencia.
En el caso de que se promueva un procedimiento concursal, la capacidad procesal la
ostentan la administración concursal.
D) Entes sin personalidad jurídica
Hay que distinguir aquellos con respecto a los cuales la ley les confiere capacidad para
ser parte, de aquellos que son ignorados. En el primer supuesto, habría que acudir a su
normativa y determinar a qué personas la ley les otorga la representación en juicio.
En cuanto a los grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso, su
capacidad procesal debe limitarse a la de la parte demandante. En tal supuesto, deberán
otorgar a una persona determinada su representación procesal.

5. Tratamiento procesal
A) De la capacidad para ser parte
La ausencia de capacidad para ser parte impide una sentencia de fondo. La falta de
capacidad originaria para ser parte constituye un presupuesto procesal de orden público
y, en cuanto tal, vigilable de oficio en cualquier estadio del procedimiento y, de modo
especial, en la audiencia previa al juicio, en cuyo caso provocará un auto de absolución
en la instancia.

 
Lección 4: Los presupuestos procesales de las partes (I)
24 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Si la incapacidad para ser parte fuera sobrevenida, como consecuencia de la extinción


de su personalidad por muerte o disolución de la sociedad, la sucesora tiene la carga
procesal de poner el hecho en conocimiento del tribunal.
B) De la capacidad procesal
Tanto el actor como el demandado tienen la carga procesal de acreditar su capacidad
procesal. En la demanda y contestación se incorporarán los documentos que acrediten la
representación que el litigante se atribuya. Dicha representación abarca la material, entre
mandante y mandatario, la procesal, dimanante de una incapacidad, y la representación
procesal de las personas jurídicas.
El demandante tiene la carga de comparecer válidamente en el proceso y, si es un
incapaz o persona jurídica, de acreditar su capacidad procesal. Si no lo hace, se expone a
una resolución absolutoria en la instancia.
La capacidad procesal puede ser convalidada por quien la ostente, lo que permite su
sanación, bien en la comparecencia previa, bien en la vista del juicio verbal, y
posteriormente, con incidente de previo pronunciamiento.
Por lo tanto, si el documento justificativo de la representación procesal no fuese
aportado en los escritos de alegaciones, puede ser incorporado en las actuaciones
procesales referidas.
Si el incapaz adquiriera su capacidad de obrar en el curso del proceso, recobrará toda
su capacidad procesal y podrá reclamar el cese de la actividad procesal de su representante
o defensor judicial.
Solo el demandado puede aducir la falta de capacidad procesal del demandante y nunca
al revés, pues el actor que ha dirigido su demanda contra una persona determinada tiene
la carga de determinar su capacidad e iría contra sus propios actos si, posteriormente, la
impugnara.
Tampoco puede el demandado auto-plantearse una excepción de falta de capacidad
procesal, sino que tiene la carga de integrar su capacidad. A tal efecto, el Juez podrá
requerirle su subsanación y, si no lo hiciera, será declarado en rebeldía.

 
Lección 4: Los presupuestos procesales de las partes (I)
25 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 5: LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DE LAS


PARTES (II)

I. LA CAPACIDAD DE POSTULACIÓN

1. Concepto y fundamento
Se entiende por capacidad de postulación la exigencia legal de que las partes formales
o con capacidad procesal comparezcan representadas por un Procurador y defendidos
por un Abogado, salvo las excepciones de la LEC, a fin de poder realizar válidamente los
actos procesales.
El fundamento del requisito de la intervención necesaria del Abogado estriba en la
exigencia constitucional de que la tutela judicial debe ser efectiva, sin que en ningún caso
se produzca indefensión. Se le ocasionaría una indefensión material al ciudadano si se le
permitiera acceder a un proceso personalmente, si la contraparte pudiera hacerlo provista
de Abogado.
El fundamento de la intervención obligatoria del Procurador hay que encontrarlo en la
exigencia de seguridad jurídica, que aconseja la representación procesal para que no
puedan ser negados los efectos materiales adversos de una sentencia, y también en la
eficacia, en la medida en que el Procurador es un órgano de comunicación entre el
Abogado y el órgano jurisdiccional.
A fin de evitar situaciones materiales de indefensión, el art. 119 CE establece la
gratuidad de la justicia respecto de quienes carezcan de recursos económicos para litigar.

2. La intervención obligatoria del Abogado y del Procurador


La regla general en nuestro ordenamiento procesal es la de la necesaria comparecencia
en el proceso civil mediante representación procesal, otorgada a un Procurador, y bajo
la dirección técnica de un Abogado, por lo que, para que sean válidos los actos de
postulación de las partes, es necesario que sean suscritos por el Abogado y presentados
ante el órgano jurisdiccional por el Procurador.
El otorgamiento de la representación procesal a un Procurador determinado se realiza
a través de un documento público, el poder para pleitos, que es un contrato de mandato
suscrito entre el Procurador y su cliente, e intervenido por Notario, o mediante
designación del Procurador por la parte material “apud acta”, es decir, ante el LAJ de
cualquier oficina judicial. Dicho poder precisa de su aceptación por el Procurador y puede
ser general (para todos los actos procesales) o especial. Dicho documento hay que
incorporarlo bien a la demanda, bien a su contestación o presentarlo en el acto de la vista
del juicio verbal.
El Procurador es, además, un órgano de comunicación entre el Tribunal y las partes.
El Abogado debe ser designado libremente por la parte material, a través de un contrato
de arrendamiento de servicios, mediante el cual, el Abogado se compromete a prestar,
diligentemente y con eficacia, sus servicios profesionales para la defensa ante los
Tribunales de determinados derechos subjetivos de su cliente, por un precio cierto en
forma de honorarios.
Quien debe otorgar el poder de representación procesal y quien debe contratar los
servicios del Abogado es el titular de la capacidad procesal. Si dicha capacidad fuese
judicialmente anulada, faltará la capacidad de postulación.

 
Lección 5: Los presupuestos procesales de las partes (II)
26 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Una vez otorgada la representación procesal a un Procurador y conferida la defensa a


un Abogado, no puede, sin la autorización expresa del poderdante, sustituirse válidamente
a tales profesionales.
La intervención preceptiva del Abogado y Procurador habilita, en caso de una condena
a costas, a que se incluyan en las mismas los honorarios y derechos de arancel.
La figura del Procurador no es necesaria en la representación y defensa de la
Administración pública. También existen supuestos en los que el Abogado puede asumir
también la representación procesal, como en el caso de los actos de conciliación.
Finalmente, existen actos procesales que, debido a su naturaleza personalísima, pueden
ser realizados por las propias partes materiales, sin necesidad de la representación
procesal o la intervención del Abogado.

3. Excepciones
Las excepciones a la intervención necesaria del Procurador y del Abogado se
contemplan en los arts. 23.2 y 31.2 LEC. Se puede distinguir las excepciones comunes a
ambos profesionales de las excepciones específicas del Procurador.
A) Comunes
a) Los juicios verbales de cuantía inferior a los 2000 €
En los juicios verbales, cuya cuantía sea inferior a 2000 €, no es necesaria la
intervención del Procurador ni del Abogado, por lo que puede la parte material
comparecer y defenderse por sí misma.
La regla resulta de aplicación tanto en los juicios verbales por razón de la cuantía como
en los especiales por razón de la materia.
b) Los juicios monitorios
Los procesos monitorios son procesos sumarios en los que se pueden interponer
cualesquiera pretensiones de condena al pago de una deuda dineraria, vencida y exigible.
La intervención de la parte material se circunscribe a la primera clase de Jurisdicción
voluntaria. Si, por impago del deudor, por su incomparecencia o por su oposición, se
tornara este procedimiento en contencioso y la cantidad por la que el Juez despacha
ejecución sea superior a 2000 €, será necesaria la intervención del Abogado y del
Procurador, tanto para el acreedor como para el deudor.
c) Solicitud de medidas urgentes con anterioridad al juicio
Tales medidas urgentes son las siguientes:
- Las diligencias preliminares
- Los supuestos de anticipación y de aseguramiento de la prueba
- Las medidas provisionalísimas
Para que se exonere de la representación y de la defensa técnica requiere que las medidas
sean urgentes, es decir, que el ciudadano no disponga de tiempo para contratar los
servicios, y también que se limite la actuación de la parte material a la solicitud y sus
actos instrumentales, pero nunca a la ejecución de las diligencias probatorias, ni a la
interposición de recursos; en el caso de las medidas provisionalísimas, no se puede
extender la excepción a las que se solicitan en o con posterioridad a la demanda, es decir,
las medidas provisionales.
d) Los incidentes de impugnación de la justicia gratuita
Las resoluciones de la Comisión de Asistencia Gratuita pueden ser impugnadas sin
necesidad de representación por Procurador ni asistencia de Abogado.

 
Lección 5: Los presupuestos procesales de las partes (II)
27 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

e) El ejercicio del derecho de rectificación


El ejercicio de este derecho, tendente a reparar la lesión del derecho al honor en los
medios de comunicación, tampoco necesita la representación procesal del Procurador ni
la asistencia de Abogado.
B) Específicas del Procurador
a) Los juicios universales
La presentación de los créditos, a fin de determinar la masa pasiva del concurso, puede
realizarla el acreedor, sin estar representado por Procurador.
b) Los actos de conciliación y de la Jurisdicción voluntaria
Cuando no esté prevista expresamente por la ley la intervención de Procurador y
Abogado, podrán comparecer las partes materiales.
c) Los procedimientos de “jura de cuentas“
En los procedimientos para el cobro de los honorarios de los Abogados, éste puede
suscitarlos sin tener que estar representado por Procurador.

4. Tratamiento procesal
La capacidad de postulación se trata de un presupuesto procesal que admite sanación,
por lo que, salvo que integre un defecto que infrinja el orden público o genere indefensión
material a la contraparte, los Tribunales deben permitir su subsanación.
Se debe distinguir entre los vicios de la representación procesal de los de la defensa
técnica, cuando ambas sean obligatorias.
A) La representación procesal
La representación procesal se suele acreditar mediante la escritura de poder, que debe
incorporarse al primer escrito que el Procurador presente. Dicho primer escrito suele ser
el de demanda o el de contestación, donde se exige que se adjunte el poder notarial.
Si existiera una omisión o insuficiencia de poder en un acto preparatorio del proceso
o aseguratorio, esta irregularidad podrá subsanarse en el escrito de demanda.
Si dicha omisión o defecto de poder se apreciara en la declinatoria, el Tribunal debe
sugerir su subsanación. Si no los subsanara, se tendrá por no planteada la declinatoria y
aplicará el fuero imperativo o tendrá al demandado por sometido tácitamente a su
jurisdicción.
Tratándose de los defectos del poder incorporado a los escritos de alegaciones, éstos
pueden ser subsanados.
Tratándose de defecto en la representación procesal, la parte contraria tiene la carga
procesal de la denuncia de su incumplimiento: el demandado en su escrito de
contestación, y el actor, mediante recurso de reposición contra la providencia que admite
como parte al demandado, u oralmente al inicio de la audiencia previa o de la vista del
juicio verbal. El Juez permitirá su subsanación en el acto, mediante el otorgamiento “apud
acta”, o conferirá a las partes un plazo no superior a 10 días para su subsanación.
Si una vez efectuada la advertencia verbal del incumplimiento, la parte interesada
incumpliera el requerimiento del Juez o no subsanara el defecto:
- Si la omisión fuera imputable al actor, el Juez dictará auto de sobreseimiento
- La omisión fuese imputable al demandado, se le declarará en rebeldía
Si los defectos en la representación procesal se advirtieran después de la audiencia
previa, podrá plantearse la cuestión incidental de previo pronunciamiento.

 
Lección 5: Los presupuestos procesales de las partes (II)
28 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) La defensa técnica
El art. 31.1 LEC dispone que no podrá proveerse ninguna solicitud que no lleve la
firma del Abogado.
Según una interpretación gramatical, los actos procesales serán nulos de pleno derecho
cuando se realicen sin intervención de Abogado.
Sin embargo, según los autores, la subsanación debería ser posible siempre que la
negligencia del Abogado no causará un perjuicio a la contraparte.
Para que se decrete la nulidad de un acto por defecto de forma, es necesario que se
ocasione indefensión a la parte contraria.

II. LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN PROCESAL

1. Concepto y fundamento
Por capacidad de conducción procesal cabe entender la cualidad jurídica, otorgada
por una norma material y acreditable mediante la pertinente prueba documental, que debe
concurrir en quien pretenda demandar o ser demandado en un proceso determinado, en
orden a que pueda válidamente asumir el estatus de parte formal.
Se diferencia de la legitimación en que no afecta a la fundamentación de la pretensión,
sino que es el presupuesto de su procedencia lo que, si se cumple, debe permitir su examen
con independencia del de la pretensión.
La capacidad de conducción procesal se erige en un auténtico presupuesto procesal,
que puede condicionar la admisibilidad de la demanda, ser discutida su concurrencia en
la comparecencia previa y su ausencia puede provocar una resolución absolutoria en
instancia.
El fundamento hay que encontrarlo en razones de economía procesal. Resulta
antieconómico que quienes litigan sin esta cualidad necesaria, deben llegar a una
sentencia definitiva, cuando, desde el inicio del proceso, el Juez puede evidenciar que no
nunca podrá satisfacerse la pretensión, por carecer la parte demandante o demandada de
relación alguna con el objeto del proceso.
Se hace necesario que el ordenamiento procesal otorgue al Juez la facultad de examinar
de oficio dicha capacidad de conducción procesal, bien para inadmitir la demanda, bien
para dictar un auto de archivo que ponga término al procedimiento.

2. Supuestos y tratamiento procesal


Este presupuesto debe tener un tratamiento procesal restrictivo, pues pugnaría con el
derecho a la tutela judicial efectiva si los jueces estuvieran autorizados a rechazar
cualquier demanda por la única circunstancia de que el actor o el demandado carecen de
relación alguna con respecto al objeto del proceso.
Por esta razón, se hace necesario una norma procesal o un precepto material que
autorice el examen de oficio por el Juez de la capacidad de conducción procesal, lo que
debe ser posible sin entrar en el del fondo del asunto, y que dicha capacidad de conducción
procesal se acredite al inicio del proceso mediante la aportación del correspondiente
documento en los escritos de demanda y de contestación.

 
Lección 5: Los presupuestos procesales de las partes (II)
29 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Son supuestos de capacidad de conducción procesal:


A) Procesales genéricos: el artículo 266.2-5 LEC
Los documentos exigidos en casos especiales de los números 2 a 5 del art. 266 LEC,
que deben incorporarse al escrito de demanda, son, entre otros:
a) El que acredite la cualidad de alimentista
b) El que acredite el título y la consignación del precio en el proceso de retracto
c) El que acredite la cualidad de heredero
El incumplimiento por el actor de dicha carga procesal provocará la inadmisión de su
demanda.
B) Procesales específicos
a) En los procesos relativos al estado civil de las personas, solo ostentan la capacidad
de conducción procesal las personas que se encuentran en la relación de parentesco
requeridas por las normas procesales.
En todos estos casos, las partes deberán justificar dicha relación en sus respectivos
escritos de alegaciones, con la sanción procesal de que el Juez pueda repeler de oficio
la demanda o dictar una resolución absolutoria en la comparecencia del juicio verbal.
b) La cualidad de cónyuge para la defensa de los bienes y derechos comunes y la
exigencia de demandar a ambos esposos cuando se ejercite una acción sobre un bien
ganancial
c) En los procedimientos hereditarios es necesario acreditar la cualidad de heredero. El
demandante habrá de justificar esa cualidad en la demanda; si no lo hiciera, el
demandado podrá aducir, o incluso el Juez estimar de oficio, la excepción de falta de
conducción procesal y dictar el auto de archivo
d) En los procesos arrendaticios hay que acreditar la cualidad de arrendador y
arrendatario de finca urbana mediante la incorporación a la demanda del pertinente
contrato de arrendamiento. La omisión no provocará la inadmisión de la demanda pero
si no se subsana este defecto, el Juez podrá estimar la excepción de la falta de
conducción procesal.
e) En los procesos sumarios del artículo 41 de la Ley Hipotecaria hay que justificar
documentalmente la cualidad titular de la inscripción de dominio en el Registro
de la Propiedad. Esta certificación se erige en presupuesto de la demanda,
disponiéndose su inadmisión si no se adjunta dicha certificación.
f) En las demandas de tercería de dominio se debe incorporar un principio de
prueba por escrito del fundamento de la pretensión del tercerista, es decir, del título
de dominio que acredite su titularidad sobre el bien indebidamente trabado y, en la de
mejor derecho, un principio de prueba del crédito que se reputa preferente.
g) En la ejecución sobre bienes hipotecados hay que acreditar ser titular del derecho de
crédito
h) En los procesos ejecutivos para la provisión de fondos y pagos de cuentas al
Procurador y “jura de cuentas de” los Abogados hay que acreditar la cualidad de
ser Procurador o Abogado en ejercicio
i) Para la interposición de pretensiones de condena, individuales o colectivas, a la
reparación de un daño hay que acreditar la condición de perjudicado u ostenta la
cualidad de asociación de consumidores o usuarios legalmente constituida.
C) Procesos especiales
Determinadas leyes materiales contemplan preceptos procesales especiales sobre la
capacidad de conducción procesal:

 
Lección 5: Los presupuestos procesales de las partes (II)
30 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

a) La condición de accionista y la exigencia de un quórum determinado para el ejercicio


de las acciones de impugnación o la cualidad de administrador en la acción de
responsabilidad o la de socio de una cooperativa
b) En caso de concurso de acreedores, la capacidad de conducción procesal la ostenta
la administración concursal
c) El albacea ostenta dicha capacidad para defender el juicio la validez del testamento
d) En el caso de una comunidad de bienes “pro indiviso”, ostentan dicha conducción
procesal todos y cada uno de los comuneros, por lo que todos ellos han de demandar o
ser demandados en juicio
e) La condición de profesional de la agricultura del arrendatario para el ejercicio de
una acción de adquisición preferente de la finca rústica arrendada
f) La condición de fiador/acreedor como consecuencia de haber verificado el pago, en
tanto que presupuesto para el ejercicio de la acción de regreso
g) El titular de una patente y el licenciatario en exclusiva ostentan conducción
procesal para el ejercicio de pretensiones de condena
h) Los Colegios Profesionales ostentan conducción procesal para la interposición de
pretensiones de condena al pago de honorarios
En todos estos supuestos, la capacidad de conducción procesal deberá acreditarse
mediante el pertinente documento, que se adjuntará a la demanda. Si no se justificara esta
condición, el Tribunal podrá decretar el archivo de la demanda.

 
Lección 5: Los presupuestos procesales de las partes (II)
31 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 6: LA LEGITIMACIÓN

I. LA LEGITIMACIÓN

1. Concepto, fundamento y naturaleza


El art. 10.1 LEC se refiere a la legitimación. En virtud de dicho artículo, serán
consideradas partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares de
la relación jurídica u objeto litigioso.
La legitimación viene establecida por una norma de derecho material que otorga, a
quien interpone la pretensión o se opone a ella, la titularidad del derecho subjetivo u
obligación jurídica material, del bien jurídico o del interés legítimo que se discute en el
proceso, la cual ejercita el actor frente a quien reclama su propiedad o impide su disfrute,
y que le faculta para obtener la tutela jurisdiccional de dicho derecho, bien o interés
legítimo.
Por esta razón, la legitimación vincula a las partes con la relación jurídico-material que
se discute y no constituye presupuesto procesal alguno, sino que se erige en un elemento
subjetivo de la fundamentación de la pretensión.
Por eso, la ausencia de legitimación activa o pasiva no debe ocasionar una resolución
absolutoria en la instancia, sino “de fondo”, es decir, debe producir una sentencia con
todos los efectos materiales de la cosa juzgada.
El fundamento de la legitimación hay que encontrarlo en las exigencias del derecho a
la tutela judicial efectiva y en la prohibición de indefensión que efectúa el art. 24 CE, ya
que, si se permitiera que actuara en un proceso solo quien afirma la titularidad del derecho
subjetivo, sin serlo efectivamente, se produciría una condena en ausencia de la auténtica
parte material, a la que se le habría privado de su derecho a la tutela de defensa.
La legitimación pertenece a la fundamentación de la pretensión. Es un elemento
jurídico, ya que viene determinada por la titularidad de un bien o interés jurídico. La
circunstancia de que la legitimación estriba en una determinada relación o situación
jurídico-material ocasiona que pueda ser examinada con carácter previo al de la
fundamentación de la pretensión o de la relación jurídica debatida.

2. Clases
Desde un punto de vista subjetivo, la legitimación puede ser activa y pasiva. Desde un
punto de vista objetivo, originaria y extraordinaria.
A) Legitimación activa y pasiva
Está legitimado activamente quien, por afirmar la titularidad, directa o indirecta, de
un derecho subjetivo o de crédito, de un bien o interés jurídico, deduce una pretensión y
se convierte en parte demandante en el proceso.
Está legitimado pasivamente quien deba cumplir con una obligación o soportar las
consecuencias jurídicas de la pretensión, por lo que le incumbe la carga procesal de
comparecer en el proceso como parte demandada.
Corresponde al actor efectuar en su escrito de demanda la afirmación acerca de su
relación jurídico-material y la del demandado con el objeto litigioso.
Le corresponde al demandado la carga procesal de reconocer la relación o negarla a
través de las excepciones de falta de legitimación activa o pasiva.

 
Lección 6: La legitimación
32 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) La legitimación ordinaria
La legitimación ordinaria, originaria, directa o propia, es la que se ostenta en virtud de
la titularidad de un derecho o interés legítimo.
Así, tanto los titulares de las relaciones jurídicas como los obligados por dichas
relaciones, ostentan legitimación ordinaria para comparecer en el proceso en calidad de
partes principales, sean originarias o sobrevenidas.
En ocasiones, la ley faculta a comparecer como parte a quienes ostenten un interés
legítimo. Por dicho interés legítimo cabe entender la situación en la que un tercero, visto
desde el prisma de la sentencia, puede verse afectado por sus futuros efectos de cosa
juzgada, es decir, deba sufrir un perjuicio o experimentar un beneficio en su esfera
patrimonial o moral.
C) La legitimación extraordinaria
En ocasiones, el demandante puede actuar en el proceso en interés de un tercero,
produciéndose una falta de identidad entre las partes materiales y las formales que
comparecen en el proceso. En la legitimación extraordinaria, por tanto, quien comparece
en el proceso actúa en interés de otro. Dicha intervención debe circunscribirse a los
supuestos en los que la ley expresamente lo autorice.
a) La legitimación por sustitución procesal
En la legitimación por sustitución procesal, el actor comparece en el proceso en nombre
e interés propio, pero en defensa de un derecho ajeno. La parte procesal es el sustituto
y no el sustituido, aunque los efectos de la sentencia afectarán ambos.
Como supuesto de legitimación por sustitución procesal pueden citarse, entre otros, los
siguientes:
a) La legitimación del Ministerio Fiscal para promover el proceso de incapacidad de las
personas
b) La acción subrogatoria del art. 111 CC, en virtud de la cual, el acreedor puede
demandar al deudor de su deudor, ejercitando el crédito de éste.
c) La acción del usufructuario para reclamar los créditos vencidos del usufructo
b) La legitimación representativa
En la legitimación representativa es la que atribuye o encarga al tercero la facultad de
ejercitar la acción en nombre e interés de otros y para la defensa de sus derechos.
Constituyen supuestos de legitimación representativa:
a) La representación orgánica del presidente de una comunidad de propietarios para todo
lo que sea favorable a dicha comunidad
b) Los colegios profesionales tienen legitimación para reclamar los honorarios de sus
colegiados

3. Tratamiento procesal
El tratamiento procesal de la legitimación se encuentra en directa relación con la
determinación de su naturaleza jurídica.
Si se afirmara que constituye un elemento de la fundamentación de la pretensión,
debería examinarse siempre en la fase de sentencia y como cuestión previa al examen de
fondo.
Si se reclamara la naturaleza de presupuesto procesal, podría examinarse en la fase de
admisión de la demanda o en la comparecencia previa.

 
Lección 6: La legitimación
33 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

A) El examen de oficio de la legitimación


Dicho examen de oficio solo puede producirse en aquellos supuestos en los que, de no
apreciarse de oficio dicha ausencia, se podrían conculcar normas imperativas, como las
que tipifican los derechos fundamentales a tutela judicial efectiva o defensa o cuando nos
encontremos ante supuestos de incumplimiento del presupuesto de la falta de conducción
procesal.
a) La violación del derecho a la tutela judicial efectiva por ausencia de titularidad sobre
el derecho subjetivo
Si, manifiestamente, en un proceso determinado, no existiera la titularidad del derecho
subjetivo material, cuya tutela jurisdiccional pretende el actor, el Tribunal podría repeler
de oficio dicha pretensión.
La mayoría de los supuestos jurisprudenciales de falta de legitimación activa encierran
casos de falta de capacidad de conducción procesal.
b) La violación de los derechos a la tutela y defensa por falta de emplazamiento de las
partes legítimas al proceso
El común denominador del grupo de supuestos lo constituye la prevención por el TS
de la vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva de terceros que, por ostentar
en la realidad la cualidad de partes materiales, debieron demandar o ser demandados en
el proceso, sin que lo fueran a causa de la negligencia o mala fe del demandante.
La extensión indebida de los efectos de la cosa juzgada hubiese producido un supuesto
de nulidad radical de la sentencia y la interposición por la parte cuyo emplazamiento se
hubiera omitido, de un recurso constitucional de amparo.
B) La denuncia de la falta de legitimación
Fuera de estos casos de inexistencia del derecho de acción o, mejor dicho, del derecho
a pretender, de la preservación de la infracción de los derechos fundamentales a la tutela
y defensa, de los supuestos de ausencia de capacidad de conducción procesal o de la falta
de litisconsorcio pasivo necesario, el examen de la legitimación debe efectuarse previa
denuncia del demandado en su escrito de contestación a la demanda y resolverse en la
sentencia como elemento de la fundamentación de la pretensión, de examen previo a la
cuestión de fondo.
Incumbe al demandante la carga procesal de adjuntar a su escrito de demanda el
documento justificativo de su legitimación material. El Juez, ante su omisión, no podrá
dejar de admitir la demanda por esta causa, pero el demandado deberá alegar, en su escrito
de contestación, la pertinente excepción de falta de legitimación activa o pasiva.
Según la jurisprudencia del TS, dicha excepción debe alegarse expresamente en dicha
contestación. El hecho de no plantear dicha excepción ocasiona el reconocimiento de la
legitimación activa y pasiva por parte del demandado, sin que pueda posteriormente
negarla.
Una vez aducida expresamente por el denunciado dicha excepción de falta de
legitimación activa o pasiva, surge el problema de determinar si en la comparecencia
previa puede discutirse la falta de legitimación de las partes.
El art. 425 LEC permite plantear excepciones en la comparecencia previa por falta de
legitimación circunscrita a los supuestos de falta de capacidad de conducción procesal,
por falta del derecho de acción o porque pueda ocasionar la vulneración de los derechos
fundamentales a la tutela o defensa, como también por la ausencia de habilitación legal
en la legitimación extraordinaria.

 
Lección 6: La legitimación
34 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

En los demás casos, la legitimación no se debería discutir en la comparecencia previa


que, como elemento de la fundamentación de la pretensión, exige una actividad probatoria
y debe merecer un examen de fondo en la sentencia.
La vulneración de las normas debe denunciarse mediante el recurso de casación
extraordinario por infracción procesal.

 
Lección 6: La legitimación
35 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 7: PLURALIDAD DE PARTES Y SUCESIÓN


PROCESAL

I. LA PLURALIDAD DE PARTES
Como consecuencia de la vigencia del principio de contradicción, no es concebible un
proceso sin la existencia de dos posiciones enfrentadas: la de la parte actora o
demandante, que interpone la pretensión, y la de la parte demandada, que se opone a ella.
Dentro de estas dos posiciones, activa y pasiva, puede aparecer una pluralidad de
partes, bien demandantes, bien demandadas o, incluso, demandantes y demandadas.
Cuando esto sucede, nos encontramos ante una pluralidad de partes.

1. Concepto y fundamento
Estamos ante un proceso único con pluralidad de partes cuando dos o más personas
se constituyen en él, en la posición de actor y/o demandado, estando legitimados para
ejercitar o para que frente a ellas se ejercite una única pretensión, de tal modo que el Juez
debe dictar una única sentencia, la cual tiene como propiedad el afectar a todas las
personas parte de modo directo o reflejo.

2. El litisconsorcio y sus clases


A) Activo y pasivo
Se denomina litisconsorcio a la existencia en el proceso de varias personas que, debido
a la circunstancia de tener un derecho o interés común, deben asumir una misma posición,
demandante o demandada, en el proceso, por lo que puede clasificarse en activo, pasivo
o mixto.
B) Voluntario, cuasi necesario y necesario
Atendiendo a la exigencia de la comparecencia de las partes y a la extensión de los
efectos de la sentencia sobre ellas, el litisconsorcio puede ser voluntario y necesario:
a) Es voluntario cuando su constitución depende de la sola voluntad de los varios actores
que deciden litigar juntos, o del actor único que puede demandar a varias personas al
mismo tiempo.
El fundamento del litisconsorcio voluntario hay que encontrarlo en la inexistencia de
extensión de efectos de la sentencia a los litisconsortes, por lo que nunca se les
produciría indefensión si algunos de ellos decidieran no comparecer en el proceso.
Esto ocasiona que el demandante pueda decidir acumular todas sus pretensiones en
una demanda o suscitar distintos procesos. Para que esta acumulación sea factible, el
art. 12.1 LEC exige una conexión entre los sujetos y en el título o la causa de pedir. El
litisconsorcio voluntario tiene la virtud de producir el efecto de discutirse todas las
pretensiones en un mismo procedimiento y resolverse en una sola sentencia, la cual
tendrá tantos pronunciamientos como pretensiones se hayan acumulado.
b) El litisconsorcio necesario sí integra un supuesto de pluralidad de partes. El art. 12.2
LEC establece que, cuando por razón de lo que sea objeto del juicio, la tutela
jurisdiccional solicitada sólo pueda hacerse efectiva frente a varios sujetos
conjuntamente considerados, todos ellos deberán ser demandados como litisconsortes.
En el litisconsorcio necesario, las partes no son dueñas de la constitución del
litisconsorcio, sino que viene impuesto por la ley, porque a todos los litisconsortes
necesarios se les deberá extender, por igual, los efectos de la cosa juzgada.

 
Lección 7: Pluralidad de partes y sucesión procesal
36 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

c) El litisconsorcio cuasinecesario, eventual o impropio es aquel en el que su


constitución depende de la voluntad de las partes. Pero, si deciden constituir, deberán
hacerlo conjuntamente, extendiéndose por igual los efectos de la sentencia a todos los
litisconsortes.

II. EL LITISCONSORCIO NECESARIO

1. Concepto y fundamento
Se entiende por litisconsorcio necesario la exigencia legal o convencional que tiene
el actor de demandar en el proceso a todos los partícipes de una relación jurídico-material
inescindible, de tal suerte que, si no lo hiciera, a todos ellos les podrían afectar, por igual,
los efectos materiales de la sentencia.
El litisconsorcio necesario se fundamenta en la legitimación pasiva originaria, la cual
viene determinada por la existencia previa de una relación jurídica plurisubjetiva e
inescindible.
Como supuestos de litisconsorcio necesario existen:
a) La indivisibilidad de las obligaciones mancomunadas
b) La sociedad de gananciales
c) Cuando el Ministerio Fiscal o un tercero instase la nulidad de un matrimonio habrá
de demandar a ambos esposos
d) Los copropietarios frente al ejercicio de pretensiones fundadas en derechos reales
Si el actor no dirigiera su demanda contra todos los litisconsortes, el Tribunal no podría
estimar su pretensión sin infringir el derecho a la tutela judicial efectiva de los ausentes.
También hay que encontrar el fundamento del litisconsorcio necesario en la
preservación del derecho a la tutela del art. 24.1 CE.
No constituyen supuestos de litisconsorcio necesario:
a) Cuando se pretendiera la acumulación de diversas pretensiones que obedezcan a
distintos contratos
b) Cuando el codemandado no hubiera intervenido en la relación contractual o jurídica
objeto de litigio
c) Cuando exista una pluralidad de responsables en materia extracontractual, lo que
constituiría un litisconsorcio voluntario
d) Una pluralidad de perjudicados, que nunca pueden conformar un litisconsorcio activo
necesario

2. Régimen procesal
A) El estatus de parte
Los litisconsortes tienen todo el estatus de parte principal. Pueden litigar unidos o por
separado, en cuyo caso todos ellos conformarán, mediante sus escritos de contestación a
la demanda, el objeto procesal. En el litisconsorcio pasivo necesario rige la regla de que
los litisconsortes activos o diligentes en el proceso benefician a los inactivos, lo que
significa que los actos de un litisconsorte producen efectos frente a los demás en la medida
en que les benefician, pero nunca en cuanto les perjudican.
Aunque el litisconsorcio necesario constituye un fenómeno de pluralidad de partes,
solo existe una posición de parte demandada, por lo que los actos de disposición directa
e indirecta del proceso, para que sean válidos, requieren del concurso de voluntades de
todos los litisconsortes.

 
Lección 7: Pluralidad de partes y sucesión procesal
37 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Examen de oficio
La jurisprudencia del TS se ha manifestado unánime a la hora de establecer la
obligación judicial de examen de oficio de este requisito de la legitimación pasiva.
Conforme a dicha jurisprudencia, antes de declarar la nulidad de actuaciones, el Tribunal
debe prestar audiencia a todas las partes personadas.
C) La comparecencia previa
La anterior solución sólo es posible cuando se apreciara la falta de litisconsorcio
necesario como elemento preliminar al examen de la cuestión de fondo, una vez
transcurrida la fase de alegaciones.
En otro caso, la LEC permite expresamente la subsanación de la falta de litisconsorcio,
facultando al demandante para que amplíe su demanda ya interpuesta contra todos los
litisconsortes. La falta de litisconsorcio necesario podría ser aducida expresamente por el
demandado como excepción o estimada de oficio por el juez, la cual habrá de discutirse
en la comparecencia previa.
a) Conformidad del actor
Si el demandado ha opuesto la excepción de “debido litisconsorcio”, el actor puede
manifestar su conformidad a dicha excepción u oponerse a ella. En el supuesto que
muestra su conformidad, el art. 420.1 LEC le faculta a volver a redactar el escrito de
demanda y presentarlo. Si el Juez estima procedente el litisconsorcio, lo declarará
mediante resolución oral e inimpugnable, por plena conformidad de ambas partes, dictará
Providencia admitiendo las nuevas demandas y les dará traslado a los nuevos demandados
para que las contesten en el plazo de 20 días.
b) Oposición del actor
Si el demandante no estuviera de acuerdo con la excepción de litisconsorcio necesario,
el Juez debe oír a ambas partes en la audiencia preliminar.
c) La integración de oficio del litisconsorcio
Aun cuando la norma no lo prevea, de conformidad con la jurisprudencia del TS, el
litisconsorcio también puede ser planteado oficio por el Tribunal. En tal caso, el Juez debe
oír a ambas partes en la comparecencia previa y dictar la resolución que proceda. Si el
Tribunal entendiera que es procedente el litisconsorcio, deberá conceder al actor el plazo
que considere oportuno para constituirlo, el cual no podrá ser inferior a 10 días. Si el
demandante incumpliera con su carga de redactar nuevas demandas dirigidas contra todos
los litisconsortes y no las presentara en el Juzgado en el plazo de 10 días, el Tribunal
dictará Auto de sobreseimiento del proceso.
La apreciación de este supuesto preliminar a la cuestión de fondo ocasiona la nulidad
de las actuaciones practicadas, con retroacción al momento del emplazamiento de los
demandados, a fin de que sean adecuadamente emplazados los demás litisconsortes.

III. LA INTERVENCIÓN PROCESAL

1. Concepto y fundamento
Según el art. 13.1 LEC, se entiende por intervención procesal la entrada de terceros
con un interés directo y legítimo en un proceso ya iniciado, el cual se convierte en un
proceso único con pluralidad de partes sobrevenida, ya que dicha intervención no
ocasiona la incorporación de nuevas pretensiones, sino tan solo de partes en la posición
actora y/o demandada.

 
Lección 7: Pluralidad de partes y sucesión procesal
38 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Son presupuestos de intervención procesal:


a) La existencia de un proceso pendiente, en virtud de la interposición de una demanda
que haya sido admitida
b) La intervención de un tercero en dicho proceso, entendiendo por tal a la parte
material distinta al demandante y demandado ya personados en el proceso, y que
ostente la titularidad de un derecho subjetivo o un interés directo y legítimo
El fundamento de la intervención procesal es la necesidad de preservar el derecho a
la tutela del art. 24.1 CE, pues no se puede privar del acceso a un proceso a quienes,
ostentando dicho derecho o interés, desean acceder a un proceso ya incoado por otras
partes materiales, por la sola razón de haberse este ya incoado.
El tercero debe ostentar una legitimación ordinaria o extraordinaria. Dicha
legitimación puede consistir en la titularidad del derecho subjetivo que se discute en el
proceso o en la existencia de un interés directo en el proceso.

2. Clases: voluntaria y provocada


La LEC contempla dos tipos de intervención: la voluntaria y la provocada.
En la intervención voluntaria, el tercero decide voluntariamente intervenir en un
proceso ya iniciado. Dicha intervención puede ser litisconsorcial, si el tercero es titular
del derecho o interés que en él se discute, o adhesiva, cuando su derecho depende del
bien o derecho litigioso del que es titular la parte principal.
En la intervención provocada, el tercero interviene como consecuencia de una
denuncia de la existencia del proceso efectuada por alguna de las partes. Puede ser
provocada o a instancia del demandante o del demandado.

3. La intervención voluntaria y sus clases


El presupuesto ineludible que debe cumplir la parte material que pretende intervenir
en un proceso pendiente consiste en la existencia de una legitimación originaria o
extraordinaria.
Pueden distinguirse dos clases de intervención voluntaria: la litisconsorcial y la
adhesiva.
A) La intervención litisconsorcial
En la intervención litisconsorcial el tercero es cotitular de la relación jurídico-material
debatida. Debido a que se le extenderán los efectos directos de la cosa juzgada, su
situación y régimen coincide con la del litisconsorcio cuasinecesario. El interviniente
litisconsorcial no está obligado a comparecer en el proceso, pero, si decide intervenir,
deberá hacerlo en ese mismo proceso pendiente, no pudiendo incoar otro proceso para
deducir la misma pretensión y contra las mismas partes.
B) La intervención adhesiva
En la intervención adhesiva no existe dicha cotitularidad, sino una relación jurídica
subordinada a la relación jurídico-material debatida en el proceso y de la que es titular el
tercero, quien está interesado en la defensa de aquella, pues de su reconocimiento depende
su relación subordinada. Los efectos de la sentencia se extenderán sobre el tercero de
forma refleja.

4. Régimen procesal
Los intervinientes en un proceso pueden comparecer en cualquiera de sus fases o
instancias sin que se produzca la retroacción de las actuaciones. Dicha intervención se

 
Lección 7: Pluralidad de partes y sucesión procesal
39 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

produce mediante un escrito de solicitud, origina un incidente en el que el Juez debe dar
traslado a las demás partes y que resolverá mediante Auto.
En general, todos los intervinientes pueden ejercitar la totalidad de los medios de ataque
y defensa, pero como se puede llegar a facultar al interviniente a deducir pretensiones,
hay que distinguir el régimen de intervención del litisconsorte, del coadyuvante.
A) Intervención litisconsorcial
El interviniente litisconsorcial es una auténtica parte principal y está legitimado para
conformar, junto con los demás litisconsortes, el objeto procesal. Los actos de disposición
de la pretensión exige la concurrencia de la voluntad de todos ellos.
Al igual que en el litisconsorcio necesario, rige el principio de beneficio de los efectos
procesales conseguidos por los litisconsortes activos o diligentes con respecto a los
inactivos, debiendo satisfacer las costas procesales que su conducta origine dentro del
proceso.
B) Intervención adhesiva
El interviniente adhesivo es una parte subordinada, pues solo mantiene un interés en
el éxito de la pretensión de la parte a la que coadyuva. Por lo tanto, no delimita el objeto
del proceso.
Su capacidad de postulación es la de un colaborador de la parte principal y se
circunscribe a la utilización de todos los actos de alegación, prueba y dependiente
impugnación que coadyuven al éxito de la pretensión o defensa de la parte principal.
Al igual que el interviniente litisconsorcial, puede ser acreedor o deudor de una
condena a costas derivada de su intervención.

5. La intervención provocada
Se entiende por intervención provocada la llamada, efectuada por el demandante o el
demandado, a un tercero, para que intervenga en un proceso determinado.
- Si fuese el demandante quien pretendiera efectuar dicha llamada, así lo solicitará en
su escrito de demanda, solicitud que, si fuera admitida por el Juez, facultará al tercero
a formular su demanda.
- Si fuera el demandado quien realizara la llamada, deberá formular su solicitud en el
escrito de contestación; el LAJ suspenderá el plazo para la contestación y dará traslado
de dicha solicitud al demandante y, si aceptara la intervención, le otorgará idéntico
plazo de contestación.
Cabe distinguir la provocada a instancia del demandante de la del demandado.
A) A instancia del demandante
Es un típico supuesto de dicha intervención provocada la evicción invertida, en la que
el comprador ejercita la posición de demandante en una acción de saneamiento por
evicción y, en la que aquel debe requerir previamente al vendedor a fin de que le
suministre las informaciones necesarias para la defensa de la cosa vendida.
B) A instancia del demandado
Como supuestos de intervención provocada a instancia del demandado pueden citarse:
a) La denuncia del proceso de evicción, efectuada por el comprador demandado por un
tercero, al vendedor de la cosa
b) La denuncia del coheredero que no hubiera aceptado la herencia a beneficio de
inventario y que hubiese sido demandado por un acreedor
c) La denuncia del usufructuario al propietario de la existencia de un proceso en el que
un tercero puede lesionar su derecho de propiedad

 
Lección 7: Pluralidad de partes y sucesión procesal
40 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

d) La denuncia del demandado a un tercero para oponerse a una acción de


responsabilidad derivada de vicios o defectos en una edificación
En todos estos supuestos, si producida la denuncia del tercero, éste hiciera caso omiso
del llamamiento, puede verse afectado por los efectos de la sentencia recaída en el primer
proceso.

IV. LA SUCESIÓN PROCESAL

1. Concepto y clases
Se entiende por sucesión procesal la sustitución, en un proceso determinado, de unas
partes formales por otras materiales, como consecuencia de la transmisión inter vivos o
mortis causa de la legitimación de aquéllas a éstas.
Tras la admisión de la demanda, no pueden existir cambios sustanciales de las partes
en el proceso, el cual habrá de transcurrir entre el actor y el demandado.
Si, fuera del proceso, se hubiese transmitido el derecho subjetivo o la titularidad del
bien o relación jurídica litigiosa, el nuevo adquirente ostenta la legitimación, activa o
pasiva, y se encuentra legitimado para suceder a la parte originaria en el proceso.
Junto a dichas modalidades de sucesión, también se contempla la efectuada por
intervención provocada.

2. Sucesión procesal por muerte


El art. 16 LEC contempla exclusivamente la sucesión procesal por muerte de las personas
físicas, pero, como también se extinguen las jurídicas, hay que distinguir ambos tipos de
sucesión.
A) Las personas físicas
El art. 16 LEC establece que los herederos suceden al difunto por el solo hecho de su
muerte en todos sus derechos y obligaciones.
Cuando se transmita mortis causa lo que sea objeto del juicio, la persona o personas
que sucedan al causante podrán continuar ocupando, en dicho juicio, la misma posición
que éste, a todos los efectos.
La sucesión procesal exige la acreditación de la muerte y del título sucesorio. Una vez
realizado, el LAJ deberá admitir al sucesor como parte procesal. La contraparte tiene la
carga procesal de identificar a los sucesores a fin de que comparezca en el proceso.
B) Las personas jurídicas
Las personas jurídicas suceden por fenómenos de fusión o de absorción, pues la
liquidación de la sociedad extingue su personalidad. En tales supuestos, la sucesora será
la nueva sociedad fusionada o la absorbente.

3. Sucesión procesal por transmisión del objeto litigioso


En la transmisión inter vivos se requiere la existencia de un proceso pendiente, pero es
necesario, además, el cumplimiento de varios requisitos:
a) Que lo solicite el adquirente del bien o derecho litigioso, quien deberá acreditar la
transmisión
b) Que se le dé audiencia a la parte contraria

 
Lección 7: Pluralidad de partes y sucesión procesal
41 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

c) No se accederá a la pretensión cuando dicha parte acredite que le competen derechos


o defensas que, en relación con lo que sea objeto del juicio, solamente puede hacer
valer contra la parte transmitente
Solicitada la sucesión, el LAJ abrirá un incidente en el que dará traslado de dicha petición
a la contraparte. Si ésta no se opone, admitirá la sucesión; si se opusiera, el Tribunal
resolverá mediante Auto.

 
Lección 7: Pluralidad de partes y sucesión procesal
42 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 8: LOS PRESUPUESTOS DEL OBJETO PROCESAL

I. LOS PRESUPUESTOS DEL OBJETO PROCESAL: CONCEPTO,


CLASES Y DETERMINACIÓN
Los presupuestos procesales son los requisitos cuyo cumplimiento condiciona la
admisibilidad de la demanda, por lo que la ausencia de su concurrencia debe ocasionar
una resolución judicial absolutoria de la instancia, que no producirá los efectos materiales
de la cosa juzgada.
Estos presupuestos deben ser cumplidos con anterioridad a la interposición de la
demanda y, en cualquier caso, antes de dictar la Sentencia. Su incumplimiento podrá
acarrear la inadmisión de la demanda, el archivo o el sobreseimiento del procedimiento o
una sentencia absolutoria en la instancia.
Pueden clasificarse en generales y especiales.
- Son generales la caducidad de la acción, el pago de las tasas judiciales, la
litispendencia, la cosa juzgada, el arbitraje y el pendiente compromiso, la existencia
de algún medio dispositivo de finalización del litigio y el procedimiento adecuado. A
diferencia de los presupuestos del órgano jurisdiccional y de las partes, que son
siempre positivos, los presupuestos generales del objeto litigioso son, a excepción del
pago de las tasas judiciales y del procedimiento adecuado, siempre negativos, por lo
que es preciso que no concurran para que el órgano jurisdiccional pueda examinar el
fondo de la cuestión litigiosa.
- Los especiales son positivos, en el sentido de que, en determinadas relaciones
jurídicas litigiosas, deben ser cumplidos por el actor con anterioridad a la
interposición de la demanda. Estos presupuestos vienen determinados por la
autocomposición, las cauciones necesarias para poder interponer la demanda o para
oponerse a ella, y los regimientos especiales al deudor.

II. LOS PRESUPUESTOS GENERALES

1. La caducidad de la acción
A) Concepto, naturaleza y fundamento
Se entiende por caducidad de la acción la imposibilidad de plantear una pretensión
constitutiva por el mero transcurso del tiempo legalmente establecido por una norma
material para el ejercicio del derecho subjetivo de impugnación.
En ocasiones, las leyes establecen un plazo preclusivo para obtener la tutela
jurisdiccional de un determinado derecho subjetivo. El sometimiento a plazos de
caducidad suele ocurrir en las pretensiones constitutivas de anulación, en las que el
ejercicio de la acción e interposición de una de estas pretensiones puede atentar contra el
principio de seguridad jurídica, así como a los intereses de terceros. En estos casos, se
impone a las partes legitimadas para el ejercicio de las acciones de impugnación, la
exigencia de ejercitar el derecho de acción dentro de un breve plazo de tiempo, que será
siempre de caducidad.
La caducidad no lo es de la acción, sino del derecho a la interposición de la pretensión.
Por eso, la existencia o no de caducidad deberá dilucidarse dentro del proceso, sin que
pueda rechazarse de oficio una demanda por el incumplimiento de este presupuesto
procesal. Las pretensiones constitutivas de anulación, sometidas a caducidad, tienden a

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
43 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

impugnar un negocio jurídico anulable, a diferencia de las declarativas de nulidad, cuyo


presupuesto lo constituye la nulidad radical del negocio jurídico y no están sometidas a
plazos de caducidad, sino de prescripción.
B) Supuestos
Pueden mencionarse los siguientes supuestos:
a) Las acciones de impugnación de la paternidad (1 año)
b) Las acciones de la rescisión de los negocios jurídicos (4 años)
c) La acción de saneamiento por vicios ocultos (seis meses)
d) La impugnación de acuerdos anula hables de las juntas de propietarios (1 y 3 meses)
C) Tratamiento procesal
Los plazos de caducidad no son procesales, sino materiales. Se rigen por el art. 5 CC:
por tanto, no se descuentan los días inhábiles.
La caducidad no es susceptible de interrupción, ni de suspensión. Tan sólo se enerva
mediante el ejercicio de la acción.
La existencia de caducidad de la acción puede ser denunciada, en calidad de excepción,
por el demandado y dilucidarse en la comparecencia previa como “circunstancia
análoga”. Su tratamiento procesal debe ser similar al de la cosa juzgada. Si el Juez
apreciara la existencia de caducidad, dictará auto de sobreseimiento o, en caso contrario,
su reanudación.
La caducidad de la acción puede también, y debe, ser examinada de oficio por el
Tribunal en cualquiera de sus fases e instancias. En tal caso, su tratamiento procesal debe
ser similar al de la falta de jurisdicción o de competencia objetiva: el Juez deberá oír a
todas las partes, con carácter previo a su resolución de nulidad y archivo de las
actuaciones.
La interpretación de los plazos de caducidad, si es irrazonable o arbitraria, pueden
conculcar el derecho a la tutela judicial del art. 24.1 CE y posibilitar el recurso de amparo.

2. Las tasas judiciales


A) Ámbito de aplicación
El RD-Ley 1/2015 modificó el art. 4.2 a) de la Ley 10/2012, excluyendo del pago de
este impuesto a las personas físicas y las jurídicas a las que se les haya reconocido el
beneficio de la asistencia gratuita. Por tanto, las personas físicas ya no están obligadas a
satisfacer la tasa judicial con ocasión de la interposición de una demanda o recurso.
Solo deben pagar la tasa judicial las personas jurídicas que no gozan del beneficio de
la justicia gratuita.
Las CCAA que hayan legislado sobre esta materia pueden establecer tasas judiciales,
debiendo destinarlas a sufragar los gastos de los medios personales y materiales de su
competencia.
El TC no declaró la inconstitucionalidad de las tasas judiciales, sino la falta de
proporcionalidad en sentido estricto de la cuota fija. Por lo tanto, no es que las tasas
judiciales sean inconstitucionales, sino lo que resulta inconstitucional es que el legislador
establezca unos tipos de gravamen que conculquen el derecho al libre acceso a los
Tribunales.
B) Cuantía
La tasa judicial consta de una cuantía fija y otra variable en función del valor del bien
litigioso.

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
44 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

La cuantía fija es de 150 € para los juicios verbales y cambiarios, 300 para los
ordinarios, 200 para las ejecuciones y concursos, 800 para el recurso de apelación y 1200
para los recursos extraordinarios de infracción procesal y de casación.
A dicha cuantía fija hay que incorporar la tasa judicial autonómica y, en la
interposición de los recursos, el depósito para recurrir. Además, hay que añadir una tasa
variable, que se calcula en un 0,5% de la cuantía procesal hasta 1 millón de euros y, a
partir de 1 millón de euros de cuantía procesal, el 0,25% de la misma (con un límite de
10.000 €).
C) Hecho imponible
El devengo de la tasa sucede con la presentación del escrito que constituye el hecho
imponible.
Con anterioridad a la interposición de la demanda, el sujeto pasivo debe ingresar el
importe de la tasa, cuya justificación deberá incorporar a dicha demanda.
D) Acreditación
En el caso de que no se acompañase este justificante, el LAJ requerirá al sujeto pasivo
para que lo aporte, no dando curso a la demanda hasta que esta omisión fuese subsanada.
E) Efectos de su incumplimiento
Cabe destacar dos supuestos esenciales:
a) Cuando aporta el justificante de pago, pero en una cuantía inferior a la
establecida: En este caso no debe aplicarse la sanción que consiste en la inadmisión
del acto procesal y su preclusión definitiva, sin perjuicio de que se requiera a la parte
su subsanación, cuyo incumplimiento podría ocasionar el procedimiento
administrativo de apremio por la diferencia, pero sin que sea procedente la inadmisión
del acto.
b) Cuando no aporta justificante de pago de la tasa: en este caso será de total
aplicación la sanción procesal, consistente en el requerimiento de subsanacion del LAJ,
con suspensión del procedimiento de admisión del escrito. Si no fuera subsanado en el
plazo otorgado, esta omisión ocasionará la preclusión del acto procesal y la
continuación o finalización del procedimiento, según proceda.
Corresponde al LAJ emitir los decretos de subsanación y de requerimiento de
preclusión del acto.
Corresponde al Tribunal competente dictar el pertinente Auto de inadmisión de la
demanda, contra el cual, la parte gravada podrá ejercitar los recursos ordinarios.

3. La litispendencia
A) Concepto, naturaleza y fundamento
Uno de los efectos esenciales de la admisión de la demanda es la prohibición de que,
sobre esa misma pretensión, pueda conocer otro órgano jurisdiccional; si así lo hiciera,
podrá oponerse en el segundo procedimiento la excepción de litispendencia.
La litispendencia intenta preservar los efectos de la cosa juzgada, impidiendo que
puedan pronunciarse sobre un mismo objeto procesal dos sentencias contradictorias.
Debido a que la litispendencia participa de la naturaleza de la cosa juzgada, no se trata
de una mera excepción, sino de un auténtico presupuesto procesal, vigilable de oficio a
lo largo de todo el procedimiento.

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
45 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Presupuestos
Para que una demanda genere los efectos de la litispendencia es necesario que
concurran una serie de presupuestos.
a) Identidades subjetivas
Las identidades subjetivas deben concurrir, tanto en el orden jurisdiccional, como las
partes:
- Jurisdicción y competencia: la litispendencia internacional: Para que pueda existir
litispendencia es necesario que el órgano judicial asuma su jurisdicción y competencia
objetiva y territorial indisponible, presupuestos procesales que debe examinar de oficio
el órgano judicial. Si constatara la ausencia de alguno de estos presupuestos, debe
inadmitir la demanda.
Si habiendo sido admitida la demanda, se haya deducido, con anterioridad, otra
demanda con el mismo objeto entre las mismas partes ante otro órgano jurisdiccional
perteneciente a un Estado extranjero, lo procedente será plantear la excepción de
“litispendencia internacional”.
- Identidad o comunidad de orden jurisdiccional: una vez asumida la Jurisdicción y
competencia por los órganos judiciales que puedan cuestionar la litispendencia, es
necesario que ambos Tribunales pertenezcan a un mismo orden jurisdiccional. El
fundamento descansa en la afirmación de que no existe norma procesal que obligue a
respetar la litispendencia entre los diversos órdenes jurisdiccionales.
- Identidad entre las partes: debe existir una identidad entre las personas de los
litigantes y la calidad con que lo fueron, es decir, entre las partes, entre el actor y el
demandado.
b) Identidad objetiva
La identidad también debe suceder entre las cosas y las causas. Esta identidad de objetos
procesales, necesaria para que triunfe la excepción de litispendencia, puede ser propia o
impropia:
- Propia: la identidad objetiva propia existe cuando los objetos procesales de ambos
procesos son estrictamente idénticos.
- Si existiera un fenómeno de acumulación de acciones o de pretensiones, nos
encontraremos ante una litispendencia parcial, en cuyo caso, debe producir sus efectos
entre las que deba ser objeto de contraste y no entre todas ellas.
- Impropia o prejudicial: la identidad objetiva impropia encuentra su fundamento en
los efectos positivos o prejudiciales de la cosa juzgada contemplados en el art. 222.4
LEC, conforme al cual, lo resuelto con fuerza de cosa juzgada, vinculará a un Tribunal
de un proceso posterior cuando en éste aparezca como antecedente lógico de lo que
sea su objeto, siempre que los litigantes de ambos procesos sean los mismos o la cosa
juzgada se extienda a ellos por disposición legal.
C) Requisitos
Para que la excepción del litispendencia pueda ser estimada, es necesario que
concurran otros requisitos procesales derivados de la existencia efectiva de pendencia
entre auténticos procesos:
a) Necesidad de interposición de demandas y no meros actos preparatorios
Lo primero que debe determinar el órgano judicial del segundo proceso es si existe o no
una auténtica admisión de la demanda en el primer procedimiento, debiendo desestimar
dicha excepción cuando lo que se ha interpuesto es una papeleta de acto de conciliación.
En estos casos no existe litispendencia procesal.

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
46 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

b) Necesidad de que no exista una resolución inadmisoria o firme de la primera pretensión


Es doctrina reiterada del TS la de que, cuando se estime la excepción de litispendencia,
debe estar vigente el primer procedimiento, es decir, no debe haberse ocasionado la
inadmisión de la primera pretensión, ni haberse declarado la firmeza del primer proceso.
En el primer caso porque debe existir un litigio pendiente, y en el segundo caso, porque
lo procedente es oponer la excepción de cosa juzgada.
c) Necesidad de que el primer procedimiento haya de finalizar con una sentencia con
plenos efectos de la cosa juzgada
Finalmente, el Juez debe comprobar, en primer lugar, si el primer procedimiento objeto
de contraste sigue vigente y, en segundo lugar, si es susceptible de finalizar con una
Sentencia que deba gozar de los efectos materiales de la cosa juzgada.
De este modo, no puede operar la litispendencia entre un recurso constitucional de
amparo y un proceso civil, ni entre un procedimiento de jurisdicción voluntaria y un
proceso contencioso.

4. La cosa juzgada: remisión a otro lugar


Como consecuencia del efecto negativo o excluyente de la cosa juzgada, que ocasionan
las resoluciones firmes o con cosa juzgada formal, un Tribunal no puede volver a conocer
de un objeto litigioso sobre el que haya recaído una sentencia firme, siempre y cuando
exista identidad subjetiva o de partes y objetiva o de pretensiones.

5. Tratamiento procesal de la litispendencia y de la cosa juzgada


La litispendencia y la cosa juzgada pueden y deben ser examinados de oficio por el
órgano jurisdiccional en cualquier fase procesal y, de modo especial, en la comparecencia
previa, pero no en la de la admisión de la demanda.
Le corresponde al demandado la carga procesal de denunciar el incumplimiento de
estos presupuestos procesales en su escrito de contestación, en cuyo caso se dilucidará
esta excepción en la audiencia previa del juicio ordinario o en la vista del juicio verbal.
Si el Tribunal tuviera sospechas de que se está siguiendo un procedimiento sobre el
mismo objeto procesal o de que, sobre dicho objeto, haya recaído una sentencia firme,
deberá examinar en la comparecencia previa los presupuestos procesales de
litispendencia o de cosa juzgada.
A) Requisitos y distinción con figuras afines
Para que pueda prosperar el examen de estos presupuestos, es necesario que los objetos
procesales de ambos procedimientos, en el caso de la litispendencia, o el de la sentencia
firme y el del objeto de la comparecencia, en la cosa juzgada, sean idénticos, debiendo
concurrir identidad entre las partes, las peticiones y su causa de pedir o fundamentación
fáctica.
Si entre los procedimientos o sentencias de contraste existe una afinidad o conexión
de pretensiones, lo procedente no será plantear las excepciones de litispendencia o de
cosa juzgada, sino suscitar el correspondiente procedimiento de acumulación de autos o
de procesos. La diferencia entre la acumulación de autos y la litispendencia hay que
encontrarla en la unidad o pluralidad de pretensiones: si existiera una sola pretensión
deducida en ambos procedimientos, procederá la excepción de litispendencia. Si
existieran varias pretensiones conexas, lo correcto será suscitar el incidente de
acumulación de autos.

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
47 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Por identidad objetiva hay que entender la identidad entre las peticiones y sus causas
de pedir, sin que dicha identidad pueda alcanzar a los efectos prejudiciales de la cosa
juzgada, lo que se ha denominado litispendencia impropia.
B) Procedimiento
El Juez debe conceder, en primer lugar, la palabra al demandado para que informe
sobre estos presupuestos procesales. Posteriormente, otorgará la palabra al actor y, previo
al examen de los testimonios de la sentencia o de los escritos de demanda y contestación
planteados en otro procedimiento anterior, resolverá lo que estime pertinente.
La resolución puede ser oral o escrita, mediante Auto pronunciado dentro de los 10
días posteriores a la audiencia. La resolución oral solo se puede dar cuando sea
desestimatoria. Si fuese estimatoria, deberá estar motivada en forma de Auto de
sobreseimiento.

6. La sumisión al arbitraje y a la mediación


A) Concepto, naturaleza y fundamento
El arbitraje es un método heterocompositivo para la solución de los litigios de
naturaleza disponible, al que las partes, previa y voluntariamente, deciden someterse,
mediante la suscripción de un convenio arbitral, y en el que uno o varios terceros ponen
fin, de manera definitiva irrevocable, al litigio planteado.
El fundamento del arbitraje hay que encontrarlo en el principio dispositivo: si las partes
son dueñas de sus derechos subjetivos, también lo son de acudir o no a los Tribunales
para obtener su defensa.
Para que las partes puedan someter su litigio a los árbitros, es necesario que cumplan
con estos tres presupuestos:
1º Que el objeto litigioso sea de naturaleza disponible
2º Que no se trate de un arbitraje excluido de la Ley 60/2003
3º Que las partes suscriben por escrito un convenio arbitral
La suscripción de un convenio arbitral ocasiona la exclusión de la Jurisdicción del
conocimiento de dicho conflicto. Si alguna de las partes acudiera a los Tribunales para
trasladarles ese conflicto, la otra parte podrá aducir la excepción de “sumisión al
arbitraje” y, si éste hubiera sido ya suscitado, podrá aducir la excepción de “pendiente
compromiso”, que se erige en la equivalente a la litispendencia procesal. Si el arbitraje
hubiera sido ya concluido, la excepción oponible será la de “cosa juzgada”.
La mediación se puede suscitar tan sólo en los asuntos civiles y mercantiles. Quedan
excluidas la mediación penal, la de las Administraciones públicas, la mediación laboral y
la de la legislación de consumo.
La mediación tiene un carácter voluntario. Exige, como requisito previo, la suscripción
de un precontrato de mediación. En dicho precontrato, las partes son libres de acudir a
una mediación institucional o a un mediador individual, quien deberá reunir los requisitos
de capacidad contemplados en el art. 11.
La solicitud de la mediación genera efectos típicos de la litispendencia, tales como la
interrupción de los plazos de prescripción y de caducidad de las acciones o la excepción
de mediación pendiente, que impide a los Tribunales conocer del litigio en tanto se
dilucida la mediación.
La función del mediador consistirá en aproximar las posiciones enfrentadas de las
partes hasta obtener la avenencia. Si existiera avenencia, el acuerdo de mediación
determinará las obligaciones a cuyo cumplimiento se comprometen las partes. Dicho

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
48 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

acuerdo se puede elevar a escritura pública, lo cual es un título ejecutivo que permite la
apertura del proceso ejecutivo.
B) Tratamiento procesal
El tratamiento de este obstáculo procesal es el propio de una auténtica excepción, que
debe plantearse como cuestión previa, dentro del plazo de los primeros 10 días, o en la
contestación a la demanda en el juicio verbal, por el cauce de la declinatoria. Si el
Tribunal estimase la declinatoria, lo declarará mediante Auto, absteniéndose de conocer
y sobreseyendo el proceso.
Si el demandado no interpone, en plazo, la declinatoria, se consumaría una sumisión
tácita, y el Juzgado, que carecía de competencia para conocer de una relación jurídica
sometida a arbitraje o a mediación, pasará a ostentarla.

7. Los actos de disposición del derecho subjetivo material


A) Concepto y fundamento
Los actos de disposición del derecho subjetivo material impiden la incoación de un
proceso o ponen término a uno ya iniciado. Su fundamento es que, si las partes son dueñas
de sus derechos subjetivos, también pueden renunciar a su defensa ante los Tribunales.
Los actos de disposición lo son también de la finalización anormal del proceso, por
cuanto, cuando se plantean dentro de un proceso ya incoado, deben poner término al
mismo mediante una Sentencia o Auto de archivo o sobreseimiento del proceso. Pero,
para que se erijan en presupuestos procesales, es necesario que ostenten los efectos de la
cosa juzgada.
Son actos de disposición del derecho subjetivo material y del proceso:
a) La renuncia del actor a la acción
b) El allanamiento del demandado a la pretensión
c) La transacción judicial
d) La conciliación intraprocesal
e) La satisfacción extraprocesal de la pretensión
El desistimiento y la interrupción y suspensión del procedimiento no producen efectos
de cosa juzgada y no eliminan la posibilidad de reanudación del proceso.
B) Tratamiento procesal
La LEC solo contempla la transacción judicial y la conciliación intraprocesal como
excepciones que pueda aducir el demandado en su escrito de contestación y puedan ser
examinadas en la audiencia preliminar. Las partes también pueden alegar la
imposibilidad de continuación del proceso por la existencia de algún otro acto de
disposición del derecho subjetivo material, que deberán hacer por el cauce de las
“excepciones análogas”.

8. El procedimiento adecuado
A) Concepto y regulación
Se entiende por procedimiento adecuado el presupuesto procesal que impone la carga
procesal:
1) Al actor de solicitar, en su escrito de demanda, que su pretensión se tramite a través
del procedimiento previsto en la LEC para el conocimiento de un determinado objeto
litigioso
2) Al demandado, la de denunciar su incumplimiento en su escrito de contestación

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
49 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

3) Al Juez, la obligación de examinar de oficio si el procedimiento incoado resulta ser


el efectivamente aplicable, reconduciendo las actuaciones practicadas al
procedimiento legal adecuado.
Las normas que determinan el procedimiento adecuado se encuentran en los arts. 249
y 250 LEC y en la regulación de los procesos especiales.
Lo primero que debe hacer el actor, con anterioridad a la interposición de la demanda,
será examinar si su pretensión debe ser tramitada con arreglo a las normas de algún
procedimiento especial y, cuando ello no ocurra, cuál de los dos procesos ordinarios, si
el juicio ordinario o el verbal, es el reclamable para que el Tribunal pueda satisfacer su
pretensión.
B) Los procesos declarativos ordinarios
Los procesos declarativos son dos: el juicio ordinario y el juicio verbal.
C) Ámbito de aplicación del juicio ordinario
a) Concepto y naturaleza
El art. 249 LEC contempla el ámbito de aplicación o procedimiento adecuado del juicio
ordinario. Si el actor incumple lo previsto en dicho precepto, el Tribunal podrá ordenar
su subsanación con paralización de la admisión de la demanda, o el demandado podrá
oponer en su escrito de contestación a la demanda, la excepción del “procedimiento
inadecuado”, la cual se dilucidará en la comparecencia previa.
El procedimiento adecuado es un auténtico presupuesto procesal y, por tanto,
examinable de oficio por el Tribunal.
b) Criterios
El art. 259 LEC contempla dos tipos de criterios para determinar el ámbito de aplicación
del juicio ordinario:
1) Criterio cualitativo: las relaciones jurídicas materiales deben dilucidarse siempre a
través de las normas del juicio ordinario. A tal efecto, será suficiente que la
pretensión se fundamente en alguna de estas relaciones jurídicas para que el juicio
ordinario sea, en cualquier caso, siempre el reclamable.
El criterio utilizado para encuadrar dichas relaciones jurídicas en el juicio ordinario
es doble: el de su relevancia y el de su complejidad. Conforme a su relevancia, los
procesos sobre tutela de derechos fundamentales o el denominado amparo ordinario
se dilucidarán siempre por las normas del juicio ordinario. Según su complejidad, las
demandas sobre impugnaciones de acuerdos sociales, o propiedades especiales, se
ventilarán siempre a través del juicio ordinario.
2) Cuantitativo: si el objeto litigioso no permitiera ser encuadrado en las anteriores
relaciones jurídicas materiales, debe aplicarse el art. 249.2 LEC, en virtud del cual,
hay que acudir al criterio del valor del bien litigioso: si fuera superior a 6000 €, el
procedimiento adecuado será el juicio ordinario. Si fuera igual o inferior a dicha cifra,
será de aplicación el juicio verbal. Asimismo, deben tramitarse por las normas del
juicio ordinario las demandas cuyo bien litigioso sea imposible de calcular.
Así, en la demanda, debe reflejarse la cuantía o valor del bien litigioso. Su
determinación deberá efectuarse con arreglo a lo dispuesto en los arts. 251 y 252 LEC,
pudiendo el demandado impugnar la cuantía afirmada por el actor en su demanda y,
con ella, la determinación del procedimiento ordinario aplicable.
Es jurisprudencia consolidada del TS que los escritos de demanda y de contestación son
los que fijan la cuantía definitiva del bien litigioso. Ahora bien, si el objeto litigioso no
fuera susceptible de valoración económica, el procedimiento aplicable también será el
juicio ordinario.

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
50 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

D) Ámbito de aplicación del juicio verbal


1) Cualitativo: el criterio material o cualitativo se establece para las demandas de escasa
relevancia o complejidad, que se dilucidarán siempre a través de las normas del juicio
verbal.
2) Cuantitativo: si la relación jurídico material no se encontrará expresamente prevista
en el art. 249.1 LEC, hay que acudir al criterio de la cuantía del bien litigioso, que, si
fuera igual o inferior a 6000 €, será de aplicación el juicio verbal.
Dicho criterio debe tomarse también en consideración a la hora de la interposición del
recurso de apelación, pues, si el bien litigioso tuviera un valor igual o inferior a los
3000 €, no será procedente la interposición de dicho recurso de apelación.
E) Tratamiento procesal
Es al Tribunal a quien incumbe decidir el procedimiento adecuado, con independencia
del que solicite el demandante, aunque deberá indicar al actor el defecto advertido, a fin
de que proceda a su subsanación en el plazo de 10 días.
Sin perjuicio de esta calificación, el demandado tiene la carga procesal de alegar esta
excepción en el escrito de contestación, en cuyo caso esta excepción se dilucidará en la
comparecencia previa o al inicio de la vista del juicio verbal.

III. LOS PRESUPUESTOS ESPECIALES


Llamamos presupuestos especiales del objeto procesal los que deben concurrir con
anterioridad a la interposición de una demanda.
La característica esencial de estos presupuestos procesales estriba en que se convierten,
simultáneamente, en presupuestos de la demanda, por lo que derogan la regla general que
impide rechazar de plano una demanda.

1. La autocomposición
Existen supuestos especiales en los que la autocomposición deviene obligatoria, y en
la que los Jueces pueden rechazar, incluso de oficio, una demanda por no haber sometido
previamente el conflicto a la autocomposición entre las partes. Tales supuestos son los
siguientes:
A) La reclamación administrativa previa
El presupuesto procesal consiste en la necesidad de que quien desee interponer una
demanda contra cualesquiera Administraciones públicas , mientras lo hagan sometidas al
Derecho privado, deba plantear una reclamación previa en la vía administrativa, todo ello
con la sanción procesal de ver inadmitida su demanda por la omisión de este presupuesto.
La interpretación, tanto del TC como la del TS sobre la exigencia de este requisito, ha
sido de carácter antiformalista, permitiendo su subsanación.
B) La reclamación previa y el agotamiento de los recursos en las demandas de
responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados
Ya no es necesario cumplir con este presupuesto procesal
C) El acto de conciliación en las demandas relativas a invenciones laborales
Ninguna demanda surgida en relación con una invención laboral será admitida sin
promover, previamente, una conciliación ante el Registro de la Propiedad Industrial. Por
tanto, el Juez puede admitir una demanda si no se acompaña de la certificación de haberse
realizado el acto de conciliación sin avenencia.

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
51 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Este requisito está sometido a la misma jurisprudencia antiformalista que la


mencionada con respecto a las reclamaciones previas.

2. Cauciones
La vigente LEC derogó la caución de arraigo que debían de satisfacer los extranjeros,
por lo que, en la actualidad, no existen requisitos económicos que haya de satisfacer el
actor con anterioridad a la interposición de una demanda. Por el contrario, en el caso del
demandado, todavía permanece vigente la exigencia de caución en el proceso para la
protección registral de los derechos reales. La prestación de la caución constituye un
presupuesto necesario para la realización del acto de oposición del demandado y tendrá
que acreditarse en la vista. Dicha caución nunca podrá requerirse a quien le asista el
beneficio de la justicia gratuita.
Existen, además, cauciones del demandado, las cuales le evitan determinados efectos
desfavorables, como por ejemplo, la enervación del desahucio mediante el pago de la
cantidad adeudada o la consignación en el juicio ejecutivo a fin de evitar el embargo.

3. Requerimientos
Los arts. 266.5 y 403.3 LEC convierten en un presupuesto del objeto procesal y de la
demanda los requerimientos especiales al deudor efectuados con anterioridad a su
interposición. Son los siguientes:
a) El requerimiento de pago al deudor en el proceso especial relativo a contratos
inscritos en el Registro de Ventas a Plazos de Bienes Muebles
b) El requerimiento de rectificación en el procedimiento especial de tutela del derecho
al honor
c) El requerimiento de cesación, que debe efectuar el Presidente de una comunidad de
propietarios al presunto autor de una actividad prohibida a propietarios y ocupantes
como presupuesto previo a la interposición de la demanda

 
Lección 8: Los presupuestos del objeto procesal
52 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 9: EL OBJETO PROCESAL

I. CONCEPTO Y FUNDAMENTO

1. Concepto
El objeto del proceso u objeto litigioso es la pretensión, la cual consiste en una
declaración de voluntad, debidamente fundamentada, del actor que formaliza,
generalmente, en el escrito de demanda y deduce ante el Juez, pero que se dirige contra
el demandado, en cuya virtud se solicita del órgano jurisdiccional una sentencia que, en
relación con un derecho, bien jurídico, situación o relación jurídica, bien los declare o
niegue su existencia, bien los cree, modifica o los extinga, o condene al demandado o al
cumplimiento de una determinada prestación.
Eventualmente, también puede integrar el objeto del proceso la contestación del
demandado, cuando se deduzca una reconvención. Por tanto, el objeto del proceso es la
pretensión procesal o petición que formula el demandante al Juez de una resolución que,
con la autoridad de la cosa juzgada, ponga fin de una manera definitiva e irrevocable al
litigio entablado.

2. Fundamento
La utilidad de la determinación del objeto procesal es:
a) Sirve para fijar el ámbito cognoscitivo de la decisión judicial, creando en el Juez la
obligación de ser congruente, única y exclusivamente, con lo solicitado en la
pretensión del actor
b) A través de la pretensión plasmada en el escrito de demanda, y una vez admitida por
el Juez, surgen los efectos típicos de la litispendencia. Cuando el Juez se pronuncie
en la Sentencia, servirán para fijar los límites de la cosa juzgada
c) La naturaleza de la pretensión permitirá determinar la adecuación del procedimiento
d) Esa misma naturaleza posibilitará dilucidar, si es posible, la acumulación de
pretensiones
e) La fijación de la pretensión en el escrito de demanda permitirá constatar si se ha
producido una adición del objeto procesal o una ampliación por el demandante de la
pretensión

II. LA PRETENSIÓN Y SUS REQUISITOS

1. Formales: los presupuestos procesales


Los requisitos formales condicionan la admisibilidad de la pretensión. Sin su
concurrencia, el Juez no puede entrar a examinar la pretensión.
Estos requisitos formales vienen integrados por los presupuestos procesales de la
demanda y de la admisibilidad de la sentencia, así como los requisitos que rigen la
admisión de los recursos.
Los presupuestos procesales son requisitos que deben observar los sujetos y objetos
procesales en el momento del ejercicio del derecho de acción y cuya ausencia impide al
órgano jurisdiccional entrar a examinar el fondo de la pretensión.
Los requisitos procesales que condicionan la admisibilidad de la pretensión en el
ejercicio de los medios de impugnación pueden ser:

 
Lección 9: El objeto procesal
53 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

- Comunes: el gravamen y la conducción procesal


- Especiales: el cumplimiento de una determinada suma de gravamen o prestar un
depósito o caución para la interposición del recurso

2. De fondo
Los requisitos materiales o de fondo son inherentes a la pretensión, por lo que su
incumplimiento debe ocasionar una sentencia absolutoria de fondo para el demandado,
que gozará de los efectos materiales de cosa juzgada.
Pueden clasificarse en subjetivos y objetivos.
A) Subjetivos
Los requisitos subjetivos de la pretensión vienen determinados por la legitimación,
activa y pasiva, de las partes.
El actor es quien está legitimado para deducir la pretensión y conformar el objeto
procesal. Debe ostentar la titularidad de una relación jurídica material o del objeto
litigioso o, al menos, debe ostentar un interés legítimo.
B) Objetivos
Conforman los requisitos objetivos de la pretensión la petición y la fundamentación,
fáctica y jurídica.
a) La petición
La petición es la declaración de voluntad que, plasmada en el “suplico” de la demanda,
integra el contenido sustancial de la pretensión, determinando los límites cualitativos y
cuantitativos del deber de congruencia del fallo o parte dispositiva de la sentencia.
La petición permite determinar si se ha planteado una sola o existe una acumulación de
pretensiones, así como evidencia la naturaleza de la pretensión ejercitada.
Dentro de la petición puede distinguirse entre:
- El objeto inmediato: lo constituye la petición strictu sensu, es decir, la solicitud al
Juez de que declare la existencia de un derecho o relación jurídica, condene al
demandado al cumplimiento de una determinada prestación o extinga, modifique o
constituya una nueva relación o situación jurídica material. La petición debe reunir
los requisitos de claridad y precisión.
- El objeto mediato o bien litigioso: viene determinado por el derecho subjetivo, bien
o interés jurídico al que dicha petición se contrae o sobre el que recae y que debe
reunir la característica de ser determinado o susceptible de determinación.
La pretensión está sometida a la vigencia del principio dispositivo: no puede el Juez
interponerla de oficio, está obligado a ser congruente con las peticiones formuladas por
las partes, las cuales están autorizadas a poner fin al procedimiento en cualquier momento
a través de los medios anormales de finalización del proceso.
b) La fundamentación
La LEC distingue los hechos de los fundamentos de derecho que sustancian la petición.
Hay que determinar si ambos fundamentos, de hecho o de derecho, o tan solo los de
hecho, constituyen el elemento esencial de la pretensión, determinante en la
conformación del objeto procesal.
En nuestro país rige la teoría de la sustanciación, según la cual, lo decisivo son los
hechos. Pero no todos los hechos afirmados en la demanda constituyen el fundamento de
la pretensión, sino solo aquellos que, por ser subsumibles en las normas que asocian los
efectos pretendidos en la petición, se erigen en el auténtico sustrato fáctico del objeto.

 
Lección 9: El objeto procesal
54 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Dicho en otras palabras, solo los hechos que, por su significación jurídica, constituyen el
fundamento de la pretensión, integran el objeto del proceso.
El art. 72.2 LEC estima que la identidad de las pretensiones debe entenderse siempre
que la causa de pedir de ellas se base en los mismos hechos y, por otro lado, el art.
218.1.IIº LEC obliga al Tribunal a ser respetuoso con la causa petendi de la pretensión,
entendida como tal los fundamentos de hecho y de derecho que la sustancia; dicha
congruencia no impide que el Juez aplique el Derecho que estime reclamable al caso,
haya sido o no expresamente invocado por las partes, es decir, no existe vinculación del
Juez a las alegaciones jurídicas efectuadas por las partes, si no tan solo a las fácticas.
De la anterior regla general, hay que exceptuar las pretensiones constitutivas, en las que
rige la teoría de la individualización, ya que la causa de pedir viene determinada por
determinados hechos necesariamente subsumidos o integrados en normas materiales, es
decir, por la fundamentación jurídica.

III. CLASES

1. Pretensiones de cognición
Las pretensiones de cognición se plantean en el proceso de declaración y tienen por
objeto obtener del Juez un pronunciamiento mero declarativo, de condena o constitutivo.
Están sometidas al cumplimiento de los principios de contradicción e igualdad de armas.
Al demandado se le debe conceder la posibilidad de poder contestarla, de denunciar el
incumplimiento de los presupuestos procesales por el actor, de formular excepciones y
alegar cuantos hechos constituyen su propia defensa.
Es una característica común de las pretensiones de cognición la posibilidad de que las
partes puedan solicitar la apertura de la fase probatoria, a fin de poder evidenciarle al Juez
la concurrencia de los fundamentos fácticos. La pretensión civil de cognición se encuentra
regida por el principio de aportación.
La pretensión de cognición puede plantearse en la fase declarativa del proceso o
trasladarse a la segunda instancia o a la casación.
Atendiendo al contenido de la petición, hay que distinguir las pretensiones mero
declarativas, de condena y constitutivas.
A) Pretensiones de mera declaración
Las pretensiones mero declarativas tienen por objeto obtener del Juez un
pronunciamiento en el que declare la existencia o inexistencia de un determinado derecho
subjetivo o relación jurídica. Pueden ser positivas (cuando afirman su existencia,) o
negativas (cuando lo niegan)
La legitimación activa en las pretensiones declarativas la ostenta el titular del derecho
subjetivo o relación jurídica controvertida.
En cualquier caso, la relación jurídica debe ser preexistente. A través de la pretensión
declarativa no puede solicitarse del Juez el reconocimiento de futuras relaciones jurídicas.
La Sentencias no son, por su propia naturaleza, ejecutables. Producen efectos erga
omnes. Algunas sentencias declarativas son susceptibles de ser inscritas en los Registros.
B) Pretensiones de condena
Las pretensiones de condena se denominan también pretensiones de prestación,
porque su objeto inmediato reside en obtener del Juez una condena al demandado al
cumplimiento de alguna de las prestaciones contenidas en el art. 1088 CC; por tal razón,

 
Lección 9: El objeto procesal
55 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

pueden subdividirse en positivas (se condena a una prestación de dar, hacer o deshacer
lo mal hecho) y negativas (cuando estriban en un no hacer).
En la práctica, la pretensión de la condena siempre es mixta, ya que contiene dos
pronunciamientos, declarativo y de condena. En primer lugar, debe contener una petición
declarativa, dirigida al Juez a fin de que reconozca la existencia del derecho subjetivo o
de crédito. En segundo lugar, debe contener una petición de condena al deudor por el
incumplimiento de su obligación.
La legitimación activa no puede consistir en un mero interés jurídico, sino en la
titularidad del derecho subjetivo.
También se distinguen de las declarativas por los efectos de la sentencias, las cuales
son ejecutables.
El presupuesto material de la pretensión de condena es la existencia de una obligación
vencida y exigible.
Hay que exceptuar los casos de condenas a emisión de una declaración de voluntad y
las pretensiones de condena de futuro.
C) Pretensiones constitutivas
El objeto de la pretensión constitutiva es la creación, modificación o extinción de
una determinada relación, situación o estado jurídico y, excepcionalmente, incluso de una
sentencia injusta, la cual puede ser anulada a través de los medios de rescisión de la cosa
juzgada.
Debido a que el ejercicio de la acción e interposición de una pretensión constitutiva
puede atentar al principio de seguridad jurídica, el ordenamiento somete al ejercicio de
tales acciones al cumplimiento de rigurosos plazos de caducidad.
Las pretensiones constitutivas pueden ser:
1º Impropias o voluntarias: son aquellas que no precisan del proceso, pues la
modificación de la relación o situación jurídica puede efectuarse por obra de la
autonomía de la voluntad de las partes
2º Propias o necesarias: exigen acudir al proceso y obtener en él una sentencia
constitutiva
La legitimación activa y pasiva en esta clase de pretensiones viene determinada por la
cualidad o estado jurídico requerido por la relación o situación jurídica cuya modificación
se pretende, a la que la Ley puede exigir requisitos complementarios.
Las sentencias constitutivas no son ejecutables, producen sus efectos erga omnes y
puede ser dotada de publicidad mediante su anotación en los Registros. Se diferencian de
las sentencias declarativas en que los efectos se producen pro futuro o ex nunc.

2. Pretensiones de ejecución
Las pretensiones de ejecución exigen como presupuesto previo la existencia de un
título de ejecución, lo que solo acontece con las sentencias de condena, por lo que tienen
como objeto la realización del derecho de crédito del acreedor.
La pretensión de ejecución se deduce en el proceso del mismo nombre (procedimiento
ejecutivo), o procedimiento de apremio, el cual se caracteriza por la ausencia de
contradicción y por los amplios poderes del Juez, dirigidos a la realización del derecho
de crédito incorporado al título.
La pretensión de ejecución puede consistir en la realización de una prestación de dar,
hacer o no hacer.

 
Lección 9: El objeto procesal
56 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

3. Pretensiones cautelares
La pretensión cautelar estriba en una petición de adopción de medidas cautelares,
cuya finalidad consiste en prevenir o garantizar la futura realización de los efectos
ejecutivos de la sentencia.
Se trata de una pretensión instrumental de otra principal, pero que mantiene una cierta
autonomía, ya que es preciso el cumplimiento de determinados presupuestos. No están
sometidas al principio de contradicción y se agotan con la adopción de la medida cautelar.

IV. LA INTEGRACIÓN DEL OBJETO PROCESAL: LAS


CUESTIONES PREJUDICIALES

1. Concepto, requisitos, naturaleza y fundamento


A) Concepto
Las cuestiones prejudiciales son elementos de hecho integrantes de una causa de pedir
o pretensiones conexas e instrumentales de la principal, que precisan de una valoración
jurídica y declaración por el Tribunal del orden jurisdiccional competente, previa e
independiente, pero necesaria para la total o plena integración de la pretensión principal.
B) Requisitos
Las cuestiones prejudiciales son elementos de hecho que exigen una valoración
jurídica previa e independiente del objeto principal. Pueden integrar el fundamento de
una causa de pedir o erigirse en la pretensión autónoma, pero conexa e instrumental de la
principal. En cualquier caso, son cuestiones pertenecientes al fondo o a la fundamentación
de la pretensión.
Las cuestiones prejudiciales deben ser relevantes para el enjuiciamiento del objeto
procesal. A este requisito se le puede denominar juicio de relevancia.
Estos hechos precisan de una valoración jurídica y consiguiente declaración
jurisdiccional, previa e independiente de la pretensión principal. Las cuestiones
prejudiciales son hechos con significación jurídica material o, si se prefiere, elementos
típicos de valoración jurídica con arreglo a normas del Derecho civil, penal, laboral o
administrativo.
La competencia para valorar con arreglo a las normas del correspondiente Derecho
material debe corresponder, como regla general, al Tribunal del orden jurisdiccional
competente. De dicha regla general hay que excluir las cuestiones prejudiciales
incidentales, cuya resolución en sentencia no debe producir efecto alguno de cosa
juzgada.
C) Naturaleza y fundamento
El fundamento de las cuestiones prejudiciales reside en el principio constitucional de
seguridad jurídica pues, tal y como ha declarado el TC, unos mismos hechos no pueden
existir y dejar de existir para los órganos del Estado.
El fundamento inmediato de la prejudicialidad consiste en la prevención de los efectos
prejudiciales de la cosa juzgada.

2. Clases
Atendiendo a su naturaleza y efectos, las cuestiones prejudiciales pueden ser
clasificadas en:

 
Lección 9: El objeto procesal
57 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

A) Heterogéneas y homogéneas
Son heterogéneas las que han de decidirse con arreglo a normas distintas del Derecho
civil
Son homogéneas, por el contrario, las cuestiones prejudiciales que deben ser valoradas
con arreglo a las normas del Derecho civil.
Cuando para la integración de una pretensión, fuera necesario resolver otra que se
hubiera planteado en otro proceso civil, y si no fuera procedente la acumulación de autos,
el Tribunal suspenderá el proceso hasta que recaiga declaración firme sobre la cuestión
prejudicial.
B) Devolutivas e incidentales
Atendiendo a los efectos procesales que produce en el proceso principal el
planteamiento de una cuestión prejudicial, pueden clasificarse en devolutivas y
suspensivas e incidentales o no suspensivas.
a) Devolutivas
Las cuestiones prejudiciales devolutivas son las que, con suspensión del proceso civil,
deben remitirse o plantearse, para su decisión definitiva, ante el Tribunal del orden
jurisdiccional competente.
De conformidad con el principio de preferencia de la jurisdicción penal, solo se
contemplan las cuestiones prejudiciales penales, cuyo planteamiento provoca la
suspensión automática del proceso civil hasta que se resuelva la cuestión prejudicial
penal. Para que opere dicha suspensión, será necesario la incoación de un proceso penal
y que se cumpla el juicio de relevancia, es decir, que la decisión del Tribunal penal acerca
del hecho pueda tener influencia decisiva en la resolución del asunto civil.
Las cuestiones prejudiciales penales deben calificarse como prejudiciales civiles
devolutivas obligatorias o excluyentes.
De las cuestiones prejudiciales no penales, salvo que una norma expresamente obligue
a remitir la competencia del Juez civil y a suspender el proceso, ambas partes deberán
manifestar su conformidad con el planteamiento de la cuestión devolutiva.
b) Incidentales
Las cuestiones prejudiciales incidentales son las que puede conocer el Tribunal civil
competente para el enjuiciamiento de la pretensión principal, sin que haya de remitirse su
conocimiento a otro Tribunal.
Las cuestiones incidentales constituyen la regla general y se determinan con arreglo a
un criterio negativo: son cuestiones incidentales todas las que las normas expresamente
no prevean como cuestiones devolutivas.
Son cuestiones prejudiciales incidentales todas las administrativas o sociales que no
sean devolutivas.

 
Lección 9: El objeto procesal
58 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 10: LAS MEDIDAS CAUTELARES (I)

I. CONCEPTO, FINALIDAD Y REGULACIÓN LEGAL


Las medidas cautelares son resoluciones provisionales de prevención de las
contingencias que provocan las dilaciones del proceso, solicitadas para asegurar la
efectividad de la pretensión deducida y prevenir el evento de que, siendo estimada en la
resolución judicial que pone fin al proceso, su realización pueda verse impedida o
dificultada.
La duración del proceso puede incidir en la efectividad de la tutela judicial que pide el
demandante hasta el punto de hacer ilusoria la decisión final recaída en su favor por la
imposibilidad o inutilidad de ejecutar el fallo dictado (periculum in mora). Se trata de
prevenir los efectos de esa demora.
La finalidad de las medidas cautelares responde al fin mismo de la Justicia y son
instrumentos para la realización del derecho fundamental que corresponde a toda persona
a obtener la tutela judicial efectiva recogida en el art. 24.1 CE.

II. NATURALEZA JURÍDICA


Las medidas cautelares no sólo son medios de carácter procesal cuya finalidad es
asegurar los derechos e intereses legítimos de contenido material que se invocan en la
pretensión deducida, sino que la tutela que proporcionan tiene como efecto asegurar el
buen funcionamiento de la Justicia contra el periculum in mora.
Su solicitud es un derecho del demandante, que parece anticipar el resultado de un
proceso desde su inicio. El primer destinatario de las medidas cautelares no es el
demandado, aunque sea éste el que debe cumplirlas, sino el Estado, que debe garantizar
el cumplimiento de lo acordado por el Tribunal, ya que constituye una obligación procesal
de la parte requerida.
Son pretensiones cautelares que se agotan en sí mismas y la actividad jurisdiccional
que resuelve sobre ellas tiene una naturaleza específica (cautelar).

III. CARACTERES

1. Instrumentalidad
Las medidas cautelares son exclusivamente conducentes a tutelar la pretensión para
el caso de que, finalmente, sea estimada en la sentencia. Las medidas cautelares son
accesorias del proceso pendiente o futuro, ya que su objeto es asegurar la eficacia de la
futura resolución judicial que ponga fin al proceso.
Esta característica diferencia las medidas cautelares de las medidas de aseguramiento
de carácter jurídico-material, que pueden ser reclamadas y cumplidas extraprocesalmente.

2. Homogeneidad y proporcionalidad
Las medidas cautelares que se solicitan deben ser las exclusivamente conducentes al
aseguramiento pretendido, lo que exige que sean homogéneas con la pretensión principal
deducida y proporcionales al resultado. Debe existir una correlación necesaria entre la
medida solicitada y lo que se pretende en el proceso principal.

 
Lección 10: Las medidas cautelares (I)
59 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

En esta correlación entre la medida y la pretensión que quiere asegurarse, debe tenerse
en cuenta el contenido y efecto de la medida y su proporcionalidad objetiva, es decir, su
estricta adecuación al fin propuesto, para evitar una limitación del derecho o un perjuicio
innecesario al demandado.

3. Vigencia del principio dispositivo


Las medidas cautelares se adoptan por el Juez, necesariamente, a instancia del actor,
por lo que se rigen por el principio de justicia rogada. El Juez no puede, en ningún caso,
acordar de oficio medidas dirigidas a la efectividad de la pretensión, sino solo cuando la
parte interesada lo solicite. La excepción a esta regla general la encontramos en los
procesos especiales.

4. Provisionalidad
Las medidas cautelares son esencialmente variables, desde su adopción hasta su
extinción; tienen carácter temporal, provisional, condicionado y susceptible de
modificación y alzamiento. Están sometidas a la cláusula rebus sic stantibus y son
susceptibles de las modificaciones que requiera su fin asegurador, agotándose con la
ejecución de la resolución judicial final cuya eficacia aseguran. Así, caducan si quien las
solicitó no instara la ejecución o fuera el causante de la suspensión del proceso por más
de seis meses.

5. Numerus apertus
Las medidas cautelares son tan diversas como las pretensiones que en cada caso
aseguran. Según la fórmula genérica del art. 726.1 LEC, pueden ser medidas cautelares
cualquier actuación directa o indirecta conducente a asegurar la satisfacción de la
pretensión.

IV. PRESUPUESTOS
El art. 728 LEC expone los tres presupuestos necesarios, sin los cuales no podrá
acordarse la adopción de medidas cautelares y cuyo cumplimiento debe ser probado por
el solicitante: el peligro por la mora procesal, la apariencia de buen derecho y la
prestación de una caución por quien las solicita.

1. Peligro por la mora procesal


El solicitante debe probar un periculum in mora o riesgo efectivo de que la duración
del proceso provoque que no pueda realizarse la sentencia favorable que recaiga. Este
peligro para la satisfacción de la pretensión deducida es el presupuesto primordial, en
tanto que el primer fundamento de toda medida cautelar, ya que atañe a la necesidad real
de la medida aseguradora solicitada.
La efectividad del peligro debe ser justificada por el solicitante, alegando situaciones
concretas que amenacen la efectividad del proceso principal. El art. 728 LEC señala que
el solicitante deberá presentar los datos, argumentos o justificaciones documentales que
conduzcan a fundar un juicio provisional o indiciario favorable al fundamento de su
pretensión.

 
Lección 10: Las medidas cautelares (I)
60 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2. Apariencia de buen derecho


También se debe acreditar el fumus boni iuris de su pretensión cautelar. Por este
requisito, quien solicite la medida cautelar está obligado a justificar la probabilidad de
éxito de la pretensión deducida en la demanda, que resulta de un principio de prueba lo
suficientemente expresivo de la existencia de una apariencia de razón de esa pretensión,
de manera que permita al Tribunal acordar la medida instada contra los derechos o
intereses del demandado.
Este juicio de probabilidad que se hace en el procedimiento cautelar por el Tribunal
que debe conocer de las pretensiones de fondo, parece comprometer la imparcialidad del
Juez en la fase de decisión del proceso principal. Sin embargo, el legislador excluye esta
opción, basándose en la doble consideración de que todos los Jueces y Magistrados están
en condiciones de superar impresiones provisionales y de que el Juez del proceso
principal se encuentra en la situación más idónea para resolver sobre estas medidas.

3. Caución
Este último filtro requiere del actor una solvencia económica y tiende a garantizar la
reparación justa por los daños y perjuicios padecidos por quien soporta la medida cautelar,
en el caso de que la pretensión de fondo sea desestimada en la sentencia.
En la prestación de caución por el solicitante de la medida se condensan todos los
actos previos a la constitución efectiva de la garantía, comprendiendo:
1º El ofrecimiento de prestación de caución
2º Las alegaciones del demandado sobre ella
3º La fijación por el Tribunal de la forma, cuantía y tiempo de la caución
4º La efectiva prestación de la caución como condición del cumplimiento de la medida
El art. 728.3 LEC proclama la necesidad de que el solicitante preste caución suficiente
para responder, de manera rápida y efectiva, de los daños que la adopción de medidas
pudiera causar el patrimonio del demandado. También se atribuye al Tribunal determinar
la clase y cuantía de la caución que corresponde ofrecer y prestar al actor, atendiendo a
la naturaleza y contenido de la pretensión deducida, así como la cuantía de los posibles
daños y perjuicios derivados de la ejecución de la medida que pueda causar al patrimonio
del demandado.
Respecto a la clase de caución, la Ley prevé que se constituya en dinero efectivo,
mediante aval solidario o por cualquier otro medio que garantice la disponibilidad
inmediata de la cantidad de que se trate. Corresponde también al Tribunal señalar el plazo
para la constitución de la caución.

V. CLASES
La amplitud del concepto legal de las medidas cautelares no ha impedido al legislador
realizar una enumeración de medidas cautelares específicas, recogidas en el art. 727
LEC.

1. El embargo preventivo de bienes


Es la primera medida cautelar prevista en el art. 727 LEC y la más utilizada en la
práctica para asegurar la ejecución de pretensiones de condena al pago de una cantidad
de dinero. Se prevé específicamente para garantizar el pago de las deudas.
Tiene como objetivo hacer posible garantizar el buen fin de la ejecución, asegurando
los bienes del condenado para evitar que se sustraigan al proceso de ejecución.

 
Lección 10: Las medidas cautelares (I)
61 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

El embargo se acordará con el alcance y suficiencia para la ejecución del crédito que
pueda reconocerse en la sentencia estimatoria, y el Tribunal embargará los bienes del
demandado procurando tener en cuenta la mayor facilidad de su enajenación y la menor
onerosidad de ésta para el ejecutado, excluyendo los bienes que tengan el carácter de
inembargables según la LEC.
El embargo preventivo también será procedente si fuese medida idónea y no sustituible
por otra de igual o superior eficacia y menor onerosidad para el demandado, según el
principio de proporcionalidad.
Podrá interponerse tercería de dominio en caso de embargo preventivo cautelar, es
decir, la petición de un tercero de alzamiento del embargo por ser el propietario del bien
embargado, pero no es admisible la tercería de mejor derecho, salvo que la interponga
quien, en otro proceso, demanda al mismo deudor la entrega de una cantidad de dinero,
correspondiendo la competencia para conocer de estas tercería al Juez que hubiese
acordado el embargo preventivo.

2. Intervención o la administración judicial de bienes productivos


La medida de intervención o la administración judicial de bienes productivos puede
ser ordenada cuando la pretensión de condena tiene por objeto entregar aquellos bienes a
título de dueño, usufructuario o cualquier otro que comporte interés legítimo. Se trata de
asegurar una pretensión de condena a entregar bienes que deben ser mantenidos en estado
de producción durante el litigio, para evitar que pierdan su valor por la ausencia o mala
fe en la gestión o administración del demandado. En la intervención judicial, la
explotación de la finca o del negocio permanece en las manos del demandado, aunque
queda intervenida por la persona nombrada judicialmente. En la administración judicial
se priva al demandado del gobierno de los bienes, los cuales debe entregar a un
administrador judicial nombrado al efecto para asegurar su funcionamiento. En ambas
medidas, la resolución judicial que las acuerde deberá precisar las facultades que se
conceden al interventor o administrador para su actuación.

3. Depósito judicial
El depósito judicial de la cosa mueble litigiosa que se encuentra en la posesión del
demandado es otra medida cautelar que, para evitar su pérdida, ocultación, deterioro o
venta a un tercero, priva a ésta parte de la posesión de la cosa para ser depositada en la
persona que el Juez determine. Esta medida cautelar puede complementarse con la
diligencia preliminar de su exhibición, cuando el actor desconoce el lugar en el que se
encuentra el bien objeto de su pretensión.
Se recogen otras figuras específicas de depósito judicial: la intervención y depósito de
ingresos, la consignación o depósito de cantidades y el depósito temporal de ejemplares
de obras.

4. Inventario de bienes
La formación de inventarios de bienes es otra medida cautelar, que puede solicitarse
cuando el demandante pretenda una entrega de bienes concretos, cuya determinación
individualizada pueda alterarse durante la tramitación del pleito. El inventario debe ser
practicado por quien designe el Juez.
Es una medida autónoma, que no exige el cambio de posesión de los bienes
inventariados, sino la constancia de su situación a efectos de la responsabilidad en que

 
Lección 10: Las medidas cautelares (I)
62 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

pudiera incurrirse por la falta o deterioro de los bienes inventariados en el momento de la


ejecución.

5. Anotación en el Registro a los efectos de la publicidad


El art. 727 LEC prevé dos formas de anotación en el Registro a los efectos de la
publicidad de la medida frente a terceros. Se trata de la anotación preventiva de la
demanda, cuando ésta se refiera a bienes o derechos susceptibles de inscripción en
Registros públicos, o de otras anotaciones registrales, en casos de que la publicidad
registral sea útil para el buen fin de la ejecución. La anotación en el Registro tiene los
efectos de la protección de la finca o derecho objeto de la pretensión mero declarativa,
constitutiva o mixta, durante la vigencia del asiento, es decir, durante la duración del
pleito y hasta su cancelación, frente a terceros adquirentes de buena fe de la cosa o
derecho en litigio.
Esta medida tiene un doble contenido: el procesal, conforme al cual se asegura que la
sentencia tendrá la misma eficacia que si se hubiera dictado en el día en que la anotación
se practica; y el contenido sustantivo, a través del cual se consigue la ventaja que
proporciona el principio de prioridad registral, si el actor obtiene sentencia favorable.
También está prevista la anotación preventiva de la demanda cuando se demandan
otros bienes o derechos susceptibles de ser inscritos en otros Registros públicos.

6. Órdenes judiciales de cesación, abstención o prohibición


La medida cautelar puede consistir en órdenes judiciales de cesación de una actividad,
abstención temporal de una conducta o de prohibición de interrumpir o cesar una
prestación. La finalidad cautelar se cumple mediante estas órdenes del juez, encaminadas
a un aseguramiento de pretensiones de condena a no hacer o a hacer, y que solo la
provisionalidad de la medida, mientras dura el proceso, las distinguen de una ejecución
anticipada.

7. Suspensión de los acuerdos sociales


El art. 727.10 LEC regula la medida relativa a los litigios sobre la impugnación de
acuerdos societarios consistente en la suspensión de los acuerdos sociales que se hubiesen
impugnado. En estos casos, el demandante debe acreditar que representa, al menos, el 1%
o 5% del capital social. Esta medida solo puede solicitarse por el socio que impugne
acuerdos sociales, cuya nulidad es el objeto de la pretensión mero declarativa o
constitutiva.

8. Caución sustitutoria
Aunque la LEC no lo incluye entre las medidas cautelares específicas, hay que añadir
la medida prevista para la tutela de los derechos e intereses del demandado, la caución
sustitutoria. Con ella, la parte que debe soportar la medida cautelar solicitada puede
evitarla pidiendo su sustitución por una caución suficiente por resultarle menos gravosa,
pero que también debe garantizar la pretensión cautelar del actor.

 
Lección 10: Las medidas cautelares (I)
63 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 11: LAS MEDIDAS CAUTELARES (II)

I. EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS


CAUTELARES
Los Capítulos II a V del Título VI de la LEC, sobre las medidas cautelares, se dedican
a la ordenación del procedimiento a través del cual se tramita la pretensión cautelar, la
oposición a las medidas adoptadas sin audiencia del demandado, la modificación,
alzamiento y la caución sustitutoria.

II. LA SOLICITUD
La autonomía de la pretensión cautelar para su adopción, modificación y alzamiento
se manifiesta en los requisitos específicos de la solicitud de la medida.

1. Jurisdicción y competencia
La regla general sobre la competencia de los Tribunales españoles para conocer de las
medidas cautelares es que será el Juez competente aquel que esté conociendo de la
demanda principal o vaya conocer de la misma en primera instancia; si la tutela cautelar
se solicita durante la sustanciación de la segunda instancia o de la casación, será el
Tribunal que entienda de esta instancia el competente para su resolución.
La LEC también contempla “casos especiales” y establece las normas de competencia
para el supuesto de que el asunto principal no sea del conocimiento de los Tribunales
ordinarios, bien porque esté sometido a arbitraje, bien porque sea del conocimiento de un
Tribunal extranjero.
Respecto del arbitraje, la LEC establece que el interesado podrá solicitar del Tribunal
medidas cautelares para el aseguramiento de su pretensión, antes o durante el
procedimiento arbitral tramitado en España, siempre que se acredite la existencia del
convenio arbitral.
En cuanto a competencia internacional, la LEC se remite a lo acordado en los
Tratados y Convenios en los que España sea parte.
La competencia territorial para conocer de la pretensión de adopción de medidas
cautelares en estos “casos especiales” viene determinada en el art. 724 LEC, según el
cual, con el arbitraje será Tribunal competente el del lugar donde el laudo deba ser
ejecutado y, en su defecto, el del lugar en el que las medidas deben producir sus efectos.
Respecto al proceso que se siga ante un Tribunal extranjero, rige la misma regla,
excepto en aquellos casos que prevean los Tratados.

2. Capacidad de postulación
La LEC no contiene una norma concreta sobre este presupuesto procesal, por lo que
debe regirse por las previsiones para los juicios civiles.
De este modo, la regla general de la comparecencia en juicio por medio del Procurador
tiene como excepción los juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2000 €. La
intervención del Abogado tiene la idéntica excepción.
También se contemplan las excepciones previstas, por las cuales no es necesario ser
representado por Procurador ni asesorado a través de Abogado cuando las medidas

 
Lección 11: Las medidas cautelares (II)
64 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

cautelares se soliciten con anterioridad a la demanda y sean urgentes, aunque la cuantía


de la pretensión principal exceda de los 2000 €.

3. Preclusión
Las medidas cautelares se solicitarán, de ordinario, junto con la demanda principal.
Esta regla general tiene dos excepciones:
1) Las medidas cautelares pueden solicitarse antes de la demanda si quien las pide alega
y acredita razones de urgencia o necesidad.
2) Las medidas cautelares pueden pedirse después de presentada la demanda cuando la
petición se base en hechos o circunstancias que justifiquen la solicitud en esos
momentos y cuando se pida la modificación de las medidas adoptadas.

4. Requisitos
La solicitud de medidas cautelares se formulará con claridad y precisión, por lo que
la solicitud debe ser escrita. Este requisito viene también exigido por la determinación
inequívoca de la medida que se solicita.
A la solicitud habrá que acompañar la prueba documental u otros medios de prueba
que justifiquen cumplidamente la pretensión cautelar. Esta exigencia se corresponde con
los dos presupuestos esenciales de la adopción de medidas, es decir, el peligro por la
mora procesal y la apariencia de buen Derecho de la pretensión de fondo que se pide
asegurar.
Cuando la ley exige, para solicitar determinadas medidas, el cumplimiento de
requisitos específicos, se deberán justificar las situaciones fácticas exigidas que
condicionan la legitimación activa del solicitante.
La solicitud cautelar debe contener, salvo que expresamente se disponga otra cosa, el
ofrecimiento de prestar caución.
En este sentido, se establece la necesidad de especificar el tipo o tipos de la caución
ofrecida y la justificación del importe que se propone. La solicitud que no contuviera este
ofrecimiento, o si no se acompañara de la justificación documental, debería ser, en
principio, inadmisible.

III. RESOLUCIÓN

1. Fase de admisibilidad
El cumplimiento de los presupuestos relativos a la competencia, la postulación, o el
momento de la formulación, de los requisitos materiales y el ofrecimiento de caución
exigen un examen de la solicitud, previo al del fondo de la pretensión cautelar, para
resolver sobre su admisión a trámite.
La admisión de la solicitud puede considerarse implícita en la “diligencia” que el LAJ
dicta convocando al demandado a la vista, o en el Auto que acuerda las medidas cautelares
solicitadas con carácter urgente sin audiencia del demandado, pero exige un razonamiento
sobre el cumplimiento de tales requisitos. El demandado podrá hacer las alegaciones que
estime oportunas sobre un eventual incumplimiento de los requisitos legales de la
solicitud.
Ante la omisión del plazo para resolver sobre aquella, será de aplicación lo dispuesto
en el art. 734.1 LEC, sobre el carácter innecesario de seguir el orden de los asuntos

 
Lección 11: Las medidas cautelares (II)
65 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

pendientes, ya que cualquier retraso puede comprometer la efectividad de la medida


cautelar.
La inadmisión de la solicitud por falta de algún requisito habrá de hacerse mediante
Auto. El Auto tiene carácter definitivo y es recurrible en apelación, aunque no es
previsible que sea objeto de recurso cuando el requisito incumplido sea subsanable
mediante una nueva solicitud.

2. Enjuiciamiento con o sin la audiencia del demandado


Resuelta la admisibilidad de la solicitud de medidas cautelares, el Juez debe
pronunciarse sobre el trámite posterior a seguir, optando por dos posibilidades: la regla
general de la citación del demandado, para la vista previa a la resolución sobre las
medidas cautelares solicitadas, o resolución inmediata, inaudita parte, sobre la
procedencia de la medida solicitada, notificando la decisión de adopción a posteriori al
sujeto pasivo de la medida, para darle la oportunidad de oponerse a la misma.
Los dos procedimientos no son optativos para el Tribunal. El principio dispositivo los
deja a la iniciativa del solicitante, que es quien tiene la libertad de escoger la vía más
pertinente para tutela de sus derechos e intereses.
A) Procedimiento contradictorio
La fase de audiencia contradictoria de las partes para la adopción de las medidas
cautelares solicitadas se efectúa en una vista, en la que se concentran las alegaciones y la
proposición y práctica de la prueba de ambas partes.
El procedimiento de la vista distingue los siguientes momentos:
a) Notificación de la solicitud del afectado
Una vez admitida la solicitud de medidas cautelares, el LAJ acordará su notificación al
demandado, con entrega de la copia de los documentos que lo acompañan, y dispondrá
de un máximo de 15 días hábiles para preparar su defensa.
b) Convocatoria de las partes a la vista
La diligencia que así lo acuerde habrá de dictarse dentro de los cinco días siguientes a
la notificación de la solicitud al demandado y en ella se señala el día de la vista, que debe
ser dentro de los 10 días siguientes.
c) Celebración de la vista
La actuación de las partes se realizará según los principios de contradicción y defensa,
sin otra limitación que la pertinencia de las alegaciones y pruebas, determinadas en razón
de los presupuestos de las medidas cautelares. Esencialmente, se concretarán al peligro
por la mora procesal y a la apariencia de buen Derecho.
También se formularán en la vista alegaciones relativas a la caución ofrecida y, quien
debiera sufrir la medida cautelar, podrá evitarla ofreciendo la caución sustitutoria.
d) Carácter irrecurrible de las resoluciones dictadas por el Tribunal durante la vista
El art. 734.3 LEC establece que, contra las resoluciones del Tribunal sobre el desarrollo
de la comparecencia, su contenido y la prueba propuesta, no cabrá recurso alguno. La
parte que estimara que se ha producido una infracción en la comparecencia deberá hacer,
en el acto, la oportuna protesta a efectos del recurso contra el Auto que resuelva sobre las
medidas adoptadas.
e) Resolución sobre la adopción de las medidas solicitadas
Terminada la vista, el Tribunal, en el plazo de cinco días, decidirá mediante Auto sobre
la solicitud de medidas cautelares. El Juez deberá estudiar las alegaciones de ambas partes

 
Lección 11: Las medidas cautelares (II)
66 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

y las pruebas practicadas, evitando entrar en las pretensiones aseguradas. Por tanto, la
resolución judicial debe limitarse estrictamente a la adopción de las medidas.
B) Procedimiento inaudita parte
Excepcionalmente, y por razones de urgencia o de peligro de que la audiencia pueda
comprometer la efectividad de la medida cautelar solicitada, el Tribunal puede, a
instancias del solicitante, prescindir de la vista y pronunciarse directamente sobre la
medida o medidas pedidas. En la tramitación se distinguen las siguientes fases:
a) Solicitud del demandante
El principio dispositivo que preside el proceso civil impide al Juez prescindir, de oficio,
de la vista contradictoria y resolver sin oír a la contraparte sobre la adopción de las
medidas solicitadas. En consecuencia, corresponde al actor instar del Tribunal la
adopción de la medida sin la celebración de la vista por razón de la urgencia de la
adopción de la medida. Esta petición se hará en el escrito solicitando medidas, exponiendo
las razones citadas de urgencia y necesidad que fundamentan esta petición y
acompañando la prueba documental correspondiente que las acreditan. Estos requisitos
deberán ser valorados por el Juez por separado, por una parte la concurrencia de los
requisitos de la medida cautelar, y por otra, las razones que han aconsejado acordarla sin
oír al demandado.
b) Resolución
El Tribunal, recibida la solicitud, pasará a valorar la justificación de la petición y, si lo
estima procedente, entrará sin más trámite en el fondo de la comprobación, inaudita parte,
de los presupuestos de las medidas cautelares solicitadas, a la vista de la documentación
aportada.
La resolución deberá dictarse en el plazo de cinco días y reviste la forma de Auto, que
será irrecurrible.
c) Escritos de oposición
Una vez ejecutada la medida cautelar, el demandado podrá formular oposición en el
plazo de 20 días contados desde la notificación del auto que acuerda las medidas
cautelares. Se abre la contradicción a posteriori para oponerse a lo acordado por el
Tribunal, imponiéndole la carga procesal de oponerse a la adopción de la medida dentro
del plazo citado, so pena de mantenerse esas medidas y con la amenaza de imponerle las
costas de la oposición si ésta no prospera.
El que formule oposición a la medida cautelar podrá esgrimir, como causas de aquella,
cuántos hechos y razones se opongan a la procedencia de la medida. El demandado, al
oponerse a la adopción de medidas cautelares, podrá ofrecer caución sustitutoria.
d) Vista
La vista se señalará dentro de los 10 días siguientes al traslado al solicitante del escrito
de oposición del demandado, que se efectuará en el plazo de cinco días desde que se
reciba el citado escrito. A diferencia del trámite con audiencia previa, el señalamiento de
la vista no es de reparto preferente.
e) Resolución
Celebrada la vista, el Tribunal, en el plazo de cinco días, decidirá en forma de Auto
sobre la oposición. Si desestimara los motivos aducidos por el demandado, se le
condenará en costas y acordará el mantenimiento de las medidas; si estimara la oposición
del demandado, revocará su anterior decisión y condenará al actor en costas y al pago de
los daños y perjuicios parecidos.

 
Lección 11: Las medidas cautelares (II)
67 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

IV. RECURSOS
Contra los Autos que resuelven sobre las medidas cautelares cabe interponer recurso
de apelación. Se distingue si ha existido o no oposición previa:
1º Contra el Auto estimatorio de las medidas solicitadas en el procedimiento
contradictorio, cabe el recurso de apelación, sin efectos suspensivos. En
consecuencia, las medidas podrán ser ejecutadas de inmediato, con independencia de
su impugnación por el demandado.
El Auto desestimatorio de la medida cautelar también es recurrible en apelación y
tendrá una tramitación preferente en su resolución.
2º Contra el Auto adoptando las medidas cautelares solicitadas inaudita parte no cabe
recurso alguno, pero se notificará al demandado para que pueda formular su oposición
a la medida cautelar adoptada.
Contra el Auto que decida sobre la oposición, cabe el recurso de apelación, sin efectos
suspensivos.

V. REITERACIÓN DE LA SOLICITUD DENEGADA


La variabilidad de las medidas cautelares permite que la denegación de las medidas
solicitadas y resuelta por una decisión firme, pueda ser considerada de nuevo a la luz de
circunstancias que alteren la situación que existía cuando se rechazó la petición.
Se trata de volver a pedir la tutela cautelar previamente denegada por el conocimiento
de hechos que cambian la situación determinante de la denegación.
El tiempo para la reiteración de la solicitud será el de la pendencia del proceso en el
que se ventila la pretensión principal.

VI. EJECUCIÓN
La efectividad de la medida cautelar depende de su pronta ejecución. Por tanto,
acordada la medida cautelar en el Auto correspondiente, el solicitante debe prestar, como
requisito previo, la caución fijada por el Tribunal. Una vez prestada la misma, resolverá
mediante providencia sobre su idoneidad y suficiencia. Después se procederá, de oficio,
a su inmediato cumplimiento, empleando para ello los medios que fueran necesarios,
incluso los previstos para la ejecución de sentencias.
Junto a esta ordenación general, la LEC se refiere a la ejecución de tres medidas
cautelares específicas: el embargo preventivo de bienes, la administración judicial de
bienes productivos y la anotación preventiva de la demanda.

VII. MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS


La variabilidad de las medidas adoptadas resulta indispensable para cumplir su
finalidad cautelar a lo largo del proceso principal, ya que necesitan ser adaptadas a las
circunstancias de cada momento mediante las modificaciones que exijan estos nuevos
acontecimientos, o permitan su sustitución por la caución que alivie una situación gravosa
para el sometido a la medida o deban ser canceladas o alzadas cuando han perdido su
fundamento.

 
Lección 11: Las medidas cautelares (II)
68 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

La LEC establece que las medidas cautelares podrán ser modificadas alegando y
probando hechos y circunstancias que no pudieron tenerse en cuenta en el momento de
su concesión o dentro del plazo para oponerse a ellas.
Los requisitos de la modificación de las medidas cautelares son la medida que se
adoptó y que pretende modificarse y la existencia de un hecho nuevo o desconocido,
producido con posterioridad al momento de la resolución.

VIII. CAUCIÓN SUSTITUTORIA


El demandado puede instar del Tribunal la sustitución de la medida o medidas
solicitadas por una caución, con la finalidad de sustituirla por otra que le resulte menos
gravosa. Es una actuación rogada que el Tribunal no puede acordar de oficio, sino
después de un procedimiento simplificado, pero contradictorio, en el que debe justificarse
la igual o superior eficacia que la medida que pretende sustituir.
La caución sustitutoria se corresponde con el carácter finalista de las medidas
cautelares de hacer posible la efectividad de la tutela judicial que pudiera acordarse en
una eventual sentencia y con la posibilidad de ser sustituida por otra menos gravosa o
perjudicial para el sujeto pasivo de la medida.
El afectado por la medida cautelar ostenta una amplia facultad en cuanto al momento
de formularla, ya que puede hacerlo al comparecer en la vista contradictoria para la
adopción de medidas o en cualquier momento de la pendencia del proceso principal.
Para la petición de la caución sustitutoria después de la adopción de medidas
cautelares, el procedimiento se inicia con el escrito de solicitud de la prestación de
caución sustitutoria, al que podrá acompañar los documentos que estime convenientes
sobre su solvencia. De este escrito se dará traslado al solicitante de la medida cautelar
adoptada por cinco días y se convoca a las partes a una vista. Celebrada la vista, el
Tribunal resolverá mediante Auto, irrecurrible, lo que estime procedente en el plazo de
cinco días.
En la motivación de la resolución se examinará el fundamento de la solicitud de
medidas cautelares, la naturaleza y el contenido de la pretensión de condena y la
apariencia jurídica favorable que pueda presentar la posición del demandado.
También se tendrá en cuenta la falta de proporcionalidad entre la medida solicitada y
el grave perjuicio patrimonial o económico del demandado que solicita la contra cautela.

IX. ALZAMIENTO

1. Sentencia no firme total o parcialmente absolutoria


La interposición de un recurso de apelación que priva de firmeza la sentencia
totalmente absolutoria recaída en primera o en segunda instancia, incide directamente en
el presupuesto del fumus boni iuris de la adopción de la medida, al privarla de la
apariencia de un buen Derecho. En este caso, se parte de la regla general del alzamiento,
salvo expresa petición en contra del recurrente, en cuyo caso se oirán a las partes y el
Tribunal resolverá acerca de ese mantenimiento o sustitución de la medida.
Si la estimación de la pretensión hubiera sido parcial, es necesaria una audiencia de
las partes antes de resolver sobre su mantenimiento, alzamiento o modificación.

 
Lección 11: Las medidas cautelares (II)
69 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2. Sentencia firme absolutoria


Tras una sentencia absolutoria firme, se alzarán de oficio todas las medidas cautelares
adoptadas y se procederá a la exacción de daños y perjuicios causados por la adopción de
la medida. El alzamiento debería acordarse en la propia sentencia absolutoria.
La transacción también pone fin al proceso cuándo es aprobada judicialmente y debería
recibir la misma consideración que la sentencia absolutoria firme.

3. Sentencia no firme condenatoria


En este caso, deberán mantenerse las medidas acordadas durante la sustanciación de
los recursos, salvo que el demandante inste el despacho de la ejecución provisional,
alzándose las medidas cautelares que guarden relación con dicha ejecución.

4. Sentencia firme total o parcialmente condenatoria


Si la sentencia firme fuera totalmente condenatoria, se mantendrán las medidas
cautelares hasta que transcurra el plazo de 20 días para solicitar la ejecución forzosa. Si
el demandante dejará pasar ese plazo, el Tribunal alzará, de oficio, las medidas cautelares.
Cuando la sentencia firme es parcialmente condenatoria, obliga a alzar las medidas
cautelares que concretamente aseguraban las pretensiones desestimadas, mientras que se
mantendrán las demás hasta que se interponga la demanda de ejecución.

 
Lección 11: Las medidas cautelares (II)
70 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 12: LAS ACUMULACIONES DE ACCIONES Y DE


PROCESOS

I. LA AMPLIACIÓN DEL OBJETO PROCESAL


Por ampliación debe entenderse la introducción, en una demanda, en una contestación
o en un proceso ya iniciado, de nuevas pretensiones.
Supone la entrada de nuevas pretensiones al proceso y puede generar indefensión a la
parte contraria.
Atendiendo a un criterio subjetivo, dichos supuestos de modificación del objeto
procesal pueden ser sistematizados en:
a) Del demandante: la ampliación de la demanda y la acumulación de acciones
b) Del demandado: la reconvención y la ampliación de la contestación
c) Del demandante y del demandado: la acumulación de procesos

II. LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES

1. Concepto y fundamento
La LEC contempla una acumulación de pretensiones originaria que puede formular
el actor en su escrito de demanda.
El fundamento de dicha acumulación hay que encontrarlo en razones de economía
procesal y en el derecho a la tutela judicial efectiva.
La acumulación objetiva de pretensiones consiste en reunir, dentro de una misma
demanda y contra el mismo demandado, una pluralidad de pretensiones, que deben
tramitarse en un único procedimiento. Se produce una unidad de demanda y de
procedimiento, pero una diversidad de objetos procesales que se tramitan dentro de unos
mismos autos y que dan lugar a una única Sentencia, con tantos pronunciamientos como
pretensiones se hayan deducido y acumulado en el procedimiento.
A los efectos de determinar cuando existe o no una acumulación de presentaciones, lo
decisivo será examinar el “suplico” de la demanda y comprobar si en él se contienen o
no una pluralidad de peticiones de cognición.

2. Requisitos
A) Subjetivos
a) De las partes
Debe existir en la acumulación identidad entre las partes, es decir, demandante y
demandado deben ser los mismos. Por regla general, la acumulación lo es siempre a
instancia de parte.
b) Del órgano jurisdiccional
El Juez debe ser objetiva y territorialmente competente. En cuanto a la competencia
objetiva, la LEC no autoriza la acumulación de pretensiones que pudieran exceder de la
competencia objetiva cuantitativa del Juez.
Si se tratara de una demarcación judicial con una pluralidad de Juzgados de Primera
Instancia y se presentaran distintas demandas susceptibles de acumulación, el Juez
competente será el que hubiera conocido de la primera demanda.

 
Lección 12: Las acumulaciones de acciones y de procesos
71 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Cuando se trate de acumulación de pretensiones de las cuales deban conocer distintos


Jueces territorialmente competentes, deben observarse las reglas del art. 53 LEC: en
primer lugar, será competente el del lugar correspondiente a la pretensión que sea
fundamento de los demás; en su defecto, aquel que deba conocer del mayor número de
las pretensiones acumuladas y, por último, el del lugar que corresponda a la pretensión
más importante cuantitativamente.
B) Objetivos
Los requisitos objetivos son dos: el procedimiento adecuado y la compatibilidad de
las pretensiones.
a) Procedimiento adecuado
No podrán acumularse las pretensiones que, por razón de su materia, deban ventilarse
en procedimientos de diferente tipo. El art. 77 LEC determina qué pretensiones son
susceptibles de acumulación, siendo la regla general la de que deben ostentar los procesos
la misma naturaleza, sin que provoquen pérdidas de derechos o de posibilidades
procesales.
b) Compatibilidad de pretensiones
El art. 71.2 LEC dispone que el actor podrá acumular cuántas acciones le competan
contra el demandado, aunque provengan de diferentes títulos, siempre que aquéllas no
sean incompatibles entre sí.
Como regla general, debe admitirse la acumulación cuando exista conexión entre las
causas de pedir.
No es procedente la acumulación cuando las pretensiones sean incompatibles entre sí,
aquellas que se excluyen mutuamente o que sean contrarias entre sí:
a) Dos pretensiones se excluyen mutuamente cuando las peticiones o su fundamentación
fáctica resultan inconciliables
b) Dos acciones son contrarias cuando el ejercicio de una hace ineficaz el ejercicio de la
otra
Cabe la posibilidad de plantear pretensiones incompatibles en un escrito de demanda,
cuando se formalicen de manera eventual, de tal modo que, desestimada la primera por
el Juez, éste pueda entrar a conocer de la segunda. El art. 399.5 LEC permite el
planteamiento de peticiones subsidiarias, las cuales se harán constar por orden y
separadamente.

3. Clases
La acumulación de pretensiones puede ser simple, alternativa y eventual.
A) Simple
La acumulación simple o unión acumulativa sucede cuando en un mismo “petitum”
se deducen diversas peticiones yuxtapuestas.
B) Alternativa
La acumulación alternativa de pretensiones tan solo es procedente cuando se trate de
exigir el cumplimiento de las obligaciones alternativas.
Fuera de estos casos, la demanda debe reputarse inadmisible por falta de concreción
en el “petitum”.
C) Eventual
En la acumulación eventual de pretensiones, el actor interpone una pretensión
principal y, para el caso de que ésta sea rechazada por improcedente o infundada, plantea

 
Lección 12: Las acumulaciones de acciones y de procesos
72 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

otra pretensión como subsidiaria. En tales casos, la litispendencia de la pretensión


eventual debe estar condicionada en forma resolutiva al rechazo por el Juez de la
pretensión principal.

4. Régimen procesal
El art. 401 LEC obliga al demandante a acumular las acciones o pretensiones en su
escrito de demanda. Esta acumulación debe reflejarse en el “petitum” de la demanda, en
la que deberán plasmarse las correspondientes peticiones con la debida separación, a fin
de que puedan ser resueltas congruentemente en la Sentencia.
Si el demandante incumpliera esta carga procesal, podrá efectuar la acumulación,
siempre y cuando el demandado no haya formalizado su escrito de contestación. En tal
caso, articulará un escrito de ampliación, del que se le dará traslado al demandado.
Tratándose de una acumulación subjetiva, el demandante puede ampliar la demanda a
nuevos litisconsortes en la comparecencia previa. Si la acumulación fuera objetiva, el
Juez debe vigilar de oficio la compatibilidad de las pretensiones. Si dicha acumulación
fuera indebida, deberá otorgar al actor un plazo de cinco días para que subsane el defecto.

III. LA ACUMULACIÓN DE AUTOS

1. Concepto y fundamento
Por acumulación de autos se entiende la acumulación sobrevenida o reunión de
pretensiones, deducidas en distintos procedimientos declarativos, en un solo
procedimiento.
El fundamento es doble: por razones de economía procesal y por un elemental
principio de seguridad jurídica, porque las pretensiones conexas no se traten en distintos
procedimientos, ya que podrían producirse sentencias contradictorias.

2. Presupuestos
La procedencia de la acumulación queda condicionada al cumplimiento de
determinados requisitos, que pueden ser positivos o negativos.
A) Positivos
Deberá ordenarse la acumulación cuando, existiendo conexión entre dos objetos
procesales, si se tramitaran por separado, podrían dictarse sentencias con
pronunciamientos contradictorios, incompatibles o mutuamente excluyentes. Para que
proceda la acumulación es necesario que las pretensiones estén conexas, subjetiva y
objetivamente, para lo cual tiene que existir un nexo en el objeto o bien litigioso y en el
título o causa de pedir, entendiendo por tal la identidad fáctica, es decir, que se sustancien
sobre los mismos hechos. También es necesario que tales pretensiones, de tramitarse por
separado, pudieran dar lugar a sentencias con pronunciamientos contradictorios,
incompatibles o mutuamente excluyentes.
Otra causa de acumulación es que la Sentencia que deba recaer en alguno de los
procesos pueda producir efectos prejudiciales en el otro. Por dicha prejudicialidad cabe
entender aquellas pretensiones que, deducidas ante dos distintos Juzgados de Primera
Instancia, mantengan una conexión jurídica, por la que la decisión de una de ellas
produzca efectos jurídicos o sea necesaria para la resolución fundamentación de la
segunda. Es lo que se llama prejudicialidad homogénea.

 
Lección 12: Las acumulaciones de acciones y de procesos
73 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

La acumulación solo es procedente en la fase declarativa. El art. 77.4 LEC establece


como momento preclusivo para la entrada de nuevas pretensiones que ninguno de los
procesos haya finalizado.
En la apelación y en la casación no cabe la acumulación de los procesos. En la fase de
ejecución se permite la acumulación de ejecuciones, siempre y cuando exista identidad
entre ejecutante y ejecutado.
No todo proceso declarativo permite la acumulación, sino tan solo aquellos que se
sustancien por los mismos trámites o cuya tramitación pueda unificarse sin pérdida de
derechos procesales.
B) Negativos
Para que sea procedente la acumulación hay que cumplir con una serie de requisitos
negativos:
a) Debe tratarse de una auténtica acumulación de dos o más pretensiones
b) Es necesario que el primer órgano jurisdiccional ostente competencia objetiva y que
el segundo órgano judicial no ostente competencia territorial imperativa
c) No debe obtenerse idéntico resultado a la acumulación de procesos, si se pudo
efectuar la acumulación de acciones, la ampliación de la demanda o la reconvención.

3. Tratamiento procesal
Las partes pueden instar la acumulación, pero el Tribunal, de oficio, debe decretar
necesariamente la acumulación cuando tenga conocimiento de que existen procesos que
cumplen alguno de los requisitos previstos en el art. 76 LEC.
a) Si fuera de oficio, el Tribunal oirá las partes y se pronunciará sobre la acumulación.
b) Si fuera a instancia de parte, el procedimiento se inicia mediante un escrito en el que
la parte debe señalar con claridad los procesos cuya acumulación pretende, las razones
que justifican la acumulación y el estadio procesal en el que se encuentran, con
determinación de los distintos Juzgados de los que pendan. Dicha solicitud puede
plantearse en cualquier fase del procedimiento, siempre y cuando no haya sucedido
la citación para sentencia.
A partir de aquí, se abre un procedimiento incidental, que será distinto, según las
pretensiones se estén tramitando o no ante un mismo o diferente Tribunal.
A) Acumulación ante el mismo Tribunal
Si las pretensiones se están conociendo a través de diversos procedimientos en un
mismo Tribunal, el Juez examinará la petición y, si la estimara improcedente por
incumplimiento de los requisitos, podrá rechazarla de plano.
Si la estimara procedente, el LAJ dará traslado de la solicitud a las demás partes
personadas para que en un plazo de 10 días aleguen lo que estimen conveniente.
Transcurrido dicho plazo, el Tribunal resolverá el incidente.
En cualquier caso, el incidente de acumulación no produce efectos suspensivos, con
la única prohibición de que no podrá dictar Sentencia en ninguno de ellos. Si los
procedimientos a acumular se encontraran en distintas fases, se ordenará la suspensión
del que se encontrara más avanzado.
Si el Juez denegara la acumulación, se tramitarán los procedimientos por separado y
condenará al pago de las costas causadas a la parte que hubiera promovido el incidente.
Contra el auto que decida la acumulación tan solo cabe interponer recurso de reposición.

 
Lección 12: Las acumulaciones de acciones y de procesos
74 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Acumulación ante distintos Tribunales


La acumulación de procedimientos tramitados ante distintos Tribunales debe
efectuarse al que conozca del procedimiento más antiguo; si se incumpliera este requisito,
el LAJ dictará Decreto de inadmisión de la solicitud. Dicho Juzgado debe ser el
competente, el que está conociendo del primer proceso.
Inmediatamente, el LAJ de dicho Tribunal requerirá a los demás órganos judiciales a
fin de que se abstengan de dictar sentencia y dará traslado de la petición a las demás partes
con el objeto de que aleguen lo que estimen pertinente.
Si admitiera la tramitación del incidente, requerirá a los otros Tribunales la remisión
de los correspondientes procedimientos. El LAJ de tales órganos judiciales dan traslado,
para alegación, a las demás partes personadas, las que, si no se opusieran o no alegaran,
provocarán que el órgano judicial deba acceder a dicho requerimiento de acumulación. Si
aceptara dicho requerimiento, emplazará a las partes para que en el plazo de 10 días
comparezcan ante el Tribunal requirente. Si no aceptara el requerimiento de acumulación,
así se lo comunicará al Tribunal requirente y ambos remitirán las actuaciones de este
incidente ante el Tribunal superior común, que resolverá el incidente.
C) La acumulación de procesos de ejecución
La acumulación es procedente respecto a los procesos de ejecución.
a) Acumulación de un proceso declarativo a uno de ejecución singular
Esta posibilidad está expresamente prohibida por el art. 77.1 LEC, en cuya virtud solo
procederá la acumulación de procesos declarativos que se sustancien por los mismos
trámites o cuya tramitación pueda unificarse sin pérdida de derechos procesales. El art.
77.4 LEC determina que, para que sea admisible la acumulación de procesos, será preciso
que éstos se encuentran en primera instancia.
b) Acumulación de varios procesos de ejecución singular
Esta posibilidad está contemplada y autorizada por el art. 555 LEC, que permite la
acumulación de las ejecuciones seguidas contra un mismo deudor al proceso de ejecución
más antiguo. Para ello, es necesario que exista siempre identidad pasiva. Si existiera una
pluralidad de acreedores, tan solo a instancia de alguno de ellos podrá solicitarse la
acumulación. De esta regla general se exceptúan los créditos hipotecarios.
c) Acumulación de un proceso declarativo o una ejecución universal
El art. 98 LEC prevé la combinación de un proceso declarativo o un proceso de
ejecución universal. El fundamento de esta acumulación reside en que, debido al carácter
limitado del patrimonio del deudor, cuyo pasivo supere al activo, o se encuentre en una
situación de insolvencia, es necesario proceder a un sacrificio proporcional de los
distintos derechos de crédito que ostenten el mismo grado o jerarquía.
Por esta razón, la acumulación sucederá del proceso declarativo al universal y nunca al
revés.
En cuanto al procedimiento de dicha acumulación, el art. 98.1.1º se remite a la
legislación concursal.

 
Lección 12: Las acumulaciones de acciones y de procesos
75 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 13: LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL OBJETO


PROCESAL

I. LA FINALIZACIÓN ANORMAL DEL PROCESO

1. Concepto y fundamento
La culminación del proceso sucede con la Sentencia. Mediante este acto procesal, una
vez adquirida su firmeza, el órgano jurisdiccional pone fin al conflicto suscitado ante él.
Pero éste no es el único medio de finalización del proceso. Existe todo un conjunto de
formas de finalización que, por ser distintas a la Sentencia, se les denomina anormales,
y cuyo común denominador estriba en responder a la vigencia del principio dispositivo
en el proceso civil.
En un proceso informado por dicho principio, las partes son enteramente dueñas, tanto
de trasladar su conflicto al proceso, como de provocar, dentro de él, su finalización
anormal, a través de todo un conjunto de actos que pueden poner fin al proceso con
anterioridad a la Sentencia.
Esta regla general sufre determinadas restricciones en aquellos “procesos especiales”
en los que está comprometido el interés general. En estos procesos, las partes no pueden
acudir a estos medios anormales de finalización del procedimiento.

2. Clases
Atendiendo a la concurrencia de la voluntad de una o de ambas partes, los actos de
finalización anormal pueden ser:
A) Actos unilaterales de las partes
a) Intraprocesales:
- Del demandante: la renuncia y el desistimiento
- Del demandado: el allanamiento
b) Extraprocesales: la satisfacción extraprocesal de la pretensión
B) Actos bilaterales
a) La transacción
b) El desistimiento

II. LA TRANSACCIÓN

1. Concepto y notas esenciales


La transacción se define como un contrato, por el cual las partes, dando, prometiendo
o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al
que habían comenzado.
Existen dos clases de transacciones:
1) La extrajudicial: se concluye fuera del proceso, como un contrato que tiene por
finalidad evitar el surgimiento del proceso y está sometida a las reglas generales de la
contratación
2) La judicial o procesal: puede aparecer con posterioridad a la interposición de la
demanda, debe ser reconocida por el Tribunal y constituye una suerte de negocio

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
76 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

jurídico procesal que tiene por objeto característico poner fin a un proceso ya
instaurado

2. Requisitos
La validez de la transacción queda condicionada al cumplimiento de todos y cada uno
de sus requisitos subjetivos, objetivos y formales:
- Subjetivos: la capacidad de las partes y la titularidad del derecho
- Objetivos: el objeto debe ser posible, moral, disponible y no puede atentar al orden o
interés público; el consentimiento debe ser cierto y expreso
- Formales: la transacción exige mandato expreso, por lo que es necesario un poder
especial o la ratificación “apud acta”

3. Tratamiento procesal
La transacción judicial puede efectuarse en cualquier estadio del procedimiento, tanto
en la primera instancia, como en los recursos y en la ejecución. En la fase declarativa
debe ocurrir siempre que el proceso no haya concluido para sentencia.
La transacción puede obtenerse desde la demanda hasta el señalamiento para
deliberación y fallo, debiéndose presentar ante el Juez de instancia para su ratificación y
homologación.
El Juez, de oficio, tan solo puede instar la conciliación intraprocesal dentro de la
primera instancia y en la comparecencia previa. Si en dicha comparecencia, las partes
manifestaran su voluntad de llegar a un acuerdo, el Juez examinará, de oficio, su
capacidad, legitimación y naturaleza disponible de su objeto.
La transacción judicial, para que surta efecto, precisa ser homologada por el Juez.

4. Efectos
El acuerdo deberá ser homologado por el Juez o Tribunal mediante Auto. Si el órgano
jurisdiccional estimara que contraviene el ordenamiento jurídico o lesiona el interés
público o de terceros, denegará dicho Auto, en cuyo caso habrá de continuar el
procedimiento hasta la sentencia.
Si se homologa el acuerdo, éste surtirá los efectos atribuidos a la transacción judicial
y podrá llevarse a efecto por los trámites previstos para la ejecución de la sentencia.
Los efectos de la cosa juzgada se reconducen exclusivamente a la transacción
judicial.
Los efectos de la transacción extrajudicial deberán atenerse a la naturaleza del
documento en el que se plasmó la transacción; si se tratara de una escritura pública, podrá
suscitarse el correspondiente proceso sumario de ejecución.
El Auto del Tribunal por el que se accede a la transacción judicial permite acudir al
procedimiento de ejecución.
Pero lo convenido en transacción judicial no goza de la totalidad de los efectos de la
cosa juzgada. Existen diversas causas en el Código Civil, que facultan a rescindir lo
convenido en la transacción por las causas de error, dolo, violencia, falsedad de
documentos, ocultación maliciosa de los mismos y cosa juzgada. En tales casos habrá que
ejercitar la acción de nulidad de dicho contrato.
En cuanto a la extensión de los efectos de lo transigido, la jurisprudencia ha declarado
que toda transacción provoca el nacimiento de nuevos vínculos u obligaciones, o la
modificación de éstos.

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
77 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

III. LA RENUNCIA

1. Concepto y notas esenciales


La renuncia es un acto unilateral del demandante, por el que decide abandonar su
derecho subjetivo o derecho de pretender y, por tanto, la pretensión, provocando la
finalización anormal del proceso mediante la emisión de una resolución jurisdiccional,
que debe gozar de todos los efectos de la cosa juzgada y que debe impedir la incoación
de un nuevo proceso sobre el mismo objeto de la renuncia.
Los caracteres de la renuncia son:
1º Es un acto unilateral
2º Es un acto cuya titularidad corresponde exclusivamente al demandante
3º Se trata de un medio autocompositivo, por el cual se pone fin al litigio
4º La resolución jurisdiccional que acepta dicha finalización goza de los efectos
materiales de la cosa juzgada

2. Naturaleza
La renuncia es una institución perteneciente al ámbito del derecho material. Su
fundamento hay que encontrarlo en la renuncia de derechos, por lo que solo será válida
cuando no contraríen el interés o el orden público y no perjudique a terceros. Por esta
causa, el órgano jurisdiccional deberá determinar la naturaleza del objeto litigioso en cada
caso concreto, a fin de constatar la validez de la renuncia, debiendo aceptarla cuando se
trate de un mero conflicto intersubjetivo. Está autorizado a oponerse a ella cuando sea
legalmente inadmisible.

3. Requisitos
El TS afirma que la renuncia debe ser personal, clara, concluyente e inequívoca,
consciente o previsible, sin que pueda renunciarse a futuros derechos inciertos. También
debe ser expresa, sin que implique la transmisión de un derecho a un tercero o se efectúe
con conocimiento con condicionamiento alguno.
Debe formularse mediante Procurador con poder especial o mediante ratificación
“apud acta”, debiendo determinarse con precisión los derechos que son objeto de
renuncia, porque solo a ellos se extenderán los efectos materiales de la misma.
Si la renuncia fuera declarada admisible, el Juez dictará sentencia absolviendo en el
fondo al demandado.

IV. EL DESISTIMIENTO

1. Concepto y notas esenciales


El desistimiento es una declaración de voluntad, efectuada por el actor o el recurrente,
con la conformidad, en su caso, del demandado, mediante la cual, manifiesta su deseo
de abandonar la pretensión que ejercitó en el proceso o recurso interpuesto por él.
El desistimiento es un acto de finalización del procedimiento que corresponde al actor.
Su objeto se contrae a un abandono o dejación de ejercicio de la pretensión y, por tanto,
del procedimiento. De lo único que desiste el demandante es de la litispendencia o de la
continuación del procedimiento. Por esta razón, el desistimiento no genera efectos

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
78 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

materiales de cosa juzgada, habiendo la posibilidad de que el demandante pudiera volver


a promover un nuevo proceso sobre el mismo objeto.

2. La bilateralidad del desistimiento


Atendiendo a su naturaleza, hay que destacar la bilateralidad el desistimiento. El art.
20.2 LEC establece que el desistimiento es un acto unilateral del demandante, cuando el
demandado no ha sido emplazado para contestar a la demanda o citado para juicio, o
cuando el demandado se encuentra en rebeldía. Pero si el demandado ha sido emplazado,
hay que darle la oportunidad de que manifieste lo que estime conveniente acerca del
desistimiento. El art. 20.3 LEC obliga al Juez a darle traslado del escrito de solicitud de
desistimiento formulado por el actor. Si el demandado prestara su conformidad a dicha
solicitud o no se opusiera a ella en el plazo de 10 días, el LAJ dictará Decreto de
sobreseimiento.
Si se opusiera, el Juez resolverá lo que estime oportuno. Dicha oposición debe ser de
fondo, por lo que exige que, en caso de incomparecencia del demandante a la audiencia
preliminar, el demandado está facultado a pedir la continuación del procedimiento,
siempre y cuando alegue interés legítimo en que en que continúe el procedimiento para
que se dicte sentencia sobre el fondo.
Si existiera una pluralidad de demandados, a todos ellos hay que darle traslado de la
solicitud de desistimiento del actor, pues todos ellos pueden ostentar un interés legítimo
en la continuación del procedimiento.

3. Requisitos
El desistimiento puede plantearse en cualquier estadio del procedimiento con
anterioridad al momento de la emisión de la Sentencia, tanto en la fase declarativa como
en la segunda instancia o en la casación.
En la primera instancia, el desistimiento puede formularse desde la admisión a la
demanda hasta la citación para sentencia.
En la segunda instancia o en la casación, el desistimiento cabe, siempre y cuando se
formule con anterioridad a la Providencia de señalamiento para deliberación y fallo.
En cuanto a los requisitos formales, el consentimiento debe ser expreso, debiéndose
exigir ratificación por la parte material o que el Procurador esté autorizado para ello.

4. Procedimiento
Una vez formulado el desistimiento, debe darse traslado al demandado por plazo de 10
días y suspender el procedimiento.
El demandado puede oponerse, allanarse o no contestar. Solo la oposición permite al Juez
disponer la reanudación del procedimiento. En las demás, debe acordar, mediante Auto
de sobreseimiento que carece de efectos materiales de cosa juzgada, la finalización del
procedimiento con reserva al actor de su derecho de acción.

5. Efectos
Los efectos del desistimiento afectan, en su dimensión objetiva, al procedimiento o
recurso instado y, en la subjetiva, a las partes materiales principales que lo efectuaron.
No afecta a los demás demandantes que no decidieron suscribir el desistimiento, para
los cuales debe seguir el procedimiento.
En materia de costas, se contemplan dos situaciones diferenciadas:

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
79 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

1º El desistimiento que no sea consentido por el demandado, en cuyo caso el


demandante correrá con el pago de la totalidad de las costas
2º El desistimiento consentido por el demandado, donde no existirá condena en costas

V. EL ALLANAMIENTO

1. Concepto y notas esenciales


El allanamiento es un acto del demandado por el que, manifestando su conformidad
con la pretensión formulada por el demandante, pone fin al proceso, provocando la
emisión de una resolución con todos los efectos de la cosa juzgada.
El sujeto del allanamiento es, exclusivamente, el demandado, por lo que es un acto
unilateral y expreso del mismo, ya que conlleva un poder de disposición sobre el derecho
subjetivo material y ocasiona efectos de cosa juzgada.
El objeto del allanamiento es la pretensión. Exige la plena disponibilidad por el
demandado del derecho subjetivo o interés material que se discute en el proceso y que
dicho acto de disposición no contravenga el ordenamiento jurídico. Si el allanamiento se
hiciera en fraude de ley o supusiera renuncia contra el interés general o perjuicio de
tercero, se dictará Auto rechazándolo y seguirá el proceso adelante.

2. Clases
Atendiendo a los límites objetivos del allanamiento, éste puede ser:
- Total: cuando el demandado reconoce todas las pretensiones, declarativas y de
condena, del actor y manifiesta su disposición a cumplir voluntariamente con todas
las prestaciones
- Parcial: cuando dichos reconocimiento se limita a determinadas pretensiones y no a
todas
Solo el allanamiento total produce la finalización anormal del procedimiento. En el
parcial debe continuar el procedimiento contra los demás.

3. Requisitos
El allanamiento debe ser personal, claro, concluyente e inequívoco, expreso,
consciente y previsible y efectuado sin condicionamiento alguno.
En cuanto a los requisitos formales, el allanamiento requiere notificación “apud acta”
o autorización expresa y la concurrencia de los demás requisitos formales del
desistimiento.
El allanamiento puede efectuarse en cualquiera de las fases del proceso.

4. Efectos
Desde una dimensión objetiva, tan solo el allanamiento total produce la finalización
anormal del procedimiento. Si fuera parcial, el Tribunal, a instancia del demandante,
podrá dictar de inmediato Auto acogiendo las pretensiones que hayan sido objeto de dicho
allanamiento. El procedimiento seguirá adelante con respecto a las pretensiones no
allanadas.
Desde un punto de vista subjetivo, el allanamiento tan solo afecta a las partes
principales que lo hubieran efectuado. No extiende sus efectos a las demás partes
principales o litisconsortes y sí que los extiende a los coadyuvantes de la parte allanada.

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
80 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

En materia de costas, se debe distinguir entre:


- El allanamiento efectuado con anterioridad a la contestación de la demanda: no
procederá la imposición de costas
- El allanamiento realizado con posterioridad: se atenderá al criterio general

VI. LA SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL DE LA PRETENSIÓN

1. Concepto y requisitos
Puede suceder que, una vez ejercitado el derecho de acción, en un determinado estado
procesal, la pretensión del actor hubiese recibido satisfacción. En tales supuestos, habrá
desaparecido el objeto procesal y se hace innecesario continuar el procedimiento
instaurado.
El art. 22.1 LEC define como satisfacción extraprocesal la concurrencia de los
siguientes requisitos:
- Es necesario que la satisfacción ocurra con posterioridad a la demanda
- La satisfacción debe serlo a la pretensión del actor o a la reconvención del
demandado
- La satisfacción de la pretensión debe ser total, para lo cual deberá existir una plena
identidad entre la pretensión y el hecho que motiva la satisfacción extraprocesal
- Es necesario que dicha satisfacción procesal se inste expresamente y que ambas
partes, actor y demandado, manifiesten su consentimiento en dicha terminación
anormal del procedimiento
La satisfacción procesal obedece al principio de justicia rogada, sin que nunca pueda
ser decretado de oficio. Las partes deben comunicarlo al Tribunal e instar la suspensión
del proceso.

2. Procedimiento
La satisfacción extraprocesal puede suceder en cualquier estadio del procedimiento, es
decir, tanto en la fase declarativa, como en la de impugnación y ejecución. La satisfacción
del actor hay que ponerla en conocimiento del Tribunal, por cualquiera de las partes. Una
vez trasladado el escrito a la contraparte, si ésta manifestara su conformidad a dicha
satisfacción extraprocesal, el LAJ, sin efectuar condena en costas, dictará Decreto de
terminación del procedimiento, que tendrá los mismos efectos que la sentencia
absolutoria firme, es decir, plenos efectos materiales de cosa juzgada y liberatorios para
el demandado.
Si alguna de las partes sostuviera la subsistencia de interés legítimo, el LAJ convocará
a las partes a una comparecencia. El objeto de esta comparecencia consistirá en examinar
si ha existido o no una satisfacción extraprocesal o la desaparición del objeto.
Una vez terminada la comparecencia, el Tribunal decidirá, mediante Auto y dentro de
los 10 días siguientes, sobre la continuación del procedimiento, debiendo condenar en
costas a quién viera rechazada su pretensión.
Contra el Auto que ordene la continuación del procedimiento no cabrá recurso alguno;
contra el Auto que acuerde su terminación, la parte gravada podrá interponer recurso de
apelación.

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
81 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

VII. LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO

1. Interrupción y suspensión
El curso del proceso puede detenerse por múltiples causas. Cuando el proceso se
paraliza por causas ajenas a la voluntad de los sujetos procesales, se ocasiona una
interrupción del procedimiento.
El art. 134.2 LEC permite la interrupción del proceso por fuerza mayor o por cualquier
causa independiente de la voluntad de las partes, en cuyo caso el cómputo de los plazos
se reanudará cuando hubiera cesado la causa de la interrupción.
En el supuesto de la suspensión del procedimiento, obedece a la imposibilidad de
realizar un acto procesal, bien por cumplirse un hecho o acto expresamente previsto en
una norma procesal, bien por obra de la propia voluntad de las partes.
El art. 19.4 LEC autoriza la suspensión del procedimiento por voluntad de las partes,
siempre que no comprometa el interés público o de terceros y que el plazo de suspensión
no supere los 60 días.
Si, transcurrido dicho plazo, nadie hubiera solicitado la reanudación, el LAJ acordará
archivar provisionalmente los autos y permanecerán en tal situación hasta que no se
solicite la reanudación del proceso o se produzca la caducidad de la instancia, a los dos
años.

2. Clases
La suspensión del proceso puede suceder de oficio o a instancia de parte.
La suspensión de oficio se ocasiona cuando surge un evento al que la norma procesal
asocia la paralización del curso de los autos.
La suspensión a instancia de la parte interesada se dará en los supuestos
contemplados en el art. 188 LEC.

3. La suspensión como acto instrumental de los actos de finalización del


proceso
La finalidad de la suspensión consiste en iniciar una gestión amistosa que pueda
culminar en alguna de las formas de finalización anormal del proceso.
La suspensión no es procedente cuando pueda perjudicar al interés general o a terceros,
o cuando el objeto procesal sea indisponible.
En cuanto a los requisitos formales, el curso de los autos podrá suspenderse a petición
de todas las partes litigantes, previa ratificación de las mismas en el escrito.
La suspensión se convierte en un acto instrumental de los medios de finalización del
proceso. De este modo, cuando alguna de las partes prevé algún tipo de solución
autocompositiva, puede ponerlo en conocimiento de la contraria a fin de instar ambas la
suspensión del procedimiento.
El escrito de suspensión puede plantearse mediante comparecencia “apud acta”, poder
especial o general para pleitos.
El efecto fundamental de la suspensión es el de interrumpir el plazo del acto procesal
en el que se ocasiona dicha suspensión, o suspender los efectos de la sumisión al arbitraje.
El proceso finalizará en este estadio si las partes llegan a una solución autocompositiva y
le ponen fin al mismo. En otro caso, denunciada por alguna de las partes la reanudación
del procedimiento, volverá a correr el cómputo del plazo a partir del día en que fue
interrumpido.

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
82 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

VIII. LA ENERVACIÓN DEL DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO

1. Concepto y fundamento
La LEC, según el criterio de la enervación del desahucio mediante el pago o
consignación de las rentas, establece la posibilidad de paralizar este juicio sumario,
mediante el pago por el arrendatario de todas las rentas adeudadas o mediante su
consignación judicial o notarial, en cuyo caso, el LAJ dictará Decreto de finalización del
procedimiento. La enervación tan sólo es procedente por una sola vez, y siempre y cuando
el arrendador no hubiese requerido de pago al arrendatario, por cualquier medio
fehaciente, con al menos dos meses de antelación a la presentación de la demanda y el
pago no se hubiese efectuado.

 
Lección 13: Los actos de disposición del objeto procesal
83 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 14: LOS ACTOS PREVIOS AL PROCESO

I. EL SISTEMA PROCESAL
Nuestro sistema procesal se caracteriza por la coexistencia de procesos ordinarios,
especiales y sumarios.
Los procesos ordinarios son dos: el juicio ordinario y el juicio verbal, cuyo ámbito
de aplicación se determina con arreglo a dos criterios:
- Cuantitativo: en cuya virtud, todos los objetos litigiosos con un valor superior a los
6000 € se dilucidarán siempre a través del juicio ordinario. Los de una cuantía
inferior, se ventilarán siempre por las reglas del juicio verbal
- Cualitativos o por razón de la materia: los litigios que versen sobre relaciones
jurídicas materiales contenidas en los números 1 a 8 del art. 249.1 LEC se tramitarán
por el juicio ordinario, mientras que los previstos en los números 1 a 12 del art. 250
LEC se enjuiciaran pon las normas del juicio verbal
Los procesos ordinarios se caracterizan por su amplitud de cognición y de las fases de
alegación, prueba e impugnación. En ellos puede plantearse todo tipo de pretensiones,
excepto las que la LEC reserva para los procesos especiales. Las sentencias de fondo
producen la totalidad de los efectos de la cosa juzgada.
El juicio ordinario reviste el carácter de proceso común, siendo sus disposiciones de
aplicación supletoria en todos los procedimientos. Está caracterizado por una fase escrita
de alegaciones, una subfase oral de cumplimentación de tales alegaciones y de depuración
de los presupuestos procesales, la llamada “audiencia previa”, una vista principal oral
con práctica de prueba y conclusiones, y la fase de sentencia.
El juicio verbal está informado por los principios de oralidad, rapidez y sencillez en
su tramitación.
Los procesos especiales responden a razones materiales. Existen dos tipos de procesos
especiales:
1) Típicos: que vienen integrados por los procesos de familia y de estado civil, los de
división de la herencia, y el monitorio y cambiario
2) Atípicos o procesos ordinarios con especialidades: están contemplados en los arts.
249.1 y 250.1 LEC
Estos procedimientos deben tramitarse con arreglo a las normas que les son propias.
Si el actor incumpliera esta carga, el demandado le podrá oponer la excepción de
“procedimiento inadecuado”.
La sentencias de estos procesos producen la totalidad de los efectos de la cosa juzgada.
Los procedimientos sumarios son procedimientos en los que se pretende obtener
rapidez a costa de la mengua de garantías procesales. Poseen una cognición limitada a
determinados aspectos de la relación jurídico material debatida. También están limitados
los medios de ataque y defensa, y las sentencias no producen la totalidad de los efectos
de cosa juzgada. Por esta razón, el actor es dueño de incoar un proceso sumario o acudir
al proceso ordinario que corresponda.
Son procesos sumarios los juicios posesorios, el proceso para la protección de los
derechos reales inscritos, el monitorio, ejecutivo y cambiario, el proceso de desahucio y
los relativos a contratos inscritos en el Registro de Ventas a Plazos de Bienes Muebles.

 
Lección 14: Los actos previos al proceso
84 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

II. LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES

2. Concepto y regulación legal


Las diligencias preliminares son actos procesales de postulación de actos instructorios
o de aseguramiento de la prueba, efectuados por el futuro demandante y dirigidos al
Tribunal, para poder preparar, en su caso, el posterior escrito de demanda.
Persiguen preparar o aclarar el escrito de demanda o fundar la pretensión mediante la
práctica de declaraciones o exhibición judicial de cosas que son desconocidas por el
solicitante, y sin cuya constancia no podrían acreditarse los hechos.
Las diligencias preliminares son el medio a utilizar en estos supuestos para obtener,
con la intervención del Tribunal y con el consiguiente requerimiento judicial al deudor,
los extremos fácticos ignorados y necesarios para poder fundamentar la pretensión.

3. Caracteres
Las diligencias preliminares tienen las siguientes características:
a) Sumisión al principio dispositivo: la práctica de estas diligencias debe suceder
siempre a instancia de la parte interesada, es decir, del futuro demandante
b) Generan una obligación procesal del futuro demandado o del tercero requerido:
la persona que debe soportarlas debe realizar lo judicialmente requerido, pues de lo
contrario, sufrirá las consecuencias jurídicas sancionadoras reguladas en el art. 261
LEC
c) Las diligencias preliminares son comunes a todos los procesos civiles declarativos:
la parte interesada en solicitar estas diligencias podrá hacerlo con independencia del
proceso que se trate
d) Las diligencias preliminares se determinan en la LEC según una lista cerrada o
“numerus clausus”: puede afirmarse el carácter tasado de las diligencias preliminares,
aunque esto es compatible con una interpretación flexible de cada una de sus clases
e) Las diligencias solicitadas deben ser necesarias para la formación del escrito de
demanda: el solicitante tiene la carga de especificar el interés legítimo de su petición
y la justa causa de la misma
f) Tienen una naturaleza próxima a la prueba anticipada: las declaraciones o
documentos que se solicitan tienden a despejar dudas, pero también a acreditar
extremos pertinentes, útiles y necesarios para el fundamento de la pretensión del futuro
actor
g) Necesidad de prestar caución: el solicitante debe prestar caución como condición
para que el Juez que admita las diligencias preliminares permita su práctica. Con ello
se compensan los gastos y se garantizan los posibles daños y perjuicios que se pudieran
causar a la parte requerida.

4. Clases
El art. 256 LEC distingue diversos tipos de diligencias preliminares, que pueden
clasificarse en cinco tipos, en función del objeto de la diligencia solicitada:
a) Declaración o exhibición de documentos relativos a presupuestos procesales del
futuro demandado y a su legitimación: el solicitante puede pedir al futuro
demandado que declare bajo juramento o promesa de decir verdad sobre hechos
relativos a su capacidad, representación o legitimación. También puede solicitarle que
exhiba los documentos en los que constan los elementos fácticos relativos a los

 
Lección 14: Los actos previos al proceso
85 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

presupuestos procesales del futuro demandado. Sólo se puede pedir esta clase de
diligencias cuando se consideren necesarias para el pleito.
b) Exhibición de la cosa objeto del litigio y que, supuestamente, está en poder del
futuro demandado
c) Exhibición de documentos relativos a la fundamentación de la pretensión: se
regulan diferentes tipos:
1. En caso de sucesión mortis causa, puede solicitarlo quien se considere heredero,
coheredero legatario a quien lo tenga en su poder
2. El socio comunero puede solicitar la exhibición de los documentos y cuentas de la
sociedad o comunidad. Dicha solicitud debe dirigirse a quien la tenga en su poder
3. Diligencia de exhibición del contrato de seguro por quien lo tenga en su poder
cuando el solicitante es el perjudicado por un hecho que podría estar cubierto por
dicho seguro de responsabilidad civil
d) Diligencia de información para la tutela de los intereses difusos: consiste en
solicitar del Tribunal información para concretar los integrantes del grupo de afectados
cuando, no estando determinados, sean fácilmente determinables. Dicha petición debe
realizarla quien pretenda iniciar un proceso para la defensa de los intereses colectivos
e) Las diligencias preliminares previstas en leyes especiales
f) Con la entrada en vigor de la Ley 19/2006, se introdujeron tres medidas que puede
solicitar quien pretenda preparar un proceso ante la infracción de un derecho de
propiedad intelectual o industrial:
- Práctica de un interrogatorio o la exhibición de documentos para la obtención de
datos sobre el origen y redes de distribución de las mercancías
- Exhibición de los documentos bancarios, financieros, comerciales o aduaneros, que
se presumen en poder de quién será demandado

5. Procedimiento
A) Competencia
El art. 257 LEC establece una norma especial respecto de la competencia objetiva y
territorial. El Tribunal competente para conocer de las diligencias preliminares es el
Juzgado de Primera Instancia o de lo Mercantil; en relación con la competencia territorial,
se crea un fuero legal imperativo a favor del domicilio de la persona requerida a realizar
la diligencia instada.
Al tratarse de un presupuesto procesal, el Tribunal que conozca de la solicitud de
diligencias preliminares debe controlar, de oficio, su propia competencia objetiva y
territorial imperativa.
La contraparte no podrá oponer la falta de competencia territorial mediante la
declinatoria.
B) Solicitud
La doctrina y la jurisprudencia exigen:
a) Forma escrita
El procedimiento se inicia con una solicitud, que debe revestir la forma escrita y
contener una estructura similar al escrito de demanda. El solicitante deberá identificar el
órgano judicial con jurisdicción y competencia objetiva y territorial al que dirige su
petición. En el escrito deberá especificar las partes y la diligencia o diligencias a realizar,
así como una alegación fáctica y jurídica, que concluye con la solicitud final, en la que se
recogerá el resumen de la petición.

 
Lección 14: Los actos previos al proceso
86 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

b) Intervención de Procurador y Abogado


Tiene carácter preceptivo la intervención de Procurador y Abogado cuando las
diligencias preliminares sean necesarias, pero no urgentes, lo cual sucederá en la mayoría
de los casos.
c) Necesidad de motivación
El escrito de solicitud requiere una motivación fáctica y jurídica. El solicitante no puede
limitarse a pedir la medida sin especificar las razones que le llevan a realizar dicha
solicitud. También es preciso que concurra justa causa e interés legítimo, para lo cual es
imprescindible someterse a los requisitos previstos.
d) Necesidad de prestar caución
Es una condición imprescindible para que se lleve a efecto la diligencia solicitada y
admitida por el Juez. El solicitante tiene la carga de determinar previamente el importe
de la caución, en función de los gastos que va a ocasionar a la persona requerida, y los
posibles daños y perjuicios que pueda ocasionarle.
El Juez competente para resolver esta solicitud es quien determina finalmente el importe
exacto de la caución. El Tribunal debe resolver, en primer lugar, si accede o no a las
diligencias solicitadas y determinar la caución correspondiente. El solicitante debe prestar
la caución en los tres días siguientes a la resolución que las concede.
El solicitante perderá el importe de la caución si no presenta la demanda en el plazo de
un mes desde la finalización de las diligencias.
El importe de la caución podrá ser reclamado por los interesados, una vez practicada la
diligencia preliminar. Estas personas deben presentar un escrito justificando los gastos y
los posibles daños y perjuicios padecidos.
C) Admisión
Una vez presentada la solicitud, el Juez debe resolver, mediante Auto, acerca de su
admisibilidad, en el plazo de cinco días siguientes a su presentación. En primer lugar,
debe comprobar, de oficio, el cumplimiento de los presupuestos procesales.
Si las admite, dictará Auto en el que se determinará:
1. La diligencia o diligencias a realizar
2. El lugar en el que debe practicarse la diligencia
3. El plazo para la realización de la diligencia admitida, que no puede ser inferior a 5
días ni superior a 10 días posteriores a la notificación del Auto
4. La citación a los interesados para la práctica de las diligencias
5. El importe de la caución que debe prestar el solicitante
Contra el Auto que admite la petición no cabe recurso alguno, mientras que el Auto
que la desestima puede ser recurrido en apelación.
D) Oposición
Dentro de los cinco días siguientes a la notificación del Auto, la parte requerida puede
presentar escrito de oposición a la misma. Esta oposición provocará la paralización de la
diligencia y la impugnación por escrito del requerido en el plazo de cinco días.
Una vez celebrada la vista, el Juez resolverá, mediante Auto, la estimación o
desestimación de la oposición planteada. En el primer caso, el solicitante podrá interponer
recurso de apelación; en el segundo, se condenará a costas al opositor y se continuará el
procedimiento.
E) Práctica: consecuencias de la negativa a realizar las diligencias requeridas
El art. 259 LEC establece las disposiciones previstas para la práctica de las diligencias
preliminares.

 
Lección 14: Los actos previos al proceso
87 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

El art. 261 LEC regula las consecuencias de la negativa a llevar a cabo las diligencias.
Los números 1º y 4º prevén consecuencias consistentes en dar como ciertas en el juicio
posterior, las preguntas que quiso formular el solicitante y que no fueron contestadas, así
como los datos y cuentas aportados por aquél y que no han sido rebatidos. Los números
restantes facultan al Juez a ordenar la entrada y registro en el lugar en el que se encuentran
los documentos, títulos o la cosa objeto del futuro pleito.

III. LA PRUEBA ANTICIPADA, EL ASEGURAMIENTO DE LA


PRUEBA Y LAS MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS URGENTES

1. La prueba anticipada y el aseguramiento de la prueba


A) Concepto y regulación legal
La anticipación de la prueba es un incidente excepcional que consiste en poder
proponer y practicar un determinado medio de prueba con anterioridad a la iniciación del
proceso, por el temor fundado de que no se pueda realizar a causa de las personas o del
estado de las cosas.
El aseguramiento de la prueba es una medida preventiva, similar a las medidas
cautelares, que persigue proteger o asegurar la fuente de prueba afectada por la
contingencia que pueda impedir su práctica en la posterior fase.
B) Caracteres
Las diligencias preliminares tienen una naturaleza próxima a la prueba anticipada,
por tanto, muchos de los caracteres de esta modalidad probatoria son comunes a aquéllas
(vigencia del principio dispositivo, posibilidad procesal del futuro demandante y el
carácter común a todos los procesos declarativos). Sin embargo:
1. Respecto el carácter de “numerus clausus”, los medios de prueba son los comúnmente
previstos para la prueba en general
2. Estas dos modalidades probatorias deben ser urgentes, es decir, el solicitante de las
mismas debe alegar y probar no solo su necesidad, sino su urgencia, por existir un
fundado peligro en la demora o por la imposibilidad de su práctica posterior
3. A diferencia de las diligencias preliminares, la prueba anticipada no requiere caución
previa
C) Procedimiento
a) Solicitud
La proposición debe formularse ante el Tribunal con jurisdicción y competencia para
conocer de la futura demanda, el cual tiene el deber de controlarla de oficio, con
anterioridad a resolver sobre la petición de prueba anticipada. La competencia territorial
recae sobre el Tribunal que se considere competente para el asunto principal. Si la petición
se realizara una vez iniciado el proceso, será competente el Tribunal que esté conociendo
del mismo.
Si el Tribunal que conoce de la demanda fuera distinto del que resolvió la petición de
prueba anticipada, aquel reclamará a éste las actuaciones practicadas, siempre a instancia
de parte.
El futuro demandante debe proponer, por escrito, el medio o medios de prueba cuya
práctica desea anticipar al nacimiento del proceso. Si la petición es de prueba anticipada,
el solicitante debe alegar y acreditar la urgencia de su petición, es decir, el fundado temor
de la demora, por ejemplo en caso de grave enfermedad o larga ausencia.

 
Lección 14: Los actos previos al proceso
88 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

En la petición de aseguramiento de una fuente de prueba, el solicitante debe


especificar las razones en que se funda para estimar que la fuente corre un riesgo de
destrucción o de alteración que hagan imposible la práctica posterior del medio de prueba.
El escrito de proposición o de solicitud anteriores a la demanda no requieren de la
necesaria intervención de Procurador y de Abogado, puesto que son peticiones urgentes.
b) Admisión y práctica
El Tribunal resolverá sobre la proposición de prueba anticipada o de aseguramiento de
la misma mediante Providencia, si se cumplen los presupuestos procesales y los
fundamentos materiales de la petición.
La providencia solo será susceptible de ser impugnada en reposición.
La práctica del medio de prueba anticipado tendrá lugar cuando lo considere necesario
el Juez y, en todo caso, antes de la celebración del juicio. Respecto del aseguramiento de
la prueba, no se prevé un plazo para su realización.
El principio de contradicción preside la práctica del medio de prueba que se anticipa.
Por tanto, si la proposición de la prueba anticipada es anterior al proceso, el solicitante
debe determinar en su escrito al futuro demandado, para que éste sea citado y pueda
intervenir en la práctica del medio de prueba.
En relación con las medidas de aseguramiento, se prevé la posibilidad excepcional de
obtener dichas medidas sin audiencia del demandado o de quien vaya a ser demandado,
con la posibilidad de oposición a las mismas a posteriori.
El contenido de las medidas aseguratorias consiste en los medios de conservar el statu
quo de las cosas o de hacer constar fehacientemente su realidad y características. También
pueden consistir en dirigir mandatos de hacer o no hacer a la persona requerida, que queda
obligado a su cumplimiento.
En relación con la anticipación de la prueba practicada con anterioridad del proceso,
el futuro demandante tiene la carga procesal de interponer su demanda en el plazo de dos
meses desde que se practicó. El incumplimiento de esta carga conlleva la prohibición de
valorarla. Respecto de las medidas de aseguramiento acordadas con anterioridad al
pleito, el futuro actor debe interponer la demanda en el plazo de 20 días siguientes a la
fecha de la adopción de las mismas. El incumplimiento de dicho plazo acarrea el
alzamiento de tales medidas, la condena en costas y la responsabilidad por daños y
perjuicios.
Los resultados probatorios del medio de prueba anticipado deben ser custodiados por el
LAJ hasta que se interponga la demanda, a la cual se unirán.

2. Las medidas cautelares previas


El futuro demandante también puede ejercitar su derecho a la tutela cautelar antes de
la interposición de la demanda. El art. 730.2 LEC regula esta posibilidad, pero solo
cuando quien las solicita alegue y acredite razones de urgencia o necesidad.
En el caso de que el Tribunal las acuerde, el actor tiene la carga de interponer su
demanda en el plazo de 20 días, a contar desde su adopción. De lo contrario, se alzarán
las medidas cautelares adoptadas.
Los arts. 723 y 725 LEC regulan la competencia y su tratamiento procesal. El
solicitante debe presentar su escrito de solicitud ante el Tribunal competente para conocer
de la futura demanda principal, el cual debe de examinar de oficio las normas que regulan
sus presupuestos procesales. La persona que debe sufrirlas no puede oponer la
declinatoria por falta de competencia territorial. Existe la posibilidad de que el Tribunal

 
Lección 14: Los actos previos al proceso
89 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

territorialmente incompetente pueda dictar las medidas cautelares urgentes “a


prevención”, sin perjuicio de remitir después los autos al órgano competente.

IV. LA CONCILIACIÓN PREVIA


La LEC 1/2000 mantiene la conciliación previa con un carácter meramente facultativo.
En la práctica, sigue siendo utilizada para intentar alcanzar un acuerdo autocompositivo
entre los futuros litigantes, que evite la iniciación del pleito. La intervención de
Procurador y Abogado no es obligatoria.
El procedimiento a seguir es:
1. El órgano competente es el LAJ del Juzgado de Primera Instancia del domicilio del
futuro demandado
2. El futuro demandante debe presentar una solicitud por escrito ante el LAJ del Tribunal
competente, identificando a todas las personas involucradas en el conflicto
3. Una vez admitida a trámite, el LAJ citará a las partes a una comparecencia, que se
desarrolla oralmente. Estas personas pueden comparecer o no. En el caso de ausencia
de cualquiera de ellas, se tendrá el acto por “intentado sin efecto”
4. La comparecencia se celebra ante la presencia del LAJ, que intentará que se alcance el
acuerdo solicitado. El LAJ levantará acta y dispondrá la grabación del acto.
Si se alcanzara el acuerdo y el Tribunal competente fuera el Juzgado de Primera
Instancia, podrá instarse la ejecución forzosa
5. Cualquiera de los sujetos intervinientes en el acto de conciliación podrá instar su
nulidad en el plazo de 15 días

 
Lección 14: Los actos previos al proceso
90 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 15: LA DEMANDA

I. LOS ACTOS DE ALEGACIÓN

1. Delimitación
Por alegaciones iniciales hay que entender las que se realizan al inicio del
procedimiento, tanto de una manera escrita, mediante la demanda, la contestación y la
reconvención, como las que pueden efectuarse de una manera oral en la comparecencia
previa.

2. Objeto
Esta fase procesal tiene por objeto introducir el objeto procesal con todos sus
elementos esenciales. Dicho objeto está integrado por la pretensión, cuyos elementos son:
- Subjetivos: la determinación del órgano jurisdiccional competente y la de las partes
procesales
- Materiales: la petición y los hechos con relevancia jurídica que la fundamentan
Los actos de alegación pueden configurarse como actos de postulación, en los que se
introducen la pretensión y sus hechos que la fundamentan y que, si son controvertidos, se
erigen en el tema de la prueba. Durante esta fase, las partes deben introducir los hechos
que sustancien sus pretensiones y proponer la prueba pertinente en relación a tales hechos.
Así, por actos de alegación cabe entender la demanda y su contestación, la
reconvención y su contestación, las alegaciones complementarias y aclaratorias y la
ampliación de la demanda y su contestación.

II. EL ESCRITO DE DEMANDA

1. Concepto y notas esenciales


Se entiende por demanda el acto procesal escrito de postulación del demandante, por
el que se ejercita, ante el órgano jurisdiccional competente, el derecho de acción y se
interpone, frente al demandado, la pretensión.
Tiene las siguientes notas esenciales:
A) Contenido
a) Ejercicio del derecho de acción
Conforma la demanda la manifestación del ejercicio del derecho de acción. A través de
este acto procesal se posibilita el libre derecho de acceso a los Tribunales, nota esencial
del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
b) Acto de interposición de la pretensión
En base al principio de aportación, en el proceso civil se confunden en el escrito de
demanda el acto de ejercicio de la acción y el de la interposición de la pretensión.
La LEC incrementó el principio de investigación en las actuaciones previas a la
demanda, que permiten reclamar la existencia de una instrucción judicial previa a la
misma. Esta instrucción civil pre-procesal, que el futuro demandante puede instar, se
realiza mediante las diligencias preliminares y los actos de anticipación y aseguramiento
de la prueba, los cuales están dirigidos a poder fundar la demanda.

 
Lección 15: La demanda
91 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Requisitos subjetivos
La demanda es un acto procesal del actor o demandante, que se interpone ante el
Tribunal, pero se dirige contra el demandado, haciendo nacer en él la carga de comparecer
y contestarla en tiempo y forma.
a) El órgano jurisdiccional: examen de oficio
La demanda debe interponerse ante el órgano jurisdiccional, objetiva y territorialmente
competente.
Si el demandante interpusiera una demanda en la que el órgano judicial careciera de
jurisdicción, competencia objetiva o territorial, este órgano puede inadmitir la demanda,
mediante Auto; en otro caso, el LAJ admitirá la demanda mediante Decreto.
En el escrito de demanda se debe determinar el procedimiento adecuado, por lo que se
obliga al actor a reflejar en su demanda la cuantía del bien litigioso.
b) Las partes: examen de oficio y a instancia de parte
En el escrito de demanda se consignarán los datos identificativos del actor y del
demandado y el domicilio de ambos. La finalidad de este requisito reside en la necesidad
que tiene el órgano judicial de conocer la identificación y el domicilio real de las partes,
a fin de poder comunicarse con ellas, darle ocasión al demandado para que ejercite su
derecho de defensa y evitar la infracción de su derecho a la tutela judicial efectiva.
El actor tiene la carga de determinar dicho domicilio. Pero, si no lo pudiera averiguar,
puede requerir el auxilio del Tribunal, quien está obligado a indagar el domicilio real del
demandado. El primer emplazamiento que se haga al demandado debe ser personal, para
que éste pueda ejercer su derecho de defensa.
La omisión de la determinación e identificación del demandado, en la medida que genera
indefensión, es causa de nulidad de actuaciones.
En ambas partes deben concurrir los presupuestos de capacidad, legitimación y
postulación procesal:
- La capacidad: La falta de capacidad para ser parte, procesal y la de conducción
procesal, puede ser apreciada de oficio, si bien la carga denunciarlo incumbe al
demandado.
- La legitimación: Las partes deben ostentar legitimación activa y pasiva. La
legitimación es una relación que vincula a las partes con objeto litigioso. Debido a que
la legitimación es una cuestión de fondo, no puede ser apreciada de oficio por el
Tribunal. De esta regla general se exceptúa la capacidad de conducción procesal y la
excepción de litisconsorcio necesario, que pueden ser planteadas en la comparecencia
previa.
- La postulación procesal: Si el valor del bien litigioso supera la cantidad de 2000 €, el
demandante deberá interponer su demanda mediante Procurador con poder suficiente
y asistido de Abogado. El art. 399.2 LEC obliga a reflejar en la demanda el nombre y
apellidos del Procurador y del Abogado, cuando intervengan. La postulación procesal
es vigilable de oficio en la comparecencia previa.
C) Requisitos objetivos
Los requisitos objetivos de la pretensión son la petición y la fundamentación, fáctica
y jurídica.
a) La petición
La petición es la declaración de voluntad que, plasmada en el clásico “suplico” o
“solicito” de la demanda, integra el contenido sustancial de la pretensión, determinando
los límites cualitativos y cuantitativos del deber de congruencia del Juez.
La petición de cognición determina la naturaleza o clase de pretensión ejercitada:

 
Lección 15: La demanda
92 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

- Declarativa: se solicita del Tribunal la existencia o negación de una determinada


relación jurídica o derecho subjetivo
- Constitutiva: se solicita la creación, modificación o extinción de un derecho, acto o
situación jurídica
- De condena: se solicita que el Tribunal condene al demandado al cumplimiento de
una determinada prestación
La petición debe reunir los requisitos de claridad y precisión, para permitir que el
demandado pueda contestarla eficazmente y que el Tribunal pueda satisfacer la pretensión
y la defensa. Si la petición no reúne estos requisitos, puede dar lugar a que prospere la
excepción de “defecto legal en el modo de proponer la demanda”, la cual debe
examinarse en la comparecencia previa.
En el supuesto de que el actor haya acumulado varias pretensiones contra el demandado,
deben reflejarse con la debida separación. Dicho requisito tiene por finalidad posibilitar
la obligación de congruencia.
Si las peticiones formuladas fueran subsidiarias o si se tratara de una acumulación
eventual de pretensiones, se harán constar por su orden y separadamente.
Aunque no sea preceptivo, suele incorporarse en la petición la solicitud de que el
demandado sea condenado a costas.
b) La fundamentación fáctica
Pero la petición, por sí misma, no integra la totalidad del objeto procesal, sino que
precisa también de la fundamentación. La LEC distingue los hechos de los fundamentos
de Derecho que sustancian la petición. Así, es la petición, junto con la determinación de
las partes y la causa de pedir, la que individualiza el objeto procesal, fijando los límites
objetivos y subjetivos, tanto de la litispendencia, como de los futuros efectos de la cosa
juzgada.
El art. 399.1 LEC se refiere a este requisito cuando afirma que en la demanda se
expondrán, numerados y separados, los hechos y los fundamentos de derecho.
- Los fundamentos de hecho: Una vez expuestos en la demanda sus elementos
subjetivos, se expondrán, numerados y separados, los hechos, los cuales se narran de
forma ordenada y clara.
1) Determinación: Por hechos hay que entender los que efectivamente sucedieron en
la realidad, pero que tengan significación jurídica, es decir, los acontecidos que
integren el presupuesto de hecho de las normas sustantivas, cuyos efectos se
reclaman en la petición.
En caso de discordancia entre los hechos y los fundamentos de Derecho,
prevalecerán aquellos frente a éstos.
En cualquier caso, los hechos pueden ser objeto de aclaración y de precisión en la
comparecencia previa.
2) Forma: los hechos se expondrán numerados y separados y se narrarán de forma
ordenada y clara, con objeto de facilitar su admisión o negación por el demandado
al contestar.
Al Tribunal también le interesa que los hechos se expongan de una manera ordenada
y clara, bien para procurar una conciliación intraprocesal, bien para dictar la
sentencia. Por tanto, no deben efectuarse afirmaciones hipotéticas ni confundirse los
hechos con los argumentos jurídicos.
En la demanda hay que determinar, al término de los párrafos numerados de
alegaciones de hecho, la prueba documental y pericial que fundamentan la petición
e instar la apertura del proceso a prueba.

 
Lección 15: La demanda
93 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

c) La fundamentación jurídica
Los fundamentos de Derecho deben exponerse ordenadamente en el juicio ordinario,
incorporando primero los fundamentos procesales de aplicación y, en segundo lugar, los
fundamentos materiales.
- Fundamentos procesales: son los relativos a la capacidad de las partes, representación
de ellas o del Procurador, jurisdicción, competencia y clase de juicio en que se deba
sustanciar la demanda.
La norma contiene una relación de presupuestos procesales comunes a todo tipo de
demanda y una cláusula general abierta, en la que concurren determinados
presupuestos especiales:
1) Comunes: son presupuestos procesales comunes los que deben cumplirse en todo
proceso. Pueden ser divididos en presupuestos del órgano jurisdiccional, de las
partes o del objeto procesal.
El cumplimiento de tales presupuestos procesales debe acreditarse mediante los
documentos procesales requeridos.
Dentro de tales requisitos reviste singular importancia la determinación de la
cuantía o valor del bien litigioso, que debe reflejarse en la demanda y justificarse
documentalmente, para determinar qué procedimiento es el aplicable.
2) Especiales: son los presupuestos procesales específicos de cada procedimiento o
hechos de los que pueda depender la validez del juicio y la procedencia de una
sentencia de fondo. Tales presupuestos especiales pueden condicionar la admisión
de la demanda o la admisibilidad de una sentencia de fondo.
- Fundamentos materiales: Una vez plasmados los fundamentos procesales, deben
reflejarse, en epígrafe separado, los fundamentos materiales, que pueden ser
sistematizados en:
1) Subjetivos: contemplan la legitimación, activa y pasiva, de las partes.
2) Objetivos: son las normas jurídico-materiales aplicables a los hechos constitutivos
reflejados en la demanda.
Los documentos acreditativos de la legitimación deben ser incorporados a la demanda
de juicio ordinario y del verbal.

2. Admisión e inadmisión de la demanda


Una demanda puede ser rechazada en los supuestos contemplados en los arts. 403 y
439 LEC. En tales supuestos, el Tribunal dictará resolución de inadmisión de la demanda,
que revestirá la forma de Auto, contra el que el actor podrá interponer recurso de
apelación. El auto de inadmisión de demanda, al no afectar al fondo, no produce efectos
materiales de cosa juzgada, por lo que el demandante puede volver a plantear la demanda
una vez subsane los defectos procesales.
Si el LAJ no encuentra ninguna de las causas de inadmisión, una vez examinados de
oficio los presupuestos procesales de jurisdicción, competencia objetiva y territorial,
dictará Decreto admitiendo la demanda y dará traslado de ella al demandado, para que la
conteste en el plazo de 20 días.
Si el procedimiento fuera inadecuado por razón de la cuantía o de la materia, el LAJ
le otorgará la tramitación que corresponda.
Asimismo, el Tribunal podría inadmitir la demanda por manifiesta falta de capacidad
del demandante. También la postulación y representación procesal es vigilable de oficio
en la comparecencia previa.
Los efectos de la admisión de la demanda pueden ser sistematizados en:
- Objetivos: se designan bajo la denominación genérica de la litispendencia

 
Lección 15: La demanda
94 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

- Subjetivos: consisten en establecer la carga al demandado de personarse en el


procedimiento, a fin de proceder a la contestación de la demanda o allanarse a la
pretensión. Si el demandado no compareciera, será declarado en rebeldía.
En el supuesto de que exista una pluralidad de demandados, el plazo de 20 días
empezará a correr individualmente, para cada uno de ellos, desde la fecha de su respectiva
notificación.

 
Lección 15: La demanda
95 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 22: LA PRUEBA (II): CARGA Y VALORACIÓN DE


LA PRUEBA

I. LA CARGA DE LA PRUEBA

1. Concepto
Una vez que las partes han introducido los hechos en el proceso y practicados los
medios de prueba pertinentes, el Juez tiene el deber inexcusable de resolver.
El conocimiento de las normas se le presupone al Juez y, por tanto, salvo en las
excepciones, basta con que las partes fundamenten jurídicamente sus pretensiones o
resistencias. Sobre las partes recae, por tanto, la carga de probar la certeza de los hechos
trascendentales para la solución del litigio. La falta de demostración o la prueba
incompleta o insatisfactoria no puede excusar al Juez para incumplir el deber de resolver
el litigio.
Las reglas de la carga de la prueba tienen una doble dimensión. De un lado, afectan a
las partes, porque les indican la necesidad de probar sus afirmaciones. De otro, son la
única salida para la encrucijada en la que puede encontrarse el Tribunal cuando duda
acerca de la certeza de los hechos probados. Dicha solución consiste en resolver en contra
de la parte que no ha probado los hechos dudosos que integran el supuesto fáctico de la
norma jurídica cuya aplicación pretende.
La carga de la prueba es definida como la necesidad de las partes de probar los hechos
que constituyen el supuesto fáctico de la norma jurídica que invocan a su favor, a riesgo
de obtener una resolución desfavorable a sus pretensiones y resistencias.

2. Clases: la carga material y la carga formal


En la carga de la prueba se distingue entre la de tipo formal o subjetiva y la material u
objetiva.
La carga subjetiva o formal de la prueba era propia de aquellos procesos en los que
únicamente correspondía a las partes la tarea de alegar y probar las afirmaciones sobre
los hechos controvertidos.
La carga material, objetiva o de certeza de la prueba incide en el “qué” ha de ser
probado y, por tanto, una vez acreditado el hecho controvertido, al Juez le es indiferente
si el actor o el demandado ha sido la parte que ha logrado su convencimiento. La carga
material permite al Juez aplicar la consecuencia jurídica en la sentencia y colaborar con
las partes en el esclarecimiento de los hechos. La teoría de la carga material es propia del
proceso penal y también de todos aquellos procesos en los que el principio de aportación
se encuentra atenuado por el de investigación judicial en la práctica de la prueba.
En la actualidad, la carga formal de la prueba es la dominante en el proceso civil,
aunque puede afirmarse que ambas teorías tienden a un acercamiento.

3. Distribución
A) Carga de la prueba del actor
El art. 217.2 LEC establece que el demandante tiene la carga de acreditar los hechos
constitutivos de su pretensión, es decir, los hechos que se subsumen en el supuesto
fáctico de la norma cuya consecuencia jurídica invoca a su favor.

 
Lección 22: La prueba (II): Carga y valoración de la prueba
122 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Carga de la prueba del demandado


El art. 217.3 LEC dispone que le incumbe al demandado la carga de probar los hechos
impeditivos, extintivos y excluyentes del derecho alegado por el actor.
El demandado puede escoger entre dos opciones:
1) Adoptar una actitud pasiva frente a la pretensión del actor, negando los hechos
afirmados por éste
2) Intentar desvirtuar la existencia de tales hechos, creando dudas en el ánimo del Juez
sobre su existencia o alegando y probando la existencia de los presupuestos fácticos
de las normas imperativas del nacimiento del derecho o interés del actor, extintivas
del derecho ya nacido o excluyentes de la aplicación de la norma invocada por el
demandante (prueba de lo contrario)
C) Matices y excepciones a la regla general
El art. 217.7 LEC flexibiliza las reglas de distribución subjetiva de la carga de la
prueba, atendiendo a la parte que esté en mejores condiciones de aportarla.
Dicho artículo prevé excepciones a la regla general de distribución, al incluir distintos
supuestos de inversión de la carga de la prueba:
1) En los procesos sobre competencia desleal y publicidad ilícita corresponde al
demandado la carga de la prueba de la exactitud y veracidad de las indicaciones y
manifestaciones realizadas y de los datos materiales que la publicidad exprese
2) La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece
que, cuando las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones
discriminatorias por razón de sexo, corresponderá al demandado probar la ausencia de
discriminación
3) Existe una excepción general, estableciendo el art. 217 LEC que siempre regirán las
reglas generales excepto cuando una disposición legal expresa distribuya con criterios
especiales la carga de probar los hechos relevantes

II. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA

1. Concepto y finalidad
El Juez debe ponderar críticamente el material probatorio aportado y practicado en el
juicio, ordenarlo, desechar el obtenido en violación de los derechos fundamentales,
interpretar las declaraciones verbales o escritas realizadas, comparar las versiones
divergentes y los distintos medios de prueba practicados, completando estas acciones con
las aportaciones fácticas admitidas y no discutidas por las partes (ficta confessio) en sus
escritos de alegaciones y en el juicio oral o en la vista.
Estas operaciones integran el juicio del Tribunal sobre la verosimilitud del resultado
probatorio.
El fin de la valoración de la prueba consiste en el convencimiento del Juez sobre la
verdad o falsedad de determinadas afirmaciones discutidas en el proceso.
La certidumbre personal del Juez sobre la realidad o falsedad de la afirmación
discutida es el juicio valorativo que determina el establecimiento de la misma en la
sentencia.

 
Lección 22: La prueba (II): Carga y valoración de la prueba
123 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2. El establecimiento de los hechos en la sentencia


El juicio de valoración de la prueba es el medio de llegar al establecimiento de los
hechos del litigio y se realiza en el momento de la decisión del asunto, como premisa
necesaria de la sentencia.
El establecimiento de los hechos de la sentencia es una actividad distinta de la
valoración de la prueba.
La distinción entre valoración de la prueba y establecimiento de hechos en la
sentencia tiene una trascendencia práctica, en cuanto deslinda actividades que pueden ser
excluyentes o subsidiarias, y deben explicitarse en la motivación de la conclusión fáctica
de la resolución, al distinguir los hechos admitidos de los probados y del fundamento del
convencimiento del Juez.

3. El sistema de libre valoración de la prueba y la jurisprudencia de la


apreciación conjunta de la prueba
El TS, a través de una numerosa jurisprudencia, ha propugnado la llamada
“apropiación conjunta” o “valoración en conjunto” de todos los medios probatorios
practicados, que hace inútiles las reglas legales de valoración.
Para justificar la inaplicación de las normas legales valorativas, surge la corriente
jurisprudencial llamada “apreciación conjunta de los medios probatorios”.
Desde el punto de vista de los Tribunales rige, con total hegemonía, el principio de la
prueba libre, solo limitado por la aplicación de las reglas de la sana crítica.
La doctrina de la apreciación conjunta ha sido acogida en las sucesivas reformas
legales hasta la actual LEC 1/2000, al imposibilitar el control en casación de la valoración
de la prueba.
Esta corriente jurisprudencial puede convertir la libre valoración en libre arbitrio, si no
existe una suficiente motivación de la valoración de la prueba por parte del Tribunal de
instancia.

 
Lección 22: La prueba (II): Carga y valoración de la prueba
124 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 16: LA LITISPENDENCIA

I. LA LITISPENDENCIA

1. Concepto, naturaleza y fundamento


Se entiende por litispendencia el conjunto de efectos que produce la admisión de la
demanda. Tales efectos pueden ser:
a) Materiales: la constitución en mora del deudor, la interrupción de la prescripción, etc.
b) Procesales: el más importante es el principio “perpetuatio iurisdictionis”, en sus dos
manifestaciones:
- Positiva: en la medida en que traba al órgano judicial y le crea la obligación de
resolver, con congruencia y a través del procedimiento adecuado, el objeto procesal,
el cual queda fijado, con la prohibición de “mutatio libelli”, y otorga a las partes
todo el conjunto de posibilidades, cargas y obligaciones procesales que se derivan
del procedimiento incoado
- Negativa: imposibilidad de que sobre ese mismo objeto procesal pueda conocer otro
órgano jurisdiccional
El fundamento y naturaleza de la litispendencia descansa, de un lado, en la obligación
constitucional de permitir el libre acceso de los ciudadanos a los tribunales, sin que, como
regla general, puede producirse una “denegatio actionis” y, de otro, atendiendo su efecto
negativo, la litispendencia participar de la misma naturaleza que la cosa juzgada.

3. Cómputo
El momento de la producción de los efectos de la litispendencia es el de la admisión
de la demanda, la cual, si es admitida, debe retrotraer sus efectos al día de su presentación.
Por tanto, tal y como establece el art. 410 LEC, la litispendencia se produce desde la
interposición de la demanda, si después es admitida.

4. Efectos
La admisión de una demanda produce un conjunto de efectos que se pueden
sistematizar en:
A) Materiales
Consisten en:
a) La interrupción de la prescripción: como consecuencia de la admisión de la
demanda se puede obtener tanto la interrupción de la prescripción adquisitiva como la
de la extintiva:
- Adquisitiva: el momento de interrupción de dicha prescripción adquisitiva es el de
emplazamiento y, dentro de él, el del día en que el demandado suscriba su pertinente
acuse de recibo
- Extintiva: la prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los
Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de
reconocimiento de la deuda por el deudor. La admisión de la demanda produce dicha
interrupción
b) Constitución en mora del deudor y devengo de intereses legales: La admisión de la
demanda tiene como efecto material el de constituir en mora al deudor. Estos efectos
consisten en poder ser condenado al pago de la pertinente indemnización de daños y
perjuicios y al de los intereses legales. La constitución en mora del deudor puede

 
Lección 16: La litispendencia
96 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

obtenerse a través de cualquier reclamación extrajudicial, pero los intereses legales


nacen desde que son judicialmente reclamados, con lo que se configuran como un
efecto exclusivo y típico de la litispendencia
c) El surgimiento de los bienes litigiosos: la litispendencia ocasiona la pretensión
mediata, es decir, el bien o interés que se discute en el proceso adquiere el carácter de
bien litigioso. Este carácter surge desde que se conteste a la demanda y no desde su
admisión. Para que este carácter pueda ser reclamable frente a terceros, es necesario
que se adopte la oportuna medida cautelar con efecto registral, de aquí la conveniencia
de inscribir en el Registro de la Propiedad la oportuna anotación de embargo o obtener
la correspondiente anotación preventiva de demanda
B) Procesales
Los efectos genéricos que ocasiona la admisión de la demanda pueden sistematizarse
en:
a) Positivos: consiste en trabar la competencia de un determinado órgano jurisdiccional
para que conozca de un determinado objeto procesal. Se generan efectos respecto al
órgano jurisdiccional y respecto a las partes:
- En el órgano judicial: una vez examinada por el juez su propia jurisdicción y
competencia y admitida la demanda, ningún otro órgano jurisdiccional podrá conocer
de ese objeto procesal, el cual ha quedado trabado jurisdiccionalmente y el juez está
obligado a resolverlo
- En el objeto procesal: los principales efectos que se ocasionan son:
1) La prohibición de la mutatio libelli: como consecuencia de la admisión de la
demanda, queda fijado definitivamente el objeto procesal para el actor. A partir
de ese momento no puede modificar su pretensión. La prohibición hay que
extenderla también a la acumulación inicial de pretensiones, a la entrada de
nuevos documentos e, incluso, a la prohibición de introducir nuevos hechos que
sustancien causas de pedir diferentes y originen indefensión al demandado
2) La preclusión en la entrada de nuevos hechos y causas de pedir: esta preclusión
no se circunscribe a la fase declarativa y sucesivas instancias, sino que se extiende
también a los futuros procedimientos que, en relación a esa pretensión, puedan
suscitarse. De aquí la conveniencia de alegar en la demanda la totalidad de los
hechos y de las causas de pedir que fundamenten la pretensión. Este precepto
establece la obligación del demandante de exhaustividad en la incorporación de
hechos y de causas de pedir.
El art. 400 LEC obliga al actor a acumular en la demanda todas las causas de
pedir, entendiendo por tales los hechos jurídicos que fundamenten sus
pretensiones. Dicho artículo no puede reclamarse en los procesos sumarios ni
tampoco puede extenderse indistintamente a los hechos y a las alegaciones
jurídicas. No obstante, sí que pueden realizarse alegaciones complementarias o
de hechos nuevos o de nueva noticia después de ser admitida la demanda
b) Negativos: el efecto negativo faculta al demandado a plantear, en el segundo proceso
incoado, la excepción de litispendencia

 
Lección 16: La litispendencia
97 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 17: LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y LA


RECONVENCIÓN

I. LA CARGA PROCESAL DE COMPARECENCIA DEL


DEMANDADO
El art. 404 LEC dispone que, una vez admitida la demanda, el Juez dará traslado de
ella al demandado y le concederá un plazo de 20 días para que se persone y la conteste en
la forma y con el contenido previsto en los arts. 405 y ss.
Pero en nuestro ordenamiento procesal no existe una auténtica obligación procesal de
comparecencia, ya que el Juez no puede obligar a las partes a que ejerzan sus derechos a
la tutela y defensa.
Lo que tiene el demandado es la carga procesal de responder a la llamada del Juez y
de ejercitar su derecho de defensa, puesto que si no se persona y contesta a la demanda,
la audiencia preliminar o el juicio verbal se celebrará con la sola presencia del actor y el
Juez declarará su rebeldía.
En realidad, existen dos cargas procesales, la de comparecencia y la de contestación
a la demanda.
No existe obstáculo procesal para que el demandado comparezca y no formalice su
escrito de contestación. En tal supuesto, se le precluirá la posibilidad de negar los hechos
de la demanda y el Tribunal podrá valorar ese silencio como ficta confessio.
La nueva LEC ha introducido la carga procesal de denunciar, dentro de los 10
primeros días del plazo de contestación y a través de la declinatoria, determinados
presupuestos procesales del órgano jurisdiccional.

II. LA CARGA PROCESAL DE CONTESTACIÓN: POSIBLES


CONDUCTAS DEL DEMANDADO
Una vez comparecido el demandado en el proceso, se le ofrecen tres posibilidades
procesales: allanarse a la pretensión, contestar a la demanda o formular una nueva
pretensión contra el actor o reconvención.

1. Allanamiento
El art. 405.1 LEC dispone que el demandado también podrá manifestar en la
contestación su allanamiento a alguna o algunas de las pretensiones del actor.
El allanamiento puede ser total o parcial. Es total cuando el demandado reconoce
todas las pretensiones, declarativas y de condena, del actor y manifiesta su disposición a
cumplir con todas las prestaciones. Es parcial cuando dicho reconocimiento se limita a
determinadas pretensiones.
Solo el allanamiento total produce la finalización anormal del procedimiento.

2. La contestación a la demanda
A) Concepto y fundamento

 
Lección 17: La contestación a la demanda y la reconvención
98 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

Se entiende por contestación a la demanda el acto de postulación del demandado por


el que se reconocen o niegan los hechos de la demanda, se determina el tema de la prueba
y se solicita del órgano jurisdiccional la inadmisión y/o la desestimación de la pretensión.
Su fundamento hay que residenciarlo en el derecho fundamental de defensa del art.
24.2 CE y el cumplimiento de los principios constitucionales de contradicción e igualdad
de armas.
B) Requisitos
a) Subjetivos
La contestación a la demanda es un acto de postulación del demandado, que se dirige
contra el demandante y se presenta ante el Juez que esté conociendo de la demanda.
En la contestación a la demanda deben observarse la concurrencia de todos los
presupuestos procesales.
El demandado no podrá hacer valer el conjunto de excepciones procesales, mediante la
declinatoria, si no los realiza dentro de los 10 primeros días del plazo para contestar la
demanda.
b) Objetivos
Los requisitos objetivos de la contestación del demandado vienen determinados por:
1) La fundamentación: la contestación consta de dos partes diferenciadas:
- La alegación fáctica: las alegaciones de hecho constituyen la parte más importante,
ya que cierran definitivamente el objeto procesal y determina el tema de la prueba:
 Contestación y objeto procesal: la contestación contribuye a cerrar
definitivamente el objeto del proceso, impidiendo al demandado la introducción
posterior de nuevos hechos
 Contestación y tema de la prueba: mediante la contestación, el demandante
conocerá las excepciones que alega el demandado y las pruebas que deberá
presentar. El demandado deberá determinar y aportar todos los documentos
necesarios que acrediten los hechos expuestos en la contestación y los que funden
sus excepciones, puesto que el trámite de la contestación determina el momento
preclusivo de la entrada de la prueba documental en el proceso. Si el demandado
no contestara, se faculta al Juez a estimar una admisión de hechos
 Excepciones: Las excepciones son siempre actos de aportación de hechos del
demandado que pueden poner de relieve el incumplimiento de determinados
presupuestos procesales o requisitos de la demanda, en cuyo caso se instará
inadmisión de la pretensión, o pueden solicitar la desestimación de la pretensión.
El art. 405 LEC diferencia entre excepciones procesales y materiales:
- Excepciones procesales: son denuncias de incumplimiento por el actor de
presupuestos procesales y de ciertos requisitos de la demanda. Estos
presupuestos procesales deben ser examinados de oficio por el órgano judicial,
por lo que, aún no ejercitándose la correspondiente excepción procesal en el
escrito de contestación, puede ser denunciada su ausencia en la comparecencia
previa. Las excepciones procesales están dirigidas a obtener la inadmisión de la
pretensión
- Excepciones materiales y reconvencionales: son aquellos hechos aducidos por
el demandado que impiden, extinguen o excluyen el derecho subjetivo del actor.
Están dirigidas a obtener la desestimación de la pretensión. Incumbe al
demandado la carga exclusiva de su alegación en su escrito de contestación. Si
no lo hace, no podrá introducirlas en ningún momento posterior. Se distinguen
las excepciones materiales en:

 
Lección 17: La contestación a la demanda y la reconvención
99 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

 Hechos impeditivos: Los hechos impeditivos niegan la existencia o la validez


del hecho que integra los hechos constitutivos o causa de pedir de la pretensión,
o la legitimación de las partes
 Hechos extintivos: son aquellos que, ocurridos con posterioridad a los hechos
constitutivos, suprimen o extinguen la eficacia de éstos
 Hechos excluyentes: son hechos ocurridos con posterioridad a los hechos
constitutivos y que presuponen la existencia y validez de un título que no puede
ser exigido por causas concretas y determinadas por el ordenamiento material.
Si no son aducidos expresamente por el demandado, el Juez no puede
estimarlos en la Sentencia. Un ejemplo claro es la prescripción
- La alegación jurídica: una vez expuestas las alegaciones de hecho, el demandado
debe efectuar, en un orden correlativo, las de Derecho o fundamentos jurídicos.
Resulta aconsejable invocar las normas aplicables a las excepciones alegadas y su
jurisprudencia
2) El petitum: en el clásico “suplico” o “solicito” del escrito de contestación, el
demandado pedirá del Tribunal que se le absuelva de la demanda interpuesta y se
condene al demandado al pago de las costas procesales.
El petitum de la contestación debe ser consecuente con la naturaleza de las excepciones
invocadas. Si se han alegado exclusivamente excepciones procesales, se instará la
inadmisión de la pretensión. Si se han aducido excepciones materiales, se solicitará
su desestimación.
c) Formales
El escrito de contestación observará los requisitos de la demanda del art. 399 LEC, es
decir, contendrá un encabezamiento, una exposición, numerada y efectuada con claridad
y precisión, de hechos, otra de fundamentos de Derecho y finalizará con el “suplico” y
los oportunos “otrosí”.

III. LA RECONVENCIÓN

1. Concepto y fundamento
La reconvención es una nueva pretensión del demandado, yuxtapuesta a su escrito de
contestación, que crea en el actor la carga de ejercitar, frente a la misma, su derecho de
defensa, asumiendo respecto de esta nueva pretensión, el rol de demandado.
El fundamento de la reconvención es la economía procesal.

2. Requisitos
Los requisitos de la reconvención pueden clasificarse en objetivos, subjetivos y
formales.
A) Objetivos
El requisito objetivo consiste en la introducción de una nueva pretensión en el escrito
de contestación a la demanda, que ocasiona una inversión de roles en el proceso, en la
que el demandado se transforma en actor y viceversa.
Para que la reconvención sea procedente es necesario que exista una conexión entre
ella y la contenida en la demanda y que la naturaleza de la competencia objetiva y del
procedimiento lo permitan.
a) La conexión de pretensiones

 
Lección 17: La contestación a la demanda y la reconvención
100 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

El art. 406.1.2ª LEC establece que solo se admitirá la reconvención si existiera conexión
entre sus pretensiones y las que sean objeto de la demanda principal. Es decir, se requiere
identidad subjetiva, ya que la reconvención exija que se dirige siempre contra el actor
originario, y se requiere identidad objetiva, ya que el art. 406.1 LEC obliga a establecer
un cierto nexo de afinidad entre las pretensiones.
b) La competencia objetiva
No es procedente la reconvención cuando el Juzgado carezca de competencia objetiva
por razón de la materia o de la cuantía, excepto en aquellos asuntos que, por razón de la
cuantía, deben ventilarse en juicio verbal, sobre los que sí se puede reconvenir en el juicio
ordinario, pero no a la inversa.
La competencia objetiva del Tribunal por razón de la materia no puede ser alterada por
la reconvención.
c) El procedimiento adecuado
No se admitirá la reconvención cuando la acción que se ejercite debe ventilarse en juicio
de diferente tipo o naturaleza. Tampoco se admitirá la reconvención en aquellos juicios
verbales que finalicen con sentencia sin efectos de cosa juzgada.
En la práctica, la jurisprudencia del TS admite la posibilidad de que se incorporen
pretensiones de procedimientos especiales al ordinario, viceversa o entre varios
especiales.
B) Subjetivos
La reconvención exige una identidad subjetiva entre ambas partes. Si el demandado
quiere interponer una pretensión contra un tercero que no ostente vínculo alguno con el
actor, deberá presentar la pertinente demanda en otro proceso.
a) Litisconsorcio activo
El art. 407.1 LEC establece que la reconvención podrá dirigirse también contra sujetos
no demandantes, siempre que puedan considerarse litisconsortes voluntarios o
necesarios del actor reconvenido por su relación con el objeto de la demanda
reconvencional.
b) Litisconsorcio pasivo
Los litisconsortes pasivos necesarios pueden interponer la reconvención, pues todos
ellos son demandados en el proceso en su calidad de partes necesarias, por cuanto todos
ellos se extenderán los efectos de la cosa juzgada.
C) Formales
Los requisitos formales de la reconvención se encuentran regulados en el art. 406.3
LEC, en cuya virtud, en ningún caso se considerará formulada reconvención en el escrito
del demandado que finalice solicitando su absolución respecto de la pretensión o
pretensiones de la demanda principal.
La reconvención deberá yuxtaponerse al término de la redacción del escrito de
contestación. La forma de la reconvención deberá ser la misma que la de la demanda.

3. La estimación de la reconvención
Del mismo modo que la reconvención debe ser explícita, también lo debe ser la
Sentencia que la resuelva. El art. 409 LEC establece que las pretensiones que deduzca el
demandado en la contestación y, en su caso, en la reconvención, se sustanciarán y
resolverán en el propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda
principal.

 
Lección 17: La contestación a la demanda y la reconvención
101 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 23: LA PRUEBA (III): PROCEDIMIENTOS Y


MEDIOS DE PRUEBA

I. EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO

1. Concepto y regulación legal


El procedimiento probatorio puede ser concebido, en un sentido objetivo, como el
conjunto de normas que regulan la actividad probatoria en el proceso. Consiste en la
ordenación de la estructura externa de la prueba. En su sentido más dinámico, puede
definirse como el conjunto de actividades dirigidas a convencer al Tribunal de la certeza
de unos determinados datos procesales.
El procedimiento probatorio alcanza una dimensión constitucional. Según el art. 24
CE, el procedimiento probatorio debe ser respetuoso con el derecho a un proceso con
todas las garantías. Según el art. 120 CE, la prueba debe practicarse bajo la inmediación
del Tribunal, de forma oral y en un juicio público.
El art. 289.1 LEC establece que las pruebas se practicarán contradictoriamente en vista
pública o con publicidad. Al ser el procedimiento oral, los demás principios unidos con
aquel rigen del mismo modo, es decir, la publicidad y la inmediación.

2. Fases
La LEC 1/2000 cambió el “esquema común” y lo sustituyó por un procedimiento en
el que existen dos grandes fases: la proposición de los medios de prueba y la práctica o
ejecución de los admitidos.
A) Inexistencia de solicitud de recibimiento del pleito o prueba
La LEC vigente simplificó el procedimiento para lograr la práctica del medio o medios
de prueba solicitados. Ya no es preciso que las partes soliciten el recibimiento del pleito
a prueba mediante la clásica fórmula del “otrosí digo” en sus escritos de alegaciones; la
nueva ley procesal no impide esta fórmula, pero regula, tan solo, los medios de prueba
escritos que deben acompañarse a la demanda y contestación.
Por tanto, las partes deben esperar al término de la audiencia previa o al desarrollo de
la vista en el juicio verbal para proponer los demás medios de prueba para su
esclarecimiento.
En caso contrario, el Tribunal ordenará que prosiga la audiencia para que las partes
propongan los medios de prueba. Las partes no son las encargadas de solicitarlo al Juez,
sino que es éste quien debe controlar de oficio si existe objeto de la prueba y, en caso
afirmativo, ordenar la continuación de la audiencia o vista para que las partes propongan
los medios de prueba.
B) Proposición, admisión y recursos
La reforma operada por la Ley 42/2015 obliga a aportar, al término de la
comparecencia previa, los correspondientes escritos de proposición de prueba, que deben
ser leídos bajo la intervención del Tribunal.
A continuación, el Tribunal dará la palabra al demandado para que pueda impugnar
esa proposición y/o proponga, por escrito, los medios de prueba pertinentes sobre los
mismos hechos alegados por su oponente como objeto de prueba (contraprueba), con el
fin de acreditar su falsedad o para introducir la duda en el juez; o, por el contrario, para

 
Lección 23: La prueba (III): Procedimiento y medios de prueba
125 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

acreditar los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de los alegados por el


demandante (prueba de lo contrario).
En el juicio ordinario, la proposición se realiza al final de la audiencia previa,
mientras que en el juicio verbal, ésta se produce en la vista.
Existen excepciones a esta regla general respecto de la prueba documental, pericial
de parte y nuevos medios de prueba, que deben ser aportados junto a los escritos de
alegaciones; las diligencias preliminares, prueba anticipada y el aseguramiento de la
prueba se pueden solicitar practicarse antes de la interposición de la demanda.
Una vez propuestos los medios de prueba, el Juez resolverá sobre la admisión de cada
uno de ellos. La resolución total o parcialmente desestimatoria necesitará de motivación.
La resolución es oral y se dicta en el acto. La parte perjudicada podrá interponer recurso
de reposición, también en el acto y verbalmente. La resolución del recurso de reposición
es dictada en el acto y oral, teniendo el agraviado la carga de formular protesta al efecto
de valer sus derechos en la segunda instancia y, en su caso, de la casación.
C) Práctica
La LEC dedica diversos preceptos a la ordenación de la práctica de los medios de
prueba admitidos.
a) Las obligaciones procesales de los sujetos intervinientes
La LEC 1/2000 incrementó las obligaciones procesales de las partes, así como de los
terceros que intervienen en la práctica de la prueba. El procedimiento probatorio ya no es
un instrumento manejado solamente por las partes. El Tribunal dispone de numerosas
facultades para asegurar su correcto desarrollo y para evitar que no actúen con ánimo
dilatorio. En estos casos, podrá imponer multas pecuniarias a los responsables.
Además, las partes tienen la obligación de comparecencia para someterse al
interrogatorio judicial, la de exhibición y aportación de documentos, así como la de
soportar la práctica de un análisis sanguíneo para la investigación de la paternidad.
El Tribunal también tiene determinadas obligaciones procesales en materia probatoria:
- La obligación de obtención de la complitud o exhaustividad del material de hecho
- La obligación de formular indicaciones a las partes sobre la conveniencia de
proponer determinados medios probatorios
- La obligación de descubrir la verdad material en el juicio oral, ejercitando su
derecho a preguntar a todos los intervinientes en la prueba, a las partes, testigos y
peritos
b) Lugar
Con carácter general, la prueba debe practicarse en la sede del Tribunal, aunque cuando
fuera necesario o la propia naturaleza del medio de prueba lo demandara, podrán
practicarse en cualquier lugar del territorio de la jurisdicción del Tribunal.
c) Tiempo
En el juicio ordinario, una vez admitidos los medios de prueba, el LAJ o el Juez señalará
la fecha del juicio en el plazo máximo de un mes desde la terminación de la audiencia.
Excepcionalmente, ese plazo puede ampliarse a dos meses.
En el juicio verbal, la práctica de la prueba tiene lugar de inmediato, es decir, en la vista
que se está celebrando. Para ello, el Tribunal, al citar a las partes a la vista, debe
advertirles que han de concurrir a la misma con los medios de prueba que estimen
pertinentes.

 
Lección 23: La prueba (III): Procedimiento y medios de prueba
126 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

d) Forma
La práctica de la prueba se desarrolla contradictoriamente, de forma oral, con
inmediación y publicidad. La ley determina un orden general:
1º Se practicarán los interrogatorios de las partes y de testigos
2º Declaración de los peritos
3º Reconocimiento judicial en la sede del Tribunal
4º Reproducción de los instrumentos de filmación, grabación y otros similares
La actividad probatoria debe realizarse en audiencia pública, ante la inexcusable
presencia del Tribunal sentenciador.

II. LOS MEDIOS DE PRUEBA


La incorporación de las fuentes de prueba al proceso se realiza a través de los medios
probatorios, que son los instrumentos o elementos que sirven para convencer al Juez de
la existencia o inexistencia del dato objeto de la prueba. Los medios de prueba son los
soportes de la percepción judicial directa o transmitida a través de declaraciones de
personas o por documentos.
La LEC los regula en sus arts. 299 y ss. Estos artículos distingue los medios de prueba
en:
1º El interrogatorio de las partes
2º Los documentos públicos
3º Los documentos privados
4º El dictamen de peritos
5º El reconocimiento judicial
6º El interrogatorio de testigos
7º Los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen
8º Documentos de contenido informático
9º Cualesquiera otros medios no expresamente previstos

 
Lección 23: La prueba (III): Procedimiento y medios de prueba
127 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 18: LA AUDIENCIA PREVIA (I). LA


CONCILIACION INTRAPROCESAL

I. LA AUDIENCIA PRELIMINAR O COMPARECENCIA PREVIA

1. Fundamento y funciones
La finalidad de la audiencia preliminar consiste en evitar y, en su caso, preparar el
juicio oral.
La LEC 1/2000 introdujo la oralidad y la obligación judicial de inmediación en la
audiencia previa, por lo que los jueces están obligados a presenciarlas y a cumplir con
todos sus cometidos:
a) El intento de una conciliación intraprocesal
b) Depurar el proceso de presupuestos y excepciones procesales
c) Fijar definitivamente el objeto procesal y el tema de la prueba

2. Concepto
Se entiende por comparecencia previa la audiencia preliminar o previa a la vista
principal, que debe practicarse en todo juicio ordinario, una vez contestada la demanda.
El LAJ deberá convocarla dentro del tercer día siguiente a la finalización del plazo de
alegaciones y debe celebrarse, bajo la inmediación del juez, dentro de los 20 días
siguientes a su convocatoria, con el objeto de que se pueda obtener una conciliación entre
las partes y se resuelvan los presupuestos y excepciones procesales, se complementen y
fijen los hechos controvertidos y se decida sobre la proposición y admisión de la prueba.

3. Presupuestos
La comparecencia debe celebrarse en todos los juicios ordinarios y, aun cuando no
pueda efectuarse la conciliación, exige la previa conclusión de la fase formal de
alegaciones.

4. Requisitos
A) Subjetivos
a) El Juez: la obligación de inmediación judicial y el incremento del principio de
investigación
El art. 137.2 LEC establece que las vistas y comparecencias que tengan por objeto oír a
las partes antes de dictar una resolución, se celebrarán siempre ante el Juez o los
Magistrados integrantes del Tribunal que conozca del asunto.
El titular del Juzgado debe presenciar siempre, personalmente, las comparecencias
previas. La intervención del LAJ no será preceptiva si se procede a la grabación
audiovisual.
Esta obligación se acrecienta como consecuencia del incremento de los principios de
investigación y examen de oficio de los presupuestos procesales, los cuales debe
efectuar el Juez, con independencia de que sean denunciados o no por las partes.
Así, entran dentro de dicho examen de oficio los siguientes presupuestos procesales,
entre otros, la capacidad de las partes, la jurisdicción, la competencia objetiva y territorial
imperativa, etc.

 
Lección 18: La audiencia previa (I). La conciliación intraprocesal
102 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

En dicha comparecencia previa debe intervenir personalmente el Juez para intentar una
conciliación, formular aclaraciones y precisiones sobre los escritos de alegaciones,
obtener la fijación de los hechos controvertidos o decidir sobre la elusión de la fase
probatoria, así como resolver acerca de la prueba.
b) La comparecencia de las partes materiales y formales
- La genérica obligación de comparecencia: La LEC 1/2000 no consagra una auténtica
obligación procesal de comparecencia de las partes, aunque sanciona procesalmente
su incomparecencia.
El art. 414.2 LEC establece la obligatoriedad de dicha comparecencia, disponiendo
que las partes habrán de comparecer en la audiencia asistidas de Abogado, entendiendo
como tales las partes materiales.
- La comparecencia del Procurador y de la parte material: El art. 414.2.2º permite
la incomparecencia de la parte material, siempre y cuando otorgue a su Procurador
poder para renunciar, allanarse o transigir. Dicho poder debe ser especialísimo y no
general.
A la audiencia preliminar debe comparecer, bien la parte material, bien el procurador
con poder especialísimo. Si el Procurador no estuviera habilitado por dicho poder
especialísimo, ni la parte material compareciera personalmente a la audiencia
preliminar, se les tendrá por no comparecidos a la audiencia.
Los efectos de dicha incomparecencia se contemplan en el art. 414.3 LEC:
1) Debe permitirse, siempre que sea posible, la subsanación del poder
2) Si no comparecen ninguna de las partes, el Juez dictará auto de sobreseimiento y
archivo de las actuaciones
3) Si no compareciera la parte demandante, se decretará el sobreseimiento, salvo que
el demandado acredite interés legítimo en la continuación del procedimiento
4) Si no comparece la parte demandada, el juez dispondrá la celebración de la
audiencia exclusivamente con el autor
Si la parte material comparece, no es necesaria la presencia del Procurador
- La comparecencia del Abogado: El art. 414.4 LEC contempla la conducta relativa a
la incomparecencia del Abogado de cada una de las partes:
1) Si faltara el Abogado del actor, se sobreseerá el proceso
2) Si no compareciera el Abogado del demandado, la audiencia se seguirá con el
demandante en lo que resultara procedente
Si el Letrado manifiesta la imposibilidad de comparecer en la audiencia previa, el
Juez debe suspender su celebración.
B) Formales
La comparecencia previa está presidida por los principios de oralidad, inmediación,
publicidad y preclusión elástica.
El art. 147.1 LEC establece que las actuaciones orales en vistas y comparecencias se
registrarán en soporte apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen.

II. LA CONCILIACIÓN INTRAPROCESAL


La conciliación debe practicarse en la comparecencia previa. En realidad, existen dos
intentos de conciliación: el primero, al inicio de la audiencia, y el segundo y definitivo, a
su término.

 
Lección 18: La audiencia previa (I). La conciliación intraprocesal
103 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

1. La primera conciliación intraprocesal


Una vez comparecidas las partes, el Tribunal declarará abierto el acto y comprobará si
subsiste el litigio entre ellas. El Juez concederá la palabra a las partes y les preguntará si
han llegado a algún acuerdo o se muestran dispuestas a concluirlo de inmediato, en cuyo
caso, podrán desistir del proceso o solicitar del Tribunal que homologue lo acordado.
Una de las finalidades primordiales de la comparecencia previa consiste en procurar
un acuerdo entre las partes.
A) La autocomposición voluntaria: los actos de disposición
La LEC contempla dos conciliaciones intraprocesales. La primera de ellas es
preceptiva, pero, desde el punto de vista del órgano jurisdiccional, posee un marcado
carácter pasivo, por cuanto es el Juez quien debe limitarse a preguntar a las partes acerca
de la existencia o no de un acuerdo entre ellas.
La segunda tiene carácter potestativo, pero si el Juez decide practicarla, es más activa,
en la medida en que el Juez debe exhortar a las partes a la obtención del acuerdo.
Una vez abierta la comparecencia, el Juez, en primer lugar, debe preguntar si existe
dicho acuerdo. Si la respuesta es positiva, examinará sus presupuestos y homologará
dicho acuerdo.
Dicho acuerdo tiene forma de transacción judicial, lo que no excluye que las partes
hayan podido finalizar el procedimiento a través de otro medio de disposición del proceso,
tales como la renuncia o el allanamiento.
B) La autocomposición provocada
Puede suceder que, tras el turno de intervenciones orales, las partes, aun no habiendo
obtenido ningún acuerdo, comuniquen al Juez que se encuentran en negociaciones que
permitan deducir una inminente adopción del mismo. En tal supuesto, el Juez puede
sugerir oralmente a las partes que insten la suspensión de la comparecencia previa o
admitir directamente esta solicitud “apud acta” para que se concluyen tales negociaciones
amistosas en el plazo máximo de 60 días.
C) Efectos
El art. 415.2 LEC tan solo contempla la posibilidad de que las partes alcancen una
transacción judicial, en cuyo caso nos encontraremos ante un título de ejecución.
Si no existiera de acuerdo, el art. 415.3 LEC dispone que la audiencia continuará según
lo previsto.

2. La segunda conciliación intraprocesal


La segunda y última conciliación sucede al término de la audiencia previa, una vez se
ha depurado el proceso de los obstáculos procesales, se han complementado las
alegaciones de las partes y se ha fijado el objeto procesal.

 
Lección 18: La audiencia previa (I). La conciliación intraprocesal
104 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 19: LA COMPARECENCIA PREVIA (II). LOS


PRESUPUESTOS Y EXCEPCIONES PROCESALES

I. LA DEPURACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS PROCESALES

1. Fundamento
Una de las funciones esenciales de la comparecencia previa consiste en limpiar el
proceso de obstáculos procesales, los cuales deben impedir al juez, en su día, la emisión
de una sentencia sobre el fondo.

2. Determinación de los presupuestos procesales


Para la determinación de las cuestiones procesales que pueden plantearse en esta
comparecencia previa, el art. 416 LEC utiliza dos criterios: negativo y positivo.
A) Negativo
El art. 416.2 LEC dispone que en la audiencia, el demandado no podrá impugnar la
falta de jurisdicción o de competencia del Tribunal, que hubo de proponer en forma de
declinatoria.
Al amparo de la declinatoria de jurisdicción pueden evidenciarse la ausencia de los
presupuestos procesales de falta de jurisdicción, la sumisión del objeto a arbitraje y la
competencia objetiva. En estos casos, la declinatoria hay que proponerla dentro de los 10
primeros días del plazo para contestar a la demanda.
Todos estos presupuestos procesales del órgano jurisdiccional no pueden discutirse en
la comparecencia previa, sino proponerse con anterioridad.
B) Positivo
El art. 416.1 LEC establece el criterio positivo, el cual, de un lado, establece un listado,
y de otro, establece una cláusula general abierta.
a) Listado
Se encuentran los siguientes presupuestos procesales:
1º Falta de capacidad de los litigantes o de representación en cualquiera de sus clases
2º Cosa juzgada o litispendencia
3º Falta del debido litisconsorcio
4º Inadecuación del procedimiento
5º Defecto en el modo de proponer la demanda o la reconvención
b) Cláusula general abierta: la legitimación
El art. 416 LEC faculta al Juez a examinar cualesquiera circunstancias que puedan
impedir la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo.
Pueden dilucidarse al amparo de este precepto los presupuestos específicos de la
demanda: la caducidad, la reclamación previa, la caución de arraigo, la acumulación de
acciones y pretensiones, las cuestiones prejudiciales, etc.
De dicha regla general hay que exceptuar los supuestos en que nos encontremos ante
una ausencia de capacidad de conducción procesal.

3. Examen de oficio y a instancia de parte


Como regla general, todas las excepciones procesales contempladas por el art. 416
LEC permiten su examen de oficio.

 
Lección 19: La comparecencia previa (II). Los presupuestos y excepciones procesales
105 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

De dicha regla general se exceptúa la declinatoria de jurisdicción, circunscrita a la


competencia territorial dispositiva, arbitraje y a la excepción del procedimiento
inadecuado.
Deben examinarse de oficio los presupuestos específicos de la demanda. Son
presupuestos que condicionan la validez de la demanda. Estos presupuestos deben
acreditarse mediante la aportación de los documentos relacionados en el art. 266 LEC,
cuyo incumplimiento puede acarrear su imposibilidad de sanación.
Pero, si las excepciones procesales no se denunciaron en la comparecencia previa, el
Tribunal puede y debe examinarlas en la Sentencia.

4. Procedimiento
A) Prelación de examen
Una vez descartado el intento de conciliación intraprocesal, lo normal será que el Juez
le concede la palabra al demandado, para que alegue lo que estime conveniente,
indicándole que exponga las excepciones en el orden previsto en los arts. 418 y ss.
Finalizadas las alegaciones orales del demandado, el Juez concederá la palabra al actor
para que informe acerca de la concurrencia de los presupuestos y requisitos procesales
cuya inobservancia ha sido alegada por el demandado.
Una vez concluidas las alegaciones de las partes, el Juez debe sugerir, primero al
demandado y después al demandante, que le informen de la concurrencia de los
presupuestos procesales sobre los que pueda mantener dudas.
El examen de los presupuestos procesales debe realizarse en el siguiente orden:
1º Los presupuestos del órgano jurisdiccional: falta de jurisdicción y de competencia
objetiva o territorial indisponible
2º Los presupuestos específicos de la demanda
3º Los presupuestos procesales de las partes: la representación material, la capacidad
para ser parte y la postulación procesal
4º La acumulación de acciones o pretensiones
5º El litisconsorcio necesario
6º La litispendencia, la cosa juzgada y las excepciones análogas
7º La inadecuación del procedimiento
8º El defecto en el modo de proponer la demanda
B) Resolución
La decisión sobre estas cuestiones debe revestir la forma de Auto motivado.
Aunque el art. 210 LEC permita que la resolución sea oral, dichas decisiones orales
solo deben circunscribirse cuando se subsanen los presupuestos procesales que lo
permitan, pero no aquellas que cierren el proceso.
Por tanto, tratándose de la resolución de una cuestión o de varias, el Juez debe dictar
siempre un auto motivado de sobreseimiento, si mediante su estimación pone fin al
procedimiento.
Con independencia de su contenido, esta misma resolución se dará cuando el Juez deba
resolver varias cuestiones procesales, en cuyo caso tiene un plazo de cinco días siguientes
a la audiencia para dictar el Auto.
Contra dicho Auto, la parte gravada podrá interponer recurso de apelación.

 
Lección 19: La comparecencia previa (II). Los presupuestos y excepciones procesales
106 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

II. LOS PRESUPUESTOS Y REQUISITOS PROCESALES


ESPECÍFICOS
Denominamos presupuestos y requisitos procesales específicos a: la falta de
capacidad y de representación; la acumulación de acciones; el litisconsorcio; la
litispendencia y la cosa juzgada; el procedimiento inadecuado; y la demanda defectuosa.

1. La falta de capacidad y de representación


El art. 418 LEC contempla los defectos en la capacidad o representación.
A) Capacidad
La LEC entiende por capacidad tanto la capacidad para ser parte, como la de
actuación procesal.
Este presupuesto de las partes es vigilable de oficio por el juez en cualquier momento.
B) La representación
En este estadio procesal debe examinarse, exclusivamente, la representación
material, pues la representación procesal o a través de Procurador habilitado para ello,
habrá sido examinada con anterioridad, al inicio de la comparecencia previa.
C) Las subsanaciones de los presupuestos de las partes
Los defectos que el Juez advierta en la capacidad o en los poderes de representación,
tanto materiales como procesales, pueden y deben ser subsanados en la misma
comparecencia previa o en un plazo no superior a 10 días, suspendiendo mientras la
audiencia.
Si, una vez efectuada la advertencia verbal del incumplimiento de algún requisito, la
parte incumpliera el requerimiento del Juez o no subsanara el defecto en el plazo de 10
días, el art. 418 LEC distingue entre la conducta del demandante y la del demandado: si
la omisión fuese imputable al actor, dictará auto de sobreseimiento; si el demandado no
subsana el requisito, se le declarará en rebeldía.

2. La acumulación de acciones
A) Excepción y presupuesto procesal
El art. 419 LEC dispone que, si el demandante hubiera acumulado diversas acciones y
el demandado se hubiera opuesto motivadamente a esa acumulación, el Tribunal resolverá
oralmente sobre la procedencia y admisibilidad de la acumulación.
Aunque el demandado no haya dicho nada en su escrito de contestación sobre el tema,
puede oponerse en la comparecencia previa a una indebida acumulación de pretensiones,
además, el Juez debe proponerla de oficio.
La acumulación de pretensiones puede efectuarla tanto el actor en su escrito de
demanda, como el demandado en la reconvención.
B) Resolución oral
La resolución de la aplicación de pretensiones puede efectuarse mediante una
resolución oral al término de la comparecencia previa. En tal caso, se fundamentará el
fallo y su motivación, pudiendo las partes manifestar su intención de no recurrir esta
resolución.
Si la resolución fuera desestimatoria de la acumulación, el procedimiento continuará
exclusivamente con respecto a la pretensión principal. Si fuera favorable, la pretensión
acumulada se erigirá también en el objeto procesal.

 
Lección 19: La comparecencia previa (II). Los presupuestos y excepciones procesales
107 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

3. El litisconsorcio
A) Ámbito de aplicación
El art. 420 LEC solo contempla el litisconsorcio pasivo necesario, en sus dos
modalidades, propio e impropio. En la comparecencia previa no se pueden plantear
cuestiones relativas ni al litisconsorcio activo ni a la intervención de terceros.
El objeto de la comparecencia previa debe circunscribirse a permitir exclusivamente
la entrada de partes materiales al proceso cuando, por razón de lo que sea objeto del juicio,
la tutela jurisdiccional solo pueda hacerse efectiva frente a varios sujetos conjuntamente
considerados.
El litisconsorcio pasivo necesario sucede cuando en la parte pasiva de la relación
jurídico-material se encuentra una pluralidad de sujetos que deben ser llamados
conjuntamente al proceso, porque los efectos de cosa juzgada material de la futura
sentencia se les van a extender a todos ellos por igual.
B) La integración del litisconsorcio a instancia del demandado
Puede distinguirse la llamada de los litisconsortes a instancia del demandado y de
oficio por el propio órgano jurisdiccional.
La denuncia del demandado de irregular constitución de la “Litis”, por no haber sido
demandados todos los litisconsortes, debe efectuarla en su escrito de contestación a la
demanda.
Si el demandado ha opuesto la excepción del debido litisconsorcio, el actor puede
manifestar su conformidad a dicha excepción u oponerse a ella.
a) Conformidad del actor
En el supuesto de que el actor muestre su conformidad, el art. 420.1 LEC le faculta a
volver a redactar la demanda y presentarla en el mismo momento de celebración de la
comparecencia previa. Este escrito de modificación solo cabe entenderlo como de
modificación subjetiva de la pretensión y no de ampliación.
Si el Juez estima procedente el litisconsorcio, la resolución será oral e inimpugnable
por plena conformidad de ambas partes, el Tribunal dictará Providencia admitiendo las
nuevas demandas y dará traslado de ellas a los nuevos demandados, para que la contesten
en el plazo de 20 días.
b) Oposición del actor
Si el demandante no estuviera de acuerdo con la excepción de litisconsorcio necesario,
el Juez debe oír a ambas partes y, cuando el asunto lo aconseje, podrá resolverlo mediante
Auto, que deberá dictarse en el plazo de cinco días siguientes a la audiencia.
C) La integración de oficio del litisconsorcio
El litisconsorcio también puede ser planteado de oficio por el Tribunal. En este caso,
el Juez debe oír a ambas partes y dictar la resolución que proceda. Si el Tribunal
entendiera que es procedente el litisconsorcio, concederá al actor el plazo que considere
oportuno para constituirlo, el cual no podrá ser inferior a 10 días.
Dicha constitución debe efectuarse mediante la presentación ante el Juzgado de nuevas
demandas dirigidas contra todos los litisconsortes. En el caso de que el demandante
aprovechará esta circunstancia para efectuar una ampliación objetiva de acciones, el
demandado originario tendría legitimación para oponerse a esta segunda ampliación.
Si el demandante incumpliera con su carga de redactar nuevas demandas dirigidas
contra todos los litisconsortes y no las presentara el Juzgado, el Tribunal dictará Auto de
sobreseimiento del proceso.

 
Lección 19: La comparecencia previa (II). Los presupuestos y excepciones procesales
108 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

D) El restablecimiento de litisconsorcio
Una vez apreciado por el Tribunal el incumplimiento del presupuesto procesal del
litisconsorcio, lo correcto es la declaración de nulidad de actuaciones y su retroacción a
la comparecencia previa, a fin de que se produzca el emplazamiento de los litisconsortes.

4. La litispendencia y la cosa juzgada


El art. 421 LEC somete a ambos presupuestos procesales a idéntico tratamiento
procedimental.
Una vez examinados los presupuestos de las partes, si el demandado hubiera alegado
alguna de estas dos excepciones o el Tribunal tuviera la sospecha de que se está siguiendo
un procedimiento sobre el mismo objeto procesal o de que, sobre dicho objeto, ha recaído
ya una sentencia firme, deberá examinar, en la comparecencia previa, los presupuestos
procesales de litispendencia o de cosa juzgada.
A) Requisitos y distinción con figuras afines
Para que pueda prosperar, es necesario que los objetos procesales de ambos
procedimientos sean idénticos, entendiendo por tales, aquellos en los que concurran las
tres identidades: entre las partes, las peticiones y su causa de pedir o fundamentación
fáctica.
Si lo que existe es una afinidad o conexión de pretensiones, lo procedente no es
plantear las cuestiones de litispendencia o de cosa juzgada, sino suscitar el
correspondiente procedimiento de acumulación de autos o de procesos. La diferencia
entre la acumulación de autos y la de litispendencia hay que encontrarla en la unidad o
pluralidad de pretensiones.
B) Procedimiento
El Juez debe conceder, en primer lugar, la palabra al demandado, para que informe
sobre los presupuestos procesales. Posteriormente, otorgará la palabra al actor y, previo
el examen de los testimonios de la sentencia (cosa juzgada) o de los escritos de demanda
y contestación (litispendencia) planteados en otro anterior procedimiento, resolverá lo
que estime pertinente.
La resolución puede ser oral o escrita, mediante Auto pronunciado dentro de los 10
días posteriores a la audiencia. La resolución oral solo puede suceder cuando sea
desestimatoria. Si fuera estimatoria, deberá estar motivada en forma de Auto de
sobreseimiento.

5. El procedimiento adecuado
A) Relevancia
Son dos los criterios para la determinación del procedimiento adecuado: por razón de
la materia y por razón de la cantidad.
Por razón de la materia, determinadas relaciones jurídico-materiales deben tramitarse
con arreglo a las normas del juicio ordinario o del juicio verbal.
Por razón de la cuantía, las demandas cuya cuantía del bien litigioso exceda de 6000
€, habrán de dilucidarse a través de las reglas del juicio ordinario, en tanto que las que
no excedan de dicho límite, tendrán que tramitarse por las del juicio verbal.
Para acceder a la casación, el valor del bien litigioso debe superar los 600.000 €.
Si la fijación de la cuantía en el escrito de demanda no es impugnada por el demandado,
inadmitida por el Juez, ni consentida por ambas partes en la comparecencia previa, queda
definitivamente determinada.

 
Lección 19: La comparecencia previa (II). Los presupuestos y excepciones procesales
109 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Naturaleza
La excepción del procedimiento inadecuado es un auténtico presupuesto procesal, por
tanto, examinable de oficio por el Juez, con anterioridad a la admisión de la demanda;
pero precisa ser alegada expresamente por el demandado en su escrito de contestación, a
fin de que el Juez pueda plantearla en la comparecencia previa.
C) Procedimiento
Si el demandado hubiera impugnado en su escrito de contestación el procedimiento
adecuado, el Juez oirá a las partes en la audiencia, escuchando, en primer lugar, al
demandado y, en segundo, el demandante.
Si la discrepancia fuera por el valor de la cosa litigiosa, la resolución debe ser distinta
en función de que las partes obtengan o no un acuerdo sobre este extremo.
Si la discrepancia fuera por razón de la materia, el Tribunal podrá decidir
motivadamente en el acto lo que estime procedente, es decir, no existe posibilidad de que
las partes alcancen un acuerdo sobre el procedimiento adecuado.
D) Resolución
La resolución de este presupuesto procesal debiera contener exclusivamente alguna de
estas soluciones:
Si el Juez confirmara el juicio ordinario, la audiencia proseguirá para sus restantes
finalidades
Si el Juez estimara este presupuesto procesal, reenviará el procedimiento al adecuado,
el cual debe ser, bien el juicio verbal, bien el procedimiento especial típico o específico
correspondiente.
Tanto si la resolución fuera estimatoria o desestimatoria, puede dictarse en forma oral.

6. La demanda defectuosa
A) Naturaleza y fundamento
El defecto en el modo de proponer la demanda es un requisito procesal que participa
tanto de la naturaleza de las excepciones, como de los presupuestos procesales. Es una
excepción porque puede ser expresamente alegada por el demandado en su escrito de
contestación. Pero también es un presupuesto procesal, por cuanto faculta al Tribunal a
apreciarla de oficio y a requerir al demandante las aclaraciones o precisiones oportunas.
B) Objeto
La excepción de demanda defectuosa solo producirá su efecto típico de ocasionar un
Auto absolutorio en la instancia si el demandante incumple su carga procesal de delimitar
los elementos esenciales de la pretensión, que son:
- Su elemento subjetivo, consistente en determinar las partes materiales
- Su elemento objetivo, que se desglosa en la exposición clara y precisa de la petición
y de su causa o fundamentación
C) Procedimiento
Si el Juez o el demandado hubieran puesto de manifiesto el incumplimiento de
determinados requisitos formales de la demanda, el Tribunal admitirá, en la audiencia,
las aclaraciones o precisiones oportunas. Es decir, el Juez requerirá al actor para que
subsane el incumplimiento de dichos requisitos formales de la demanda.
Si el actor no subsana tales defectos, se producirá el sobreseimiento del
procedimiento, cuando no puedan determinarse los elementos esenciales de la pretensión.

 
Lección 19: La comparecencia previa (II). Los presupuestos y excepciones procesales
110 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

II. LAS EXCEPCIONES ANÁLOGAS


La cláusula genérica contenida en el art. 416.1.1º LEC establece que se consideran
obstáculos procesales cualesquiera circunstancias que puedan impedir la válida
prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo.
A todas estas circunstancias procesales se refiere el art. 425 LEC, en cuya virtud, la
resolución de las circunstancias procesales análogas se acomodará a las reglas
establecidas en los dichos preceptos.
De la redacción de este artículo se extraen dos conclusiones:
1) En la comparecencia previa puede y debe plantearse todo obstáculo procesal que
condicione la admisibilidad de la sentencia
2) Para la resolución de tales excepciones análogas, el Juez debe dilucidar su naturaleza
y determinar su afinidad, todo ello en orden a aplicar el régimen procesal previsto.

 
Lección 19: La comparecencia previa (II). Los presupuestos y excepciones procesales
111 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 24: EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES Y DE


TESTIGOS

I. EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES

1. Concepto y sujeto
El art. 301 LEC dispone que cualquiera de las partes puede solicitar del Tribunal el
interrogatorio de los temas sobre hechos objeto de la prueba respecto de los cuales tenga
noticia, es decir, en los que ha intervenido personalmente. Si la parte no ha intervenido
directamente en los mismos, debe comunicarlo al Juez y contestar “según sus
conocimientos”.
Los sujetos de este medio probatorio son, por tanto, las partes procesales y no terceras
personas.
El demandante o el demandado tienen la facultad de proponer el interrogatorio de otras
partes, por lo tanto, no es posible que una parte proponga su propio interrogatorio.
Los sujetos del interrogatorio son las partes, no sus representantes procesales.
En el caso de que exista una pluralidad de partes activas y/o pasivas, la LEC admite la
posibilidad de que un colitigante proponga el interrogatorio de los demás colitigantes,
siempre y cuando exista en el proceso oposición o conflicto de intereses entre ambos.
La LEC también admite la posibilidad de solicitar el interrogatorio de la parte principal
material, ausente en el proceso, cuando la subordinada no haya intervenido directamente
en los hechos controvertidos.

2. Procedimiento
A) Forma y lugar de realización
El interrogatorio de las partes se propone y se practica oralmente, en presencia de las
partes y del Tribunal, en la sede del órgano judicial competente para la resolución del
litigio. Existen las siguientes excepciones:
1) El art. 315 LEC establece el privilegio procesal a favor de la Administración pública
de contestar por escrito al interrogatorio, cuando sea parte en un proceso civil.
Si la contraparte propone este interrogatorio, debe dar una lista con las preguntas que
estime pertinentes y que el Tribunal admita en el acto. Dicho escrito debe presentarse
sin esperar al juicio o vista. La Administración pública debe responder por escrito antes
de la fecha señalada para aquellos actos.
En el juicio oral o en la vista se dará lectura del escrito, que será sometido a debate
entre las partes. Si fuera necesario otro interrogatorio, podrá remitirse un nuevo
interrogatorio por escrito como diligencia final.
El art. 315 LEC admite la aplicación de la ficta confessio ante la negativa a declarar
de la Administración, o cuando las respuestas dadas fueran evasivas o inconcluyentes.
2) La otra excepción se refiere al lugar de la práctica del interrogatorio, que puede
celebrarse en:
- El domicilio o residencia de la parte sometida al mismo, en los supuestos de
enfermedad o de otras circunstancias especiales que impidan a la parte declarar en la
sede del Tribunal competente
- La sede del Tribunal al que se solicita el auxilio judicial, cuando su domicilio esté
lejos de la jurisdicción del Tribunal competente para el pleito principal

 
Lección 24: El interrogatorio de las partes y de testigos
128 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

En caso de admisión de la solicitud, el interrogatorio se celebrará bien en el domicilio


de esa parte, bien en la sede del Tribunal del domicilio de la parte requerida. La parte
proponente podrá acudir en persona o formular una lista de preguntas por escrito.
B) Citación
Una vez admitido a trámite el medio de prueba, el Tribunal debe citar a las partes para
su interrogatorio en el juicio oral o en la vista.
En el juicio ordinario, el Tribunal se limitará a indicar verbalmente a las partes o a sus
representantes el día y la hora en que deben asistir al acto del juicio para la práctica del
interrogatorio.
En el juicio verbal, el LAJ debe citar a las partes por escrito, advirtiéndoles que deben
comparecer en la vista con los medios de prueba de que intenten valerse.
C) Obligación de comparecencia
El art. 304 LEC establece la obligación procesal de las partes citadas de comparecer al
juicio o a la vista para la celebración del interrogatorio. El incumplimiento de esta
obligación produce una doble consecuencia jurídica:
a) El Tribunal tiene la facultad discrecional de interpretar la ausencia como una admisión
tácita de los hechos
b) La imposición de una multa de 180 a 600 €
Al tratarse de una facultad discrecional, el Tribunal debe tener en consideración los
siguientes factores para tener a la parte que no ha comparecido por confesa:
1º Constituye una facultad del Tribunal
2º Que la parte no comparecida no haya justificado previamente ausencia
3º Rige el principio de justicia rogada, por lo que la parte solicitante del medio de
prueba debe formular el correspondiente interrogatorio y solicitar la aplicación de la
ficta confessio
4º Esta ficta confessio no tiene un valor probatorio superior al de los demás medios de
prueba, pero si la parte proponente únicamente dispone del interrogatorio como medio
de prueba para acreditar sus hechos constitutivos, y ésta no comparece, habrá lugar a
la admisión tácita de los hechos
D) Contenido y desarrollo del interrogatorio
Una vez comparecidas las partes en el juicio, la parte que propuso el interrogatorio
preguntará oralmente a la contraria sobre los hechos objeto de la prueba en los que ha
intervenido personalmente.
Existe un doble control respecto de las preguntas formuladas:
1º La parte requerida para contestar y su abogado pueden impugnarlas en el acto por
considerarlas impertinentes
2º El Juez está facultado para controlar de oficio y en el acto la admisibilidad de las
preguntas realizadas
La parte sometida al interrogatorio tiene la carga procesal de contestar.
Una vez finalizado el interrogatorio, los abogados de las demás partes y del declarante
están facultados, por este orden, para realizar nuevas preguntas. El Tribunal también
puede intervenir con la única finalidad de obtener aclaraciones y adiciones.
El art. 310 LEC establece la incomunicación de los declarantes cuando dos o más
partes vayan a declarar sobre los mismos hechos.

 
Lección 24: El interrogatorio de las partes y de testigos
129 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

3. Valor probatorio
El interrogatorio de las partes no se concibe como la reina de la prueba, sino que el
Tribunal debe sopesar la declaración prestada por la parte en unión con los demás medios
de prueba.
Los requisitos que deben cumplirse para que la declaración realizada por una de las
partes sobre determinados hechos tenga un valor probatorio privilegiado son tres:
1) Que la parte que declare haya intervenido personalmente en los hechos
2) Que su reconocimiento como ciertos le sea enteramente perjudicial
3) Que se trate del único medio de prueba practicados respecto de los hechos objeto del
interrogatorio

II. EL INTERROGATORIO DE TESTIGOS

1. Concepto, regulación legal y caracteres


La LEC regula el medio de prueba del interrogatorio de testigos en sus arts. 360 a 381.
El medio de prueba denominado interrogatorio de testigos puede definirse como la
declaración probatoria que prestan las personas que tengan noticia de los hechos objeto
de la prueba. Por tanto, son testigos las personas que reúnen una doble condición:
a) Son terceros ajenos al proceso y, por tanto, no son partes procesales ni materiales
b) Deben haber presenciado todo o parte de los hechos controvertidos
A) El testigo es un tercero ajeno al proceso
Esta es la distinción fundamental entre el testigo y la parte. Solo el testigo tiene la
obligación de jurar o prometer decir verdad, bajo sanción de responsabilidad penal. Por
su parte, la declaración de la parte tiene posible valor probatorio privilegiado, no como
la del tercero.
Finalmente, la herramienta procesal para garantizar la diferenciación entre parte y
testigo es la llamada tacha del testigo, es decir, la posibilidad procesal de la contraparte
de poner de manifiesto la existencia de un interés del testigo en el que puede afectar a su
versión de los hechos.
B) El testigo no es un perito
El tercero que declara como testigo es una simple persona que ha presenciado los
hechos a cuyo esclarecimiento puede contribuir con su declaración. El testigo es una
persona insustituible, mientras que el perito si puede ser sustituido por otro colega, pues
es un tercero ajeno a los hechos.
Si la persona reuniese la doble condición de testigo del perito, puede ser llamada a
declarar. La LEC no impide este tipo de testimonios, pero somete su valor probatorio al
de los testigos.
C) Capacidad
En principio, todas las personas son idóneas para participar en el procedimiento
probatorio a través de la testifical. El art. 361 LEC parte de una regla general de habilidad
para ser testigos, en la que no impone límites generales tales como la enfermedad mental
o la minoría de edad. Sin embargo, excluye a las personas que se encuentran
permanentemente privadas de razón o del uso de los sentidos respecto de hechos sobre
los que únicamente quepa tener conocimiento por dichos sentidos. Respecto de los
menores de 14 años, podrán declarar si el Tribunal lo admite en función de su grado de
madurez.

 
Lección 24: El interrogatorio de las partes y de testigos
130 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2. Procedimiento
A) Particularidades de la proposición
Los arts. 362 y 363 LEC establecen unas especialidades respecto de la forma de
proponer testigos:
El art. 362 LEC establece la carga procesal de las partes, al proponer a los testigos de
que intenten valerse para acreditar los hechos controvertidos, consistente en indicar todos
los datos de que dispongan para su correcta designación y el lugar donde pueden ser
citados, lo cual es imprescindible tanto para su citación judicial como para comprobar la
existencia de tachas.
Aunque parezca que el art. 363 LEC limite el número de testigos, éste dispone que las
partes podrán proponer cuántos testigos estimen conveniente, por lo que no existe un
límite legal del número de testigos a proponer.
Sin embargo, si se puede limitar los testigos desde un punto de vista fáctico. El art.
363 LEC advierte que, si una parte propone a más de tres testigos por cada hecho
discutido, estará obligado a abonarles las cantidades establecidas por gastos. Además,
dicho artículo establece la facultad del Tribunal de admitir los sucesivos testimonios a
partir del tercero prestado, por haber quedado “suficientemente ilustrado”.
B) Forma y lugar de realización
Una vez admitido este medio de prueba, su práctica en la audiencia principal está
sometida a una gran flexibilidad, para que las personas que declaren lo hagan de manera
espontánea. Este medio probatorio está regido por los principios de oralidad,
inmediación y publicidad.
a) Excepciones a la oralidad
Se encuentran previstas en los arts. 380 y 381 LEC.
El art. 380 LEC admite que el investigador privado, que ha elaborado el informe escrito,
sea sometido a interrogatorio como testigo cuando todas las partes a quienes pudieran
perjudicar no reconozcan los hechos como ciertos.
El art. 381 LEC admite el interrogatorio, por escrito, de las personas jurídicas, cuando
la parte interesada en su declaración ignore la persona física concreta que ha intervenido
en los hechos controvertidos.
b) Declaración domiciliaria del testigo
El art. 364 LEC regula esta posibilidad excepcional de que se practique el medio de
prueba del interrogatorio del testigo en su domicilio en términos similares a los de los
arts. 311 a 313 LEC.
C) Estatuto
Las personas citadas a declarar en calidad de testigos tienen la obligación de
comparecer y de decir la verdad.
Una vez que el testigo ha comparecido, antes de declarar, debe jurar o prometer decir
la verdad, salvo que esta persona sea menor de 18 años. Solo los testigos mayores de edad
deben someterse a esta exigencia.
Para el cumplimiento de estas obligaciones, a los testigos se les reconoce el derecho a
que se les indemnice por los gastos y perjuicios que le ocasiona la declaración. Esta
indemnización debe solicitarse por el testigo al LAJ, que será el competente para
determinar el importe exacto de la misma mediante Decreto. La parte obligada al pago es
la que propuso este medio de prueba. Si fueron varias las partes proponentes, se

 
Lección 24: El interrogatorio de las partes y de testigos
131 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

prorrateará el importe de la indemnización entre ellas. El Auto que establezca la


indemnización solo será susceptible de ser recurrido en reposición.
D) Contenido y desarrollo del interrogatorio
Una vez que el testigo ha comparecido, declarará, en el caso de que fueran varios, por
el orden previamente fijado por las partes proponentes. Si fueran varios los testigos
citados a declarar, el Tribunal adoptará medidas para garantizar su incomunicación.
El interrogatorio comienza con las preguntas generales. Estas preguntas pretenden
poner de manifiesto la imparcialidad o parcialidad de testigo en el proceso.
El contenido, la admisibilidad de las preguntas que se formulan a los testigos y su
régimen de impugnación coinciden con el régimen del interrogatorio de las partes.
Existen especialidades respecto de los testigos, como el deber de guardar secreto y la
posibilidad de someter este medio de prueba al interrogatorio cruzado (careo).
Las tachas a los testigos por pérdida de imparcialidad se regulan en los arts. 377 a 379
LEC, según los cuales, la tacha no solo puede ser opuesta por la contraparte, sino también
por la misma parte proponente del testigo si tuviera noticias de la existencia de alguna de
las causas de la tacha.
El Tribunal valorará la tacha en el momento de apreciar el medio de prueba del
interrogatorio del testigo, es decir, en la sentencia, y bajo el principio de la libre
valoración de la prueba, lo que permite valorar el testimonio, no obstante la tacha de
testigo.

3. Valor probatorio
El art. 376 LEC somete este medio de prueba al principio de la prueba libre. El
Tribunal apreciará las declaraciones testificales conforme a las reglas de la “sana crítica”,
en función de la “razón de ciencia” que hubieran dado, las circunstancias que en ellos
concurran y de las tachas formuladas contra los testigos. Se trata de un medio de prueba
de discrecional apreciación para el Juez de instancia y no impugnables en casación.

 
Lección 24: El interrogatorio de las partes y de testigos
132 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 20: LA COMPARECENCIA PREVIA (III).


FIJACIÓN DEL OBJETO PROCESAL Y ALEGACIONES
COMPLEMENTARIAS

I. LA FIJACIÓN DEL OBJETO PROCESAL


El art. 426 LEC autoriza a las partes a modificar sus escritos de demanda y
contestación a fin de que, tanto la pretensión, como su defensa queden perfectamente
delimitadas, para que las partes puedan ejercer su derecho de defensa y que el órgano
judicial pueda cumplir con su obligación de congruencia en la sentencia.
La modificación de estos escritos es exclusivamente a efectos de aclaración, de
alegación complementaria y de nueva alegación.

1. Los actos de aclaración


Según el art. 426 LEC, la aclaración del objeto procesal puede ser a instancia de parte
y de oficio. En ambos casos, su finalidad es idéntica: contribuir, mediante alegaciones
adicionales, a cumplir con la obligación de esclarecimiento y de complitud.
A) A instancia de parte
El art. 426.2 LEC faculta a las partes a efectuar alguna aclaración de sus alegaciones
o rectificación de extremos secundarios de sus pretensiones, siempre sin alterar éstas ni
sus fundamentos.
Por aclarar una alegación puede entenderse la introducción de elementos fácticos o
jurídicos, adicionales y secundarios, que contribuyan a hacerla inteligible, tanto por el
Juez, como por la parte contraria.
Por rectificar extremos secundarios de las pretensiones cabe entender la adición,
modificación o supresión de elementos de hecho o de Derecho con la finalidad de alcanzar
una mayor precisión en la determinación de la pretensión.
Esta facultad de las partes de aclaración o de rectificación de extremos secundarios de
las pretensiones no puede llegar a modificar el objeto litigioso o los elementos esenciales
de la pretensión.
B) De oficio
El art. 426.6 LEC afirma que el Tribunal podrá también requerir a las partes para que
realicen las aclaraciones o precisiones necesarias respecto de los hechos y argumentos
contenidos en sus escritos de demanda o contestación.
El objeto de esta actividad de esclarecimiento se contrae exclusivamente a los hechos
y no a los argumentos jurídicos.
Si la parte requerida incumpliera el referido requerimiento judicial, el Tribunal le
advertirá de que puede tenerlo por conforme con relación a los hechos y argumentos
deducidos por el contrario. Es decir, dicho artículo establece la sanción a dicho
incumplimiento mediato la “ficta confessio”.

2. Los actos de alegación complementaria


Por actos de alegación complementaria pueden entenderse la introducción de
elementos de hecho, no afirmados en los escritos de demanda y contestación, pero
conexos con ellos, anteriores a tales escritos.

 
Lección 20: La comparecencia previa (III). Fijación del objeto procesal y alegaciones complementarias
112 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

El art. 426 LEC autoriza a las partes a efectuar alegaciones complementarias o a


deducir alguna petición accesoria o complementaria de las formuladas en sus escritos,
siempre y cuando no se produzca una alteración sustancial de la pretensión y cuando la
parte contraria muestre su conformidad.
Las alegaciones complementarias deben estar sometidas a los siguientes requisitos:
a) Deben versar sobre hechos viejos o conocidos en el momento de la formalización de
la demanda y del escrito de contestación
b) La pertinencia de tales alegaciones complementarias está sometida a la condición de
que surjan en relación con lo expuesto de contrario, en tanto está supeditada a la
conformidad del demandado o a que su entrada en el proceso no le genere indefensión
c) Las alegaciones complementarias tan solo pueden ser efectuadas por el demandante,
siempre y cuando las provoque las alegaciones efectuadas por la contestación de la
demanda
d) Las alegaciones complementarias y las nuevas peticiones no pueden generar
indefensión al demandado

3. Los actos de nueva alegación


El art. 426.4 LEC faculta a las partes para introducir en la comparecencia previa algún
hecho de relevancia para fundamentar las pretensiones. El precepto autoriza la ampliación
de hechos.
El objeto de estos actos de nueva alegación son los hechos relevantes y aquellos,
nuevos o viejos, pero desconocidos por la parte en el momento de redactar su demanda o
escrito de contestación.
Por hechos relevantes se entienden los que fundamentan las respectivas pretensiones.
Son hechos nuevos los que surgen con posterioridad a los escritos de alegaciones.
Son hechos desconocidos los anteriores, pero que llegan al conocimiento de la parte
con posterioridad al momento de presentación de su demanda.
En el régimen se debe garantizar el procedimiento contradictorio. Cuando esto suceda
y la parte interesada alegue el nuevo hecho, el Juez debe conceder la palabra a la parte
contraria a fin de que pueda manifestar su oposición, bien por motivo formal, bien por
motivo material.

II. LA IMPUGNACIÓN DE DOCUMENTOS


Las partes tienen la carga de incorporar, en sus escritos de demanda y de contestación,
todos los documentos acreditativos del cumplimiento de los presupuestos procesales y de
la fundamentación de la pretensión. Esta carga procesal se encuentra sometida a una
preclusión rígida, de tal manera que los documentos que no se presenten incorporados a
dichos escritos no podrán ser introducidos en el proceso. No obstante, la parte contraria
que dude de la autenticidad de los documentos, podrá suscitar el incidente de
impugnación de documentos.

1. Concepto
Se entiende por impugnación de un documento la negación de su autenticidad. La
parte contraria podría impugnar su autenticidad:
- Materialmente puede impugnarse un documento cuando existan dudas acerca de su
contenido intrínseco, es decir, acerca del hecho, acto o estados de cosas que

 
Lección 20: La comparecencia previa (III). Fijación del objeto procesal y alegaciones complementarias
113 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

documenten, entre lo reflejado en la copia del documento y el mismo contenido del


documento original
- Formalmente, cuando tales dudas surgen en torno a la paternidad o autoría del
documento
Si la parte interesada muestra su conformidad o no impugna expresamente el
documento presentado por la parte contraria, el Tribunal deberá estimar su validez formal
y extender sobre él su valoración probatoria.

2. Clases
A) Documentos públicos
Con respecto a los documentos públicos, la parte que ha aportado el documento tiene
la carga de traer a los autos el original, copia o certificación del documento con los
requisitos necesarios para que surta sus efectos probatorios.
Cuando el demandado haya impugnado expresamente, en su escrito de contestación,
la copia del documento, el actor deberá acudir a la comparecencia previa con el original
o la pertinente certificación. Si el demandado impugna el documento en la misma
comparecencia previa, el Juez deberá suspender la comparecencia y otorgar un plazo
prudencial al actor para que subsane este requisito.
Si se impugna la copia autenticada, el demandante deberá indicar, en la
comparecencia previa, la oficina o protocolo donde se encuentra el original, y la
contraparte instará al Juez a fin de que disponga que se efectúe una diligencia de cotejo.
Tratándose de un documento público, la carga de instar el cotejo corresponde a quien
duda de su autenticidad.
No obstante, si una vez practicada la diligencia de cotejo, resultara manifiesta la
exactitud del documento, la parte que lo ha impugnado deberá satisfacer las costas, gastos
y derechos de este incidente.
B) Documentos privados
La regla general es que, en materia de presentación de documentos privados, deben
aportarse los originales. Las copias de documentos privados solo pueden aportarse
cuando el original no obre en poder de la parte interesada. Si la contraparte manifiesta su
conformidad o no impugna dicha copia, tendrá la misma autenticidad que el original.
Si se produce la impugnación de un documento privado, quien lo ha presentado en
juicio tiene la carga de instar del Tribunal la diligencia de cotejo pericial de letras o
cualquier otro medio de prueba. A diferencia de los documentos públicos, en los privados
la carga de demostrar su autenticidad corresponde a quien los ha aportado al proceso.

III. LA COMPLEMENTACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

1. Ámbito de aplicación
El art. 265.5 LEC permite la incorporación a la demanda de informes elaborados por
profesionales de la investigación privada y el art. 336 LEC establece, como momento
preclusivo para la incorporación de los dictámenes privados al proceso, el de los escritos
de demanda y contestación.
Es en la comparecencia previa cuando la parte contraria puede manifestar lo que
estime conveniente acerca de la admisión, contradicción o ampliación del informe
presentado.

 
Lección 20: La comparecencia previa (III). Fijación del objeto procesal y alegaciones complementarias
114 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2. La prueba pericial de las alineaciones complementarias


Si las alegaciones o pretensiones suscitasen, en todo o en alguna de las partes, la
necesidad de aportar al proceso algún dictamen pericial, se podrán realizar dentro del
periodo establecido, es decir, al menos dentro de los cinco días de antelación a la
celebración del juicio o vista principal.
Si la parte deseara la designación judicial de un perito, el art. 427.4 LEC le faculta a
solicitarlo al Tribunal en la misma audiencia o dentro de los 10 días siguientes. El art.
339.3.1º somete la designación judicial al cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Que el Tribunal estime la prueba pertinente y útil
b) Que ambas partes se manifiesten conformes con el objeto de la pericia
c) Que existe la misma conformidad en la aceptación del dictamen del perito que
nombre el Tribunal

IV. LA FIJACIÓN DE LOS HECHOS, SEGUNDA CONCILIACIÓN


Y SENTENCIA INMEDIATA

1. La fijación de hechos controvertidos


El art. 428.1 LEC faculta a las partes para que, junto con el Tribunal, fijen los hechos
sobre los que exista conformidad y disconformidad de los litigantes.
Los destinatarios de esta actividad de fijación de hechos son las partes o sus
defensores. Las partes no son las únicas protagonistas de esta labor de fijación fáctica,
sino también el propio Tribunal.
El Juez, teniendo la vista la totalidad de los escritos de alegaciones, debe ir
preguntando, primero al demandante y después al demandado, si se manifiestan o no
conformes con cada uno de los hechos afirmados en sus respectivos escritos de
alegaciones.
El objeto de esta función de fijación son, única y exclusivamente, los hechos y no los
fundamentos de Derecho.
Si no existiera conformidad sobre los hechos, las partes deberán proponer verbalmente
sus medios de prueba. A continuación, el Tribunal podrá ejercitar su obligación de
indicación probatoria, consistente en indicar a las partes los hechos que pudieran
adolecer de una insuficiencia probatoria respecto al “tema probandi”.

2. La segunda conciliación intraprocesal


Una vez fijados los hechos, el Tribunal podrá exhortar a las partes o a sus
representantes y a sus Abogados para que lleguen a un acuerdo que ponga fin al litigio.
El Juez, tras la realización de la comparecencia, se encuentra en condiciones de valorar
la pertinencia o no de este requerimiento. Si el Juez es consciente de que el litigio tiene
una solución fácil, debe hacérselo saber a las partes a fin de que ellas mismas se atengan
a las consecuencias y decidan sobre la continuación o no del procedimiento.

3. La sentencia inmediata
El art. 428.3 LEC dispone que, si las partes no hubieran alcanzado un acuerdo, pero
hubieran manifestado su conformidad con los hechos y su discrepancia fuera meramente

 
Lección 20: La comparecencia previa (III). Fijación del objeto procesal y alegaciones complementarias
115 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

jurídica, el Tribunal dictará sentencia dentro de 20 días a partir del siguiente al de la


terminación de la audiencia.
Si existen hechos controvertidos, el Tribunal dispondrá necesariamente la apertura de
la audiencia principal, la hayan instado o no las partes, de tal manera que la sentencia
inmediata tan solo puede suceder cuando exista plena y total conformidad con los
hechos aducidos por las partes.
El Juez también dictará sentencia inmediata si la única prueba a examinar fuera la
documental o los informes periciales.

 
Lección 20: La comparecencia previa (III). Fijación del objeto procesal y alegaciones complementarias
116 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 21: LA PRUEBA (I): CONCEPTO, CARACTERES,


REGULACION LEGAL Y OBJETO

I. CONCEPTO
Se define la prueba como la actividad procesal que desarrollan las partes con el
Tribunal para llevar al Juez a la convicción de la verdad de una afirmación o para fijarla
a los efectos del proceso.
La finalidad de la prueba consiste en convencer al Juez sobre la veracidad de los hechos
controvertidos y que fundamentan las respectivas pretensiones y resistencias.

II. CARACTERES

1. La prueba como actividad procesal


El concepto de la prueba establece la naturaleza procesal de la misma. La doctrina
procesal es mayoritaria en excluir, por tanto, de dicha definición la llamada “prueba
material”, que se practica y surte sus efectos fuera del proceso. La posibilidad de que
dicha prueba pueda ser aportada al proceso como documental no confiere carácter
procesal a la actividad investigadora realizada fuera del proceso y sin la necesaria
presencia del Juez.

2. La prueba y los principios de aportación e investigación


La LEC ha reforzado la vigencia del principio de aportación respecto del material
probatorio. Así, el art. 216 LEC establece que los Tribunales civiles decidirán los asuntos
en virtud de las aportaciones de las pruebas de las partes, y el art. 282 LEC dispone que
las pruebas se practicarán a instancia de parte.
El Tribunal apenas está facultado para ordenar la práctica de medios de prueba de
oficio.
El legislador solo permite el principio de investigación probatoria en dos artículos:
1) El art. 429.1 LEC, relativo al juicio ordinario, que consagra, al término de la audiencia
previa, la obligación judicial de indicación probatoria, es decir, la facultad del Juez
de poner de manifiesto las insuficiencias probatorias de las partes en el momento de la
proposición de los medios de prueba, indicando otros cuya práctica considere
conveniente
2) El art. 435 LEC, que regula la prueba de oficio en las diligencias finales, pero con un
objeto muy limitado

III. REGULACIÓN LEGAL


La LEC regula las disposiciones generales y los medios de prueba en los Capítulos V
y VI del Libro II. Sin embargo, no toda la regulación sobre la prueba se encuentra en los
citados Capítulos, ya que existen otras muchas normas probatorias dispersas a lo largo de
la ley que deben ser tenidas en consideración.

 
Lección 21: La prueba (I): Concepto, caracteres, regulación legal y objeto
117 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

IV. OBJETO

1. Concepto
Se identifica el objeto o tema de la prueba con las afirmaciones realizadas por las
partes sobre los hechos controvertidos y, excepcionalmente, sobre normas jurídicas que
deban verificarse.
El objeto de la prueba no es un hecho o una norma jurídica, sino las afirmaciones
realizadas por las partes en relación con esos hechos y tales normas. Los hechos existen
con independencia de su introducción procesal.

2. Las afirmaciones fácticas


El objeto de la prueba se encuentra formado por afirmaciones sobre hechos y no por
normas jurídicas.
La LEC establece que solo podrán probarse los hechos controvertidos que sean
pertinentes, útiles y lícitos, por lo que excluye los admitidos por las partes y los discutidos
pero irrelevantes. Del mismo modo, razones de economía procesal excluyen la necesidad
de acreditar los hechos de notorio conocimiento y los amparados por presunciones
legales.
A) La disconformidad
La controversia fáctica, es decir, la existencia de disconformidad o duda en las
afirmaciones de las partes es el primer elemento que debe constatar el Juez al resolver la
apertura del procedimiento probatorio. Para ello, deberá contrastar los hechos expuestos
en los escritos alegatorios con los señalados por las partes como objeto de la actividad
probatoria en la audiencia previa del juicio ordinario o en la demanda y contestación.
La LEC dedica una serie de artículos referidos a la elaboración de los escritos de
alegaciones y al desarrollo oral de la audiencia o de la vista:
1) La Ley establece la carga procesal del actor de exponer ordenada y claramente los
hechos de su demanda, para facilitar su admisión o negociación por el demandado al
contestar. El incumplimiento de esa carga conlleva la posibilidad del demandado de
oponer en su contestación la falta de claridad o precisión de la demanda; el Tribunal,
de oficio, también puede hacerlo. Si el demandante no atendiera a tales peticiones, el
Juez podrá sobreseer el pleito
2) El demandado también tiene la carga de admitir o negar los hechos alegados por el
demandante en su escrito de demanda, así como de exponer los hechos impeditivos,
extintivos y excluyentes con la misma claridad y orden. Si el demandado incumple esa
carga procesal, el silencio o las respuestas evasivas se consideran como una admisión
tácita de los hechos que le sean perjudiciales
3) En la audiencia previa, el Tribunal puede requerir a las partes para que aclaren o
precisen los hechos alegados, advirtiendo que, en caso de no atender su petición, puede
tenerlos por conformes en relación a los hechos y argumentos aducidos por el contrario
B) La pertinencia
El requisito de la pertinencia y su relación con los hechos en que las partes basan sus
pretensiones y resistencias se encuentra recogido en el art. 283.1 LEC, que dispone que
no deberá admitirse ninguna prueba que, por no guardar relación con lo que sea objeto
del proceso, deba considerarse impertinente.
El derecho a la utilización de los medios de prueba pertinentes no priva al Juez de su
facultad de enjuiciar la pertinencia de las pruebas, es decir, no se configura una especie
de derecho absoluto e incondicional de las partes a que se practiquen todas las pruebas

 
Lección 21: La prueba (I): Concepto, caracteres, regulación legal y objeto
118 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

propuestas, sino tan solo las que estén dirigidas a esclarecer los puntos controvertidos de
las pretensiones.
La resolución jurisdiccional que inadmita el pleito a prueba, por considerar que no
existe tema de la prueba, o que desestime el medio probatorio, porque afecta a un derecho
fundamental, debe ser cautelosa a la hora de exponer la razón de dicha exclusión.
C) La utilidad
El art. 283 LEC regula la necesidad de que el hecho objeto de prueba sea útil, es decir,
que contribuya al esclarecimiento de los hechos controvertidos, según reglas y criterios
razonables y seguros.
Se diferencia de la pertinencia y la trascendencia en aquellos casos en los que es
conveniente rechazar el medio de prueba solicitado, no por impertinente, sino por inútil.
D) La licitud en su obtención
El art. 283.3 LEC afirma la imposibilidad de admitir como prueba cualquier actividad
prohibida por la ley. El art. 287 LEC regula el tratamiento procesal de la alegación y
prueba de los medios de prueba obtenidos con vulneración de los derechos fundamentales.
Ambos artículos se basan en el art. 11.1 LOPJ, que dispone que no surtirán efecto las
pruebas obtenidas violentando los derechos fundamentales, lo que obliga a considerar
como de valoración prohibida dichas pruebas.
La actividad probatoria para considerar la ilicitud de la prueba consistirá en acreditar
que la fuente y/o el medio de prueba han sido obtenidos vulnerando derechos
fundamentales.
E) Los hechos notorios
a) Concepto
Se consideran notorios aquellos hechos cuyo conocimiento forman parte de la cultura
normal propia de un determinado círculo social en el tiempo en que se produce la
decisión. Por tanto, para que un hecho sea considerado como notorio es necesario que el
mismo sea conocido y tenido por cierto por una generalidad de personas dotadas de una
cultura media, en el lugar y tiempo en que se dicta la resolución.
b) Diferencia con figuras afines: la ciencia privada y las máximas de experiencia
La notoriedad de un hecho no debe ser confundida con otros preceptos, como la ciencia
privada del juez y las máximas de experiencia.
La ciencia privada del juez hace referencia a los hechos conocidos, privadamente, por
éste fuera del proceso y, por tanto, no alegados por las partes. La diferencia es clara: los
primeros son conocidos por una colectividad mayor dentro y fuera del proceso, mientras
que la segunda se basa en hechos extraprocesales, únicamente conocidos por el Juez de
manera particular.
Las máximas de experiencia son reglas de la lógica, de la ciencia o de la técnica, que
se manifiestan especialmente útiles en el enjuiciamiento de la llamada prueba indiciaria.
c) Clases
Se distinguen tres clases de hechos notorios:
- El general o universalmente conocido, por pertenecer a la cultura universal
- El local o territorial, de conocimiento reducido a un determinado país o localidad
- El judicial o para el Tribunal, siendo aquel que es percibido por el órgano
jurisdiccional en el ejercicio de su potestad

 
Lección 21: La prueba (I): Concepto, caracteres, regulación legal y objeto
119 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

F) Las presunciones legales


Los hechos favorecidos por una presunción legal no necesitan prueba. Las
presunciones legales no son reglas especiales sobre la carga de la prueba, sino
alteraciones excepcionales del objeto probatorio, por exención de la prueba de los datos
que la integran.
Dichas presunciones se clasifican en:
1) Las presunciones legales de hechos: son normas jurídicas que deducen la existencia
de un hecho (hecho presunto) que se requiere como característica definidora de un
efecto jurídico, de una circunstancia ajena a esa característica (hecho base)
2) Las presunciones legales de derechos: son aquellas en que lo presumido no es un
hecho, sino un derecho o relación jurídica
La finalidad de las pretensiones funciones legales consiste en dar seguridad a
situaciones jurídicas que puedan suponerse existentes y en evitar esfuerzos probatorios
desproporcionados o ineficaces.
La parte que invoca la aplicación de la consecuencia jurídica prevista en la presunción
legal debe alegar tanto su hecho base como el presunto.

3. La prueba de la norma jurídica


El objeto de la prueba está constituido por las afirmaciones que las partes realizan
sobre hechos y no por normas jurídicas. El aforismo “iura novit curia” pone de manifiesto
el hecho de que la elección y aplicación de la norma jurídica al caso concreto es una
actividad desarrollada por el órgano jurisdiccional, conforme a lo pedido por el actor y a
lo resistido por el demandado. Por tanto, la elección del Derecho aplicable corresponde
al Juez.
La regla “iura novit curia” está sujeta a excepciones, en las que es necesario probar
determinadas normas jurídicas. La parte que invoque la costumbre, el Derecho extranjero
y el Derecho local o estatutario tendrá la carga material de su prueba.
El fundamento de la excepción al principio general radica en la dificultad de
conocimiento de las normas no escritas o no publicadas oficialmente.
A) La costumbre
El art. 281.2 LEC establece como requisito para que una norma consuetudinaria sea
aplicable:
- Su carácter subsidiario respecto de la vigencia de una norma con rango de ley
- El respeto que toda norma consuetudinaria debe tener a la moral y el orden público
- La parte que invoque la aplicación de una norma consuetudinaria tiene la carga de la
prueba de su existencia y contenido, salvo que las partes estén conformes
B) El Derecho extranjero
a) La prueba de la norma extranjera
El art. 281.2 LEC afirma que son objeto de prueba la costumbre y el Derecho extranjero,
que deberá ser probado en lo que respecta a su contenido y vigencia.
Las partes deben probar siempre el contenido y la vigencia del Derecho extranjero, no
siendo posible su exclusión como objeto de prueba a través de la admisión fáctica.
En esta materia debe regir la carga material de la prueba, es decir, si el resultado final
de la actividad probatoria desplegada por las partes no conduce a la acreditación de la
norma extranjera aplicable, se deberá dictar sentencia en contra de la parte sobre la que
caía la carga formal de su acreditación.

 
Lección 21: La prueba (I): Concepto, caracteres, regulación legal y objeto
120 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

b) El Derecho comunitario
El Derecho comunitario ha dejado de ser Derecho extranjero, ya que sus normas priman
sobre las disposiciones de Derecho interno.
En lo que afecta a los Reglamentos comunitarios, gozan, por regla general, de
aplicación o eficacia directa y son obligatorios en todos sus elementos.
Las Directivas comunitarias no gozan de eficacia directa, ya que necesitan un desarrollo
posterior por los Estados miembros. Pueden ser un acto general o particular y únicamente
obligan en cuanto al resultado. Por tanto, las Directivas no forman parte del objeto de la
prueba cuando, al ser desarrolladas por los Estados miembros, se publican en sus
respectivos Diarios Oficiales.
Las Decisiones son actos normativos individuales de las instituciones comunitarias,
cuyos destinatarios no tienen necesariamente que ser Estados. Son obligatorias en todos
sus elementos para los destinatarios que ella designa.
c) Los Tratados internacionales
Las normas jurídicas contenidas en los Tratados forman parte del ordenamiento interno
una vez que hayan sido publicados oficialmente en España.
Si cualquiera de las partes solicita la aplicación jurisdiccional de la norma jurídica
contenida en un Tratado en el que España es parte que ha sido publicado oficialmente
nuestro país, no tienen la carga de la prueba del mismo.
C) El derecho local
Las CCAA dictan normas jurídicas dotadas de la misma fuerza normativa que las
emanadas del Estado. Sus normas no se rigen por el principio de jerarquía, sino por el
de competencia. Por su parte, los Entes locales son ordenamientos menores y su potestad
normativa se limita a la reglamentaria.
Aunque las normas dictadas por las Administraciones territoriales son auténticas
normas jurídicas, la parte que invoca su cumplimiento tiene la carga de la prueba del
mismo, ya que se tratan de normas cuyo ámbito de aplicación es restringido y no están
publicadas en el BOE.
La misma doctrina resulta aplicable a los Reglamentos de los Entes locales.
Sin embargo, las leyes autonómicas son normas jurídicas con rango de ley. Se
publican en el BOE y en el Diario Oficial de la respectiva Comunidad Autónoma y, por
tanto, tienen que ser conocidas y aplicadas de oficio por el órgano jurisdiccional.
Respecto de los Reglamentos de las CCAA, la teoría de la carga material de la prueba
podría abarcarlos también, cuando se apliquen fuera del ámbito territorial de la
Comunidad Autónoma que los haya aprobado.

 
Lección 21: La prueba (I): Concepto, caracteres, regulación legal y objeto
121 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 25: LA DOCUMENTAL PÚBLICA Y PRIVADA

I. LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS

1. Concepto y regulación legal


La seguridad del tráfico jurídico necesita de la existencia de determinados documentos
con un valor probatorio privilegiado. Este valor permite la acreditación plena de
determinados datos incluidos en esos documentos.
Los documentos públicos son aquellos expedidos, autorizados o intervenidos por los
fedatarios públicos legalmente habilitados, siempre que actúen en el ámbito de sus
competencias y con arreglo a los requisitos legalmente establecidos, consecuencia de lo
cual otorgan una fuerza probatoria privilegiada a determinados datos incluidos en ellos.
La ley procesal común solo reconoce un valor probatorio privilegiado a los
documentos públicos incluidos en la relación del art. 317 LEC.

2. Clases
Se distingue, a los solos efectos probatorios, entre documentos públicos judiciales,
notariales y administrativos.
A) Documentos públicos judiciales
Tienen ese carácter los documentos expedidos por los Letrados de la Administración
de Justicia, a quienes les corresponde la potestad jurisdiccional de instrumentación o
potestad para dar fe.
B) Documentos públicos notariales y registrales
Son los autorizados, intervenidos o expedidos por los Notarios, los Corredores de
Comercio Colegiados y por los Registradores de la Propiedad y Mercantiles.
C) Documentos públicos administrativos
Son documentos expedidos por funcionarios públicos legalmente facultados para dar
fe en lo que se refiere al ejercicio de sus funciones y, también, los que, con referencia a
archivos y registros de órganos de las Administraciones públicas, sean expedidos por
estos funcionarios sobre disposiciones y actuaciones de aquellos órganos,
Administraciones o entidades.
Estas funciones corresponden a los Secretarios de las respectivas Administraciones
públicas.
D) Otros documentos públicos
Existen otros documentos que también tienen la consideración de públicos y con fuerza
probatoria privilegiada. El art. 319 LEC, por ejemplo, establece que los documentos
administrativos tendrán el carácter de públicos cuando las leyes les reconozcan tal
carácter.
La LEC también otorga eficacia probatoria a los documentos públicos extranjeros, si
bien lo condiciona a la existencia o no de Tratados o convenios internacionales a la hora
de determinar qué documentos extranjeros deben tener la consideración de documentos
públicos.
En el caso de que no exista Convenio, se exige la prueba de que dicho documento
tenga la consideración de público en el país en el que se haya otorgado.

 
Lección 25: La documental pública y privada
133 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

3. Procedimiento
A) Aportación
a) La regla general
Respecto del momento de aportar la documental pública, rigen las disposiciones
comunes a los procesos declarativos. De conformidad con esto, los dictámenes periciales
privados y los nuevos medios de prueba deben aportarse por las partes al inicio del
proceso, es decir, como documentos que acompañan a los escritos de demanda y de
contestación.
Como consecuencia de la vigencia del principio de aportación de los hechos y de las
pruebas, las partes deben acompañar a los escritos de alegaciones los documentos
públicos procesales, es decir, los que acreditan el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
- Determinados presupuestos procesales, por ejemplo, la capacidad de postulación
- La capacidad procesal del representante
- El procedimiento a seguir por razón de la cuantía
- La capacidad de conducción procesal
En caso de que las partes no dispusieran de estos documentos, podrán designar el lugar
en que se encuentren.
La consecuencia jurídica de la falta de aportación de la documental pública consiste en
la preclusión, es decir, la imposibilidad de aportar después esos documentos. En los casos
especiales del art. 266 LEC, no opera la preclusión, sino la inadmisión de la demanda.
b) Excepciones
Existen excepciones a la regla general:
- El art. 265.3 LEC permite que el actor aporte, en la audiencia previa del juicio
ordinario, nueva documental para rebatir los hechos impeditivos, extintivos y
excluyentes alegados por el demandado al contestar a la demanda
- El art. 270 LEC admite los documentos materiales de fecha posterior a la fase de
alegaciones o a la audiencia previa; los documentos de fecha anterior a esas fases,
siempre y cuando la parte justifique no haber tenido antes conocimiento de su
existencia; y los casos sobre la falta de disposición de la documental por encontrarse
en archivos o registros
- El art. 271 LEC establece un plazo preclusivo final, disponiendo la inadmisión de la
documental aportada después de la vista o juicio, es decir, una vez finalizada la fase
probatoria y la de conclusiones. La única posibilidad para su aportación será solicitar
diligencias finales o su aportación en la segunda instancia.
B) Modo de producción
Existen dos disposiciones sobre las formas de presentación o el modo de producción
de la documental pública. Una interpretación de ambos preceptos aconsejaría la
aportación original del documento público, pero lo más frecuente es que las partes no
dispongan de los originales, por lo que deberá aportar la copia o certificación fehaciente
del documento público y, en defecto de las mismas, una copia simple.
El art. 321 LEC prevé el caso de la aportación de la documental pública mediante
testimonio o certificación fehacientes de solo una parte de la misma. En este caso, solo
tendrá valor probatorio privilegiado (prueba plena) mientras no se complete con las
adiciones que solicite el litigante a quien pueda perjudicarle.

 
Lección 25: La documental pública y privada
134 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

C) Obligación de exhibición
Los arts. 328 a 333 LEC regula la obligación de exhibición por la parte de los
documentos existentes en poder de la contraparte o terceras personas.
a) De las partes
Los arts. 328 y 329 LEC regula la obligación de las partes de exhibir los documentos
que obran en su poder y los efectos de la negativa injustificada a la exhibición de los
mismos.
El art. 328 LEC faculta a la parte interesada en la aportación del documento público a
solicitar a las demás la exhibición de documentos que no se hallen a disposición de ella y
que se refieran al objeto del proceso o a la eficacia de los medios de prueba.
El demandante y el demandado deben introducir estas solicitudes en sus respectivos
escritos de demanda y contestación. Si la parte gravada con tal aportación no dispone de
documento público alguno, pero conoce de su existencia, debe reflejarlo en su escrito de
alegaciones y solicitar del Tribunal la colaboración de la parte en cuyo poder se encuentra
el documento público. En estos casos, la parte interesada en requerir su exhibición deberá
indicar lo más exactamente posible el contenido del documento y, si dispone de una
fotocopia, deberá acompañarla a la solicitud.
En el caso de que el Tribunal estime la petición de exhibición, requerirá la parte que
dispone del documento para su exhibición. Si se niega, existe una doble posibilidad:
- La admisión tácita, es decir, otorgar valor probatorio privilegiado a la copia simple o
la fotocopia
- La parte que no dispone de copia del documento público puede pedir al Tribunal que
formule requerimiento a la parte que dispone el documento para su exhibición, bajo
sanción de responsabilidad criminal por desobediencia a la autoridad
b) De terceros (arts. 330 a 333 LEC)
Estas disposiciones solo permiten al Tribunal, previa solicitud de la parte interesada,
requerir a terceras personas para que exhiban la documental pública que se encuentra en
su poder. Se trata de una obligación procesal que pesa sobre terceros no litigantes. La
resolución dictada, ya sea a favor o en contra de la exhibición, es irrecurrible.

4. Valor probatorio y su impugnación


A) Fuerza probatoria de los documentos públicos (art. 319)
El art. 319 LEC sostiene que los documentos públicos hacen prueba plena del hecho,
acto o estado de cosas que documenten; de la fecha en que se produce esa documentación
y de la identidad de los fedatarios y demás personas que intervengan en ella.
En referencia a los documentos públicos administrativos distintos de los regulados en
los números 5º y 6º del art. 317 LEC, el art. 319 les otorga una presunción legal iuris
tantum de validez, es decir, tendrán validez a menos que la contraparte pruebe lo
contrario.
B) Impugnación de su valor
Una de las maneras es la impugnación de su autenticidad:
a) Si el documento público aportado es el original, la contraparte solo podrá tacharlo de
falso en el correspondiente proceso penal
b) Si lo aportado es una copia o certificación fehaciente, la contraparte podrá solicitar
que se coteje con el original, para comprobar si existen desajustes
c) Si se tratara de una copia simple, también dará lugar a su cotejo.

 
Lección 25: La documental pública y privada
135 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

La impugnación debe efectuarse en la audiencia previa del juicio ordinario o en la


vista del juicio verbal.
El cotejo es una operación realizada por el LAJ consistente en comparar el documento
público aportado con el original o matriz.
En los documentos públicos no susceptibles de cotejo o de comprobación, estos harán
prueba plena, salvo prueba en contrario.

II. LOS DOCUMENTOS PRIVADOS

1. Concepto y regulación legal


La LEC dedica cuatro preceptos al estudio del valor probatorio de la documental
privada. Sin embargo, existen una pluralidad de artículos dispersos en la ley procesal civil
que les son de aplicación.
El art. 324 LEC los define de una manera negativa, según la cual, son documentos
privados los que no son públicos.

2. Procedimiento
Los documentos privados deben adjuntarse a los escritos de demanda y contestación.
Las partes deben aportar el documento original; si no disponen del mismo, deben
presentar una copia autenticada por el fedatario público competente. Finalmente, también
se admite, en defecto de las anteriores, la aportación documental mediante copia simple
o fotocopia.

3. Valor probatorio y su impugnación


El art. 326.1 LEC equipara la fuerza probatoria de los documentos públicos al de los
privados, siempre y cuando su autenticidad no sea impugnada por la parte a quien
perjudiquen. Este medio de prueba está presidido por el principio de prueba legal o
tasada de valoración.
Si el documento privado aportado mediante original o copia no es impugnado por la
contraparte, hará prueba plena sin necesidad de reconocimiento alguno. Por tanto, la
contraparte tiene la carga procesal de impugnar su autenticidad. Una vez impugnada la
misma, la parte sobre la que recae la carga de la prueba de su autenticidad puede solicitar
el cotejo de la copia con el original o proponer cualquier otro medio de prueba.
Si del resultado de la práctica de la prueba se desprendiera la autenticidad del
documento, el Juez aplicará lo dispuesto en el art. 320.3 LEC.
El valor probatorio del documento privado frente a terceros difiere del previsto para
los documentos públicos. En referencia a la eficacia de la fecha del documento privado,
ésta tan solo afecta a los terceros desde el día en que hubiese sido incorporado o inscrito
en un Registro público, desde la muerte de cualquiera de los que firmaron o desde el día
en que se entregase a un funcionario público.
La doctrina y la jurisprudencia han puesto de manifiesto el carácter indivisible del
documento a efectos de valoración. La parte que desee aprovecharse del valor probatorio
del documento privado habrá de aceptarlo en su totalidad, es decir, tanto en la parte que
le es de utilidad, como en la que sea perjudicial a su interés.

 
Lección 25: La documental pública y privada
136 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 26: LA PRUEBA PERICIAL, EL


RECONOCIMIENTO JUDICIAL Y OTROS MEDIOS DE
PRUEBA

I. LA PRUEBA PERICIAL

1. Concepto y regulación legal


La pericia o el dictamen de peritos se revela, en la práctica de los Tribunales, como el
medio de prueba de mayor relevancia, junto con la documental, en el proceso civil.
El art. 335.1 LEC define el dictamen de peritos como una actividad procesal mediante
la que una persona o institución especialmente cualificada, suministra al Juez argumentos
o razones para la formación de su convencimiento acerca de ciertos datos controvertidos.
Este medio de prueba será aportado por las partes, como documentos que acompañan a
sus respectivos escritos de demanda y contestación, o designado por el Tribunal, previa
solicitud de parte.

2. Naturaleza jurídica
El dictamen pericial es un medio de prueba más, que deberá ser detenidamente
valorado por el Juez. Es el Tribunal el único competente para apreciar los dictámenes
periciales conforme a la reglas de “la sana crítica”, sin que esté sometido a las
conclusiones valorativas realizadas por los técnicos. Si duda acerca de la veracidad o
falsedad del hecho jurídico controvertido y apreciado por los peritos, debería resolver la
incógnita acudiendo a las normas de la carga material de la prueba.
El dictamen pericial privado no puede ser calificado de documento privado, sino de
auténtico dictamen pericial sometido al principio de la libre valoración de la prueba.

3. Clases
La LEC 1/2000 introduce, como regla general, la aportación al proceso de dictámenes
periciales privados. También regula la designación judicial de perito en los casos
legalmente previstos.
A) Dictámenes periciales privados
Recae sobre las partes la carga de aportar los dictámenes periciales encargados por
ellas, junto a los escritos de demanda y contestación, cuando lo estimen pertinente y útil.
Además, se prevén las correspondientes excepciones a dicha regla, debidas:
a) A la imposibilidad temporal del actor de aportar el dictamen privado por la necesidad
de iniciar el proceso sin más demora
b) A la imposibilidad temporal del demandado, por la brevedad del plazo para contestar
a la demanda
c) A los hechos introducidos por el demandado en su escrito de contestación, a las
alegaciones complementarias o a los hechos nuevos o de nueva noticia
B) Dictámenes periciales por designación judicial
De los arts. 335 y 339 LEC se desprende el carácter residual de los dictámenes
periciales por designación judicial. Se dan dos supuestos, establecidos en el art. 339 LEC:
1) El relativo a la asistencia jurídica gratuita, es decir, la insuficiencia económica de
cualquiera de las partes que le impide soportar los costes de una pericial privada

 
Lección 26: La prueba pericial, el reconocimiento judicial y otros medios de prueba
137 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2) La posibilidad de las partes de solicitar este tipo de pericia si lo entienden


conveniente o necesario para sus intereses. El Juez es el competente para resolver esta
petición y solo la acordada si lo considera pertinente y útil
El Tribunal solo puede acordar este tipo de medios de prueba a instancia de parte. De
oficio solo lo podrá acordar en los procesos civiles llamados inquisitorios.

4. Procedimiento
A) Dictamen de peritos aportados por las partes
La pericial, por lo general, es un medio aportado por las partes en sus escritos de
alegaciones. Se excluye la recusación de los peritos cuyo dictamen aporten las partes, que
solo podrán ser objeto de tacha.
a) Aportación de los dictámenes en la fase de alegaciones
Los arts. 265.1.4º y 336 LEC establecen que el momento procesal preclusivo de su
aportación se producirá en la presentación de los escritos de demanda y de contestación
a la demanda. Los dictámenes privados están sometidos al principio de preclusión, por
lo que, si fueran aportados con posterioridad a ese momento procesal, serán inadmitidos
por extemporáneos.
Este tipo de dictámenes deben ser elaborados por personas o entidades expertas en la
materia. Deben reunir los requisitos previstos en el art. 340 LEC.
Todo perito deberá jurar o prometer decir la verdad en su informe. Los informes deberán
aportarse mediante escrito original en el que consta la fecha de su realización, la pericia
practicada, así como los documentos necesarios en los que se haya basado
b) Las excepciones a la regla general
1) El anuncio de los dictámenes en los escritos de demanda y contestación: se permite
la aportación posterior a la fase de alegaciones de los dictámenes periciales cuando
exista peligro de retardo en la presentación de la demanda. El demandante debe
justificar el motivo por el cual ha tenido que adelantar la interposición de la demanda
sin aportar el dictamen pericial, mientras que el demandado solo debe justificar la
imposibilidad de aportar el dictamen en el plazo de preclusión de 20 días.
Las partes deben indicar estas peticiones, expresando los informes de los que intentan
valerse en sus respectivos escritos de demanda y de contestación, acreditando los
motivos por los cuales no han podido aportarlos. Además, deben aportar los
dictámenes periciales anunciados en cuanto dispongan de ellos y, en todo caso, cinco
días antes al comienzo de la audiencia previa.
2) Aportación de dictámenes como consecuencia de las alegaciones del demandado
o de las alegaciones complementarias: se faculta al actor a aportar un contrainforme
a la vista de los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes introducidos por el
demandado en su escrito de contestación a la demanda. Igualmente, las partes podrán
aportar dictámenes periciales cuya utilidad o pertinencia se descubra como
consecuencia de las alegaciones complementarias realizadas en la audiencia previa, o
por tratarse de hechos nuevos o de nueva noticia.
c) La tacha de los peritos privados
Los peritos designados por las partes no podrán ser recusados, pero podrán ser objeto
de tacha. El momento para la formación de las tachas difiere:
- Si los dictámenes periciales se han aportado en la fase de alegaciones, la tacha debe
plantearse en la audiencia previa del juicio ordinario
- En los demás casos, de formularse tan pronto como sean conocidas, pero siempre antes
de que finalice el juicio o la vista.

 
Lección 26: La prueba pericial, el reconocimiento judicial y otros medios de prueba
138 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

No es válida la impugnación de la pericial en la segunda instancia.


Las partes tienen la carga de proponer los medios de prueba para la acreditación de la
tacha.
d) Posible actuación de los peritos en el procedimiento probatorio
Las partes tienen la carga procesal de solicitar esta actuación, por regla general, en la
audiencia previa, como consecuencia de la necesidad de admitir o de contradecir los
dictámenes presentados hasta ese momento.
B) Dictámenes periciales designados judicialmente
a) Solicitud
El art. 339 LEC diferencia dos supuestos en relación con la petición de las partes de este
tipo de dictámenes:
1) En referencia al derecho a la asistencia jurídica gratuita que puede tener
cualquiera de las partes: ante la evidente imposibilidad de soportar los costes del
dictamen pericial privado, deben solicitar que se proceda a la designación judicial del
perito en los escritos de alegaciones
2) Los restantes supuestos tienen que ver con:
- La libre decisión de las partes de solicitar, al inicio del proceso, un dictamen pericial
judicial complementario, el cual deben solicitarlo en sus escritos de demanda y
contestación y el Juez decidirá si lo estima, si lo considera útil y pertinente
- La solicitud de un dictamen pericial judicial como consecuencia de las alegaciones
complementarias formuladas en la audiencia previa
b) Procedimiento para su designación y aceptación: arts. 341 y 342 LEC
La LEC prevé dos sistemas para la designación judicial de los peritos:
1) Las partes pueden designar, de mutuo acuerdo, al perito
2) El sistema de designación objetiva a través del azar, de conformidad con unas listas
previamente elaboradas por los Colegios Profesionales
Una vez designado el perito judicial, éste dispone de un plazo de dos días para aceptar
el encargo.
c) Recusación
Solo los peritos judicialmente designados por sorteo serán susceptibles de ser recusados,
ya que los propuestos por las partes solo sean susceptibles de ser tachados.
La recusación debe proponerse por escrito tan pronto como la parte tenga conocimiento
del motivo. Una vez admitido el escrito de recusación, se inicia un procedimiento
incidental, que finalizará mediante Auto irrecurrible.
d) Posible intervención de las partes en las operaciones periciales, emisión y ratificación
del dictamen
Las partes pueden solicitar su presencia en las operaciones periciales. El Juez así lo
acordará, salvo que esa presencia perjudique la labor del perito.

5. Valor probatorio
El art. 348 LEC dispone que el Tribunal valorará los dictámenes periciales según las
reglas de la sana crítica.
La valoración del dictamen de peritos viene regida por el principio de la libre
valoración de la prueba, por lo que el Tribunal es libre de apreciar el dictamen pericial.
Tal libertad aparece sometida únicamente a las reglas de la sana crítica, es decir, a la
lógica o al buen sentido.

 
Lección 26: La prueba pericial, el reconocimiento judicial y otros medios de prueba
139 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

El art. 24.1 CE exige del Juez que aprecie la pericia que motive las razones por las
cuales admite o no las consecuencias plasmadas por el perito en su dictamen.
El Tribunal no debe discriminar los dictámenes periciales en función de su
procedencia, ya sean aportados por las partes o designados judicialmente, pues ambos
tipos de pericias tienen el mismo valor.

II. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL


El art. 353.1 LEC dispone que el reconocimiento judicial se acordará cuando sea
necesario que, para el esclarecimiento y apreciación de los hechos, el Tribunal examine
por sí mismo algún lugar, objeto o persona. El reconocimiento judicial es un medio de
prueba en el que no hay medio alguno, ya que entre el juez y el objeto de la prueba no
existe instrumento.
La LEC prevé la posibilidad de que el reconocimiento judicial comprenda el examen
personal de los lugares, objetos litigiosos y de las personas, al tiempo que prevé la
posibilidad de que se complemente con otros medios de prueba pertinentes.
Este medio de prueba solo puede ser propuesto a instancia de parte.

III. LOS MEDIOS DE PRUEBA AUDIOVISUALES Y


TELEMÁTICOS
La Sección Octava del Cap. VI, Tít. I, Libro II contempla los medios de reproducción
de la palabra, el sonido y la imagen y de los instrumentos que permiten archivar y conocer
datos te levantes para el proceso. Todos ellos deberán ser aportados, para su reproducción
o examen en el juicio oral o vista, junto a los escritos de demanda y contestación conforme
a las reglas generales de la aportación de documentos. Estos medios no serán valorados
como los documentos, sino conforme a las reglas de la sana crítica.

IV. LAS PRESUNCIONES JUDICIALES


Las presunciones, más que un medio de prueba, son una técnica para su valoración,
basada en la inducción de una determinada afirmación fáctica, de una serie de
circunstancias, sin las cuales sería difícil resolver a favor o en contra del actor.
El art. 386 LEC establece dos requisitos para las presunciones judiciales:
1º La necesidad de que el hecho base esté admitido o probado. Dicho precepto requiere
que las partes aleguen en sus escritos el hecho base de la presunción
2º Debe existir un nexo o enlace causal entre un suceso conocido y otro desconocido
La presunción judicial no puede estar sujeta a límites, por lo que siempre es posible
que cualquiera de las partes practique la prueba en contrario frente a la posible
formulación de una presunción judicial.

 
Lección 26: La prueba pericial, el reconocimiento judicial y otros medios de prueba
140 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 27: LA AUDIENCIA PRINCIPAL

I. ACTOS PREPARATORIOS DE LA AUDIENCIA: APERTURA,


PROPOSICIÓN, ADMISIÓN DE PRUEBA Y SEÑALAMIENTO
La apertura del proceso aprueba, su proposición y los actos preparatorios se regulan
en los arts. 429 y 430 LEC, y pertenecen a la fase de la audiencia principal o juicio oral,
aunque suceden al término de la audiencia previa.

1. La apertura del proceso a prueba


El art. 429.1 LEC dispone que, si no hubiese acuerdo de las partes para finalizar el
litigio ni existiera conformidad sobre los hechos, la audiencia proseguirá para la
proposición y admisión de la prueba.
Es decir, si existen hechos controvertidos, el Juez no podrá dictar una sentencia
inmediata y estará obligado a abrir, de oficio, el proceso a prueba.

2. La proposición de prueba
El art. 429.1.2º LEC dispone que, cuando el Tribunal considere que existe algún hecho
controvertido con un vacío probatorio, lo indica a las partes, señalando incluso el medio
de prueba que considere pertinente.
A) Las obligaciones de esclarecimiento y de indicación
El fundamento de esta facultad del Tribunal reside en la obligación de esclarecimiento
de los hechos, que incumbe al Tribunal, para obtener el descubrimiento de la verdad
material. Cuando el Tribunal considere que algún hecho controvertido y relevante para
fundar el fallo no resultará debidamente probado, indicará a la parte interesada el medio
de prueba que debiera ejecutarse en dicha sentencia. Surge así otra obligación, la de
formular indicaciones a las partes destinadas a cumplir los fines del proceso.
La iniciativa de la proposición de la prueba corresponde siempre a las partes, quienes
deben proponerla oralmente. En la proposición de la prueba, las partes pueden ofrecer al
Tribunal la práctica de cualquiera de los medios de prueba del art. 299 LEC. Debido a
que la ejecución de la prueba es oral, no hay que adjuntar los pliegos de posiciones y
preguntas de testigos, con la sola excepción del interrogatorio, en calidad de parte o de
testigo, de la Administración Pública.
La intervención del Tribunal en esta materia debe ser, por tanto, supletoria o
complementaria de la actividad de las partes. Tan solo cuando el Juez estime que puede
originarse un vacío probatorio o insuficiencia de prueba de algún hecho pertinente y
relevante, es cuando debe cumplir la obligación de indicación a las partes.
B) El principio de compensación y los requisitos de la obligación de indicación
La proposición de prueba consagra el cumplimiento del principio de compensación
procesal, que tiende a reequilibrar la desigualdad material de las partes en el proceso.
El Tribunal debe hacer un uso moderado y prudente de la facultad de indicación, la
cual solo resulta procedente cuando concurran los siguientes requisitos:
a) La existencia de un hecho controvertido
b) Que, con arreglo a las normas de distribución de la carga material de la prueba,
incumba su proposición de prueba a la parte destinataria del cumplimiento de la
obligación judicial de indicación
c) Que la prueba de dicho hecho sea relevante para el contenido del fallo

 
Lección 27: La audiencia principal
141 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

d) Que pueda presumirse que, cuando concluya el proceso, existirá una ausencia total de
actividad probatoria sobre dicho hecho
C) La negativa de la parte y proposición de oficio
Si concurren todas estas circunstancias, el Tribunal indicará a la parte interesada el
medio de prueba cuya práctica cree oportuno y necesario. La parte destinataria no está
obligada a realizarla. En tal supuesto, el Tribunal podrá acordar de oficio que se
practiquen determinadas pruebas si considera que dicha práctica es relevante para decidir
el contenido de la sentencia.

3. La admisión de la prueba. Recursos


Una vez efectuada la proposición de prueba por las partes, el paso siguiente debe ser
el pronunciamiento público del Tribunal acerca de su admisión.
Para que un determinado medio probatorio sea admitido, deben concurrir los siguientes
requisitos:
a) Debe recaer sobre un hecho controvertido
b) El medio probatorio debe resultar pertinente, es decir, adecuado o relacionado con el
tema de la prueba
c) El medio probatorio debe resultar útil o necesario para acreditar dicho hecho
d) La prueba ha de ser lícita, tanto por su procedimiento de aprehensión, por su resultado
Si se admitiera un determinado medio probatorio, solo cabrá recurso de reposición,
que se sustanciará y resolverá en el acto. Si la resolución fuera inadmitida, la parte
gravada podrá formular protesta a fin de poder interponer, en su día, el recurso de
apelación contra la sentencia definitiva por esta causa.

4. El señalamiento a juicio oral y sus actos preparatorios


Habiéndose admitido la prueba, tan solo falta señalar el día de celebración de la
audiencia principal, la cual, como regla general, debe efectuarse en el plazo de un mes
desde la fecha de la conclusión de la audiencia preliminar, sin que dicho plazo sea inferior
a 10 días desde la fecha del señalamiento y la celebración del juicio oral.
El señalamiento determinará el día y hora en el que deben comenzar el juicio oral. Si
fuera previsible la realización de varias sesiones, el señalamiento contendrá la previsión
para los días inmediatamente sucesivos.
Junto al señalamiento, se contemplan toda una serie de actos preparatorios de la
audiencia principal destinados a asegurar los principios de concentración del material
de hecho y unidad del acto del juicio oral.
A) La práctica del juicio en sede distinta a la del Juzgado
Si toda la prueba o gran parte de ella hubiera de realizarse fuera de la sede del
Juzgado, a solicitud de parte, el Tribunal podrá acordar que el juicio se celebre en un
plazo superior a un mes, estableciendo el límite de dos meses.
Todas las pruebas que se deban realizar en sede distinta al Juzgado deben practicarse
con anterioridad al acto de la audiencia principal, debiendo notificarse su práctica, al
menos, con cinco días de antelación y debe notificarse a las partes el lugar, día y hora de
su celebración.
B) La prueba anticipada
Con anterioridad al señalamiento del juicio, deben realizarse las pruebas que no hayan
de practicarse en el acto del juicio. Por tales pruebas cabe entender los actos de prueba
anticipada y los de aseguramiento de la prueba, cuyo común denominador estriba en la

 
Lección 27: La audiencia principal
142 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

necesidad de practicar o de custodiar anticipadamente un determinado medio o fuente de


prueba que, por su fugacidad, pueda desaparecer o devenir su práctica imposible el día
del señalamiento del juicio oral.
Estos actos de prueba irrepetibles pueden efectuarse, incluso, con anterioridad a la
presentación de la demanda.
C) Las citaciones
a) Partes
El art. 429.6 LEC dispone que no será necesario citar para juicio a las partes que, por sí
o por medio de su Procurador, hayan comparecido a la audiencia previa.
Solo en el supuesto de incomparecencia de la parte material y formal se justificaría una
citación ordinaria para emplazar a la parte a la celebración de la audiencia principal. En
los demás casos, el Tribunal las citará verbalmente al término de la comparecencia previa.
b) Testigos
Las partes deberán determinar la relación de testigos que deben ser examinados por el
Tribunal en la audiencia principal, indicando cuáles serán presentados por ellos al juicio
y cuáles deben ser citados por el Tribunal.
Dicha relación de testigos deberá aportarse en el momento de la proposición de la
prueba.
c) Peritos
Las partes pueden proponer que los peritos presten su informe verbalmente en el juicio
oral, en cuyo caso deberán indicar si deben exponer o explicar su dictamen o responder
preguntas. En tal caso, la parte manifestará si el Tribunal debe citar de oficio al perito o
si se compromete a presentarlo el día de celebración del juicio oral.

5. Nuevo señalamiento
Si cualquiera de los que hubieran de acudir al acto del juicio no pudieran asistir por
causa de fuerza mayor, el art. 430 LEC dispone que podrán solicitar un nuevo
señalamiento a juicio.
Se confiere esta facultad a todos los intervinientes en la prueba y no solo a las partes.
El régimen de nuevo señalamiento es distinto, según lo soliciten las partes o los testigos
y peritos:
a) Si lo solicitara la parte material, el nuevo señalamiento solo será procedente para su
declaración y aquellas diligencias de prueba que sea necesaria su presencia personal;
si fuera el Abogado, el nuevo señalamiento será siempre procedente
b) Si quiénes insten el nuevo señalamiento fuera algún testigo o perito, el Tribunal oirá a
ambas partes en el plazo de tres días y resolverá lo procedente

II. LA AUDIENCIA PRINCIPAL

1. Concepto y notas esenciales


Se entiende por audiencia principal o juicio la fase del juicio ordinario informada por
los principios de oralidad, inmediación, publicidad y concentración de la prueba, en la
que las partes ejecutan los distintos medios probatorios que han sido previamente
admitidos por el Tribunal, y formulan oralmente sus conclusiones.
La finalidad de dicha audiencia es doble:

 
Lección 27: La audiencia principal
143 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

1) Se trata, mediante la práctica de los distintos medios de prueba, de dar por cierto todos
los fundamentos de hecho de la pretensión
2) A través del trámite de conclusiones, las partes ponen de manifiesto al Tribunal el
resultado probatorio

2. Actos previos al juicio


Con anterioridad a la práctica de la prueba, puede suceder que deba incorporarse algún
hecho de nueva noticia o las partes deban pronunciarse sobre la licitud de algún medio de
prueba. En tal caso, si se hubiera suscitado la vulneración de derechos fundamentales en
la obtención de alguna prueba, se resolverá primero sobre esta cuestión. Asimismo, con
carácter previo a la práctica de las pruebas, si se hubiesen alegado hechos ocurridos o
conocidos con posterioridad a la audiencia previa, se procederá a oír a las partes y a la
proposición y admisión de pruebas.
A) La complementación de las alegaciones fácticas
La entrada de hechos en el proceso debe efectuarse en los escritos de demanda y de
contestación. De esta regla general se excluyen los hechos nuevos y los de nueva noticia,
que pueden ser incorporados a través de las alegaciones complementarias o mediante el
escrito de ampliación.
La presentación de este escrito de ampliación solo puede suceder con posterioridad a
la práctica del juicio oral, salvo que la alegación pudiera hacerse en el acto del juicio o
vista.
El objeto de esta alegación consiste en la incorporación al proceso de hechos nuevos
o de nueva noticia, pero nunca de pretensiones. Una vez alegados tales hechos, el Juez
debe conceder la palabra a la parte contraria, a fin de que informe sobre su pertinencia y
eventual indefensión.
El Tribunal, además, puede rechazar la entrada de ese nuevo hecho al proceso por
improcedente.
B) La prueba prohibida
Si alguna de las partes alegase la inconstitucionalidad de algún medio de prueba
válidamente admitido, el Tribunal deberá pronunciarse sobre esa cuestión.
Por tales pruebas hay que entender las que violen los derechos fundamentales. En tal
supuesto, si se probara su ilicitud, el Tribunal ordenará su exclusión de la práctica de la
prueba.

3. La práctica de la prueba
La audiencia principal se desarrolla bajo los principios de oralidad, publicidad,
inmediación y concentración o unidad de acto en la ejecución de la prueba.
En la audiencia principal deberán practicarse todos y cada uno de los medios de prueba
previstos. El Tribunal debe presenciar personalmente el juicio e intervenir activamente
en la práctica de la prueba, solicitando aclaraciones o explicaciones a la parte interrogada,
a los testigos o a los peritos sobre el objeto de su dictamen.
El orden de práctica de tales medios de prueba es el siguiente:
1º Interrogatorio de las partes
2º Interrogatorio de los testigos
3º Declaraciones de peritos
4º Reconocimiento judicial
5º Reproducción de la imagen y sonido

 
Lección 27: La audiencia principal
144 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

A) Prueba documental
Dicha prueba debe aportarse junto con la demanda y la contestación y,
excepcionalmente, en la audiencia previa, en la que también las partes deberán
manifestarse sobre la admisión o impugnación de los documentos.
De esta regla se excluyen los documentos que puedan aportarse a la vista, si bien el
Tribunal deberá conceder la palabra a la parte contraria a fin de que se pronuncie sobre
su procedencia.
B) Declaración de las partes
La audiencia principal deberá comenzar con el interrogatorio de las partes. Las
preguntas se formulan sobre hechos controvertidos con claridad, precisión y sin contener
juicios de valor. El Tribunal podrá inadmitir determinadas preguntas que incumplan tales
requisitos, bien de oficio, bien a instancia del declarante o de su abogado. Finalizado el
interrogatorio de la parte que propuso declaración, la parte contraria formulará su
interrogatorio cruzado.
C) Interrogatorio de testigos
A continuación, debe practicarse el interrogatorio de los testigos. Tras prestar
juramento, el Tribunal formulará al testigo las preguntas generales de la ley, que dan paso
al interrogatorio por la parte que hubiera propuesto este medio y posteriormente por la
contraria. Cabe la posibilidad de que el Tribunal disponga un careo o confrontación de
declaraciones entre testigos y partes o testigos entre sí.
D) Dictamen oral de peritos
Debe realizarse la pericial judicial en los supuestos excepcionales en que la LEC así
lo autoriza. En tal caso, el perito habrá de contestar a las preguntas que le formulen las
partes o el Tribunal.
E) El reconocimiento judicial
La diligencia de reconocimiento judicial es la que no impide el desplazamiento del
Tribunal fuera de su sede, aunque lo normal es que se haya practicado con anterioridad a
la audiencia principal.
El reconocimiento judicial puede practicarse conjuntamente con la declaración
testifical o el dictamen oral de los peritos.
F) La reproducción de la imagen y el sonido
El art. 431 LEC autoriza a las partes a practicar el medio probatorio consistente en la
reproducción de palabras, imágenes y sonidos, levantando el LAJ la pertinente acta.

4. Las conclusiones, informes y planteamiento de la “tesis”


A) Conclusiones
El art. 433.2 LEC dispone que, practicadas las pruebas, las partes formularán
oralmente sus conclusiones sobre los hechos controvertidos, exponiendo de forma
ordenada, clara y concisa, si los hechos relevantes han sido o deben considerarse
admitidos y probados o inciertos.
Así, una vez finalizada la prueba, el Tribunal concederá la palabra primero al actor y
luego al demandante para que expongan oralmente sus conclusiones. Las conclusiones
no son actos de alegación, por cuanto las partes no pueden introducir nuevos hechos al
proceso, sino solo contrastar los expuestos en los escritos de demanda y contestación con
el resultado probatorio.

 
Lección 27: La audiencia principal
145 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Informes jurídicos
Una vez evidenciado el resultado probatorio, las partes, a través de los informes,
ilustrarán al Tribunal acerca del Derecho aplicable a los hechos que estimen probados.
El art. 433.3 LEC dispone que cada parte podrá informar sobre los argumentos
jurídicos en que se apoyan sus pretensiones, que no podrán ser alteradas en ese momento.
C) Planteamiento de la tesis
El art. 433.4 LEC establece que, si el Tribunal no se considera suficientemente
ilustrado sobre el caso, podrá conceder a las partes la palabra cuantas veces estime
necesario para que informen sobre las cuestiones que les indique.
Este precepto consagra la utilización de la tesis.
La utilización de a tesis no es imperativa, ya que el Tribunal es libre de aplicar el
Derecho invocado por las partes o de reflejar en la Sentencia otras normas aplicables, sin
tener que utilizar la tesis, en base al principio “iura novit curia”

 
Lección 27: La audiencia principal
146 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 28: LAS DILIGENCIA FINALES DEL JUICIO


ORDINARIO

I. DILIGENCIAS FINALES Y DILIGENCIAS PARA MEJOR


PROVEER
La LEC dedica sus arts. 434.2, 435 y 436 a una nueva figura procesal, llamada
diligencias finales, que reemplazan a las diligencias para mejor proveer.
La vigente LEC se acoge al principio de oralidad y sustituye la práctica de las
diligencias para mejor proveer del proceso civil por una más activa presencia del órgano
judicial en el procedimiento probatorio.
Las diligencias finales pretenden mitigar los inconvenientes de la frustración
probatoria, debida a distintas razones ajenas a la voluntad y diligencia de la parte
interesada.

II. CONCEPTO
Las diligencias finales pueden definirse como actos de prueba complementarios
acordados por el Juez, a instancia de las partes y, excepcionalmente, de oficio, durante la
fase de sentencia en el juicio ordinario.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN


Estas diligencias se encuentran encuadradas en el juicio ordinario. En consecuencia,
no resultan aplicables a los demás procesos declarativos ni a los especiales.

1. Las diligencias finales y el juicio verbal


Las diligencias finales están expresamente excluidas del juicio verbal. No obstante,
lo más conveniente para obtener un mayor grado de justicia en los procesos declarativos
hubiera sido dotar al Tribunal de poderes de dirección formal sobre la prueba y de
auténticos poderes de dirección material.

2. Las diligencias finales en los procesos especiales y en el recurso de apelación


La aplicación de las diligencias finales queda excluida de los procesos especiales. El
motivo de esta inaplicación resulta, bien del equilibrio entre los principios de aportación
y de investigación en los litigios especiales, bien, respecto de los procesos sucesorios.
Aunque el art. 465 LEC no contemple las diligencias finales en la segunda instancia,
tampoco las prohíbe.

IV. FINALIDAD

1. A instancia de parte
Este supuesto tiene el triple propósito de:
1) Practicar aquellos medios de prueba que no llegaron a realizarse durante el
procedimiento probatorio: es requisito imprescindible para la admisibilidad de la

 
Lección 28: Las diligencias finales del juicio ordinario
147 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

petición de diligencias finales que el solicitante haya acreditado su diligencia en la fase


probatoria
2) Permitir al órgano jurisdiccional un mejor conocimiento sobre la verdad de los
hechos nuevos: también será admisible la práctica de medios de prueba solicitados
para el esclarecimiento de aquéllos
3) Permitir la repetición de los medios de prueba practicados por las partes si los
actos de prueba anteriores no hubieran resultado apropiados: consiste en la
posibilidad de las partes de solicitar la repetición de medios de prueba ya practicados,
pero con resultado insatisfactorio por motivos distintos a la voluntad y diligencia del
solicitante

2. De oficio
El art. 435.2 LEC establece que la prueba de oficio está dirigida a adquirir certeza
sobre los hechos relevantes introducidos por las partes, que hayan sido objeto de actividad
probatoria, pero con resultados infructuosos.

V. CARACTERES

1. Las diligencias finales como derecho fundamental


Las diligencias finales, al versar sobre medios de prueba no practicados por causas
ajenas a la parte que los hubiese propuesto o sobre hechos nuevos controvertidos y, por
tanto, sobre nuevas cuestiones probatorias que pueden resultar fundamentales para el
litigio, afectan al derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa,
teniendo naturaleza de derecho procesal de rango fundamental de las partes, implícito
en el derecho a un proceso con todas las garantías del art. 24.2 CE.
De acuerdo con el carácter de derecho procesal a la prueba, el órgano jurisdiccional
viene obligado a acordar su práctica, siempre y cuando las partes las soliciten, siendo
recurrible en reposición el Auto dictado sobre estas diligencias.
Puede solicitarse la práctica de cualquier medio probatorio, incluso la aportación de
originales de documentos, cuyas copias fueron impugnadas por la contraparte.

2. Resolución
Las diligencias finales se acuerdan mediante Auto. Por tanto, estas resoluciones son
siempre motivadas y contendrán los antecedentes de hecho y los fundamentos de Derecho
en los que se base.
Si el órgano judicial incumple su obligación de motivar el Auto, este adolecerá de un
defecto de forma y será susceptible de ser recurrido.

3. Práctica
El art. 436 LEC establece una doble normativa: dispone que las diligencias finales se
practicarán en la forma establecida para las pruebas de su clase y fija el plazo de
preclusión para su práctica en 20 días
Una vez practicados los medios de prueba admitidos por el juez o precluido el citado
plazo, las partes disponen de cinco días para presentar un escrito que valore el resultado.
Practicadas todas estas diligencias, el Tribunal dictará sentencia en el plazo de 20 días,
a contar desde el cumplimiento del otorgado a las partes para presentar sus escritos
conclusivos sobre las diligencias finales.

 
Lección 28: Las diligencias finales del juicio ordinario
148 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 29: LA SENTENCIA

I. CONCEPTO Y CLASES

1. Concepto
Se entiende por sentencia la resolución judicial definitiva por la que se pone fin al
proceso tras su tramitación ordinaria en todas y cada una de sus instancias o como
consecuencia del ejercicio por las partes de un acto de disposición de la pretensión.
Mediante ella, se resuelve definitivamente el conflicto y se satisfacen, mediante la
aplicación del Derecho, las pretensiones o defensas deducidas por las partes.
La sentencia se debe dictar dentro del plazo de 20 días posteriores a la terminación del
juicio ordinario, o de 10 a la finalización de la vista del juicio verbal.

2. Clases
Las sentencias sean susceptibles de ser clasificadas con arreglo a distintos criterios.
A) La naturaleza del objeto procesal
Atendiendo a la naturaleza del objeto procesal, existen tantas clases de sentencias
como de pretensiones:
a) Sentencias declarativas: se limitan a reconocer la existencia o inexistencia de un
determinado derecho subjetivo o relación jurídica
b) Sentencias constitutivas: tienen por objeto la creación, modificación o extinción de
una determinada relación, situación o estado jurídico
c) Sentencias de condena: condenando al demandado al cumplimiento de una
determinada prestación
Las únicas sentencias que posibilitan la apertura del proceso de ejecución son las de
condena.
B) La satisfacción de las pretensiones
Atendiendo a este criterio, las sentencias pueden clasificarse en:
a) Inadmisorias: dejan sin juzgar el objeto procesal, ya que el Tribunal constata el
incumplimiento de algún requisito o presupuesto procesal que condiciona su
admisibilidad o examen de fondo del asunto, por lo que no producen efectos
materiales de cosa juzgada
b) De fondo: entran a considerar y a analizar la relación jurídica material debatida,
produciendo los efectos propios de la cosa juzgada. Se pueden clasificar en:
1. Sentencias estimatorias: satisfacen la pretensión. Pueden ser:
- Totales: satisfacen plenamente la pretensión
- Parciales: reparten la satisfacción entre la pretensión y su defensa
2. Sentencias desestimatorias: rechazan la pretensión
Solo las sentencias inadmisorias y las desestimatorias pueden ser impugnadas por el
actor y las estimatorias por el demandado, en tanto que las parcialmente estimatorias
pueden ser impugnadas por ambas partes.
C) Los efectos positivos de la cosa juzgada
Desde el punto de vista de la ejecutividad de la sentencia, pueden clasificarse en:
a) Definitivas: ponen fin a la primera instancia y deciden los recursos interpuestos frente
a ellas

 
Lección 29: La sentencia
149 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

b) Firmes: son aquellas contra las que no cabe recurso alguno o la parte gravada deja
transcurrir los plazos para la interposición de los recursos. Las sentencias firmes de
condena son las únicas que se erigen en títulos de ejecución. Pueden ser:
1. De efectos inmediatos: permiten al acreedor suscitar inmediatamente la ejecución
2. De efectos deferidos al futuro: pueden dividirse en:
- Las sentencias a reserva de liquidación: precisan la práctica de un incidente de
liquidación en la fase de ejecución, en la que se determinará el “quantum” de la
prestación. La vigente LEC las prohíbe
- Las sentencias de condena a futuro: contemplan condenas al pago de futuras
prestaciones en obligaciones de tracto sucesivo, que deben cumplirse en la medida
en que se cumplan las condiciones reflejadas en la propia sentencia
D) Los efectos negativos de la cosa juzgada
Atendiendo a los efectos negativos o excluyentes de la cosa juzgada, conforme a las
cuales no se puede volver a suscitar un segundo proceso sobre el mismo objeto procesal,
la sentencias pueden dividirse en:
a) Sentencias con plenos efectos negativos: vienen determinadas por las sentencias
firmes y de fondo, bien sean estimatorias, desestimatorias y las que reconocen una
solución autocompositiva material
b) Sentencias sin efectos negativos: son las sentencias absolutorias en la instancia, que
no producen efectos materiales de la cosa juzgada
c) Sentencias con limitados efectos de cosa juzgada: son las sentencias dictadas en los
procesos sumarios, en los que los efectos de cosa juzgada se producen dentro de los
límites objetivos del proceso sumario

II. REQUISITOS FORMALES

1. Escritura
De conformidad con lo dispuesto en el art. 210.3 LEC, las sentencias deben ser siempre
escritas. En segundo lugar, deben ser claras y precisas y deben ser firmadas por todos y
cada uno de los Magistrados, registradas en el Libro de Sentencias y custodiadas por el
LAJ.
El LAJ notificará la sentencia a las partes y, en el caso de las constitutivas, podrían
inscribirse en los pertinentes Registros públicos. Cualquier interesado podrá acceder al
conocimiento de la sentencia, excepto cuando pueda afectar al derecho a la intimidad.

2. Estructura
La sentencia consta de las siguientes partes:
A) El encabezamiento
En el encabezamiento deberán expresarse los nombres de las partes y la legitimación y
representación, así como los nombres de los Abogados y Procuradores y el objeto del
juicio.
Con anterioridad, suele recogerse el número de autos o de rollo, la determinación del
Tribunal con designación de los Magistrados que lo componen e identificación del
Ponente, el lugar y la fecha de la publicación de la sentencia.

 
Lección 29: La sentencia
150 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

B) Antecedentes de Hecho y Hechos probados


En los antecedentes de hecho se consignarán las pretensiones de las partes, los hechos
en que las funden, las pruebas que se hubiesen propuesto y practicado y los hechos
probados, en su caso.
Todo proceso en el que existan hechos controvertidos debe culminar con una sentencia
que contenga la declaración de hechos probados.
C) Los fundamentos de Derecho
En los fundamentos hay que reflejar, de un lado, los puntos de hecho y Derecho y, de
otro, el Derecho objetivo aplicable, incluida la jurisprudencia reclamable a cada uno de
los puntos de hechos que fundan la presente la pretensión y su resistencia. Dentro de tales
fundamentos, reviste esencial importancia los argumentos jurídicos esenciales que
justifican el fallo.
La fundamentación jurídica iura novit Curia.
D) El fallo
El fallo contendrá, numerados, los pronunciamientos correspondientes a las
pretensiones de las partes, así como el pronunciamiento sobre las costas. También
determinará la cantidad objeto de la condena.
El fallo determina también los límites objetivos de la cosa juzgada y sus efectos, tanto
el positivo, en la medida en que lo que se ejecuta es lo que se determine en el fallo, como
los negativos o excluyentes de cualquier proceso posterior sobre el mismo objeto.
En el fallo o parte dispositiva de la sentencia se admite, estima o desestima la
pretensión, debiendo ser congruente con la misma. Deben pronunciarse tantos fallos
como pretensiones se hayan deducido en el proceso.
El fallo debe ser claro, sin contradicciones.

III. REQUISITOS MATERIALES O INTERNOS


Los requisitos materiales de la sentencia vienen determinados por las obligaciones
judiciales de motivación y congruencia de la sentencias.

1. La obligación judicial de motivación


La obligación procesal de motivación de las sentencias constituye una exigencia
constitucional derivada del derecho fundamental a la tutela judicial.
El art. 218.2 LEC dispone que las sentencias se motivarán expresando los
razonamientos fácticos y jurídicos que conducen a la apreciación y valoración de las
pruebas, así como a la aplicación e interpretación del Derecho.
Así, la sentencia debería razonar la prueba, lo que implica la obligación de plasmar en
ella el “iter” formativo de la convicción. En el caso de las presunciones, debe evidenciarse
la prueba del hecho indiciario y el razonamiento lógico que permite al Tribunal llegar a
la conclusión.
La sentencia también debe motivar o razonar la aplicación del Derecho. La motivación
puede ser escueta, siempre y cuando las partes puedan conocer el motivo de la decisión a
efectos de su posible impugnación. Tampoco es necesario que se dé respuesta a todos y
cada uno de los argumentos jurídicos de las partes, ni plasmar las citas jurisprudenciales,
sino exclusivamente reflejar los argumentos jurídicos esenciales que justifican el fallo.

 
Lección 29: La sentencia
151 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

2. La congruencia
A) Concepto y fundamento
La congruencia es una obligación constitucional, surgida del ejercicio del derecho
fundamental a la tutela y fundada en el principio dispositivo, conforme a la cual, la
sentencia ha de adecuarse a las pretensiones de las partes, sin que pueda el Tribunal
otorgar más de lo pedido por el actor, menos de lo resistido por el demandante, ni fundar
la sentencia en causas de pedir distintas a las que se han erigido en el objeto del proceso.
El incumplimiento de dicha obligación posibilita a la parte perjudicada impugnar la
sentencia y, en última instancia, presentar el recurso de amparo.
B) Clases
La sentencia no puede otorgar más de lo que se hubiera pedido en la demanda, ni
menos de lo que hubiera sido admitido por el demandado, y otorgar otra cosa diferente
que no hubiera sido pretendida. La congruencia puede ser:
a) “Ultra petitum”: surge cuando la sentencia otorga más de lo pedido por el actor o por
el demandado reconviniente. Sucede cuando el fallo de la sentencia excede
cuantitativamente a lo solicitado en el “suplico” de la demanda
b) “Infra” o “citra petitum”: ocurre cuando la sentencia otorga menos de lo resistido por
el demandado. No se produce incongruencia cuando el demandado niega la totalidad
de la pretensión y el Tribunal otorga menos de lo solicitado por el actor
c) “Extra petitum”: existe cuando el Tribunal otorga cosa distinta a la solicitada por las
partes, es decir, resuelve algo que no se corresponde con las pretensiones deducidas
por las partes
C) La incongruencia omisiva y la obligación de exhaustividad de las sentencias
La jurisprudencia del TC ha establecido la incongruencia omisiva, la cual puede
ocurrir cuando la sentencia omita alguna petición o algún elemento esencial de la
pretensión.
Para que exista incongruencia omisiva es necesario que concurran los siguientes
requisitos:
a) Que no se pronuncie la sentencia sobre una determinada pretensión, sobre un acto de
disposición del proceso o sobre su causa petendi
b) Que no se haya efectuado en la sentencia una contestación implícita o desestimación
tácita de la pretensión o de su causa de pedir
c) Que no haya sucedido una contestación por remisión a la sentencia de instancia o a la
fundamentación de la pretensión
d) Que se haya ocasionado indefensión material alguna de las partes
D) Requisitos
a) Subjetivos
Para que prospere la alegación de la incongruencia en casación es necesario que el
recurrente ostente legitimación y que haya dado ocasión, mediante la oportuna protesta,
al órgano judicial de instancia a restablecer dicho vicio de la sentencia.
b) Objetivos
Como regla general, solo ocasionan la obligación de congruencia las sentencias
estimatorias y no las desestimatorias y las absolutorias de la parte demandada, a
excepción de que estas últimas alteren la causa de pedir o aprecien una excepción no
alegada por el demandado.
No toda omisión de respuesta de las sentencias estimatorias a las alegaciones de las
partes ocasiona el vicio de incongruencia, sino, como regla general, a las peticiones

 
Lección 29: La sentencia
152 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

contenidas en el “suplico” de la demanda y la contestación, pues la congruencia debe


entenderse como correlación entre el “petitum” de la pretensión y el fallo.

IV. TRATAMIENTO PROCESAL: EL RECURSO DE


ACLARACIÓN

1. Vicios formales o externos


Los vicios externos de las Sentencias o Decretos del LAJ pueden y deben ser
corregidos a través del llamado recurso de aclaración de sentencias o de Decretos. Si no
prospera dicha aclaración, que puede instarse por las partes o ser declarada de oficio por
el Tribunal, la parte gravada deberá obtener su subsanación mediante el ejercicio de los
recursos.
El recurrente tiene la carga procesal de ejercitar dicho recurso de aclaración para
obtener las subsanaciones de los defectos formales en los que haya podido incurrir la
sentencia o Decreto.
De dicha regla general hay que exceptuar los errores materiales y aritméticos, los
cuales pueden ser corregidos en cualquier estadio del procedimiento.

2. Vicios internos
Los vicios internos de la sentencia difícilmente pueden ser subsanados a través del
recurso de aclaración, ya que para ello están los recursos y porque subsiste el principio
de la invariabilidad o inmutabilidad de las sentencias.
El recurso de aclaración es inadecuado para anular y sustituir una resolución judicial
por otra de fallo contrario, salvo que excepcionalmente el error material consista en un
mero desajuste o contradicción patente e independiente de cualquier juicio valorativo, es
decir, cuando es evidente que el órgano judicial se equivocó al trasladar el resultado de
su juicio al fallo.
Así, por la vía de la aclaración no se puede ni modificar el “petitum” ni su causa
petendi, es decir, los hechos probados y los fundamentos jurídicos que lo fundamental.
En caso de no resultar procedente el recurso de aclaración, el recurrente deberá
combatir los vicios externos o internos de la sentencia por la vía de los recursos.

 
Lección 29: La sentencia
153 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

LECCIÓN 30: LA COSA JUZGADA

I. LA COSA JUZGADA

1. Concepto y fundamento: cosa juzgada “formal” y “material”


Se entiende por cosa juzgada el conjunto de efectos que produce la Sentencia firme y
resoluciones equivalentes sobre el objeto procesal, tanto positivos, como lo son su
ejecutoriedad y los efectos prejudiciales, como negativos, consistentes en la
imposibilidad de volver a interponer la misma pretensión entre las mismas partes o sus
sucesores.
La doctrina y la jurisprudencia distinguen la cosa juzgada formal de la material. Siendo
la cosa juzgada formal el efecto de la sentencia que ha ganado firmeza, la cosa juzgada
material es el estado jurídico de una cuestión sobre la que ha recaído la sentencia firme,
que tiene la eficacia de vincular al órgano jurisdiccional en otro proceso. Esta eficacia es
negativa o excluyente cuando se repite la misma cuestión y en el otro proceso no se entra
en el fondo. La eficacia es positiva o prejudicial cuando dicha cuestión no es el objeto
único del otro proceso, sino que forma parte de éste, en cuyo caso, la Sentencia que
recaiga deberá tener como punto de partida, y en ningún caso contradecir, lo resuelto en
la anterior sentencia.
Una sentencia ostenta cosa juzgada formal cuando adquiere firmeza. Se obtiene:
1) Cuando, contra ella, no cabe la interposición de recurso alguno
2) Cuando, habiéndose ejercitado tales recursos, se haya confirmado la sentencia
impugnada
3) Cuando la parte gravada hubiera dejado transcurrir el plazo legalmente previsto para
su interposición
La cosa juzgada formal es un presupuesto de la material, toda vez que solo las
resoluciones judiciales firmes pasan en autoridad de cosa juzgada y gozan de todos sus
efectos materiales, tanto positivos como negativos.
El fundamento esencial de la cosa juzgada se encuentra en el derecho a la tutela
judicial efectiva, que conlleva también el derecho a la ejecución de las sentencias en
sus propios términos.
La cosa juzgada tiende a garantizar el principio constitucional de seguridad jurídica,
en la medida en que una sentencia firme ocasiona la aplicación definitiva e irrevocable
del Derecho a un determinado objeto procesal.

2. Resoluciones
A) Las sentencias definitivas firmes
Gozan de la totalidad de los efectos de la cosa juzgada. Tan solo ocasionan dichos
efectos las Sentencias firmes y de fondo.
La plenitud de los efectos de cosa juzgada solo se logra mediante sentencias del mismo
orden jurisdiccional. De dicha regla general, tan solo cabe exceptuar los
pronunciamientos civiles de condena contenidos en las sentencias penales, siempre y
cuando:
1º Se haya acumulado la acción civil al proceso penal
2º La sentencia no sea absolutoria por falta de pruebas
3º No se haya reservado o renunciado el ejercicio de la acción civil

 
Lección 30: La cosa juzgada
154 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

4º Tratándose del ejercicio de los derechos de la personalidad, si se ejercita la acción


penal, no se podrá posteriormente ejercitar la acción civil
B) Resoluciones equivalentes
Como resoluciones que, sin ser sentencias, producen los efectos de la cosa juzgada
están las siguientes:
a) Los laudos arbitrales
b) Los actos de finalización del proceso mediante disposición de la pretensión, tales
como la renuncia a la acción, el allanamiento, la transacción y lo convenido en el acto
de conciliación
c) Los autos definitivos que pongan fin al proceso o resuelvan de manera definitiva una
relación jurídico-material controvertida

II. LA COSA JUZGADA MATERIAL

1. Los efectos positivos


Los efectos positivos son dos: la ejecutoriedad y la prejudicialidad.
A) Ejecutoriedad
Las Sentencias firmes, los laudos arbitrales y las resoluciones judiciales que aprueben
u homologuen transacciones judiciales son títulos ejecutivos y permiten la apertura del
proceso de ejecución, a fin de hacer ejecutar lo juzgado.
No obstante, no todas las sentencias firmes y de fondo permiten la apertura del proceso
de ejecución, sino solo las de condena al cumplimiento de una determinada prestación,
pues las declarativas y las constitutivas no son susceptibles de ejecución.
B) Prejudicialidad
Lo resuelto con fuerza de cosa juzgada en la sentencia firme que haya puesto fin a un
proceso vinculará al Tribunal de un proceso posterior cuando aparezca como antecedente
lógico lo que sea su objeto, siempre que los litigantes de ambos procesos sean los mismos.
a) Elementos de la sentencia: el fallo y su “ratio decidendi”
El fallo vincula a todos los Tribunales, cualesquiera que sean los órdenes
jurisdiccionales a los que pertenezcan. Junto al fallo, también producen efectos
prejudiciales las declaraciones jurídicas sobre hechos que se erigen en la causa petendi
de la pretensión o la ratio decidendi del fallo, siempre y cuando tales declaraciones
jurídicas sean idénticas.
b) Ámbito de aplicación: los procesos sumarios
Todas las sentencias, incluso las dictadas en los procesos sumarios, producen sus efectos
prejudiciales.

2. El efecto negativo o excluyente: los límites subjetivos y objetivos de la cosa


juzgada
Las sentencias firmes y de fondo producen los efectos negativos o excluyentes, por lo
que la cosa juzgada de las sentencias firmes, excluirá un proceso posterior cuyo objeto
sea idéntico al del proceso en que aquélla se produjo.
Así, una sentencia con efectos de cosa juzgada ocasiona que no se pueda volver a
plantear el mismo objeto procesal en ningún proceso posterior, siempre y cuando se den
las tres identidades: de personas, cosas y acciones.

 
Lección 30: La cosa juzgada
155 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

A) Identidad subjetiva
Para que se produzca este efecto negativo o excluyente es necesario que exista una
identidad entre las partes, por lo que no puede el demandante interponer, en un proceso
posterior y contra el mismo demandado, la misma pretensión sobre la que ha recaído una
sentencia con fuerza de cosa juzgada.
Por partes cabe entender a las formales y a las materiales, lo que incluye a los
litisconsortes necesarios.
También extiende los efectos subjetivos de la cosa juzgada a los sujetos no litigantes
titulares de los derechos que fundamenten la legitimación de las partes y también a los
herederos y causahabientes de las partes.
B) Identidad objetiva
Un mismo bien litigioso objeto de la pretensión es susceptible de múltiples relaciones
jurídicas, las cuales, si son afirmadas por una sentencia, generan cada una de ellas los
efectos de la cosa juzgada, por lo que, como regla general, más que de identidad de las
cosas, hay que reclamar la identidad de las peticiones y de causas de pedir sobre dichas
cosas.
C) La identidad de la causa de pedir
Por pretensión hay que entender sus elementos materiales, que son la petición, es
decir, el “petitum” u objeto inmediato, y su causa de pedir.
La petición o declaración de voluntad, si es satisfecha en el fallo de la sentencia, pasa
en autoridad de cosa juzgada.
Se erigen en objeto de la cosa juzgada los hechos con significación jurídica decisivos,
concretos y relevantes.
Por tanto, los límites objetivos de la cosa juzgada se delimitan, de un lado, por las
peticiones y, de otro, por los hechos constitutivos de los títulos jurídicos que las
fundamentan.

3. Los límites temporales de la causa petendi


Los efectos materiales de la cosa juzgada no solo se extienden a los hechos o títulos
jurídicos expresamente alegados en el escrito de demanda y resueltos en la sentencia de
primer proceso, sino también a todos aquellos que, siendo anteriores y perfectamente
conocidos por el demandante, pudieron y debieron ser afirmados en la demanda.
De esta regla general, se excluye los hechos posteriores o desconocidos en el momento
productivo de aportación de documentos que pudiera al fundar una nueva causa de pedir.

4. Ámbito de aplicación: exclusión de los procesos sumarios y los actos de la


jurisdicción voluntaria
Dado que los procesos sumarios poseen una condición limitada a determinados
aspectos de la relación jurídico-material debatida, los efectos materiales de la cosa
juzgada se circunscriben a tales aspectos de dicha relación, sin que se extiendan a la
totalidad de la relación jurídico-material.
Por esta razón, se hace necesario someter a contraste el objeto o procesal examinado
en la sentencia del proceso sumario y el deducido en el segundo proceso, en orden a
comprobar su identidad.
La cosa juzgada se extiende a las excepciones y a todas las que pudieron y debieron
plantearse.

 
Lección 30: La cosa juzgada
156 
Derecho Procesal I.1: General Ernest1019

5. Tratamiento procesal
El tratamiento procesal de la cosa juzgada es distinto, según se trate de los efectos
positivos o prejudiciales, que los negativos o excluyentes.
En el primer caso, una vez constatada la prejudicialidad, no por esta causa se
sobreseerá el proceso, debiendo dicha primera sentencia ser tomada en consideración por
el Tribunal, a través del régimen de las cuestiones prejudiciales a la hora de dictar la
sentencia en el segundo proceso.
Tratándose de los efectos materiales negativos, la existencia de cosa juzgada puede ser
denunciada por el demandado en su escrito de contestación a la demanda y dilucidada en
la comparecencia previa o ser examinado de oficio por el propio Tribunal.

 
Lección 30: La cosa juzgada
157 

También podría gustarte