Está en la página 1de 21

DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE 3000 PSI

PARA CUALQUER PROYECTO EJECUTADO POR UNION


TEMPORAL DOS, UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ,
CIUDAD DE BOGOTA

GEOTECHNICAL S.A.S.

Bogotá, Febrero de 2015


DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 4

1.1 ALCANCE 5

1.2 OBJETIVOS 5
2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 6

2.1 LÍMITES DEL MUNICIPIO: 6

2.2 LOCALIZACIÓN Y AREA DE INFLUENCIA 6

2.2 RECOPILACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE 8


2.2.1 EQUIPO DE TRABAJO 8
2.2.2 EQUIPO DE EXPLORACIÓN Y LABORATORIO 8
3 DISEÑO DE MEZCLA 10

3.1 DISEÑO DE LA MEZCLA - MÉTODO ACI – 211 11


3.1.1 ASENTAMIENTO 11
3.1.2 VERIFICACIÓN DEL TAMAÑO MÁXIMO (TM), TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL
(TMN) DEL ÁRIDO 12

ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE AIRE 13


3.1.3
AIRE ATRAPADO = 2,0% = 20 LITROS = 0,02 M3 13

ESTIMACIÓN CONTENIDO DE AGUA DE MEZCLADO 13

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE DISEÑO 13

SELECCIÓN DE LA RELACIÓN AGUA/CEMENTO 13


3.1.4 CALCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO 14
3.1.5 DETERMINACIÓN DE LAS CANTIDADES DE CADA ÁRIDO. 14

AJUSTE DE LA DOSIFICACIÓN SEGÚN LA HUMEDAD DE LOS ÁRIDOS 16


AJUSTE POR HUMEDAD DE LOS AGREGADOS (CANTIDAD DE AGUA) 16

3.2 DISEÑO PARA UN METRO CUBICO CON UNA RESISTENCIA DE 3000 PSI 17
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18
5 LIMITACIONES Y VERIFICACIÓN 19
BIBLIOGRAFÍA 20

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

2
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 LISTADO DE EQUIPOS 9


TABLA 2.ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LA GRAVA Y LA ARENA 10
TABLA 3CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS 10
TABLA 4CARACTERÍSTICAS DEL CEMENTO 11

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

3
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

Este informe comprende el diseño de la mezcla de concreto hidráulico para 3000 psi, para
cualquier proyecto ejecutado por unión temporal dos, ubicado en la clínica la paz, ciudad
de Bogotá

A partir de los resultados obtenidos de los ensayos de caracterización, para cada material,
es importante conocer la dosificación para el diseño de acuerdo con las cantidades óptimas
de dichos materiales y posteriormente, observar y analizar las condiciones de la mezcla en
estado fresco y en estado endurecido.

Es así como, el siguiente informe pretende dar a conocer el procedimiento que se llevó a
cabo para realizar el diseño de mezcla según las indicaciones del problema a resolver; este
diseño, se realizó de acuerdo con la metodología propuesta por el ACI-211.

En un primer instante se definen los parámetros fundamentales para llevar a cabo dicho
diseño; siendo estos: la selección del asentamiento, verificación del árido, estimación del
contenido de aire, selección del contenido de agua, cálculo de la resistencia de diseño,
selección de la relación agua cemento (a/c), cálculo del contenido de cemento,
determinación de las cantidades de árido (cantidad de grava y cantidad de arena), ajuste
por humedad y finalmente determinar la cantidad de mezcla para elaborar. Por otro lado, el
ajuste del árido se elabora con el método gráfico según la curva de Fuller, donde se
obtendrán nuevamente las cantidades del árido con su correspondiente ajuste por
humedad, para determinar la cantidad de mezcla.

Además cabe mencionar que se realiza el diseño de mezcla para una Resistencia de Diseño
de 3000 psi

La elaboración del presente estudio se realizara de acuerdo a las especificaciones de EL


CLIENTE y la norma de diseño sismo resistente NSR – 2010.

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

4
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

1.1 ALCANCE

El presente informe tiene como alcance presentar los resultados de la elaboración del
diseño de la mezcla.

Para el estudio se implementó una metodología coherente a partir del diseño ACI-211.

1.2 OBJETIVOS

Realizar el diseño de mezcla para evaluar su comportamiento en estado fresco y endurecido


con el objeto de obtener una eficiencia en los procesos constructivos tanto en planta como
en obra.

 Identificar los parámetros que conforman el diseño de mezcla mediante la


metodología del ACI-211, para conocer las propiedades de tipo físico y mecánico
que se obtendrán en la realización de esta.

 Determinar las cantidades óptimas de los materiales que se emplean en una mezcla,
mediante los ensayos pertinentes que permiten la obtención de un concreto
adecuado para un uso específico.

 Establecer el contenido de agua adecuado para el diseño de mezcla por medio de


los cálculos previamente realizados, para garantizar que la mezcla presente una
buena trabajabilidad.

 Estimar el contenido de aire en la mezcla para asegurar una buena manejabilidad y


trabajabilidad de esta.

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

5
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Bogotá está situada en la sabana homónima, sobre el altiplano cundiboyacense, una llanura
situada en promedio a 2600 msnm y sus zonas montañosas alcanzan los 3250 msnm, lo
que hace de ella la megalópolis más alta del mundo y la tercera capital después de Quito y
La Paz. Tiene un área total de 1776 km² y un área urbana de 307 km².El territorio donde se
asienta la ciudad fue antiguamente un lago.

De esto dan evidencia los humedales que cubren algunos sectores no urbanizados de la
Sabana y en la localidad de Suba. A la llegada de los primeros conquistadores este territorio
estaba cubierto de pantanos. Tiene en su territorio el páramo de Sumapaz, el más grande
del mundo, localizado en la localidad de Sumapaz, a la que dio su nombre; ese páramo es
parte de la región natural y antigua región administrativa del Sumapaz, del departamento
de Cundinamarca.

2.1 Límites del municipio:

Norte: Municipio de chia


Oeste: Municipios de Mosquera y Funza
Sur: Paramo de sumapaz y Soacha
Este: Cerros orientales en los municipios de la calera, Choaqui y Ubaque

2.2 LOCALIZACIÓN Y AREA DE INFLUENCIA

Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de


Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera
Oriental de los Andes. Es la tercera capital más alta en América del Sur (después de La Paz
y Quito), a un promedio de 2625 metros sobre el nivel del mar.

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

6
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

Área de estudio

Figura 1. LOCALIZACIÓN SITIO DE ESTUDIO

Figura 2. FOTOGRAFIA AEREA DE LA ZONA DE ESTUDIO

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

7
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

2.2 RECOPILACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE

Para el desarrollo del presente estudio se realizó una revisión de la bibliografía existente
entre los cuales se encuentran las normas sismo resistente.

El material utilizado para este diseño se obtuvo de la cantera Vista Hermosa en la Ciudad
de Bogotá, a través del sistema convencional de dragas.

El cemento empleado para este diseño de mezcla es cemento gris tipo portland.

2.2.1 EQUIPO DE TRABAJO

El personal involucrado para esta actividad se relaciona así:

Un (1) Ingeniero civil con postgrado en geotecnia.


Necesario para elaborar el estudio geotécnico de acuerdo con los resultados de la
exploración en campo, la información preliminar y los resultados de los ensayos de
laboratorio.

Un (1) Técnico en laboratorio de suelos.


El cual realiza los ensayos de laboratorio de cada una de las muestras obtenidas en
campo de acuerdo a las especificaciones del proyecto

2.2.2 EQUIPO DE EXPLORACIÓN Y LABORATORIO

En la Tabla 1 se adjunta un resumen general de los equipos usados en el presente estudio.


Ultima
Año de Ente de
Tipo Marca Calibración y/o
Fabricación Calibración
inspección
Balanza
FWE 2006 Marzo 2015 Pinzuar
Digital

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

8
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

Ultima
Año de Ente de
Tipo Marca Calibración y/o
Fabricación Calibración
inspección
Balanza
BBC 2007 Marzo 2015 Servi Integral
Digital
Cazuela de
Controls 2007 Marzo 2015 Servi Integral
Casagrande
Equipo de Tamiequipos Control
2007 Marzo 2015
perforación Ltda. Interno
Horno para
Tamiequipos Control
secado de 2007 Marzo 2015
Ltda. Interno
muestras
Serie de Tamiequipos Control
2007 Marzo 2015
Tamices Ltda. Interno
Tabla 1 Listado de equipos

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

9
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

3 DISEÑO DE MEZCLA

El ajuste del árido se debe hacer con el método grafico a la curva de Fuller. Las
características de los materiales se presentan en las Tabla 1. Granulometría y Tabla
2., características del cemento y árido. Para la elaboración de la mezcla se usarán
áridos que son de forma angular y textura rugosa.

Tabla 2.Análisis Granulométrico De La Grava Y La Arena

Tamiz Grava Arena


Masa %Retenido Masa %Retenido
mm %pas %pas
Pulg. Ret. parcia acumula Ret. acumu
. a a
(g) l do (g) parcial lado
76.2
3” 0 - 0.0 0.0 100 - 0.0 0.00 100
63.5
2 1/2” 0 - 0.0 0.0 100 - 0.0 0.00 100
50.8
2” 0 - 0.0 0.0 100 - 0.0 0.00 100
1 1/2" 38,1 - 0.0 0.0 100 - 0.0 0.00 100
1" 25,4 - 0.0 0.0 100 - 0.0 0.00 100
19.0
3/4" 5 89.70 1.38 1.38 98.62 - 0.0 0.00 100
1/2" 12,7 2074.80 31.97 33.35 66.65 22.30 0.63 0.63 99.37
3/8" 9,5 1890.60 29.13 62.48 37.52 7.70 0.22 0.85 99.15
#4 4,8 1451.20 22.36 84.84 15.16 111.10 3.16 4.01 95.99
#10 2,0 499.60 7.70 92.54 7.46 864.20 24.57 28.58 71.42
#20 0,84 95.70 1.47 94.01 5.99 809.60 23.02 51.39 48.41
#40 0,42 46.10 0.71 94.72 5.28 796.60 22.65 74.24 25.76
#50 0,3 - 0.0 94.72 5.28 - 0.0 74.24 25.76
#60 0.25 27.40 0.42 95.14 4.86 309.60 8.80 83.04 16.96
#70 0.18 - 0.0 95.14 4.86 - 0.0 83.04 16.96
0.14
#80 9 14.90 0.23 95.37 4.63 103.90 2.95 86.00 14.00
#100 0,15 13.50 0.21 95.58 4.42 54.30 1.54 87.54 12.46
0,07
#200 5 42.50 0.65 96.24 3.76 74.80 2.13 89.67 10.33
fondo 244.30 3.76 100 - 363.50 1,32 100 -
suma 3517.6
retenidos 6490.30 100 - - 0 100 - -

Tabla 3.Características De Los Agregados

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

10
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

Parámetros Grava Arena


Módulo de Finura - 2,84
Humedad (%) 1.06 1.17
Capacidad de Absorción (%) 0,65 0,71
Densidad Nominal (g/cm3) 2.62 2.23
Dsss - Densidad Aparente SSS (g/cm3) 2,65 2,39
Densidad Aparente seca (g/cm3) 2,70 2,43
Masa Unitaria Suelta (Kg/m3) 740 639
Masa Unitaria Compactada (Kg/m3) 784 717

Tabla 4Características Del Cemento


Parámetros Valor
Densidad (Kg/m3) 2860

3.1 DISEÑO DE LA MEZCLA - MÉTODO ACI – 211

Basados en el método ACI – 211, se procede con la realización del diseño de la


mezcla de concreto.

3.1.1 Asentamiento
- Construcción = Cualquier proyecto ejecutado por Unión Temporal Dos
- Medio De Colocación = Colocación manual
- Sistema de Compactación = Secciones medianamente reforzadas, sin vibración

Consistencia Media (100 – 150)


Asentamiento = 50 mm

El valor de asentamiento se tomó de manera teórica del libro de Tecnología del


concreto y mortero, Diego Sánchez de Guzmán, de acuerdo a la estructura de
Pedestal para Gabinete MSAN.

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

11
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

Tabla 5. Asentamientos recomendados para diversos tipos de construcción y sistemas de


colocación y compactación. Fuente. Tecnología del concreto y Mortero. Diego Sánchez de
Guzmán, Pag 228

3.1.2 Verificación Del Tamaño Máximo (TM), Tamaño Máximo Nominal (TMN) Del
Árido
- Tamaño máximo del agregado = [ 3/4” (19mm) – 11/2” (38mm) ]

 Tamaño máximo del árido (TM) = 25,4 mm


 Tamaño máximo nominal del árido (TMN) = 19 mm

- Según NSR-10 el TMN debe ser < que 1/5 de la menor dimensión de los lados
de la formaleta.

1/5 (20cm) = 4cm = 40 mm > 19 mm por tanto ¾” (19mm) < 40 mm

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

12
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

Estimación del Contenido de Aire


- Concreto sin aire incluido.
- TMN (mm) Grava = 19.
- Exposición ligera a la intemperie.
3.1.3
Aire atrapado = 2,0% = 20 litros = 0,02 m3

Estimación Contenido De Agua De Mezclado


- Asentamiento = 100 mm
- Tamaño máximo (TM) grava = 25,4 mm
- Forma árido = Angular
- Textura árido = Rugosa

Contenido De Agua = 192 Kg


192 𝐾𝑔
𝐴𝑔𝑢𝑎 (𝑚3 ) = ( ) = 0,192 𝑚3
1000 𝐾𝑔⁄𝑚3
Determinación De La Resistencia De Diseño

- Resistencia especificada = 22 MPa

Como no se han realizado mezclas de concreto previas, se utiliza la siguiente


ecuación, seleccionada de acuerdo a la resistencia de 22 MPa. (21 ≤ 22 ≥ 35) MPa.
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑫𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑴𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 (𝒇′ 𝑪𝒓 ) = 𝒇′ 𝑪 + 𝟖, 𝟑 𝑴𝑷𝒂

Donde F’c es la resistencia especificada

𝑓 ′ 𝐶𝑟 = 𝑓 ′ 𝐶 + 8,3 𝑀𝑃𝑎
𝑓 ′ 𝐶𝑟 = 22 𝑀𝑃𝑎 + 8,3 𝑀𝑃𝑎
𝒇′ 𝑪𝒓 = 𝟑𝟎, 𝟑 𝑴𝑷𝒂

- Resistencia de diseño (f´c) = 30,3 MPa

Selección De La Relación Agua/Cemento

- Resistencia de diseño (f´c) = 30,3 MPa


- Concreto con aire incluido

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

13
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

Resistencia a/c
28 0.45
31.5 0.42

Interpolando:
28  0.45 0.45 – 0.42 = 0.03
30.3  x 31.5 – 28.0 = 3.50
31.5  0.42 30.3 – 28.0 = 2.30

0.03 𝑋 0.03
= → 𝑋 = 2.3 ( ) → 𝑿 = 𝟎. 𝟎𝟐
3.50 2.30 3.5

Para una resistencia de 30.3 MPa se considera una relación a/c de:

- Relación a/c = 0.45 – 0.02  a/c = 0.43

3.1.4 Calculo Del Contenido De Cemento


El contenido de cemento se calcula mediante la siguiente fórmula:
𝐴
𝐶=
𝑎⁄𝑐
Dónde:
C = contenido de cemento (Kg)
A = cantidad de agua de mezclado (Kg)
a/c = relación Agua – Cemento
192 𝐾𝑔
𝑪= = 𝟒𝟒𝟔. 𝟓 𝑲𝒈
0.43

- Densidad del Cemento = 2860 Kg/m3

Calculando el volumen de 446.5 Kg de cemento, se tiene:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 446.5 𝐾𝑔


𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝑪𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 = = = 𝟎. 𝟏𝟕𝟗 𝒎𝟑
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 2860 𝐾𝑔/𝑚3

3.1.5 Determinación De Las Cantidades De Cada Árido.


- Módulo de Finura = 2.84
- Tamaño Máximo Nominal (TMN) Grava = 19 mm.
- Tamaño Máximo (TM) = 1” (25,4 mm)

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

14
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

Con esta información, se procede a realizar el ajuste por el método gráfico, con la
curva óptima de Fuller, haciendo uso de la siguiente ecuación:
𝑑
𝑌 = 100 √
𝐷
Dónde:

Y = porcentaje de árido que pasa por el tamiz de interés.


d = tamiz supuesto (mm).
D = Tamaño Máximo Árido (mm).

Tamiz Tamiz (mm) % Pasa Fuller


1” 25,4 100
¾” 19 97.0
½” 12,7 83.2
3/8” 9,5 66.4
#4 4,8 38.6
#8 2,4 32.1
#16 1,2 28.9
#30 0,6 20.1
#50 0,3 12.4
#100 0,15 7.6
#200 0,076 6.0

Considerando el ajuste de la granulometría según la curva de Fuller, se encontraron


los siguientes porcentajes de árido.

- Arena = 42 %
- Grava = 58 %

Por el método de volúmenes absolutos se obtiene:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 Á𝑟𝑖𝑑𝑜 = 1.51 𝑚3 − (𝑉. 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑉. 𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑉. 𝐴𝑖𝑟𝑒)


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 Á𝑟𝑖𝑑𝑜 = 1.51𝑚3 − (0.179 𝑚3 + 0.192 𝑚3 + 0)
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 Á𝒓𝒊𝒅𝒐 = 𝟏. 𝟏𝟑𝟕 𝒎𝟑

- Volumen Grava = 0.58 * Volumen Áridos (m3)


Volumen Grava = 0.58 * 1.137 (m3)  Volumen Grava = 0.66 m3

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

15
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

- Volumen Arena = 0.42 * Volumen Áridos (m3)


Volumen Arena = 0.42 * 1.137 (m3)  Volumen Arena = 0.48 m3

Ajuste De La Dosificación Según La Humedad De Los Áridos

- Ms (Grava) = Densidad Aparente Seca * Volumen Grava


Ms (Grava) = 2590 Kg/m3 * 0.66 m3  Ms (Grava) = 1709.4 Kg

- Ms (Arena) = Densidad Aparente Seca * Volumen Arena


Ms (Arena) = 2670 Kg/m3 * 0.48 m3  Ms (Arena) = 1218.6 Kg

𝑀𝑠 (𝑤−𝐶𝐴)
- 𝑀𝑠𝑠𝑠 (𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎) = 𝑀𝑠 + 100+𝐶𝐴
1709.4 𝐾𝑔 (1.06−0.65)
𝑀𝑠𝑠𝑠 (𝐺𝑟𝑎𝑣𝑎) = 1709.4 𝐾𝑔 + → 𝑴𝒔𝒔𝒔 (𝑮𝒓𝒂𝒗𝒂) = 𝟏𝟕𝟑𝟕. 𝟎𝟗 𝑲𝒈
100+0.65

𝑀𝑠 (𝑤−𝐶𝐴)
- 𝑀𝑠𝑠𝑠 (𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎) = 𝑀𝑠 + 100+𝐶𝐴
1218.6 𝐾𝑔 (1.17−0.71)
𝑀𝑠𝑠𝑠 (𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎) = 1218.6 𝐾𝑔 + → 𝑴𝒔𝒔𝒔 (𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂) =
100+0.71
𝟏𝟐𝟐𝟔. 𝟒𝟗 𝑲𝒈
Ajuste Por Humedad De Los Agregados (Cantidad De Agua)

- Agua (Grava) = Ms – Msss = 1709.4 Kg – 1737.09 Kg


Agua (Grava) = 27.69 Kg

- Agua (Arena) = Ms – Msss = 1218.6 Kg –1226.49 Kg


Agua (Grava) = 7.89 Kg

- Agua sobrante o faltante = Agua Grava + Agua Arena = 27.69 Kg + 7.89 Kg


Agua sobrante o faltante = 35.58 Kg

- Agua Ajustada = Contenido de Agua de mezclado + Agua Sobrante


Agua Ajustada =192 Kg + 35.58 Kg
Agua Ajustada = 227.58 Kg

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

16
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

3.2 Diseño para un metro cubico con una resistencia de 3000 psi

Cabe mencionar que para la resistencia de 3000 psi para la construcción de


cualquier proyecto ejecutado por Unión Temporal Dos, se requiere 8.93 bultos de
cemento, pero consideramos que para una mejor dosificación, se utilice una
cantidad de 9 bultos por m3.

Resultado Resultado Cantidad Densidad Dosificación Dosificación


diseño diseño por Bulto (Kg/m3) para Baldes para Baldes
mezcla mezcla de cemento de 10 lts por de 8 lts por
(Kg) (m3) de 50 Kg bulto de bulto de
cemento cemento
Agua 192 0.192 21.5005599 1000 2.15 Balde 2.69 Baldes
lts 10 lts de 8
Lts
Cemento 446.5 8.93 bultos 1 2860
de 50 Kg
Grava 1709.4 0.58 0.0064949 2590 6.5 Balde 8.12 Baldes
m3 10 Lts de 8
Lts
Arena 1218.6 0.42 0.0470325 2670 4.7 Balde 5.88 Baldes
m3 10 Lts de 8
Lts

- Dosificación para Baldes de 10

Agua 2
Grava 7
Arena 5

- Dosificación para Baldes de 8

Agua 3
Grava 8
Arena 6
-
- Proporción en Peso

1 2.90 2.1

Cto. Grava Arena

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

17
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cabe mencionar que para la resistencia de 3000 psi para la construcción de


cualquier proyecto ejecutado por Union Temporal Dos, se requiere 8.93 bultos de
cemento, pero consideramos que para una mejor dosificación, se utilice una
cantidad de 9 bultos por m3.Se recomienda utilizar cemento gris tipo portland.

Resultado Resultado Cantidad Densidad Dosificación Dosificación


diseño diseño por Bulto (Kg/m3) para Baldes para Baldes
mezcla mezcla de cemento de 10 lts por de 8 lts por
(Kg) (m3) de 50 Kg bulto de bulto de
cemento cemento
Agua 192 0.192 21.5005599 1000 2.15 Balde 2.69 Baldes
lts 10 lts de 8
Lts
Cemento 446.5 8.93 bultos 1 2860
de 50 Kg
Grava 1709.4 0.58 0.0064949 2590 6.5 Balde 8.12 Baldes
m3 10 Lts de 8
Lts
Arena 1218.6 0.42 0.0470325 2670 4.7 Balde 5.88 Baldes
m3 10 Lts de 8
Lts

- Dosificación para Baldes de 10

Agua 2
Grava 7
Arena 5

- Dosificación para Baldes de 8

Agua 3
Grava 8
Arena 6

Proporción en Peso

1 2.9 2.1

Cto. Grava Arena

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

18
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

5 LIMITACIONES Y VERIFICACIÓN

Las conclusiones y recomendaciones consignadas en el presente informe se basan en los


resultados de las exploraciones de campo, resultados de laboratorio, por el especialista de
Geotechnical S.A.S. En caso de encontrar condiciones diferentes a las establecidas en el
presente informe o si se prevé un cambio sustancial en el diseño de la mezcla o un aumento
en la cantidad de los agregados debe informarse para emitir las respectivas
recomendaciones.

El presente informe se laboró bajo la supervisión del coordinador del Área de Geotecnia de
GEOTECHNICAL S.A.S.

________________________________________
FRANKLEN CARLOS SUTA PICO
MAT. 25202 – 104936 CND.
MAGISTER EN GEOTECNIA

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

19
DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE
3000 PSI PARA CUALQUER PROYECTO
CLIENTE UNION EJECUTADO POR UNION TEMPORAL DOS,
TEMPORAL DOS UBICADO EN LA CLINICA LA PAZ, CIUDAD
DE BOGOTA

BIBLIOGRAFÍA

 Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-2010,


Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Bogotá D.C., 2010.

 Mapa Geológico de Colombia, Esc. 1:2.800.000, Primera Edición, 2006, Instituto


Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, Servicio Geológico.

 Información Geológica y Geomorfológica del sector del proyecto.

 Registros de Perforaciones del sitio del proyecto

 Principio de Ingeniería de Fundaciones, Braja M. Das, Quinta Edición, 2006,


Editorial THOMSON.

 Fundación Análisis and Desing, Joseph E. Bowles, quinta edición, 1996, Editorial
Mc graw Hill.

ELABORÓ: ING. CARLOS SUTA APROBÓ: GEOTECHNICAL S.A.S. COPIA CONTROLADA: SI

20

También podría gustarte