Está en la página 1de 3

LENIN M.

NÚÑEZ CUEVAS
SEMINARIO DE EPISTEMOLOGÍA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – PROFUNDIZACIÓN
COD.: 202013987

LA LECTURA CRITICA EN LA ESCUELA

Desde el nacimiento de la escuela como un monopolio de saber escolar 1, la lectura ha


tenido un papel trascendental en ella, para esto se ha valido siempre de las últimas
tecnologías de su época, por ejemplo, en el auge de la imprenta a finales del siglo XIX,
la escuela produce saber escriturado y convierte en libros de texto por medio de esta
tecnología, haciendo de ellos el único saber legítimo, poniendo en segundo plano otras
agencias de producción y transmisión de estos saberes 2. Esto hace que la lectura que se
desarrolla en esa escuela no tenga espacio para una reflexión y análisis contextualizado,
lo que lleva a pensar en que en la escuela es poco lo que se ha hablado en términos de
“lectura crítica”.

Para analizar este problema a fondo tenemos que remitirnos a Zuleta en su conferencia
“Sobre la lectura”, el cual muestra tres aspectos que hacen que la escuela prohíba3 la
lectura critica de los textos: el primero es la imposición de textos extensos que a su vez
son requeridos en un tiempo mínimo, es decir sin espacio para rumiar 4 e interpretar el
texto; el segundo aspecto es buscar una respuesta en el texto, sin siquiera conocer el
problema que este plantea; y por último, las dinámicas sociales en cuanto al manejo del
tiempo, donde el estudiante ve el tiempo de esfuerzo como algo negativo, a lo que tiene
que huir, y el tiempo de libertinaje como su objetivo, es decir, salir rápido del esfuerzo
para dedicarse al descanso, en resumen a la mediocrización del aprendizaje.

La lectura critica de nuestros tiempos tiene una historia que va a la par con el desarrollo
de la escuela y de otras practicas sociales, una de estas es la instauración de las
“instituciones de secuestro” (Foucault, 2003), que son una de las bases de nuestro
sistema educativo y al contrastar sus algunas de sus funciones con los aspectos
nombrados por Zuleta, como por ejemplo, el control del tiempo y el cuerpo, que se ve
reflejado en el primer y tercer aspecto de prohibición de textos en la ámbito educativo,
se observa claramente que el hecho de que no se enseñara en la escuela lectura crítica no
es un hecho aleatorio u olvidado como se puede llegar a suponer, sino que es algo
premeditado para mantener las relaciones de poder5 entre el estado y sus habitantes, en
1
Sitio donde se generan los “saberes escolares” (Narodowski, 1999, p. 67)
2
(Ibid., p.68)
3
Hacen que el hombre moderno lea superficialmente (Zuleta, 1982)
4
Leer y releer el texto hasta llegar a su comprensión (Ibid., p.2)
5
(Ibid., p.11)
LENIN M. NÚÑEZ CUEVAS
SEMINARIO DE EPISTEMOLOGÍA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – PROFUNDIZACIÓN
COD.: 202013987

épocas donde se podía controlar el flujo de la información recibidas por estos.


Actualmente, el cambio en el acceso de la información, ha obligado al sistema
educativo a hacer uso de la pedagogía, ordenando el discurso y la practica escolar,
siguiendo el ideal pansófico6, realizar una transformación en sus métodos de enseñanza
de la lectura en sus estudiantes, para adaptarlos al nuevo mercado laboral, en el cual ya
no solo es necesario leer sino entender lo que se lee.

Estos cambios no solo tienen la finalidad de enseñar a los estudiantes, sino que se basan
en uno de los problemas fundamentales del sistema educativo actual, la “politización de
la escuela”7 donde se aplican las políticas estatales y laborales a la escuela,
convirtiéndola en un sitio que genera “ciudadanos competentes”, que usa las
cualificaciones como moneda, para determinar su valor en el “mercado escolar”. Para
aplicar estas políticas se utiliza la evaluación de resultados8, en la cual se regula la
eficiencia de cada institución educativa, estas son aplicadas por el ICFES 9 en nuestro
país, y para el caso de la lectura crítica se evalúa en un módulo dentro de las pruebas
Saber 11 y la establece así:

se entiende por lectura crítica; atendiendo al matiz que la palabra crítica le aporta
a este término, una lectura que no se limita a decodificar los signos del lenguaje
escrito para extraer los significados capturados en palabras y frases. Por el
contrario, la aproximación crítica a un texto incluye entender su estructura
formal; reconocer estrategias retóricas, argumentativas o narrativas; advertir los
propósitos que subyacen al texto y el tipo de audiencia al que se dirige; notar la
presencia de supuestos y derivar implicaciones, y, sobre todo, tomar distancia y
evaluar su contenido, ya sea la validez de argumentos, la claridad de lo que se
exponga, la adecuación entre las características del texto y su propósito, etc.
(Ministerio de Educación Nacional, 2018)

Si bien esto forma parte de las políticas educativas, esto no debe afectar nuestra visión
de la lectura crítica, ya que si se logra que los estudiantes y docentes la efectúen de
manera concienzuda y apropiada, como lo menciona Zuleta, se convierte en una

6
Narodowski: “Enseñar todo a todos” (Op. Cit., p. 23)
7
(Masschelein & Simons, 2014, p. 100)
8
(Vizcaíno-Verdú et al., 2019) Narodowski (Op. Cit., p. 106)
9
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
LENIN M. NÚÑEZ CUEVAS
SEMINARIO DE EPISTEMOLOGÍA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – PROFUNDIZACIÓN
COD.: 202013987

herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento, creando en los estudiantes


la Voluntad de poder10 para cambiar los valores establecidos en esta sociedad, que esta
siendo transformada en este proceso de confinamiento, que otra vez esta obligando al
sistema educativo, pero más a los docentes a cambiar la perspectiva sobre que es lo que
realmente importa.

Trabajos Citados en este Texto

Foucault, M. (2003). La verdad y las formas jurídicas: 5 Conferencias de M.


Foucault. Ciência saúde coletiva, 14(1), 95–103.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19241679
Masschelein, J., & Simons, M. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión
pública. (p. 81).
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Marco de referencia - lectura critica.
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1479027/Marco de referencia - lectura
critica.pdf
Narodowski, M. (1999). Despues de clase desencantos y desafios. (p. 58).
Zuleta, E. (1982). Sobre la lectura. 11(1–2), 18.
https://doi.org/10.19130/iifl.ap.1990.1-2.495

10
Nietzsche citado en Zuleta (Op. Cit., p. 3)

También podría gustarte