Está en la página 1de 8

COLEGIO MANZANARES

Departamento de Ciencias Humanas


Lengua Castellana
Taller Bimestral III Período Décimo I

Ejercicios de comprensión lectora y de producción de textos


Comprender lo que se lee es fundamental no solo en el colegio sino en la vida misma. Por
ello, le propongo estos ejercicios que le ayudarán a mejorar su comprensión e
interpretación textual.
Además, hay otras actividades que le ayudarán en aspectos redaccionales y a recordar
conceptos vistos en su proceso formativo.
Le recomiendo que, de acuerdo a estos ejercicios, siga practicando con otros para
mejorar la capacidad de almacenamiento de la información, la ortografía, la redacción y
otros elementos más que harán de usted una persona y un(a) alumno(a) diferente.
¡Ánimo!

Lo que debe realizar es lo siguiente (seguir al pie de la letra).


a. Imprimir el documento (todas las páginas).
b. Leer los textos y la información que se le proponen.
c. Luego de leerlos, seleccionar las respuestas que considere correctas en cada
enunciado de acuerdo a la comprensión que tuvo y los conceptos que usted
maneja.
d. Las diferentes respuestas se deben escribir de forma correcta, clara, (sin tachones,
correcciones, enmendaduras, entre otros). Entregar bien presentado como hizo con
el taller del segundo período.
e. Entregar el día de la prueba correctamente desarrollado e impecablemente
presentado. No olvide: Si no entrega taller, no puede presentar prueba bimestral.

El texto, las preguntas y las demás actividades, las encuentra en las siguientes
páginas.
INSTRUCCIONES:
Este ejercicio se puede resolver manuscrito (es decir en esta misma hoja),
impecablemente presentado. Las respuestas se hacen con resaltador verde señalando la
palabra que considere correcta (hacerlo con una regla).

OBJETIVO: Ampliar la base semántica y léxica de la lengua con el fin de mejorar los
niveles de comprensión de lectura.

1. Subrayar como se le indicó la palabra Sinónima de la palabra en negrilla.

SINÓNIMOS
1. FATIGADO 2. REDUNDAR 3. ANEGAR 4. ERMITAÑO 5. MANCILLAR

a. desolado a. repetir a. evitar a. bondadoso a. enrojecer


b. golpeado b. contar b. destruir b. veterano b. amanecer
c. extenuado c. explicar c. quemar c. misántropo c. confesar
d. alterado d. ampliar d. inundar d. único d. brillar
e. extraviado e. implicar e. dudar e. asceta e. manchar

6. EMULAR 7. ACIAGO 8. INDOLENTE 9. EGREGIO 10. FALAZ

a. valorar a. feliz a. valeroso a. insigne a. cierto


b. imitar b. lejano b. tardío b. despreciable b. triste
c. azotar c. rico c. desafortunado c. capaz c. engañoso
d. atreverse d. coro d. apático d. verdadero d. fuerte
e. acostumbrar e. funesto e. costumbre e. erudito e. correcto

11. DÉSPOTA 12. LÓBREGO 13. TERGIVERSAR 14. ZOZOBRA 15. VITUPERAR

a. desobediente a. fatal a. trascender a. timidez a. vilipendiar


b. indiferente b. tenebroso b. deformar b. parsimonia b. alabar
c. condescendiente c. tentador c. trasladar c. discreción c. oprimir
d. liberado d. limitado d. transgredir d. palabrería d. impedir
e. tirano e. limpio e. componer e. locura e. vitorear

2. Relacionar las siguientes palabras señaladas con las letras a, b, c, d y e con sus
respectivos sinónimos.
16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35

a. Yuxtaponer a. Vituallar a. Zurcir a. Zarandear


b. Verter b. Vejar b. Vedar b. Usurpar
c. Ufanarse c. Uncir c. Urdir c. Zafar
d. Zambullir d. Virar d. Urgir d. Zaherir
e. Zanjar E. Zarpar e. Vindicar E. Zumbar

16. Aplicar 21. Proveer 26. Conspirar 31. Expoliar


17. Sumergir 22. Mancillar 27. Apremiar 32. Soltar
18. Solucionar 23. Marchar 28. Prohibir 33. Zangolotear
19. Volcar 24. Tornar 29. Restablecer 34. Injuriar
20. Alardear 25. Atar 30. Hilvanar 35. Zurcir
3. Subrayar como se le indicó la palabra Antónima de la palabra en negrilla.

ANTÓNIMOS
1. ESCÉPTICO 2. EFÍMERO 3. SEVICIA 4. MUSTIO 5. SÁPIDO

a. fanático a. alegre a. crueldad a. limpio a. insípido


b. lujoso b. duradero b. puntualidad b. bueno b. cálido
c. oscuro c. sobrio c. bondad c. melancólico c. sabio
d. cautivo d. célebre d. parquedad d. grande d. bueno
e. crédulo e. preparado e. amabilidad alegre e. cordial

6. DIÁFANO 7. ADHERIR 8. EXPELER 9. PULULAR 10. TÁCITO

a. divino a. unir a. inhalar a. reproducir a. implícito


b. pacífico b. dividir b. atraer b. recortar b. expresivo
c. cobrado c. despegar c. sorber c. extinguir c. difundido
d. umbrío d. dislocar d. chupar d. sustraer d. manifiesto
e. asolado e. quebrar e. comer e. nacer e. liviano

11. OCLUIR 12. PROPENSO 13. MARTIRIZAR 14. FIEREZA 15. SENSATEZ

a. abrir a. inmune a. turbar a. docilidad a. impertinencia


b. tapar b. indispensable b. atormentar b. amabilidad b. prudencia
c. arreglar c. inmutable c. consentir c. hostilidad c. honradez
d. cerrar d. intacto d. incomodar d. crueldad d. sapiencia
e. obstruir e. inclinado e. motivar e. cordialidad e. impericia
16. ABYECTO
En total son 71 puntos.
a. vil
b. abstruso Cada punto vale 0.070.
c. conservador Para obtener 3.5 deben tener 50 puntos correctos.
d. decente
e. abstemio

4.. Relacionar las siguientes palabras señaladas con las letras a, b, c, d y e con sus respectivos
antónimos.

17 a 21 22 a 26 27 a 31 32 a 36

a. guindar a. gestar a. guarecer a. gestionar


b. intemperancia b. grapar b. guisar b. expurgar
c. vallar c. corregir c. juramentar c. bruñir
d. admitir d. objetar d. bregar d. bosquejar
e. ofuscar e. obviar e. brotar e. bravear

17. discernir 22. Desalinear 27. Marchitar 32. Impedir


18. desfigurar 23. Despegar 28. Haraganear 33. Manchar
19. soltar 24. Destruir 29. Blasfemar 34. Opacar
20. excluir 25. Considerar 30. Descomponer 35. Ceder
21. templanza 26. Asentir 31. Desamparar 36. Precisar
OBJETIVO:

Poner en práctica aspectos teóricos con el fin de afianzar los conocimientos de la lengua
que los estudiantes deben tener para alcanzar los niveles de competencia del grado
Once.
El desarrollo del taller implica consulta de temas nuevos.
Los ejercicios se pueden responder en este mismo formato.
En caso contrario, en hoja tamaño carta, tinta negra, letra legible, ortografía, y enumerar
los ejercicios.

A. En las siguientes oraciones, reemplazar el verbo HACER, o las perífrasis, formadas


con este verbo. En algunos casos pueden servir varios verbos. SOLO SE DEBE
ELEGIR UNO, los otros se pueden escribir al margen como sinónimos. No repetir
ningún verbo. Escribir las palabras al frente de cada oración.

EJEMPLO: El abogado realizó (elaboró, preparó) una hábil defensa.

1. Hizo una acción. __________


2. Nos gusta hacer deporte. __________
3. La ceremonia se hará en el teatro. __________
4. Han hecho una tarea difícil. __________
5. Este tono se hace mezclando pinturas azul y amarilla. __________
6. Este autor ha hecho un importante tratado de biología. __________
7. Estrenan una película hecha en Suecia. __________
8. Terminó de hacer la tares en el bus. __________
9. Hizo su exposición brillantemente. __________
10. El albañil está haciendo una pared de ladrillos. __________
11. Harán un relato de su viaje. __________
12. Han hecho un puente sobre el río. __________
13. La modista nos hará el vestido. __________
14. La fábrica hace a diario varias toneladas de galletas. __________
15. Los padres no deben conformarse con haber hecho el cuerpo de
sus hijos, deben hacer también su carácter. __________
16. Nunca lo creí capaz de hacer una acción tan terrible. __________
17. El hace como si no le importara nada. __________
18. Vamos a hacer según estas directrices. __________
19. El hace su trabajo con desgano. __________
20. Decidieron hacer el campamento junto al río. __________
21. Vamos a hacer un comité para el mejoramiento del barrio. __________
22. Gracias a los datos obtenidos, el abogado hizo una brillante defensa. __________
23. Elegido el lugar, decidieron hacer allí mismo la ciudad. __________
24. El viejo panadero viene haciendo el pan desde muchos años atrás. __________

realizar, redactar, engendrar, fingir, efectuar, exponer, moldear, erigir, producir,


relatar, forjar, instalar, practicar, fabricar, proceder, fundar, lograr, construir, formar,
ejecutar levantar, perpetrar, elaborar, confeccionar
EJERCICIOS DE CONJUGACIÓN DE VERBOS:

Como observará, hay usa serie de oraciones que tienen como núcleo una forma
verbal. Su trabajo consiste en mirar bien cada una de las catorce oraciones y
señalar con un resaltador la forma verbal que considere correcta. Preste mucha
atención.

1. No temples – tiemples - templés tanto esa cuerda.


2. Ayer traduje – traducí - traduge una canción del inglés al castellano.
3. Imposible que te volques – vuelques - volqués a esa velocidad.
4. No está bien que me forces – fuerces - forcés a obrar así.
5. Habemos – hemos - somos varios que sabemos inglés.
6. no me satisfació – satisfizo - satisfiso tu actuación.
7. Es conveniente que hiervas – hervas - hirvas el agua antes de tomarla.
8. Aprete – apretá - apriete más ese tornillo.
9. A mi amigo lo condujeron – condujeron - condugeron al vicio.
10. Erro – herro - yerro con frecuencia al hablar.
11. Hubieron – hubo - huvo varios heridos en el accidente.
12. Los mecánicos soldan – zoldan - sueldan las piezas partidas.
13. Hicieron – hiso - hizo fuertes calores en julio.
14. ¿Cuándo haberán – habrá - habrán vacaciones?

LECTURA Nº 01
¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?
La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la
tierra. Pero en la poesía amatoría de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso
del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa
plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra estará nuestra
vida, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será.
Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero
que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real solo a
medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.
Entonces, ¿Qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad?
Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo.

Pregunta Nº01
¿Qué pasa con lo pasado en el párrafo leído?
a) Es una verdad terrible
b) Es algo que aplasta y destroza
c) Es símbolo de algo maravilloso
d) Es imagen de vida plena
e) Es prototipo de los seseos amatorios

Pregunta Nº02
La "levedad", según el autor, hace que el hombre:
a) perciba lo acogedor del ser
b) viva sólo a medias
c) deteste las cargas más pesadas
d) guste la poesía amatoria de todas las épocas.
e) evite ser aplastado contra la tierra.
Pregunta Nº03
¿Qué simboliza la mujer?
a) Un deseo de llevar siempre lo más pesado de la vida.
b) Una caracterización de la poesía amatoria.
c) Una búsqueda de la extraordinaria levedad del amor.
d) Una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la vida
e) Un deseo de imágenes interiores y sutiles

Pregunta Nº04
Según el texto, la vida del hombre será mediocre, cuando:
a) Las verdades no sean entendidas.
b) Seamos derribados por sus cargas.
c) Nos aplasten los problemas contra la tierra.
d) Las cargas de ellas sean leves.
e) Las cargas más pesadas sean más reales y verdaderas.

Pregunta Nº05
Del texto se desprende que es preferible frente a todo lo planteado aquello que:
a) nos ayuda a evitar las cargas más pesadas.
b) impide que seamos destrozados.
c) nos acerca a la realidad más verdadera.
d) nos vuelve tan ligeros como el aire.
e) nos lleva siempre a lo más alto.

LECTURA Nº 02
-No estoy para responder- respondió Sancho- porque me parece que hablo por las
espadas. Subamos y apartémonos de aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero
no en dejar de decir que los caballeros andantes huyen, y dejan a sus buenos escuderos
molinos como alheña.
-No huye el que se retira- respondió Don Quijote- porque has de saber, Sancho, que la
valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas
del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso que
me he retirado pero no huido; y en esto he imitado a muchos valientes que se han
guardado para tiempos mejores y de esto están las historias llenas; las cuales, por no
serte a ti de provecho ni a mí gusto, no te las refiero ahora

Pregunta Nº01
Según Don Quijote, es valiente el que:
a) se aparta siempre del peligro
b) se enfrenta siempre contra cualquier peligro.
c) confía en su ánimo antes que en su suerte.
d) Sabe medir sus fuerzas frente al peligro.
e) imita a valientes de tiempos mejores.

Pregunta Nº02
El triunfo de los temerarios debe ser atribuido a:
a) su valentía
b) la buena suerte
c) su arrojo
d) su coraje
e) su fuerza de voluntad
Pregunta Nº03
Al haber sido abandonado por Don Quijote en medio del peligro, Sancho considera que
los caballeros andantes son:
a) indolentes.
b) desconsiderados.
c) cobardes.
d) temerarios.
e) inhumanos.

Pregunta Nº04
Según Don Quijote, la valentía se debe basar en la prudencia para:
a) conseguir siempre su triunfo.
b) seguir el ejemplo de otros valientes.
c) no ser considerada cobardía.
d) no enfrentarse inútilmente.
e) no caer en la temeridad

Pregunta Nº05
Según confiesa Don Quijote, se retiró dejando a Sancho sin importarle que fuese
golpeado por sus enemigos.
a) para imitar a otros caballeros.
b) porque a veces es prudente retirarse.
c) porque Sancho se retrasó demasiado.
d) para evitar que a él también lo golpeen.
e) porque el propio Sancho tuvo la culpa.

LECTURA Nº 03
Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan
que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado
ninguno específicamente.
Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte. Algunos
han estudiado la relación entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad,
encontrando que cuando más joven sea la persona cuando comienza a sentir sus efectos,
mayores serán las posibilidades de que la contraigan los parientes. Cualquiera sea la
causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de
la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de administrarles cápsulas de colina en
la dieta, con resultados desalentadores. Mejores resultados se han tenido con fisostigmina
por vía intravenosa y por vía oral, con resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en
algunos casos se han combinado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo
mayor de mejoría. Sin embargo los médicos no cantan victoria. Últimamente, el
tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya
que éste "remeda" la acción de la acetilcolina, obteniéndose resultados mejores.
En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento de
la enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera que
en los próximos diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar
este mal.
Pregunta Nº01
De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad.
a) tiene diagnóstico equivocado
b) tiene pronóstico recuperativo
c) es propia de la edad
d) aún es incurable
e) es de origen genético

Pregunta Nº02
La enfermedad de Alzheimer se localiza en:
a) un lóbulo cerebral
b) la sangre
c) los genes
d) el ADN
e) las neuronas

Pregunta Nº03
En algunos casos se administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que esta
sustancia puede.
a) sustituir la acción de la acetilcolina.
b) remedar la acción del cerebro.
c) producir acetilcolina
d) combinarse con la fisostigmina.
e)ser abundante en lecitina

Pregunta Nº04
La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en
los parientes es:
a) directa
b) casual
c) causal
d) inversa
e) circunstancial

Pregunta Nº05
¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?
a) un virus lento
b) la falsa de acetilcolina
c) una causa desconocida
d) la herencia biológica
e) el avance de la edad

También podría gustarte