Está en la página 1de 1

COLEGIO MILITAR “GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA”

Formando hombres nuevos para una Colombia mejor


COMPRENSION DE LECTORA – OCTAVO GRADO
NOMBRE___________________________________________________FECHA________________________

COMIENDO COBRA

La cobra, tanto en sopa, al curry, frita o en su mejor presentación: sus riñones mezclados con sangre y whisky, fue la clave
del éxito de los atletas de China, Corea del Sur y Japón en los juegos Asiáticos que se realizaron en diciembre del año 1998
en Bangkok, Tailandia. La afirmación fue hecha por Reng Rerklai, de 64 años, quien para ese entonces poseía un
restaurante situado a la entrada del complejo deportivo. Según Rerklai, los atletas de esas nacionalidades se aficionaron
tanto a sus platos, porque “la gente de esos países cree que la cobra abrillanta los ojos y otorga energía extra”. A un
promedio de 40 dólares, los platos no son nada baratos. Pero los ecologistas protestan porque la cobra es una especie en
vía de extinción.

A. COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. El texto se refiere a:
a. el uso de las serpientes en la alimentación de algunos países orientales.
b. el uso de la cobra en la alimentación de algunos atletas orientales.
c. el uso de la cobra en algunas tribus de la selva amazónica.
d. la extinción de la cobra.

2. ¿Quién es Reng Rerklai?:


a. un médico veterinario, especialistas en serpientes.
b. un miembro de una sociedad internacional en pro de la protección de la fauna en vías de extinción.
c. el dueño de un restaurante donde se sirven platos de cobra.
d. un atleta oriental que, para los juegos en Bangkok, se alimentó con platos de cobra.

3. Según el texto, Reng Rerklai afirmo que:


a. las cobras están en vías de extinción en China, Corea del Sur y Asia.
b. las cobras fueron fundamentales para el éxito de los atletas chinos, coreanos y japoneses en los juegos de
Bangkok.
c. las cobras son, para los asiáticos, seres mitológicos que protegen a los deportistas.
d. las cobras son un plato exclusivo de muy alto precio.

B. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA.
4. Según el texto, ¿Cuál es la razón de la protesta de los ecologistas?:
a. el contrabando de especies en vías de extinción, como la cobra.
b. la fabricación de artículos de cuero, como chaquetas, botas y carteras con piel de cobra.
c. el uso de la cobra para la alimentación, puesto que es una especie en vía de extinción.
d. el uso de animales en vías de extinción como fuente alimenticia.

5. La hipótesis de Rerklai sobre el rendimiento de los atletas asiáticos se sustenta en:


a. el tipo de preparación física que recibieron los atletas durante su entrenamiento.
b. la alimentación a base de cobra que recibieron los atletas.
c. la alimentación a base de carbohidratos recibida por los atletas.
d. la preparación mental que recibieron los atletas de filósofos orientales.

6. Según el texto, la carne de cobra contribuyo al éxito de los atletas debido a:


a. la creencia asiática en el poder energético que ese animal tiene y que se refleja en el brillo de los ojos de
quien la come.
b. el poder mágico que esta contiene y que se refleja en el brillo de los ojos de quien la ingiere.
c. que la cobra es un animal mitológico que la cultura asiática convirtió en amuleto para la suerte de sus
creyentes.
d. que sus riñones y su sangre tienen una sustancia con alto contenido energético, que se refleja en el brillo de
los ojos de quien la come.

C. COMPETENCIA PROPOSITIVA.
7. Si fueras ecologista y tuvieras que evitar la matanza de cobras con fines alimenticios, ¿Qué eslogan
escogerías para educar a la gente?:
a. no maten a la cobra porque tarde o temprano la naturaleza se la cobra.
b. salve a las cobras, ellas se lo agradecerán.
c. la cobra es nutritiva cuando está muerta.
d. no coma cuento, coma cobra.

8. Si tuvieras que comparar lo planteado en el texto con la situación de algunas especies de Colombia,
pensarías en:
a. el uso de hormigas como alimento. b. el uso de los toros en las ferias.
c. el contrabando de especies exóticas. d. las peleas de gallos.

También podría gustarte