Está en la página 1de 2

Análisis de Calidad de Energía

Adiestramiento

Objetivo
El propósito de este adiestramiento es dirigir a los usuarios hacia el monitoreo adecuado y la correcta interpretación de los datos
relacionados a fenómenos electromagnéticos que causan problemas en la calidad de energía. Identificar y definir fenómenos de
calidad de energía para facilitar la resolución de los problemas asociados. También se exponen métodos seguros y aceptables para
monitorear sistemas de energía eléctrica e interpretar los resultados. Finalmente se ofrece información sobre las perturbaciones
del sistema eléctrico y sus causas comunes. Las normas usadas como referencia son IEEE-1159 & IEEE-519.

Dirigido a:
Gerentes de Planta y Mantenimiento, Jefes de Mantenimiento, Ingenieros y Supervisores de Mantenimiento, Técnicos Eléctricos,
Inspectores de Mantenimiento, encargados de la ejecución o auditoria de servicios eléctricos.

Facilitador
Ing. Reinaldo Flete
Ingeniero Electricista, Especialista en Análisis de Fallas en Equipos e Instalaciones Eléctricas, con más de Diez (10) años de
experiencia en el Área de Mantenimiento predictivo de equipos e instalaciones eléctricas, Termografía Infrarroja, Análisis de Carga,
Estudio de Armónicos, Análisis de Sistemas de Puesta a Tierra, Cálculo y Calibración de Protecciones, Estudios Eléctricos en Plantas
de Petróleo, Gas, Aceite, Químicos, Alimentos, Cartón y Papel, Automotriz entre otras.

Contenido

Título Contenido
Calidad Definiciones de Calidad. Pérdidas en el sistema eléctrico debido a la no calidad. Efectos de la no
calidad en los usuarios del servicio eléctrico: residenciales, industriales y comerciales. Definiciones
de tensión, corriente, potencia, demanda y factor de potencia. Variaciones permitidas de tensión.
Normativas IEC, IEEE y otras.
Perturbaciones: Transitorios electromagnéticos (de impulso y oscilatorios), variaciones de tensión de corta (huecos o
formas de onda y sag, swell e interrupciones momentáneas) y larga duración (sobretensiones temporales,
espectro, causas, subtensiones e interrupciones permanentes), desbalance de tensión, perturbaciones de la onda
efectos y medidas fundamental (CC Adicional, armónicos, interarmónicos, ruidos y muescas), fluctuaciones de tensión
de mitigación y variaciones de la frecuencia.

www.grupoademinsa.com | rflete@ademinsa.com | +507 62684212 Calidad de Energía / Pág. 1 de 2


Análisis de Calidad de Energía
Adiestramiento

Interrupciones del Causas y efectos de las interrupciones. Índices de medición, análisis y control de las tasas de falla.
suministro eléctrico Clasificación de las fallas. Métodos de localización de las fallas. Tipos de mantenimiento aplicados en
sistemas de distribución, Mantenimiento basado en la condición. Técnicas de inspección.
Transitorios Origen, causas y efectos de las descargas atmosféricas. Frecuencia de las descargas y métodos de
Electromagnéticos caracterización de los riesgos. Efectos de las descargas atmosféricas en líneas aéreas de distribución
tipo impulso por impactos directos y cercanos. Tasas de fallas. Vulnerabilidad del aislamiento a las sobretensiones
productos de los transitorios. Modelos de análisis de líneas aéreas: modelación de los cableas aéreos,
impedancia de torres, de la puesta a tierra y del aislamiento. Métodos de protección:
sobreaislamiento, cables protectores o el uso de descargadores de sobretensión ubicados de manera
distribuida.
Armónicos Definiciones. Causas y efectos de los armónicos en los sistemas de distribución. Métodos de medición
y análisis. La direccionalidad del armónico. Medidas de control en sistemas de distribución.
Análisis de las Equipos de medición: portátiles y fijos. Medidores de energía eléctrica bidireccionales. Analizadores
mediciones de redes: para exteriores e interiores. Medición, registro y monitoreo de los parámetros de calidad.
Análisis.

Formato del Adiestramiento


 Modalidad:
o Virtual
o Auto - Didáctica

 Formato:
o 5 jornadas en plataforma virtual (Zoom o Skype) de 2 a 3 horas por día. Cada jornada estará estructurada de la
siguiente manera:
 A partir de la 2da jornada. 20 a 30 minutos para revisión de la información del día anterior, preguntas y
respuestas, bien por parte de los participantes o por parte del facilitador
 1.30 a 2 horas de exposición de conceptos y teoría esencial.
 15 a 30 minutos para asignación de lecturas y actividades para el siguiente día.
o Lecturas particulares (cada participante) y actividades relacionadas al adiestramiento en plataforma virtual
Google Classroom (Cada participante debe estar registrado)
o Evaluación Final Exploratoria, para verificar fijación del contenido. La evaluación es virtual, con tiempo
determinado. Del resultado de esta, se emiten certificados de competencia en el área o de simple asistencia.

 Duración:
o 5 días con Evaluación el último día para concluir.

 Incluye:
o Adiestramiento
o Material de Apoyo en Digital
o Certificados de Asistencia o Competencia

Contacto
Ing. Reinaldo Flete / rflete@ademinsa.com / +507 62684212

www.grupoademinsa.com | rflete@ademinsa.com | +507 62684212 Calidad de Energía / Pág. 2 de 2

También podría gustarte