Está en la página 1de 5

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL 08 - 2019

Regional Cauca - Ficha: _______ Versión 2


Sistema de Gestión Actividad en clase Página 1 de 5
de la Calidad

NOMBRE Y APELLIDO. OSCAR FERNANDO ARCOS. WILDER GARCEZ, SEBASTIAN ALVAREZ


FECHA:25/09/2019.

Aprendices, después de una buena investigación, de manera concreta y responsable realizaran el


siguiente taller para apoyar la prevención en su área de trabajo.

1. Relaciono y describo cada uno de los elementos de protección personal y/o individual más frecuentes
en cada una de las áreas de trabajo en las que me voy a desenvolver:
Para la cabeza: casco de seguridad: cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes, Gorro:
Cuando se expone a humedad o bacterias.
Para los ojos y la cara: gafas de seguridad: Cuando este expuesto a partículas como polvo y
partículas que puedan ocasionar riesgos contra nuestra vista, Careta de seguridad: Se requiere para
trabajos que requieran proteger por completo nuestra cara tales como trabajar con pulidora, cierra o
cuando se manejen sustancias en grandes cantidades.

2. ¿Reconozco los contaminantes presentes en mi ambiente laboral, los cuales pueden ser?
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Describa los pasos a seguir, en caso de que un compañero de trabajo sufra un accidente laboral?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. Cuál es la diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad laboral?, dar un ejemplo de cada uno…
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Explica con tus propias palabras lo quiere decir, la siguiente afirmación: “Todo peligro es un
riesgo, pero no todo riesgo es un peligro”. _______________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________.

5. Enunciar cuatro ejemplos de Causas Inmediatas y Causas básicas, que pueden originar lesiones en su
área de trabajo ______________________________________________

EJEMPLOS/Lesiones CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BÁSICAS


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:
CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL 08 - 2019

Regional Cauca - Ficha: _______ Versión 2


Sistema de Gestión Actividad en clase Página 2 de 5
de la Calidad

Nota. Las causas del accidente se dividen en causas inmediatas (tienen que ver con las circunstancias que se presentaron
justo antes del contacto) y causas básicas (causas que están detrás de los síntomas: factores de trabajo y factores
personales, es decir, a las razones por las cuales ocurren las causas inmediatas).

6. Accidente laboral es ___________________________________________________________


Incidente es_____________________________________________________________________
Riesgo es _____________________________________________________________________
Peligro es _____________________________________________________________________
Acción correctiva?________________________________________________________________
Acción preventiva? _____________________________________________________________________
Higiene industrial es…__________________________________ a) ¿Por qué es importante en mi
área de trabajo? ________________________________________________ b) Enumero las
condiciones de seguridad que debo tener en mi lugar de trabajo (escoja una de las áreas en las que
se puede desempeñar) ____________________________________________________________
________________________________________________________________________________.
7. ¿El área de Mantenimiento de equipos/Sistemas, qué lugar ocupa en las estadísticas de
accidentalidad en Colombia?, (cuenta un poco sobre el área),
___________________________________.
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8. Lea cuidadosamente los siguientes ejemplos de factores de riesgos y luego coloque en el paréntesis
respectivo el número de la condición de trabajo a la que corresponde.
EJEMPLOS DE FACTORES DE RIESGO CONDICIONES DE TRABAJO
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:
CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL 08 - 2019

Regional Cauca - Ficha: _______ Versión 2


Sistema de Gestión Actividad en clase Página 3 de 5
de la Calidad

Iluminación inadecuada ( )
Inhalación de humos de soldadura ( ) 1. Seguridad
Ruido generado por un compresor ( ) 2. Químicas
Proyección de partículas metálicas ( ) 3. Físicas
Contacto con corriente eléctrica ( ) 4. Ergonómicas
Contacto con fluidos corporales ( ) 5. De saneamiento y medio ambiente
Flexión del tronco al levantar caja ( ) 6. Psicosociales
Acumulación de basuras ( ) 7. Biológicas
Trabajo monótono ( )
Inhalación de polvo ( )
Conflictos interpersonales ( )

9. Mediante el recorrido y la observación, realizo el análisis de los riesgos y/o peligros en los que se
pude estar expuesto en el ambiente donde me desenvuelvo (ambiente de aprendizaje, zonas donde
normalmente permanezco). La norma técnica GTC-45 (Anexo A), Pdf Riesgos y peligros (Sura) la
cartilla 2 de SO, me sirve de guía para detectar cada uno de los riesgos) – (tomar fotografías (12
mínimo) con la respectiva descripción según cuadro:

ÁÁ DESCRIPCIÓN DE LA POSIBLE
FOTOGRAFÍA UBICACIÓ RIESGO/PELIGRO SITUACIÓN QUE GENERA CONSECUENCIA
N RIESGO/PELIGRO
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:
CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL 08 - 2019

Regional Cauca - Ficha: _______ Versión 2


Sistema de Gestión Actividad en clase Página 4 de 5
de la Calidad

10. Recursos renovables y no renovables. Los recursos naturales de un país son todos los productos
del medio que nos rodea tanto minerales, animales o vegetales. Estos recursos que podemos
disfrutar se encargan de dar vida y movimiento a nuestro mundo y que todos podemos disfrutar.

Reflexiona: ¿Qué importancia tiene conservar los recursos naturales?, ¿Cuáles son los factores
ambientales que afectan el entorno global, local y regional?

Consulte los siguientes conceptos técnicos requeridos para la apropiación del resultado:

 Ambiente  Factor ambiental  Agua  Suelo  Fauna  Biótico y abiótico


 Bosque  Flora  Residuo sólido  Aire Clima

Actividad. De acuerdo a la actividad desarrollada en los puntos anteriores elabore un informe dando su
apreciación del manejo de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de los ambientes industriales
y de formación del centro de formación CTPI, y si es el caso, establezca otras alternativas
metodológicas que optimicen el caso en cuestión. La actividad anterior acompáñala, construyendo un
dibujo del entorno o medio donde vives, indicando:

 Que factores ambientales se presentan  Reconozca los recursos naturales renovables y no


renovables  Determine los factores de deterioro ambiental y la forma como Ud. los percibe 
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:
CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL 08 - 2019

Regional Cauca - Ficha: _______ Versión 2


Sistema de Gestión Actividad en clase Página 5 de 5
de la Calidad

Determine qué tipo de industrias, actividades o producto se desarrollan en el área donde se localiza;
éstas afectan con su labor el medio ambiente.

La evidencia se puede presentar en grupos de 2 o 3 aprendices máximo

No olvidar: en el trabajo se reconoce:

 Buena presentación, ortografía, bibliografía, normas


 Calidad en la presentación del trabajo
 El punto 09 tiene un porcentaje de 20%
 El punto10 tiene un valor de 10%

También podría gustarte