Está en la página 1de 7

INTERBOLSA NIA 240

Presentado a: Jose Luis Solano

Presentado por:
Kelly Pren Cantillo
Liliana Ceballos Jimenez

Contaduria Publiba
VII Semestre

AUDITORIA II

Coorporacion Universitaria Minuto de Dios


2020
INTRODUCCIÓN

Interbolsa S.A. era el holding del grupo Empresarial Interbolsa, que conformaba su
activo con inversiones en sus filiales, inversiones de capital directas i vehiculos de inversion e
inversiones en tesoreria.

Informe revela manipulacion de aciiones de Facicato, comportamiento irregular de la


cartera, entre otros aspectos que revelan la cadena de errores que acabo con Interbolsa; luego
de una revision de seis meses de cientos de correos electronicos y docuementos de
operaciones individuales, el liquidador de Interbolsa, Pablo Muñ oz y el superintendente se
sociedades, Pablo Felipe Robledo, revelaros las verdaderas causas de los problemas de
liquidez de Interbolsa que lo llevaron a la quiebra. Sobre este aspecto, Muñ oz señ alo que las
“causas de descalabro son muchisimas, nada se desmorona por una cosa, es una cadena de
errores, irregularidades y de torpesd decisiones”. El informe forense, que se presentó y que
fue realizado por la fima Kpmg, se concentró en cuatro temas, el primero es la manipulacion
de acciones de Fabricato, que llevo a que el titulo de la textilera subiera casi 90% su valor sin
razones fundamentales. El segundo aspecto es el comportamiento irregular de las cartera
colectiva creditó , administrada por la SAI y con la cual se realizó la operació n de triangulacion
de la Clinica la Candelaria. El tercer aspecto son los llamados bonos y finalmente el tema de
Easyfly.

En el caso puntual de las acciones de Fabricato se encontró que la operació n


manipulacion no empezo en la interbolsa sino en proyectar valores, compañ ía que habia
empezado a realizar operaciones con estos titulos. Asi, cuando se quiebra proyectar en Junio
de 2011 se trasladan las poseciones de inversionistas Alessandro Corridori a Interbolsas y se
aumentan los cupos de apalancamiento sustancialmente, se cree que podrian llegra hasta mas
de $200.000 millones. Muñ oz puntualizó que queda claro que con la acció n de Fabricato se
hicieron operaciones de especulacion que comprometieron recursos del holging y de terceros
“Cabe recordar que al momento de la toma de posesion en noviembre de 2012 INterbolsa
tenia operaciones repo en Fabricato por mas de $600.000 millones.

Esta es la primera entrega de este tipo de informe que se está n realizando desde que
se ordenó la liquidacion y se pudo tomar control de la informacion de la compañ ía. Faltan dos
informes mas, uno sobre operaciones con acciones de Interbolsa y la posible manipulacion y
operaciones repo y otro sobre el Fondo Premium capital. Con la investigacion de puede
evidenciar que Interbolsa estaba iliquida desde el primer trimestre de 2012 y que por lo
tanto, segú n el informe sera muy dificil tener los recursos para hacer el pago de las mismas
obligaciones por $900.000 millones contraidas desde Julio de 2012. Asi mismo se tiene que el
dinero recaudo con los titulos valor emitidos en Luxembergo se usaron para pagar un credito
de $40.000 millones que se habian abierto ilegarmente en SAI ”Veo con mucho pesimismo
recuperar los 90.000 millones que se deben”, señ alo Muñ oz, quien agrego que “al señ or
corridori no le conocemos sino una cedula de extranjeria, no le conocemos ningun bien en el
pais”.
INFORME

¿Cuá l fue el papel que desmpeñ aron los auditores y revisores fiscales?

Del articulo 207 del codigo del comercio, podemos extractar, lo que corresponde a la
Revisoria fiscal de cualquier organozacion:

Desarrollar y ejucutar el examen critico, sistematico y detallado de los sistemas de informacion


financiera, de gestion y legal de la sociedad, realizado con independencia por un contador
publico y legal de la sociedad, utilizando tecnicas especificas con el fin de emitir un informe
profesional sobre la razonabilidad se la información financiera, la eficacia, eficiencia y
economicidad en el manejo de los recursos y apego de la operaciones economicas a las normas
contables, administrativas y legales que le son aplicables, para la toma de decisiones que
permitan la mejora de la productividad de la misma.

Cuando un ente economico invierte en la bolsa, corre un riesgo: o gana o pierde, para
que el riesgo no sea mayor se debe realizar un estudio previo por parte de los auditores y es
fundamental tener en cuenta el concepto emitido por dicho departamento. Para el caso de
Interbolsa donde la figura de “repo” que utilizo con Fabricato, que fue el mayor riesgo tomado,
se debido tener un examen minucioso por parte del auditor y de los entes de control
encargados de la fiscalizacion y que rigen a este tipo de empresas.

El contador Publico, en el ejercicio de sus funciones con revisor y/o auditor tiene
acceso a toda la informació n, de movimientos, trasacciones, operaciones de cará cter
financiero y diferentes documentos que respaldan las mismas. Entonces para estos
profesionales de la firma Grant Thornoton Fast era claro los diferentes negocios llevados a
cabo por el grupo Interbolsa.

¿Qué fallo? ¿la etica, la preparació n teró rico-prcatica, los conocimientos legales? ¿los
conociminetos bursá tiles?
No hay una excusa para haber dejado pasar este “elefante blanco” olvidando que
nuestra legislació n es clara ante la responsabilidad de informar a las autoridades de nuestro
país (encargadas de la vigilancia y control de las diferentes empresa) la existencia de
irregularidades que comprometen la viabilidad financiera y la legalidad de las operaciones de
Interbolsa (como la triangulació n de má s de 70.000 millones de pesos a través entidad del
á rea de salud, para pagarle un préstamo a Bancolombia, esa es una operació n poco usual y
bastante sospechosa).

La revisoría fiscal debe en primer lugar conocer a su cliente, pero este conocimiento
no es solamente saber quiénes son los dueñ os sino saber y comprender como es su negocio,
como funciona, para evitar precisamente que pase lo sucedido, al saber có mo funciona una
empresa se puede detectar que algo oscuro se esta manejando. Y en la medida que la empresa
sea de gran envergadura, la persona natural o jurídica encargada de llevar a cabo la revisoría
fiscal debe contar con el personal idó nea para cumplir a cabalidad su funció n; y tener la
capacidad de advertir a los socios y junta directiva sobre situaciones dudosas evitando a
futuro fraudes y dañ o graves en la economía nacional, así como la reputació n del mercado en
el desenvuelva el ente econó mico.

La auditoría y/o la revisoría fiscal debe ser idó nea confiable, responsable, dar
cumplimiento a las normas de auditoria generalmente aceptadas, a las leyes, evolució n del
control interno, mejoramiento continuo; el profesional debe actuar con ética, con eficiencia,
teniendo en cuenta el alcance de su responsabilidad, ya sea por negligencia o incumplimiento
de sus funciones, así como es el caso de Interbolsa por fraude y actos de mala fe.

No debemos olvidar como futuros contadores pú blicos que en nuestra profesió n


gozamos de un gran privilegio el se “otorgar fe pú blica” en materia contable; esto nos exige
una gran responsabilidad frente al estado, clientes y pú blicos en general.

La fe pú blica otorgo veracidad y confiabilidad sobre los documentos soportes, la


legalidad de los saldos y de las actividades econó micas del ente. Como profesionales, este tipo
de situaciones, como las de Interbolsa y otro muy sonado caso Enron, no deben pasar
desapercibidas, es de gran importancia revestimos de integridad y profesionalismo, sin dejar
de lado la tan importancia ética profesional, que nos ayudara a cumplir con la normatividad
exigida por la ley, y nuestro compromiso antes la sociedad en general.
FALLAS

Nada es mas grave que solucional los problemas con nuevos problemas, y eso fue lo
que hicieron los accionistas de la Interbolsa cuando se vieron acosados por la liquidez
generada en sus propias equivocaciones con los llamadas repos de fabricato, de los cuales la
firma tenia inundado el mercado.

Desde Agosto, la estrechez de la liquidez venia acentuá ndose día tras día. Y en el
mundo bursá til un problema de liquidez temporal rá pidamente se puede convertir en un
hueco mayú sculo, y así ocurrió .

La angustia de los dueñ os de Interbolsa se acrecentaban a medida que se iba


acercando una fecha crítica: el 12 de Octubre, ese día vencía una obligació n con Bancolombia
por 70.000 millones de pesos; dando los volú menes sobre los cuales estaba acostumbrado a
moverse Interbolsa, en el pasado esta hubiera sido un monto manejable. Pero en esta
coyuntura, se volvía una suma astronó mica.

La Superintendencia fue informada de las dificultades que está teniendo para cumplir
con este vencimiento y aunque ya le tenía los ojos puestos encima, redoble todos los
controles, pues de llegar al incumplimiento vendría la toma de posesió n.
CLONCLUSIONES

Como conclusió n principal se puede demostrar que la auditoria tiene las facultades
suficientes para hacer un acto probatorio y de esta manera mitigar los impactos que genere la
mata administració n, ante los entes de control y á reas directivas de empresas comisionistas
en Colombia, se evidencio por medio de un aná lisis realizado en el caso de Interbolsa,
aplicable a los aná lisis financieros (horizontal y vertical) de los estados presentados por
Interbolsa en el añ o anterior del descalabro financiero; y de las técnicas de auditoria
(observació n, indagació n, inspecció n, comprobació n, certificació n) en una auditoría integral al
abarcando (financiera, de sistemas, operacional, social, administrativa, calidad y fiscal). Por
medio de la intervenció n de expertos que detectaron y revelaron el fraude de esta entidad,
como lo conforman los resultados y comunicados.

Se puede concluir que las auditorias poseen las suficientes herramientas para hacer de
sus intervenciones actos probatorios en caso de fraude, ya que se convierten en soportes
solidos al momento de un juicio, permitiendo recolectar toda la informació n ya sea en gestió n
documental o en comprobantes que permiten dar apoyo al juez encargado en la toma de
decisiones ante un caso que incluya fraude o estafa financiera de una compañ ía. Para así
mostrar a la sociedad las implicaciones y consecuencias de mal manejo del dinero de terceras
personas, aun cuando la responsabilidad sea garantizar la inversió n realizada inicialmente.

Falta de ética en los negocios por parte de la junta directiva de Interbolsa, abusando de
la confianza de los inversionistas apropiá ndose de los recursos, de igual manera la ética de los
autores reguladores del mercado para actuar a tiempo frente a temas el de Interbolsa.

También podría gustarte