Está en la página 1de 5

CASO DE NEGOCIACIÓN

II PARCIAL

Yesid Flores 1261413

Vanessa Contreras 1261409

Deira Yulieth Rico 1261392

Brandon Silva 1261444

Docente:

Mónica Figueroa

Universidad Francisco de Paula Santander

Programa Comercio internacional

Cúcuta

2020
Una prestigiosa empresa petrolera llamada FRONTERA ha encontrado un yacimiento
de crudo en un área perteneciente a una comunidad Indígena conocida como U’wa
(Tunebos) que corresponde al municipio Toledo Norte de Santander la cual se
caracteriza por su alto sentido de respeto al medio natural y conocimiento sobre las
plantas medicinales, también por la histórica lucha que han mantenido frente a las
trasnacionales explotadoras de hidrocarburos por su irresponsabilidad en tierras
ancestrales.

La compañía es una de las más garantizadas para la explotación de esta materia prima,
sin embargo, en los últimos meses la empresa ha tenido algunas quejas por parte de
ambientalistas sobre la concentración de hidrocarburos que se manejan lo cual perjudica
considerablemente el medio ambiente y cuya metodología ha mostrado que puede
originar movimientos telúricos, también el derrame de petróleo en los ríos que causan
otras complicaciones.

La comunidad se ha criado allí desde tiempos antiguos, lo cual genera celo ante
cualquier persona que quiera entrar, también los indígenas tienen la creencia dada que
por ser tierra sagrada se debe mantener sin ningún tipo de trato que le generé daños
irreversibles. Sus tierras son tierras productivas, las cuales se han esmerado por cuidar
como territorio desde sus antepasados. La comunidad indígena dependen en un 70% de
las actividades que allí practican: el cultivo, las tierras y los animales.

ACTORES

LIDER DE LA COMUNIDAD: (Pluma Blanca) Jefe de la comunidad desde hace 1 año


cargo que heredó a su padre después de su fallecimiento. Es un líder con sentido de
pertenencia, temperamento y carácter fuerte, joven con perspectivas de cambio para su
comunidad, cuenta con una iniciativa para modernizar a su comunidad a través de la
educación y técnicas más avanzadas en el trabajo de tierras y cultivos con la condición
de que sus tradiciones y tierras ancestrales sean respetadas

AMBIENTALISTA: Es una persona cuyo interés es de preservar y proteger el medio


ambiente de la explotación irracional de los recursos, conocedora de leyes para velar por
el cuidado y el desarrollo sostenible y que las practicas que desarrollan las empresas en
dichas comunidades vulnerables se hagan de manera responsable.
GERENTE DE LA EMPRESA: Es un hombre de negocios y de poder, ve un potencial
y una gran idea de negocio que será rentable en el hallazgo de petróleo piensa que esto
no solo contribuirá a la empresa sino que también será una oportunidad de transición y
desarrollo para la comunidad indígena.

ABOGADO: Es contratado por la empresa petrolera FRONTERA con la finalidad de


encargarse de la defensa y brindar asesoramiento a la compañía, es una persona
imparcial pero que posee autoridad.

Su principal función es hablar con el líder Indígena para hacerle entender que no hay
vuelta atrás, la extracción del crudo debe realizarse ya que la empresa cuenta con todos
los permisos que se requieren. Además, de hacerle tomar conciencia a la comunidad;
que es primordial esta actividad económica para el estado.

Pero su perfil profesional se ha caracterizado por ser una persona que siempre hace lo
correcto y está de parte la justicia, de tal manera que su hoja de vida es transparente y
vocación de servicio; los intereses comunes aplican es su forma de resolver los casos.

Por lo tanto, el abogado decide romper el uso del poder, el decide pactar una reunión
con las dos partes involucradas en el conflicto para que se abra un espacio de confianza
en el que se puedan dar soluciones que beneficien a las dos partes.

DESARROLLO Y MEDIACIÓN

El gerente de la petrolera FRONTERA al iniciar las labores de operación de la empresa


se encuentra con que el líder de la comunidad U'wa no le permite el ingreso a ésta ya
que considera que se están vulnerando sus recursos, y los de su comunidad pero sobre
todo su cultura y tradiciones las cuales son sagrados, pero la empresa cuenta con todos
los permisos y concesiones y tenía la idea de que la comunidad estaría de acuerdo con
dicha actividad.

El líder de la comunidad por el afán de proteger sus recursos y de haber estado al tanto
de las quejas que ya anteriormente se habían hecho en contra de la empresa busca
asesoramiento de un ambientalista el cual no se encuentra de acuerdo con la explotación
de los recursos de manera irracional y la metodología que utiliza esta empresa para
extraer el crudo por lo tanto buscan tomar acciones legales que le llevaría a la empresa
acarrear inclusive indemnizaciones bastantes altas con la comunidad.

El gerente de la empresa FRONTERA busca que se cumpla lo pactado con el estado el


permiso de operación para extraer el petróleo el cual también le generara ganancias al
estado por la inversión que se realizo en la zona mientras el líder de la comunidad solo
busca que se respeten sus recursos y las amenazas del tipo de trato que se le quiere dar a
su territorio.

Para ello la empresa petrolera contrata un abogado con el animo de hacerle entender a la
comunidad que no hay vuelta atrás de que se va a realizar la extracción si o si y que la
actividad económica es mas importante que las creencia de que la tierra es sagrada, pero
al exponer el caso el abogado ve factible escuchar al líder de la comunidad para conocer
su punto de vista y sus razones el cual entiende que aunque la cultura e identidad no es
un negocio se debe buscar una conciliación ya que halló en los puntos que le expreso el
líder la iniciativa de querer un cambio de su comunidad pero sin dejar atrás sus
tradiciones y mucho menos de practicas que conlleven daños irreversibles a sus tierras.

Por lo tanto el abogado pacta una reunión donde se deben especificar los puntos a tratar,
con una documentación qué soporte el desarrollo de la negociación y cada uno pueda
exponer sus pretensiones.

El representante de la comunidad manifiesta sus pretensiones ante el gerente de la


empresa Petrolera FRONTERA es claro y no quiere que ninguna empresa o persona
ajena a su comunidad entre al territorio a ocasionar daños a sus recursos lo que para
ellos toma mucho valor.

La empresa petrolera expone al líder de la comunidad indígena U´wa los beneficios y


las ventajas que conlleva que dicha actividad se realice en donde se hallo el yacimiento
y que la manera en la que se llevara acabo la extracción del petróleo será segura.

El mediador en este caso busca es que ninguno de los dos ejerza el poder y que se llegue
a un beneficio mutuo por lo cual propone a la empresa en que parte de sus ganancias
sean para invertir en educación y sistemas de riego innovadores para la comunidad ya
que el líder busca que su comunidad tome un cambio sin dejar atrás sus tradiciones para
lo cual el mediador propone que la empresa lo haga de manera responsable y que en
caso de presentar daños sea indemnizada la comunidad.
Por lo tanto la empresa petrolera S.A se compromete en la viabilidad y creación de
nuevas tecnologías y compuestos para la perforación de pozos de petróleo, sobre todo
en lo relacionado con los fluidos de perforación. Contando con componentes más
livianos, degradables y menos contaminantes, para disminuir el impacto ocasionado por
la pérdida subterránea y derrames en superficie utilizando compuestos naturales
sintiéndose seguro de que no se dañara las tierras y que dichos procesos se harán de
forma segura y con ello conseguirá un cambio y mejor calidad de vida para la
comunidad el líder así concede dicho permiso y se compromete a hablar con su
comunidad la cual siendo apoyado por quien los representa permitirán escuchar a la
empresa petrolera y los beneficios de desarrollo y nuevas tecnologías que trae consigo
su proyecto donde ambas partes se beneficiaran.

PARTES DEL CASO

Identidad: debe estar muy bien definido quiénes son “ellos” y quiénes “nosotros” así

como las diversas diferencias supuestamente incompatibles entre ambos grupos.

Sentimiento: al menos una de las partes debe percibir que es víctima de una

injusticia o de una carencia injustificada.

Responsabilidad: la parte que se siente vulnerada debe percibir que la otra es la

responsable por esa injusticia.

Poder: por último, también percibir que se cuenta con el poder para que la otra parte

cambie su conducta.

También podría gustarte