Está en la página 1de 3

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD - NTC ISO 9001 (2167387)

INSTRUCTOR

MANUEL IGNACIO SOLORZANO CASTRO

ENSAYO

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA

PARA LAS PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS

EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

APRENDIZ

DANIEL LEMUS ANILLO


LA AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA
LAS PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

La auditoría interna de calidad es una actividad de evaluación independiente y


objetiva para agregar valor y mejorar las operaciones contables, financieras y
administrativas de una organización, ayudándole a cumplir sus objetivos, por
medio de la evaluación y mejora de la eficacia de sus procesos, proporcionando
así un servicio efectivo a los más altos niveles de la administración. La auditoría
interna logra mantener estabilidad y permite que los responsables dela
organización estén enfocados en cada una de las actividades, con el fin no solo de
corregir, si no prevenir y prever distintas situaciones que puedan presentarse a lo
largo de cada proceso, teniendo en cuenta el riesgo inherente al que se está
expuesto en cada tipo de organización.
En un contexto como el actual, donde las empresas se enfrentan a un entorno
cada vez más competitivo, con más desafíos y con una sociedad más preocupada
por la actividad económica, la auditoria interna tiene ante sí un horizonte con unas
amplias posibilidades de actuación. En este sentido, el ámbito de la calidad en
todas sus dimensiones es un campo en el que la auditoria interna puede ofrecer a
la empresa una aportación valiosa en su gestión.
En Colombia cada vez son más las PYMES que eligen adoptar un sistema de
gestión de calidad ya que se han dado cuenta de que es la propia sociedad quien
concede cada vez más la importancia a la denominada Responsabilidad Social
delas organizaciones, quien está valorando la calidad en la actuación. Las
empresas asumen que dicha calidad es un distintivo que añade reconocimiento, y
que es valorado por una sociedad que, en ocasiones, exige a las empresas
comportarse de una determinada manera. A demás las PYMES en Colombia
buscan no solo mejorar su competitividad y efectividad en el uso de los recursos,
sino también buscan la permanencia y crecimiento en el mercado, que no solo
ahora es a nivel nacional sino también mundial debido a los grandes cambios de
este y el proceso de globalización por los que atraviesa el milenio que permite
afianzar e ir en busca cada día más de la calidad brindada y el compromiso no
solo de satisfacer las necesidades de los consumidores sino superar sus
expectativas.
Para concluir La importancia de las auditorías internas en las MIPYMES MICRO,
PEQUEÑAS Y MEDIANAS, EMPRESAS, es muy importante ya que estas abarcan
un 70% de la economía en Colombia y son las causantes del incremento de
empleos en la nación, y si están certificadas con el sistema de gestión de calidad
(SGC) demuestra como una estructura operacional de trabajo, bien documentada
e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, la cual se resume en una
serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de
elementos administrativos como recursos, procedimientos, documentos, estructura
organizacional y estrategias para lograr la calidad de los productos o servicios que
se ofrecen a los consumidores futuros clientes, con llevando a la planeación,
control y mejora de aquellos elementos de la organización que inciden en la
satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la compañía.
La adopción del SGC da garantía en las organizaciones que lo implementan da un
alto grado de participación de todas las áreas de la empresa en pro de brindar
inmerso en cada producto una mayor calidad, facilita la realización de los objetivos
y motivan a la mejora continua. Dado lo anterior, implementar y mantener el
sistema de calidad les permite a las empresas les permitan mejorar no solo sus
volúmenes de ventas, sino también la calidad de los productos o servicios
ofrecidos para mantenerse en el mercado con un grado mayor de competitividad,
evitando gastos excesivos y reproceso que es lo genera el mayor índice de
pérdidas en una empresa.

También podría gustarte