Está en la página 1de 5

IESTP SAN IGNACIO DE LOYOLA

JUNÍN - PERÚ

PRACTICA N° 01
DE ESTADISTICA GENERAL
NOMBRES Y APELLIDOS: ALEJANDRO JORGE LUIS YANCE YANCE

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD

FECHA: 21/08/2020

1.- ¿Qué es estadística?


Es la ciencia de los datos, la cual implica su recolección, clasificación, síntesis,
organización, análisis e interpretación, para la toma de decisiones frente a la
incertidumbre.

Es la rama del conocimiento humano que tiene como objeto el estudio de ciertos
métodos inductivos aplicables a fenómenos susceptibles de expresión cuantitativa.

2.- ¿Qué es población?


Población. Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un
experimento o en un estudio. La hay de dos tipos

• Población finita: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse


al contar. Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y
observaciones.
IESTP SAN IGNACIO DE LOYOLA
JUNÍN - PERÚ

• Población infinita: Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y


observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones
infinitas porque
hipotéticamente no existe
límite en cuanto al número
de observaciones que cada
uno de ellos puede
generar.

3.- ¿Qué es muestra?


Una muestra estadística (o una
muestra) es un subconjunto de
elementos de la población
estadística. El mejor resultado
para un proceso estadístico sería
estudiar a toda la población.
Pero esto generalmente resulta
imposible, ya sea porque supone un coste económico alto o porque requiere
demasiado tiempo.

4.- ¿Qué es dato?


El término dato refiere a la información que brinda acceso a un conocimiento preciso
y concreto. Estadístico, por su parte, es aquello vinculado a la estadística: la
especialidad de la matemática que apela a cifras para generar inferencias o para
reflejar cuantitativamente un fenómeno.
Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a cabo
un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel
fenómeno que se pretende analizar.
Para que resulten útiles, los datos estadísticos deben organizarse y considerarse a
partir de un contexto. Retomando el ejemplo anterior, dichos datos serán valiosos si
se sabe a qué tenista pertenecen y en qué plazo o periodo fueron obtenidos por el
deportista.
Es importante tener en cuenta que el procesamiento de los datos estadísticos es lo
que genera información. El dato por sí mismo, considerado como algo aislado, carece
de interés.
La obtención y el procesamiento de datos estadísticos son tareas muy importantes
para la toma de decisiones en diversos ámbitos. Un gobierno, por ejemplo, necesita
contar con datos estadísticos fiables para decidir su política económica.
IESTP SAN IGNACIO DE LOYOLA
JUNÍN - PERÚ

5- ¿Qué es variable?
Una variable estadística es el conjunto de valores que puede tomar cierta
característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico y sobre la
que es posible su medición. Estas variables pueden ser: la edad, el peso, las notas de
un examen, los ingresos mensuales, las horas de sueño de un paciente en una semana,
el precio medio del alquiler en las viviendas de un barrio de una ciudad, etc.
IESTP SAN IGNACIO DE LOYOLA
JUNÍN - PERÚ

6.- Indica lo solicitado en las siguientes proposiciones:


a). - Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual votarán los
peruanos en las próximas elecciones, se toma una muestra de 3500
personas de todo el país. La pregunta es la siguiente, ¿por quién votará en
las próximas elecciones presidenciales? Determine la población, muestra
e individuos.
• POBLACIÒN: TODA LA POBLACIÒN PERUANA QUE ESTA APTA PARA VOTAR.
• MUESTRA: 3500 PERUANOS.
• INDIVIDUO: UN PERUANO O PERUANA.

b).- Un estudiante de estadística quiere conocer si los profesores de su


Instituto, San Ignacio de Loyola, prefieren dictar clases con ropa formal o
con ropa informal. Para ello, realiza una encuesta a 120 profesores del
Instituto elegidos de forma aleatoria. Identifique la población, muestra e
individuos.
• POBLACIÒN: TODOS LOS DOCENTES DEL INSTITUTO “SAN IGNACIO DE
LOYOLA”.
• MUESTRA: 120 DOCENTES DEL INSTITUTO “SAN IGNACIO DE LOYOLA”.
• INDIVIDUO: UN DOCENTE DEL INSTITUTO “SAN IGNACIO DE LOYOLA”.
IESTP SAN IGNACIO DE LOYOLA
JUNÍN - PERÚ

c). - Un profesor desea realizar un análisis estadístico de las notas del


examen final de matemáticas de sus alumnos de último año. Por ello,
coloca todas las notas obtenidas en Excel y usa las funciones y
herramientas estadísticas. La información obtenida, ¿pertenece a la
muestra o a la población?
• ES LA MUESTRA.

También podría gustarte