Está en la página 1de 2

MENTALIDADES

Lectura 5
Nombre Completo: Sandoval Toro Leslie Odaliz
Grupo: 1 Turno: Mañana
Que es una mentalidad, como entendemos el termino mentalidades, nos lleva a
reflexionar el texto que entendemos por mentalidad al conjunto de creencias y
costumbres que conforman el modo de pensar, criticar y actuar dentro o fuera de una
sociedad o cultura al reflexionar sobre las mentalidades en Bolivia en el siglo XX
podemos ver tres rasgos distintivos:
 Se fija en actitudes colectivas que son tanto de la elite como de la gente corriente
 Se interesa por supuestos implícitos o inconscientes.
 No sólo le interesa aquello que creen los individuos, sino sobre todo la
“estructura” de las propias creencias.
Teniendo como objetivo reconstruir comportamientos y expresiones que muestren las
concepciones del mundo, la sensibilidad y los valores de un grupo humano, de esta
manera se da el entrelazamiento de los saberes en visperas del siglo XXI, donde:
hombres y mujeres, jovenes y ancianos, campesinos y empresarios, andinos y orientales
comparten gustos similares; la evolucion de las relaciones de los Bolivianos con los
saberes y el conocimiento a lo largo del siglo XX es la historia de la lucha de poder
entre saberes racionales cientificos y saberes nativos, la cual va examinando cambio de
mentalidades en relacion con el conocimietno y la tecnologia.
La familia era un objetivo fundamental de las transformaciones mentales ambicionadas,
en Europa, a partir de la epoca contemporánea, los padres de familia comenzaron a
asumir como un deber la preocupación por el studio y los Buenos resultados escolares
de sus hijos, en cambio en Bolivia los padres de familia tenian una concepción
tradicional de la relacion del niño con el conocimiento buscando la autonomia del niño,
al mismo tiempo la tecnología se implantaba para las nuevas generaciones en relacion
con la educación
Las representaciones colectivas se manifiestan en ideas, opiniones y sentimientos de los
individuos en el grupo social, entonces, las sensaciones y percepciones de la psique
individual se combinan en conceptos y representaciones individuales, así las ideas y
sentimientos de los individuos en el grupo social llegan a combinarse en
representaciones colectivas. En este punto, que sería de inflexión o razonamiento serio,
es cuando el individuo debe preservar su propio criterio y formación moral para no
dejarse influir con noticias, comentarios, redes sociales que asumen la característica de
llevar implícita una intención perversa.
Hoy en día el concepto de mentalidad colectiva es rechazada por considerársela poco
feliz y es susceptible a conducir a conclusiones erróneas, entonces, se debe cuidar con
prolijidad excelsa la cultura objetiva y psíquica; evitando así la circulación de la
falsedad en los grupos sociales y limitando que esa conducta reprochable nos influya,
pues se trata de asignar prevalencia en toda situación a nuestro propio criterio y
formación moral que debe ser inherente a la constante búsqueda de la verdad.

También podría gustarte