Está en la página 1de 11

Reciclaje en comunidad ¿Cómo gestionar los residuos

y disminuir la contaminación?
introducción
Actualmente en Chile hay alrededor de 50.000
edificios y condominios, los cuales concentran
un gran número de residentes. Si consideramos
que en cada comunidad se generan residuos
domésticos y funcionales, es posible llegar a la
conclusión de que estos representan una causa
importante en la contaminación de ciudades.

Aproximadamente 12.000 toneladas de papel


son utilizadas al año dentro de las funciones de
las comunidades, mientras que, la producción
de basura per cápita en Chile es de 1,2 kilos.
Cifras alarmantes que posicionan a nuestro país
dentro de los peores evaluados en materias de
contaminación.

A pesar de representar un gran desafío, generar


un cambio es posible. Por esta razón, a través de
este libro digital te entregaremos información
importante respecto al reciclaje, y cómo poder
implementarlo dentro de tu comunidad, siendo
un administrador o un residente.
¿Cómo disminuir
los residuos generados?

Como destacamos en la introducción, uno de


los factores más contaminantes dentro de las
comunidades, si es que no el principal, es el
uso indiscriminado de papel. Podemos verlo
reflejado en acciones como:

• Impresión de los gastos comunes.


• Libro de novedades usado por los conserjes.
• Circulares informativas enviadas.
• Documentación interna.

¿Es muchísimo papel verdad?

Pese a que el papel es un material fácilmente


reciclable, la cantidad que logra pasar por este
proceso es muy poca, por lo tanto, el resto del
papel va a parar a basurales o a contaminar
otros espacios. Por esto, es que el primer paso
para comenzar un proceso de reciclaje en la
comunidad, es reducir la cantidad de residuos.

Si ves esto como un gran problema, la verdad es


que no debes preocuparte, porque existen varias
soluciones para disminuir en gran porcentaje
la basura que generan las operaciones de una
comunidad.
Automatización y Gastos comunes 0% papel
digitalización de la comunidad
Como mencionamos antes, el envío de gastos
En la actualidad, existen los conocidos softwares comunes mensuales a todos los residentes, es
de administración. Herramientas que ayudan un gran gasto de papel. Por ello, es que dentro
a optimizar las tareas de un administrador de del proceso de digitalización de la comunidad,
comunidades y además a digitalizar los procesos con ayuda de un software, se podrá enviar la
más anticuados y que tienden a utilizar grandes colilla de gastos comunes a través del correo o
cantidades de papel. Dentro de estos podemos de una aplicación para teléfonos móviles, si es
encontrar la solución a la contaminación por que el software cuenta con ella, y así, evitar en
papel que produce el condominio o edificio. un 100% el uso del papel en esta gestión.

Menos circulares, más e-mails Digitalización de la


información de la comunidad
La llegada de las nuevas tecnologías nos ha
entregado herramientas muy útiles a la hora de Otra de las formas para dejar de contaminar
optimizar la manera en la que un administrador con papel que te brindará la tecnología es el
se comunica con las comunidades. Los correos almacenamiento de información en la “nube”.
electrónicos o e-mails, ya son parte de la vida ¿Para qué ocupar cantidades y cantidades de
cotidiana de la mayoría de las personas, por lo hojas físicas, si puedes tener absolutamente
que es probable, que al menos una persona en toda tu información protegida y respaldada en
cada departamento haga uso de este medio. un dispositivo?

Todas las circulares informativas impresas Por otro lado, los procesos de documentación
en papel pueden ser reemplazadas de forma también se han ido digitalizando con los años,
fácil por mensajes digitales, desapareciendo la por tanto, en el momento que existan nuevos
totalidad del uso del papel en esta función, así, archivos de la comunidad, todos estos pueden
reservaremos el uso de papel solo en caso de ser digitalizados desde un principio, evitando a
documentos legales importantes. la comunidad seguir aumentando el gasto de
papel de forma innecesaria.
Por esta razón, un software de administración,
permite enviar mensajes de correo masivos, así
como almacenar los datos de contacto de todos
los departamentos, para poder hacer efectivos
los mensajes.
¿Qué hacer con los
residuos que ya se generaron?

Reciclaje de papel Reciclaje en la comunidad

En Chile hoy en día existen muchas empresas Así como los títulos anteriores se dedicaban a
que se dedican al reciclaje del papel, así como mostrar formas sobre cómo disminuir la basura
pequeños recolectores que también ofrecen sus generada por gastos operacionales, también es
servicios para retirar el papel y otros residuos importante recordar que en una comunidad, los
de distintos lugares. residentes también generan alta cantidad de
residuos, por lo que el reciclaje doméstico tiene
Para empezar, puedes ponerte en contacto con un importante rol en la disminución total de la
algún reciclador o empresa para comenzar un basura de un condominio o edificio.
plan de recolección. Luego, lo importante es que
el papel que vaya a ser reciclado esté limpio y sin ¿Cómo disminuir los residuos domésticos?
contaminación externa, ya que el papel sucio o
con materia orgánica no se puede reciclar. Por Si bien, el problema global de la contaminación
esto, es recomendable contar con contenedores nos lleva a pensar que el problema son
especiales para depositar el papel a reciclar. las grandes empresas e instituciones, los
hogares también son un factor contaminante
Para finalizar, además de tener un contenedor importante. Sin embargo, son también el lugar
para los residuos de papel por uso operacional, más fácil para incorporar técnicas de reducción
incluir más contenedores para todos los otros de residuos y reciclaje.
tipos de residuos existentes al alcance de los
vecinos de la comunidad, también ayudará a Los residuos domésticos, en general, son fáciles
disminuir la basura generada. de manejar, ya que no están contaminados con
sustancias que requieren un proceso importante
antes del reciclaje.

papeles y cartón
1. Recicla papeles blancos,
escritos, dibujados o impresos.
No servilletas, papel higiénico,
toallas de papel, papel diamante
ni plastificados.
2. Desarma si es necesario.
3. Ordena y recicla.
En casa, el reciclaje pasa a ser un estilo de vida,

5R
ya que incorporamos, poco a poco, pequeñas
acciones que complementarán este proceso. A
estas acciones las denominamos “5Rs”.

Antes conocíamos las 3Rs, sin embargo, ahora


son 5 acciones que podemos poner en práctica
para proteger aún más al medio ambiente de
los efectos que tenemos sobre él y la huella de
carbono1 que generamos.

Reducir Rechazar
El primer paso para disminuir los residuos es Vivímos inmersos día a día en un estilo de vida
saber que no todo lo que vemos como basura, moderno, automatizado y a una gran velocidad,
en realidad lo es. Por ejemplo, puedes reducir esto nos imposibilita, en ocasiones, detenernos
tu cantidad de residuos prefiriendo empaques a pensar si es realmente necesario lo que vamos
reciclables (frascos o plástico PET), así el total adquiriendo. Es aquí precisamente el momento
de basura será mucho menor. que el cambio en el estilo de vida, para hacerlo
más verde, puede verse un poco más difícil.

Con rechazar, no aludimos a dejar de consumir,


Reutilizar más bien, a consumir de forma inteligente. Por
ejemplo: si vas y compras una botella de agua
reutilizable, rechazas miles de botellas plásticas
Muchas veces el ritmo de consumo nos hace que podrían contaminar el planeta.
sentir que todo es desechable, pero la verdad
es que podemos darle una segunda vida a casi Esto también se aplica para cuando queremos
todas las cosas antes de pensar en tirarlas. En acceder a algo que en realidad no necesitamos,
la reutilización entra a jugar la creatividad de como esos jeans nuevos de última temporada,
cada persona que quiera comenzar a cambiar que son prácticamente idénticos a los de la
su estilo de vida. ¡Dale una segunda vida a esos temporada pasada que ya tenemos en casa… ¡Si
objetos que ves como desechables! todavía sirve, no necesitamos otro!

Reciclar Reparar
La acción de reciclar no es tan difícil como todos Para finalizar, la última R alude a no dejar morir
pensamos, es más, existen muchas compañías esos objetos que se han roto o deteriorado con
que por un precio bajo o incluso gratis, van a a través del tiempo. Gracias al acceso a internet,
los hogares en busca del material reciclable. Lo buscar soluciones para darle una segunda vida a
importante en este ítem es que todo lo que va lo que está dañado, o repararlo con objetos que
a ser reciclado, debe ser previamente lavado tenemos en nuestro hogar será fácil como la
y desinfectado, así evitaremos interferir en el tabla del 2. ¡Sólo se debe tener ganas y hacerse
proceso de reciclaje de los materiales. el tiempo para arreglarlo!

1
La huella de carbono se refiere a las emisiones de gases con efecto invernadero, que impactan en el cambio climático,
causadas de manera directa e indirecta, ya sea por una persona, organización, evento o producto. Fuente: Green Solutions.
¿Sabes qué cosas reciclar?

Lamentablemente, aún no existe alguna forma Los materiales que puedes separar para poder
de reciclar todos los residuos que se generan, reciclar son:
sin embargo, hay muchos que sí son posibles
de reciclar, es más, la mayoría de los residuos • Plásticos (del tipo 1, 2, 4 y 5)
que generamos día a día de forma doméstica, • Vidrio sin quebrar (pero no cristal)
son reciclables. Tal es así, que hay personas que • Papel y cartón sin color
logran hacer lugar a todos sus residuos de un • Latas de aluminio y hojalata (no considerar los
mes, o incluso un año, en un pequeño frasco. envases de aerosoles)

REVISA EL TIPO LAVA Y RETIRA compacta


DE PLÁSTICO LA TAPA y recicla
Aplasta el recipiente o
Sólo los plásticos de clase 1, Lava y escurre el recipiente de
botella para ocupar el menor
2, 4 y 5 pueden ser reciclados. plástico o botella en el caso de
espacio posible y depositalos
Las botellas de aceite no son encontrarse sucio.
en el contenedor amarillo para
reciclables por sus residuos.
ser retirados y revalorizados
SELECCIONA VIDRIO LAVA Y RETIRA
Y NO CRISTAL TAPAS Y ETIQUETAS recicla
Sólo los envases de vidrio Retira las etiquetas, tapa y Deposita en el contenedor
pueden ser reciclados, evita lava y escurre en el caso de verde todos los residuos
confundir cristal con vidrio. ser necesario para que sean retirados y
revalorizados

* No se pueden reciclar ampolletas, copas ni vasos de cristal, tampoco


botellas que se encuentren quebradas.

SELECCIONA CARTON ORDENA


Y PAPEL SIN COLOR DESARMA Y RECICLA
Recicla papeles blancos, Retira las etiquetas y cintas Dispon de forma ordenada los
escritos, coloreados, adhesivas en cajas. cartones y los papeles dentro
fotocopiados o impresos. del contenedor para que sean
retirados y revalorizados.

* No se pueden reciclar toallas de papel, papel higiénico, servilletas, papel


diamante o mantequilla ni papeles plastificados.

SELECCIONA LAVA Y COMPACTA


ALUMINIO Y HOJALATA ESCURRE Y RECICLA
Las latas de pintura y Las latas deben quedar Aplasta las latas para ocupar
aerosoloes no son aptas sin residuos para facilitar el el menor espacio posible y
para el reciclaje proceso de reciclaje deposítalas en el contenedor
de metales.
Beneficios de
reciclar en tu
condominio
Los beneficios del reciclaje en comunidad son
muy grandes, e incluso inmediatos. Podrás
¿Qué hacer con los
mantener tu hogar ordenado, ahorrarás dinero residuos inevitables?
que antes era gastado en cosas innecesarias,
ayudarás a la disminución de la huella de Pero bueno… Cómo se menciona en los párrafos
carbono (CO2) y ¡Aprenderás a reconocer que anteriores, en algún momento habrán residuos
no todo es basura! inevitables, ya que, conseguir almacenar toda la
basura de un año dentro de un pequeño frasco
Además, una comunidad verde, que se conecta es un camino largo de alcanzar. ¿Qué hacemos
para generar el cambio de vida que el planeta con la basura que no se puede reciclar?
necesita, generará un ambiente más sano para
convivir, lo que por consecuencia ¡aumentará la Lo más importante es que estos residuos que
calidad de vida de los residentes! no se pueden reciclar, estén separados de los
que sí, ya que pueden contaminar el material
reciclable y reutilizable, dejándolo inhabilitado
para el proceso.
Lo orgánico no es basura

La comida es un residuo inevitable, ¿verdad? Es la descomposición controlada de materiales


Comemos todos los días, y a pesar de que orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto,
intentemos no desperdiciar alimentos, siempre hojas, etc. Al ayudar en este proceso, poniendo
existen restos de comida que van a parar al en una pila los materiales, agregandoles agua
basurero de la cocina… Pero para nuestra y revolviendo para que se aireen, obtenemos el
felicidad, los residuos domésticos de carácter compost. El material orgánico funciona como
orgánico no son realmente basura. un mejorador del suelo, de color café oscuro y
tiene aquel característico olor y apariencia de
Al mezclar los residuos orgánicos con el resto de la tierra que encontramos en suelos boscosos2”.
la basura, generamos más daño que bien. Por
lo que te recomendamos tener un recipiente Para compostar no necesitamos de un espacio
solo para residuos orgánicos, y después… tan grande, por lo tanto, funciona en cualquier
¡Compóstalos! tipo de comunidad, sea un condominio de casas
o un edificio con departamentos.
¿Qué es el compost?
Junta todos los residuos de comida, como las
“El Compostaje es un camino para reciclar los cáscaras de verduras, frutas, y todo aquello
residuos de nuestra huerta, jardín y la cocina, que esté en proceso de descomposición en tu
es un paso importante dentro de la reducción refrigerador, y ponlo en una compostera. Así
del volumen de basura que va a los vertederos podrás crear abono para tus plantas. ¡Incluso
(Reduce la basura un 50% app.) y es uno de los puedes reciclar el papel y cartón en una
caminos para reducir el calentamiento global. compostera!

Si quieres averiguar más sobre cómo hacer una


compostera ingresa en el siguiente video.

2
Instituto de investigaciones Agropecuarias - Centro Regional de Investigación Kampenaike
Ruta del reciclaje e impacto social

producción

consumo extracción

¡Esta es la
ruta que
hacen tus
residuos! educación reinserción

separación reciclaje

retiro

Dentro de esta ruta los pequeños recicladores desechos sólidos (basurales) y protegerás la
juegan un papel importante. Al entrar al mundo biodiversidad de estos espacios. Reciclar está
del reciclaje, ya sea sólo en tu hogar o junto a lleno de beneficios. Es un camino largo para
tu comunidad, estarás generando un impacto generar un cambio, pero mientras más personas
social positivo, entregando las oportunidades se sumen, más rápido se llegará a la meta.
laborales a quienes se dedican a menor escala
a recolectar el material. Comenzar por pequeños cambios como darse
el tiempo para haber leído esta guía completa
Además, reciclando aportarás a poder reducir para el reciclaje en comunidad, o aplicar incluso
la utilización de espacios destinados para los solo algunos consejos, hará que avancemos.

¡Motiva a tu comunidad a reciclar!


Comunidad Circular 2020

También podría gustarte