Está en la página 1de 3

Laboratorio de Análisis de Sistemas de Potencia I

Trabajo Nº 3

1. Sistema de potencia a modelar

Implementar el sistema mostrado de acuerdo a la información que se detalla a


continuación:

L1: 220 kV, 150 km L7: 220 kV, 600 km


L2: 220 kV, 200 km L8: 220 kV, 600 km
L3: 220 kV, 175 km L9: 138 kV, 110 km
L4: 220 kV, 185 km L10: 138 kV, 110 km
L5: 220 kV, 180 km L11: 138 kV, 130 km
L6: 220 kV, 240 km L12: 220 kV, 190 km

Líneas en 220 kV: r=0.05 ohm/km, x=0.48 ohm/km, c=9nF/km


Líneas en 138 kV: r=0.15 ohm/km, x=0.52 ohm/km, c=9nF/km

T1: 220/13.8 kV, 250 MVA, vcc=10%


T2: 220/13.8 kV, 250 MVA, vcc=10%
T3: 220/13.8 kV, 300 MVA, vcc=9%
T4: 220/13.8 kV, 300 MVA, vcc=9%
T5: 220/13.8/23 kV, 300/300/100 MVA, Vps=8% (300 MVA), Vst=9% (300
MVA), Vpt=11% (100 MVA)

T6: 220/138 kV, 300 MVA, vcc=6%

SVC: Vr=220 kV, +?/-? MVar

C1: Compensación serie 33%


C2: Compensación serie 33%
C3: 46.7738 uF

R1: 484 ohm


R2: 968 ohm
Los autotransformadores fueron formados a partir de transformadores con los siguientes
datos:
AT1: (como transformador) 220/138 kV, 111.81 MVA, Vcc=13.41%
AT2: (como transformador) 220/138 kV, 111.81 MVA, Vcc=13.41%

G1: Curva de capabilidad: min 0 MW, max 450 MW, +50 MVars, -50 MVars
G2: Curva de capabilidad: min 0 MW, max 400 MW, +80 MVars, -80 MVars
G3: Curva de capabilidad: min 0 MW, max 350 MW, +50 MVars, -50 MVars

2.0 Flujos de potencia y operación

Se sabe que la demanda de las cargas en la hora punta son las siguientes:

Load 1 200 MW, 50 MVar


Load 2 160 MW, 20 MVar
Load 3 150 MW, 30 MVar
Load 4 100 MW, 10 MVar
Load 5 200 MW, 50 MVar
Load 6 100 MW, 0 MVar

Además se sabe que para operar de forma económica la generación de las centrales (sin
considerar pérdidas) esta dada por:

G1 360 MW
G2 250 MW
G3 300 MW

Además se sabe que el generador G1 es el encargado de la regulación secundaria en el


sistema.
Responder las siguientes preguntas:

2.1 Obtener las tensiones, ángulos en las barras, y flujos en las líneas para esta
condición, si es necesario ajuste las tensiones de los generadores (procure mantener las
tensiones de los generadores en 1.0 pu) y disponga de los equipos de compensación para
operar de forma adecuada el sistema. Implica determinar los valores del SVC.

2.2 ¿Cuántos reactivos entrega el SVC? ¿Qué sucede al desconectar el SVC?


¿Cuántos reactivos entrega el banco de capacitores? ¿Los reactivos entregados por el
banco son los mismos que su potencia nominal? ¿Qué sucede al desconectar el banco de
capacitores?

2.3 Imagine que usted es el encargado de operar el sistema anterior y se le informa que
debe darse un mantenimiento correctivo a la línea L7 lo más pronto posible, indique que
acciones debe coordinar (en orden cronológico) para poder aprobar el mantenimiento.
Recuerde que los equipos no pueden operar sobrecargados y que ante tales eventos la
operación económica pasa a un segundo plano.
2.4 Imagine que usted es el encargado de operar el sistema anterior, y de pronto recibe
una alarma en donde salio fuera de servicio el SVC por falla, como consecuencia la
tensión empieza a disminuir de forma lenta permitiendo tomar acciones rápidas al
coordinador. Es necesario rechazar carga, ¿Por qué? Recuerde que el último recurso del
operador es rechazar carga.
2.5 Imagine que usted es el encargado de operar el sistema anterior, y la demanda Load
2 estuvo 20 MW más alta de lo pronosticado. De pronto recibe una alarma en donde
salio fuera de servicio el SVC, como consecuencia la tensión empieza a disminuir de
forma lenta permitiendo tomar acciones rápidas al coordinador. Es necesario rechazar
carga, ¿Por qué? Recuerde que el último recurso del operador es rechazar carga.

2.6 Imagine que usted es el encargado de operar el sistema anterior, y se encuentra en la


madrugada con una demanda sumamente menos a la de la hora punta tal y como se
muestra en la tabla.

Load 1 120 MW, 15 MVar


Load 2 100 MW, 10 MVar
Load 3 100 MW, 10 MVar
Load 4 70 MW, 5 MVar
Load 5 120 MW, 20 MVar
Load 6 100 MW, 0 MVar

Además se sabe que para operar de forma económica la generación de las centrales (sin
considerar pérdidas) esta dada por:

G1 260 MW
G2 250 MW
G3 300 MW

Obtener las tensiones, ángulos en las barras, y flujos en las líneas para esta condición, si
es necesario ajuste las tensiones de los generadores (procure mantener las tensiones de
los generadores en 1.0 pu) y disponga de los equipos de compensación para operar de
forma adecuada el sistema.

2.7 ¿Cuántos reactivos entrega el SVC? El SVC inyecta ¿Qué sucede al desconectar el
SVC? Los niveles de tensión en barras aledañas al SVC no varian significativamente y
están muy cercanas a 1 p.u..

¿Cuántos reactivos entrega el banco de capacitores? ¿Los reactivos entregados por el


banco son los mismos que su potencia nominal?¿Qué sucede al desconectar el banco de
capacitores?

2.8 Imagine que usted es el encargado de operar el sistema anterior y se le informa que
debe darse un mantenimiento correctivo a la línea L7 lo más pronto posible, indique que
acciones debe coordinar (en orden cronológico) para poder aprobar el mantenimiento.
Recuerde que los equipos no pueden operar sobrecargados y que ante tales eventos la
operación económica pasa a un segundo plano.

3.0 Seguridad de Sistemas de Potencia

Para el sistema de potencia modelado, analice cuales son las contingencias que
ocasionen sobrecargas en el sistema para la hora punta y para la madrugada. Listar el
número de contingencias que ocasionen sobrecargas y proponer acciones correctivas
ante tales contingencias.

También podría gustarte