Está en la página 1de 11

ENSAYO ETICO PROFESIONAL

Eliana Marcela Villegas Guevara- ID N° 568334

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD CIENCIAS DE ECONOMÍA, MATERIA “AUDITORIA I”
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI.
2020.
ii

ENSAYO ETICO PROFESIONAL

Eliana Marcela Villegas Guevara - ID N° 568334

Tutora.
Martha Lucia Angulo
NRC. 4997

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD CIENCIAS DE ECONOMÍA, MATERIA “AUDITORIA I”
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI.
2020.
Tabla de contenido iii

Tabla de contenido ......................................................................................................................... iii


Ensayo Ética Profesional ................................................................................................................ 1
La Integridad ............................................................................................................................... 2
La Objetividad. ..................................................................................................................... 2
Competencia y Actualización Profesional. ......................................................................... 2
Confidencialidad. .................................................................................................................. 3
Comportamiento profesional. .............................................................................................. 3
Profesionales de la Contabilidad en Ejercicio ................................................................................ 4
Amenazas .................................................................................................................................... 4
Conflictos de Intereses ................................................................................................................ 5
Segundas Opiniones .................................................................................................................... 5
Honorarios y otros tipos de remuneración .................................................................................. 5
El Marketing de Servicios Profesionales .................................................................................... 6
Salvaguardas ............................................................................................................................... 6
Conclusión ...................................................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 8
1

Ensayo Ética Profesional

Todo código de ética se estructura y se autoriza un conjunto de responsabilidades

de normas que están enlazadas de gestionar, dirigir y ejecutar, para desempeñar en la labor

de la contabilidad el cual sean comprensibles, confiables, comparables y ante todo

satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos. La entidad da una fecha

establecida como resultado de las operaciones contables a conocer por profesionales ante

cualquier particularidad que se presente.

El decreto 2420 del 2015 expedido por el ministerio de comercio, industria y

comercio, del Gobierno Colombiano, tiene como finalidad de reglamentar las normas

internacionales de contabilidad; donde en su cuarto (4º) anexo se expresa las pautas del

código de ética que deben de tener los profesionales en la contabilidad.

En el código de ética regulado por el decreto 2420 se distribuye en tres partes las

cuales son; parte A aplicación general, parte B profesional de la contabilidad en el

ejercicio, y parte C profesional de la contabilidad en la empresa. Donde se precisa

construir algunas normas y principios, que se reconocen de lo buen y lo malo, en lo que se

puede acceder o lo que desea, el cual va dirigido para la toma de determinaciones o

actividad a desarrollar por parte del profesional en contabilidad.

Se debe de adicionar que el Contador Público está ajustado a los próximos

razonamientos básicos de la ética profesional los cuales son:


2

La Integridad

Hace referencia a que el Contador Público debe de hacer lo correcto y debe de

conservar su integridad moral, siendo honesto en cualquier que existiese en el campo de su

trabajo en la actuación profesional; y rechazar cualquier apto indebido. Acorde a esto, se

espera que la horizontalidad sea honesta, digna y sincera, bajo cualquier suceso.

La Objetividad.

Personifica ante todo rectitud y desempeño sin perjuicios en todos los argumentos

que pertenecen al campo profesional del Contador Público. Lo anterior es

fundamentalmente transcendental cuando se trata de certificar y determinar u discutir sobre

los Estados Financieros de cualquier organización.

Competencia y Actualización Profesional.

El Contador Público solo comprometerá a contratar trabajos para lo cual él o sus

asociados o colaboradores cuenten con las capacidades e idóneas suficientes para los

servicios comprometidos a que se realicen de forma eficaz y agradable; el Contador Público

mientras realice su ejercicio activo, deberá creer y se verá preciso a renovar sus

conocimientos, el cual son intimados para un bien común, donde serán implementados para

la mejora social y económico.


3

Confidencialidad.

El vínculo del Contador Público con el cliente de su oficio es el componente

primordial en el hábito profesional. Este principio lleva a que el contador debe de tener

conocimiento apto y una destreza para ejercer o desarrollo una actividad específica. Para

que dicha correspondencia tenga pleno triunfo debe de un compromiso responsable,

auténtico y leal.

Comportamiento profesional.

El Contador Público se comprometerá a obtenerse de realizar hechos que

sobresalten negativamente la reputación de su profesión. Donde el Contador Público están

obligados a cumplir normas legales y debe tener siempre presente la sinceridad, la lealtad

y la buena fe. Al igual para sus colegas existen las mismas condiciones básicas como lo

son honesto en su profesión, ser cordial con sus clientes sean terceros o público en general

y la convivencia pacífica.

Por esta razón Arens, Elder, Beasley (2007), plantean que:

La razón fundamental para mostrar un alto nivel de conducta profesional por parte de

cualquier profesión en la necesidad de que el servicio que preste cuente con la confianza

pública, sin importar el individuo que lo proporcione. Para el Contador Público es

esencial que sus clientes y los usuarios externos de los estados financieros tengan

confianza en la calidad de su auditoria y otros servicios. Si los usuarios de los servicios

no tienen confianza en los médicos, jueces, contadores públicos, se reduce la capacidad

de estos profesionales para servir de manera eficaz a sus clientes y al público. (pag.78)
4

Para concluir el mando del Contador Público debe de actuar profesionalmente y su

conducta debe de ser ético, al igual en su carácter independiente; donde debe de ejercer

una dependencia y sus funciones serán administrativas y contables, prevenir y resguardar

los activos, de tal forma le corresponde verificar con precisión y confiabilidad los registros

o datos contables. Como objeto se debe de reafirmar que aprueba los contextos éticos

profesionales.

Profesionales de la Contabilidad en Ejercicio

Procurar evitar chantajes que hagan cambiar los contextos el cual demuestran si se

está cumpliendo con cada uno de sus principios.

Amenazas

Las amenazas más comunes son, la auto revisión, familiaridad, abogacía e

intimidación, donde se conlleva a contrarrestar o salvaguardas en su entorno de trabajo; en

donde se comprende todas las condiciones que logre garantizar la eliminación y reducción

de amenazas.

En estos casos el Contador Público debe apreciar si cumple con los principios

profesionales, de igual manera se verificará la situación se logrará comparar y los

principios que se rigen en dicha profesión


5

Conflictos de Intereses

El profesional deberá tener la capacidad suficiente de realizar una tomar centrados

acuerdos que certifique el cumplimiento de los principios y de esa forma no colocarlos en

apuro alguno, como lo son la confiabilidad, la objetividad ya que estos resultan ser los

más afectados y con esto y deben de realizar ciertas salvaguardias

Segundas Opiniones

Estos sucesos se ven reflejados cuando la empresa o dichos clientes requieren de

una segunda opinión, y es ahí donde se debe verificar si no estamos colocando en apuros

la opinión del profesional en este caso el Contador Público, de igual forma poder saber si

no se presentan ninguna amenaza. O si por otra parte le puede brindar su opinión de

acuerdo al código de ética.

Honorarios y otros tipos de remuneración

El Contador Público puede estipular o propones sus horarios dependiendo la

naturaleza de su cargo, puede definir también la base que determinar sus honorarios, la

categoría posible de los honorarios, a en base a este efecto se podrá definir si será

verificado por un tercero independiente.


6

El Marketing de Servicios Profesionales

Mediante las auditorias se verificará todas las áreas que perturban a la eficacia del

Marketing y lograr así establecer las oportunidades y los dichos problemas que se puedan

presentar a un futuro, y como base se pueda planear una mejora.

Salvaguardas

Son actuaciones y otras medidas el cual se puedan eliminar las amenazas o

conseguir reducir a un nivel aceptable. Existen dos categorías el cual se puede dividir de

esta forma e incluyen.

(A) Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales y

reglamentarias en incluyen

 Requerimientos de formación profesional continua

 Normativa relativa al gobierno corporativo

 Normas profesionales

 Requerimiento teórico y práctico de experiencia para el acceso a la

profesión

 Seguimiento por un organismo profesional y procedimiento disciplinarios

 Revisión externa el cual es realizada por un tercero el cual está habilitado,

los informes, las declaraciones.

(B) Salvaguardas en el entorno de trabajo


7

Conclusión

El código de ética es aprovechado en la profesión contable es cuál es el instintivo

de la formación recibida, donde se logran ver las equivocaciones y las necesidades para

lograr una mejora en el ámbito profesional.

De igual forma en el instante de proteger la profesión contable, de tal manera existe

una preocupación por el lenguaje contable. Es importante hacer énfasis en el progreso de

aprendizaje en los valores éticos que se permiten confiar.

Los contadores deben de estar aptos para ampliar su profesión con compromiso,

afrontar a una sociedad que debe aprender a ser establecida en lo ético.

El desempeño ético en el progreso de la profesión contable impide que las empresas

paseen a la quiebra por registros inadecuados, lo que llevara a una compañía justa en la

economía.
8

BIBLIOGRAFIA

Recursos Uniminuto,
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECR
ETO%202420%20DEL%2014%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202015%20-
%20copia.pdf

Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad, Julio, 2009


https://www.icjce.es/adjuntos/codigo_etica_IFAC.pdf

Arens, Alvin, Elder. Beasley (2007). Auditoria. Un enfoque integral. Mexico. Pearson.
Prentice Hall.

También podría gustarte