Está en la página 1de 17

Brahma Copper-Molybdenum

Project

A NEW PORPHYRY COPPER DISCOVERY SOUTH OF SANTIAGO

Por: Miguel Peral & Patrick Burns

2019
PORFIRO DE CU–MO BRAHMA

Geol: Miguel Peral y Patrick Burns


Resumen

El Proyecto Brahma es un depósito de tipo pórfido cuprífero ubicado sobre la una


prolongación de la fallaoeste, emplazado en rocas volcánicas del Eoceno-Mioceno
pertenecientes a la Formación Abanico, asociado al Batolito El Melado de edad
Miocena inferior y dentro de la franja metalogénica del Mioceno tardíoPlioceno.La
faja mineralizada incluye pórfidos de Cu-Mo de; El Teniente, Rosario de Rengo, Los
Pelambres y Río Blanco-Los Bronces.

En 2018 dataron muestras pertenecientes a las diferentes unidades litológicas, las


que arrojaron edades de emplazamiento de 17 Ma, 14Ma y 9 Ma. Los análisis Re-Os
en molibdenita, calcopirita y pirita obtuvieron edadespara la mineralización de 14
Ma, 10.14 Ma y 9.6 Ma.Confirmando la continuidad de la faja de porfiros al sur del
teniente.

1‐ UBICACIÓN

El proyecto Brahma corresponde a un sistema hidrotermal de tipo pórfido de cobre‐


molibdeno, el cual ha sido difícil de descubrir debido a que se encuentra cubierto por
vegetación tupida.
El proyecto Brahma se ubica en la Séptima Región del Maule, en el sectordel Lago Colbún, a
unos 70 km al Este de la ciudad de Talca y 320 km de la ciudad de Santiago, se encuentra a
unos 800 msnm y tiene acceso por ruta asfaltada durante los 365 días del año Sus
coordenadas centrales son E301000, N‐6039500. (Figura Nro. 1)
Figura Nro.1 Ubicación del Proyecto Brahma

2‐ PROPIEDAD MINERA

El proyecto Brahma está constituido por 9 concesiones mineras de 300 has


cada una (1km por 3 km) con un total de 27 km2. Las concesiones se
denominan Grenada 26; 27; 28; 40;41;42;54;55;y 56. El área de las
concesiones cubre el corazón del blanco de anomalías; alteraciones y
mineralizaciones que hemos identificado hasta ahora (Figura Nro. 2).

Figura 2: Mapa con las propiedades mineras


3‐ CONSECIONES DE EXPLORACION

Las concesiones de exploración del proyecto Brahma cubre la totalidad del área del proyecto
Perforadosiendo su área central el pedimento Grenada 41B

Área del Porfiro Brahma

Figura3; Concesiones mineras que constituyen el proyecto Brahma y área principal del
cuerpo porfirico
4.1. Accesos

El proyecto se encuentra al Sur de Santiago, que es accesible por vía terrestre utilizando la vía
5 Sur, hasta la ciudad de Talca, 4 horas de viaje a camioneta, luego, hacia el Este,
paralelamente al río Maule, hasta Paso Nevado, 1.3 horas, por carretera pavimentada, y
finalmente hacia el proyecto por trocha carrozable, a 30 minutos.
De manera similar se puede acceder también al proyecto por vía aérea desde Santiago‐Talca,
luego a camioneta similar el tramo descrito. Por lo descrito el proyecto presenta muy buena
infraestructura vial, así como aeropuertos, logística y consumibles en la ciudad de Talca, y de
manera similar el proyecto se localiza a 200kmts. Aprox. del puerto de Talcahuano.

4.2. Clima

El proyecto Brahma presenta estaciones muy bien marcadas como climas frígidos, en
estaciones lluviosos, que además se encuentran cubiertos de nieve, oscilando temperaturas
muy bajas, y se encuentra dentro de los meses de abril a Julio, donde impide todo trabajo de
exploración, por la intensidad de la precipitación pluvial, así mismo presenta estaciones de
verano alcanzando temperaturas altas de hasta 25 grados C. donde favorece todo tipo de
trabajo de exploración.

4.3. Recursos Locales e Infraestructura

El Proyecto Brahma se encuentra cercano a la ciudad de Linares y Talca. En la comuna de San


Clemente en Paso Nevado, cerca de la central hidroeléctrica de Pehuenche, por lo que es
fuente de servicios, insumos y mano de obra.
Las comunicaciones vía telefonía celular la línea Entel es buena
La disponibilidad de agua en el área del proyecto, es muy buena debido a que corren ríos y
riachuelos por todos los target.

4.4. Fisiografía

El proyecto se localiza en la parte occidental de la cordillera de los Andes del Surde Chile, que
principalmente están formados por levantamientos de bloques geológicos, a causa de las
distintas fases tectónicas, y presentan una topografía abrupta cubierta por vegetación de
bosques nativos, y las alturas oscilan entre los 800 y 2,000msnm.
5.GEOLOGÍA REGIONAL

La faja geológico -metalogénico de la cordillera de los andes del sur de Chile, se encuentra
representado de manera general y cercanos al proyecto, por un basamento paleozoico o
precámbrico de granitoides, que principalmente afloran en la parte de la cuenca entre la
cordillera de la costa, luego se distingue ampliamente rocas volcánicas andesíticas, con una
estratigrafía compleja compuesta de cenizas y lavas, y que tendrían edades indiferenciados
desde el cretáceo inferior al superior,pudiendo ser parte de las formaciones Lajuen (Ki) y
Abanico (Ks), estos volcánicos por su distribución, a nivel regional serian un metalotecto
conocido principalmente en Norte Chileno por hospedar sistemas demineralización de
metales preciosos y básicos, de tipo IOCG, consecuentemente en los niveles bajostopográficos
se tiene una amplia distribución de granitoides como granodioritas y granitos, y que serían
partedel batolito Andino, con distribución regional a lo largo de los Andes, y por algunas
dataciones ycorrelaciones se le asignan edades (KTgd), de manera discordante y sobre estas,
sobre yacen unaestratigrafía, de rocas volcánicas terciarias de edades indiferenciados que van
desde el paleoceno alpleistoceno, que serían secuencias de lavas e ignimbritas, y finalmente
como evidencias de actividadvolcánica reciente, se observan, en las cumbres algunos
estratovolcanes jóvenes cercanos al proyecto yfinalizan el ambiente geológico intrusiones
menores de pórfidos, que por su correlación tendrían edadesTerciarias.
El proyecto Brahma, regionalmente se encuentra controlado por la estructura regional de la
falla oeste, quese extiende alo largo de los andes centrales, y que esta estructura a su vez
seria parte de la sutura cortical,y que metalogenicamente controlaron la ocurrencia de los
grandes depósitos de Cu, en los andes centralesChileno y Peruano, además se observan
lineamientos de deformaciones de orientación NE‐SW, y otros queserían de orientación
general NW‐SE. y que mediante la conjugación de los shearzones de estas
estructurasregionales, habrían formado celdas dilatantes, que controlaron los
emplazamientos de la multifase deeventos hidro‐magmáticos que dieron origen a los pórfidos
del área de Brahma.
Metalogenicamente se localiza a 200kmts. Al sur de la Mina el Teniente, un depósito de clase
mundial, quees un tipo de pórfido de Cu‐Mo, con >94 millones de tn, de Cu fino, hospedado
en intrusiones félsicas tardías de aprox. 4.9m.a, con emplazamientos de multifase de eventos
hidrotermales, que produjeronalteraciones fílicas y potásicas y halos propiliticos muy bien
zonados, observados, tanto en los ensamblescomo en los sistemas de stockwork y
posteriormente, los procesos de overprinted hidrotermal, produjeronsistemas de brechas
pipes e hidrotermales con enriquecimiento de la mineralización anterior,
formadoenriquecimientos secundarios y terciarios, en realidad, metalogenicamente este
depósito
5.1. GEOLOGIA LOCAL PROYECTO BRAHMA

5.1.1. Antecedentes.

El área Fue descubierta en el 2007 por un grupo Argentino -Peruano pertenecientes a la


Empresa Condor Resources, Liderada Por Patrick Burns e integrado por Los geólogos Miguel
Peral y Mariano Poodts de argentina y Ever Marquez de Peru.

La empresa Cóndor Resources, identifico un pórfido cuarzo feldespático, en la quebrada


Discovery creek, donde se describen venillas de Cuarzo tipo A, venillas de cuarzo tipo B con
sutura, y venillas de Py‐Cpy. Una Brecha IntrusivaPolimigtica matriz soportada, con
fragmentos de pórfido mineralizado, y fragmentos de rocas volcánicas.

Figura4: Discovery creek , Porfiro Cuarzo feldespático, con alteración sericítica con minerales
de Qz, Cpy . Py ,Cv diseminado y en venillas.
Figura 5: Muestra de Discovery Creek Intrusivo de porfiro hornblendifero feldespático con
alteración Fílica con mineralización diseminada de Py, Cpy, Cc y vetillas de Qz, Py, Cc

En la zona de estudio se reconocen 6 unidades litológicas distintas, dentro de ellas


existen 2 intrusivos, 2 intrusivos porfídicos y una unidad que agrupa las brechas
hidrotermales.Sus afloramientos se describen en el mapa litológico (Fig.6), la

Granodiorita Brahma

La Granodiorítico tipo stock,corresponde al primer pulso Pre Mineral y que constituye el


basamento del área. La granodiorita cubre gran parte del área de exploración.Esta
unidad es afectada por intrusivosmás jóvenes, presenta alteración propilítica débil.
Porfiro Quartz Feldatico(QFP)
Un pórfido cuarzo feldespático equigranular (Early Mineral) con evidencias de mineralización
de Cu‐Mo,
Porfiro feldespático

El pórfido Feldespático(FP) Inter mineral con evidencias de anomalías de Cu, es otra unidad
intrusiva reconocida en el sector. Aflora en el centro del proyecto en el área que
denominamos Quebrada del descubrimiento o Discovery Creek.

Porfiro Horblendifero
Instruyendo a la granodiorítica se reconoce un Pórfido hornblendifero feldespático con
fenocristales de hornblenda de hasta 1 centímetro de diámetro, los fenocristales de
plagioclasa, cuarzo y feldespato potásico no superan los 6milímetros.
El pórfido Hornblendico (HP) post Mineral no presenta anomalías de Cu‐Mo.
Tonalita:
En el sector oeste se reconoce un intrusivo tonalítico que no aflora en superficie, es
muy similar a la unidad granodiorítica, pero de color blanquecino, grano levemente
más grueso y muy pocos de feldespatos potásicos.

Brechas Hidrotermales

Cuerpos de brechas de bordey brechas hidrotermales como último evento de mineralización.


Estas brechas son en general polimícticas, Los fragmentos corresponden
principalmente a la roca caja y se reconocen clastos de tonalita y de los cuerpos
porfídicos antes mencionados.

Diques
Diques andesíticos cortan todas las unidades preexistentes. Muy tardías y no
alteración ni mineralización.

Figura 6: Mapa litológico del área de Brahmacon las 6 unidades identificadas (M. Peral 2007)
5.1.2. Alteración.

Se observa una amplia zona de alteración argílica, que enmascara una alteración Fílica, en la
quebrada Discovery creek y las quebradas aledañas a Discovery creek se puede observar,
alteración Fílica bien desarrollada (Qz‐Se‐Py). En los bordes de la alteración argílica se observa
una alteración propilítica bien desarrollada (Ep‐Chl‐Ca‐Py) y en el borde oeste se observa un
metasomatismo de contacto térmico generado posiblemente por los múltiples pulsos.

Fihgura7 :Área con Alteración Qz-Sericita


Figura8 ;Mapa deAlteración (M. Peral -2007)

5.1.3. Mineralización.

Existen evidencias de una mineralización económica tipo Pórfido de Cu‐Mo se observa un


enriquecimiento secundario hacia el norte del área de trabajo y en Discovery creek se observa
Venillas de cuarzo tipo stockwork venillas de cuarzo tipo A, venillas de cuarzo tipo B, venillas
de sulfuros, con presencia de Calcopirita, Bornita, cobre nativo y oxidados de cobre.
5.1.4. Estructuras.

Existes tres sistemas de fracturas, un primer sistema NS que controla el emplazamiento de los
pórfidos mineralizados, un sistema NW que controla el enriquecimiento secundario y un
sistema EW que controla el sistema vetiforme mineralizado
5.1.5. Geología y mineralización en profundidad (Perforación.

En el proyecto Brahma se realizaron 7 sondajes en total 2904.70 m. En los


sondajesdenominado BRA‐003, BRA‐004, BRA‐002 se observan evidencia de mineralización
tipo pórfido Cu‐Mo, con predominio de venillas de cuarzo con sulfuro, venillas de sulfuro y
sulfuro diseminado (Py>Cpy).

Figura 9: Roca alteración fílica con mineralización de Cc -Cpy diseminada , muestra tomada a
una profundidad 253 m en el pozo DDH-002 ,

Figura10 : Roca alteración fílica ( Qz-Ser) con mineralización de Cc-Cpy diseminada , muestra
tomada a una profundidad 302 m en el pozo DDH- BRA-002 ,
Figura 11: muestra con mineralización de Calcocina–Molibdenita tomada a los 315 m
de profundidad DDH-BRA-002 a

En los sondajes BRA‐001, BRA‐006 se observan evidencias que evidencian una zona periférica
al sistema principal, sustentado por la ocurrencia esporádica de venillas de cuarzo con
molibdenita.

En el sondaje BRA‐005 que muestra xenolitos del pórfido mineralizado, asimilados por el
pórfido Hornblendico.

Los sondajes Propuestos PRO‐001, PRO‐002 y PRO‐003, están orientados a dimensionar la


ocurrencia de pórfido QFP Mineralizado que aflora en la quebrada Discovery Creek. (Circulo
de color rojo)

Los sondajes propuestos PRO‐004 y PRO‐005 están orientados a testear la ocurrencia de


enriquecimiento secundario de Cu con la posibilidad que el enriquecimiento sea de poco
transporte IN SITU. (Circulo amarillo)

El azimut de los sondajes está programado con la finalidad de cortar los lineamientos
dominantes como son
NS y NW
Figura 13 :Perfil geológico del sector norte del proyecto
B
[

Evidencias de Anomalía,
Alteración y Mineralización
de Cu‐Mo tipo Pórfido con
interceptos mayores a 500
ppm_Cu
Valor máximo 8676_ppm_Cu
Valor máximo 793_ppm_Mo

Figura 14 Vista en planta y esquema interpretativo de un Perfil AB .

Sección simplificada interpretativa (SW‐NE)fig 14, en donde se identifica en superficie un


pulso posiblemente causante de la mineralización (QFP);En el sondaje BRA003, se identifica un
pulso Inter Mineral (PF) con anomalías de Cu menor a 500 ppm; En el sondaje BRA004 se
identifica una brecha freatomagmatica (Diatrema?) post mineral, con fragmentos de pórfido
mineralizado con alteración potásica; Y en el sondaje BRA‐005, se identifica un pórfido post
mineral (HP) con xenolito de Pórfido mineralizado, toda estas evidencias nos sugiere la
presencia de un sistema mineralizado en profundidad. Esta brecha representan eventos
multiepisodicos con estructuras mineralizadas con cobre en profundidad.

Figura 15 .Foto de Xenolito de pórfido en sondaje BRA‐005

Foto16: Muestra de Brecha hidrotermal mineralizada con calcosina diseminada tomada a


47,50 m de profundidad del sondaje BRA‐004., donde se observan clastos con fuerte
alteración Potásica y mineralización de Cobre.
FIGURA 17: Esquema que presenta una alternativa de ubicación del centro potásico con Cu-
Mo

También podría gustarte