Está en la página 1de 12

2do cuatrimestre

Atención de enfermería al
niño enfermo
Lic. Medina Susana M.
Primera parte de la Cátedra,
2do cuatrimestre
 Les invito a entrar en un mundo maravilloso…no es cualquier
mundo….es un lugar mágico, donde vuelan los sueños
transformados con una varita del hada madrina, donde con
una capa te podés transformar en un súper héroe, donde se
cree firmemente que no hace falta nada más en esta vida
que sonreír para enfrentar el día…..
 Acá no es un lugar cualquiera, hay pequeñas personas que
creen en los sueños, existen dragones, princesas y muñecos
que hablan entre sí, autos más veloces que el rayo.
 Acá están los verdaderos súper héroes que no tienen capa
pero que enfrentan una batalla todos los días…
Bienvenidos al servicio de PEDIATRÍA..
En este lugar existe un mundo MEJOR
Puede definirse a un niño desde
diferentes puntos de vista:

 Jurídica: la condición jurídica de niño es algo que puede


determinar la legislación de cada Estado, no obstante suele
para efectos civiles patrimoniales identificarse como un ser
humano desde el nacimiento hasta cumplir una cierta edad o
alcanzar su independencia.
 Por otra parte en el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos la Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor
desde el 3 de septiembre de 1990, señala que "se entiende por
niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo
que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado
antes la mayoría de edad". Esta convención recoge los
principales derechos de los niños a lo largo del mundo.
Desde la evolución psicoactiva: Se entiende
por niño aquella persona que aún no ha
alcanzado un grado de madurez suficiente
para tener autonomía.
Desarrollo físico: Es la denominación utilizada
para referirse a toda criatura humana que no
ha alcanzado la adolescencia.
Sociocultural: Según las condiciones
económicas, las costumbres y las creencias de
cada cultura el concepto de infancia puede
variar, así como la forma de aprender o vivir.
La definición de niño/a también ha variado
considerablemente a lo largo de la historia y en las
diversas sociedades y culturas.

La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad,


representa una etapa decisiva en el desarrollo de las
capacidades físicas, intelectuales y emotivas de
cada niño, y es la etapa más vulnerable del
crecimiento puesto que es la etapa en la que los
humanos muestran gran dependencia, motivo por el
cual requieren especial protección.
 En esta fase se forman las capacidades y condiciones
esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus
conexiones. El amor y la estimulación intelectual permiten a
los niños desarrollar la seguridad y autoestima necesarias.
Para ello, su entorno y las condiciones de vida de los padres
son fundamentales.

 La familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta


etapa de crecimiento acelerado que requiere las
condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo para
el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para
estimular la motricidad y la creatividad. Esta etapa es
fundamental también para aprender normas sociales y
adquirir valores como la solidaridad y el sentido de justicia.
Algunas
imágenes
Etapas

Lactante (bebé), es el primer mes fuera del útero hasta


completar el año.
Infancia (infante), edades: 1-6 años.
Niñez (niño), (edades: 6-13años).
Pre adolescencia (preadolescente), edades: 13 — 15
años
“Teoría de la Adaptación”
Sor Callista Roy -

Desarrolló la teoría de la adaptación ya que en su experiencia en Pediatría


quedó impresionada por la capacidad de adaptación de los niños. (1963)
Las bases teóricas que utilizó fueron :
Teoría de los Sistemas
Teoría Evolucionista
- Objetivo del modelo :
- Que el individuo llegue a un máximo nivel de adaptación y evolución.
- El modelo de Roy se centra en la adaptación del hombre, y que los
- conceptos de persona, salud, enfermería y entorno están relacionados en
TODO GLOBAL

También podría gustarte