Está en la página 1de 78

Maquillaje Profesional

Maquillar el rostro no significa convertirlo en una máscara.


Se busca resaltar los puntos positivos y disimular los desfavorables.

¿Qué significa la palabra maquillaje?

Para muchas mujeres maquillarse quiere decir aplicarse productos cosméticos en la


cara, pero el verdadero sentido del maquillaje es transformarte sin perder tu naturalidad,
resaltar tus facciones más bonitas, sentirte guapa.

La realización de un maquillaje va a crear una nueva expresión, dando luz y color.


Cada maquillaje se realizara de forma diferente dependiendo de la personalidad y
facciones de cada cara, y tú misma debes crear tu propio estilo, en el cual no te veas
extraña, ni te sientas incómoda.

El maquillaje suele compararse muchas veces con una máscara, sin tener en cuenta
que su finalidad es ante todo resaltar los puntos positivos del rostro y disimular los
desfavorables.

Examina detenidamente el rostro, analizando cuales son los puntos que deseas
destacar y cuales minimizar.

Para ello escoge un lugar bien iluminado, evitando la luz blanca, ya que resta
tonalidades a la cara. Ve las facciones, analiza la textura de tu cutis y descubre como
sacarle partido al rostro con los cosméticos adecuados.

Maquíllate siempre de acuerdo con la hora del día o de la noche y el tipo de


actividad a la cual te vayas a dedicar.

Reglas básicas para un buen maquillaje

Lo fundamental para realizar un buen maquillaje es poner la técnica y los conocimientos


de la estética al servicio de cada rostro, de forma que parezca que el maquillaje ha sido
creado exclusivamente para él.

Ten presente que lo que debe tomar en cuenta antes que nada para que tu maquillaje quede
a la perfección es:
 
1. Tu edad
2. La forma de tu rostro
3. La armonía

La moda es también importante en el proceso de decisión del maquillaje, ya que influye


mucho sobre él, aunque quizá las novias luzcan mucho mejor y más naturales si se
arreglan de una forma más clásica, sin dejarse llevar tanto por  la moda.
 
¿Cómo debe ser el maquillaje?
Es necesario definir cada una de las facciones del rostro antes de empezar a maquillarlo y
así realzar toda la belleza que encierra. Tanto los colores como el estilo deben adaptarse al
óvalo de la cara, a la configuración de los ojos, cejas, nariz y mentón.
 
Se debe conseguir una armonía entre el color del cabello, de los ojos, el tono del vestido y
la edad. Se pueden cambiar esos colores adaptándolos a la moda, siempre y cuando el
rostro y la personalidad de la mujer lo permitan; aunque generalmente el color natural del
cabello y de los ojos armonizan.
 
Hay una regla básica que debe aplicarse: nunca debe maquillarse un rostro
apresuradamente, sin antes estudiarlo y sin realizar cuidadosamente todos los pasos que
exige un buen maquillaje.

Estudio del rostro

Un estudio detallado del rostro es un paso previo para realizar un buen maquillaje;
también se debe analizar el tipo de cutis y el estado en que se encuentra.
 
Se debe estudiar entonces el rostro de quien se maquillará, para apreciar sus características
y su personalidad, cosas que deben concordar con el tipo de maquillaje que se utilice.
 
Al momento de maquillar, tomar en cuenta:

• La forma: rectangular, ovalado, redondo, etc.


• El color de la piel
• La forma y el tamaño de los ojos
• La forma y el tamaño de los labios
• La forma y el tamaño de la nariz
• La forma del mentón
• El color del cabello, tanto si es natural o teñido, y su armonía con el color de los ojos y la
piel
• El tipo de vestido que usarás.
• Cuál es tu estilo: sofisticado, elegante, etc.
• Si eres una persona sencilla o luces gran cantidad de complementos
• Si eres nerviosa, serena, tímida o extrovertida.
 
El color

El color es uno de los instrumentos básicos para el maquillaje.


 
Un maquillaje perfecto en su ejecución, pero que no ha sido realizado guardando una
estrecha armonía entre los colores naturales de la piel, ojos y cabello, no tendría éxito.

Tampoco lo tiene si no se toma en cuenta las modificaciones que la luz ejerce sobre los
colores. La luz tiene mucha importancia sobre el color porque este es un elemento físico
que está sujeto a ciertas reglas ópticas, las cuales se deben conocer para adaptar el
maquillaje y su color a las condiciones luminosas a las que se estará expuesta.

Además, algo muy importante y que debes tomar en cuenta, es la armonía que debe existir
en la combinación de los colores que se utilicen en tu maquillaje, y el efecto psicológico
que ciertos tonos podrían tener en tu persona.

Existe una gama de colores a utilizar en las sombras que se deben seleccionar dependiendo
para cada tipo de piel, estos se dividen en tres tonos:
 Tonos fríos: Para pieles blanca, rosada o muy oscura, de cabello oscuro o cenizo,
ojos claros o muy oscuros. Sombras gris, negra, café tabaco o colores neutros; para
labios, colores café ciruela, rojos y rosas.
 Tonos cálidos: Para pieles amarilla, apiñonada o cobriza, de cabello castaño, rubio
o rojo, ojos verdes, miel o café claro. Sombras café claro, naranjas, doradas o
marrones; para labios, colores café, dorado cobrizo, miel y rojo quemado.
 Neutrales: Café, gris, ciruela, beige, crema, arena o rosa claro.
Debes maquillarte después del peinado para que se estropee durante este proceso y
también antes de vestirte para no manchar el vestido.

Colores que te favorecen


Puede ser que los colores de moda no sean favorecedores para ti. A cada persona, según su tono de
piel, de cabello y ojos; le quedan bien algunos colores, sin importar la época del año.

Las siguientes gamas de colores se inspiran en las tonos de las estaciones del año. Te recomendamos
observar muy bien tu color natural de cabello, piel y ojos para que elijas la estación a la que
perteneces. Estos tonos son los que mejor te favorecen.
PRIMAVERA
Color de piel: Durazno o marfil.
Color de pelo: De castaño dorado a rubio cobrizo, no cenizo.
Color de ojos: Azul, verde, verde azulado o miel.
Colores básicos: Para trajes sastre, abrigos, vestidos, etc.

Colores de realce: Para suéteres, blusas, marcadas, cinturones, etc.

Maquillaje
• Base: Tonos marfil a durazno, beige cálido, miel.
• Rubor: Durazno, coral, rojo ladrillo.
• Delineador de ojos: Café ahumado, azul humo.
• Sombras de ojos: Café ahumado o rojizo, tonos dorados, azul verdoso claro y de azul humo a
violeta.
• Rimmel: Café, azul eléctrico.
• Color de uñas y labios: Durazno, coral rosado, café rojizo, rojo anaranjado.
VERANO
Color de piel: Pálida, blanca, aperlada, beige claro
Color de pelo: Cano o rubio, de rubio claro a castaño cenizo.
Color de ojos: Azul claro, gris claro o verde azulado.
Colores básicos: Para trajes sastre, abrigos, vestidos, etc.

Colores de realce: Para suéteres, blusas, marcadas, cinturones, etc.

Maquillaje
• Base: Color carne, beige, beige rosado, castaño.
• Rubor: Rosa, frambuesa.
• Delineador de ojos: Gris oxford, gris, azul grisáceo, malva.
• Sombras de ojos: Gris, gris azulado, rosa, azul verdoso oscuro, malva.
• Rimmel: Café, malva, azul oscuro.
• Color de uñas y labios: Rosa viejo, buganvilia, rosa mexicano, púrpura.
OTOÑO
Color de piel: Morena clara, morena, atigrada
Color de pelo: De cobrizo anaranjado claro a castaño rojizo oscuro.
Color de ojos: Turquesa, verde, azul, café o miel.
Colores básicos: Para trajes sastre, abrigos, vestidos, etc.

Colores de realce: Para suéteres, blusas, marcadas, cinturones, etc.

Maquillaje
• Base: Beige dorado, beige crema, beige durazno.
• Rubor: Bronce, durazno, coral.
• Delineador de ojos: Verde musgo, carbón, café.
• Sombras de ojos: Café rojizo, azul verdoso oscuro, cobre, verde oliva.
• Rimmel: Café oscuro, verde.
• Color de uñas y labios: Rojo ladrillo, coral, durazno.
INVIERNO
Color de piel: Blanca, beige rosado, marfil, moreno claro a oscuro.
Color de pelo: De castaño claro a castaño oscuro, negro y entrecano.
Color de ojos: Café claro a oscuro; negro, verde, gris y azul claro a oscuro.
Colores básicos: Para trajes sastre, abrigos, vestidos, etc.

Colores de realce: Para suéteres, blusas, marcadas, cinturones, etc.

Maquillaje
• Base: Beige rosado, medio u oscuro; cacao, café rosado, bronce oscuro, ambar, miel oscuro, canela
cobrizo, canela claro.
• Rubor: Rosa azulado, café rosado, vino rosado, rojo brillante, ciruela, buganvilia, rosa ambarino,
brillo rosa o rojo para las mejillas.
• Delineador de ojos: Carbón, gris oxford, azul eléctrico, negro, malva.
• Sombras de ojos: Ciruela, gris oxford, azul, verde grisáceo, malva, tonos de rosa, ciruela, azul
verdoso oscuro, de azul medio a marino, violeta ahumado, gris oxford, negro azulado.
• Rimmel: Negro, azul eléctrico, morado, negro.
• Color de uñas y labios: Rojo brillante, rojo cereza, buganvilia, vino tinto brillante, fucsia, rojo
rosado, rojo brillante, ciruela, frambuesa.
*Los colores para pieles morenas son los indicados en letras cursivas.

 
Maquillaje según el tipo de rostro

Es básico conocer la forma del rostro para corregir las imperfecciones y aplicar
adecuadamente un maquillaje sin importar la ocasión de la que se trate. Una regla básica a
considerar siempre es que los tonos claros realzan, los tonos oscuros ocultan y
profundizan.

Lo primero es saber qué tipo de rostros existen y a cuál pertenecemos, para así comenzar
con el maquillaje correcto. 

¿Qué tipo de rostro tienes?

Ovalado Cuadrado Diamante Redondo

Triangulo Triangulo Invertido Alargado

1. Ovalado
Se considera el rostro perfecto por su volumen y líneas y casi no requiere de correcciones,
además de que admite cualquier tipo de maquillaje. Como norma general, se puede aplicar
una base oscura en el mentón para que no sobresalga y también en las mejillas en sentido
ascendente para esterilizar aún más el perfil.
 
A este tipo de rostro le va bien casi cualquier tipo de corte o peinado, aunque luce muy
bien si es recogido.
2. Triangular
Se trata de un óvalo de frente ancha, mejillas alargadas y mentón largo y estrecho. Para
corregirlo por medio del maquillaje, se aplica una base oscura en la base del mentón ye n
los lados de la frente ye n los maxilares, un poco de base clara. En los pómulos, el rubor se
debe poner en forma cuadrada.
 
El peinado o corte más adecuado para este tipo de rostro, es el que da volumen a los lados;
es decir, un cabello corto, con infinidad de rizos a la altura de los labios.
 

3. Cuadrado
Un maquillaje bien aplicado en éste tipo de rostro, puede dar muy buenos resultados y ser
de gran vistosidad. El rostro cuadrangular requiere un maquillaje que disimule los ángulos
y las líneas rectas. Con una base clara resaltarán el mentón y el centro. Toda la zona que
rodea el rostro se disminuirá con una base oscura. En los pómulos, el rubor se debe aplicar
en forma de lágrima sin llevarlo hasta la sien.
 
El corte o peinado que mejor le va a este tipo de rostro, es el cabello hasta el nivel del
mentón ocultando los contornos del rostro.
 
4. Rectangular
En él se obtienen bellos resultados con un correcto maquillaje si se sabe evaluar
adecuadamente sus rasgos angulosos y se resalta la severidad. Se caracteriza por su frente
generalmente larga y estrecha, mejillas alargadas, maxilares anchos y mentón amplio.
 
El maquillaje correcto de este rostro, consiste en aplicar la base oscura en los maxilares
inferiores y base clara en el mentón y la frente. El rubor se colocará sobre los pómulos en
sentido horizontal y ligeramente ascendente.
 
El peinado ideal es el que lleva rizos y grandes ondas hasta el nivel del mentón, con el fin
de contrarrestar los rasgos que le dan cierta dureza de expresión.
 
5. Redondo
Se caracteriza por su forma circular; por sus características de suave expresión, este tipo
de rostro admite ser maquillado con colores intensos, aunque si se desea aparentar más
joven, es preferible usar tonos pastel.
 
Al maquillar el óvalo redondeado, se debe oscurecer el contorno del rostro. Un toque de
base clara en el mentón y la frente, alargarán la forma de la cara. El rubor se debe aplicar
en el centro de las mejillas y de forma triangular, terminando en el extremo interior del
ojo.
 El peinado o corte que se puede elegir si se tiene este tipo de cara, es a media melena
hasta el nivel del mentón o más largo con abundancia de rizos, si el cabello es corto,
siempre ocultando los laterales del rostro.
 

La frente

La frente se determina a partir del ángulo facial, y su altura se mide por la longitud que
separa el punto en que nace el cabello y el arco de la ceja. Así, según su longitud, la frente
puede ser alta o baja.
 
Correcciones de la frente
 
Frente grande y ancha: se debe aplicar el corrector de maquillaje oscuro en esta zona, y al
resto de la cara, se le debe dar un tono más claro.
Frente estrecha: es aconsejable depilar con cera hasta la raíz del cabello, con el fin de darle
más anchura.

Maquíllate según tu edad

La personalidad de cada mujer, los rasgos de su rostro, la ropa que utiliza o la actividad
que realiza, harán aconsejable el uso del maquillaje; pero hay un factor a tener en cuenta
que es común en todas las mujeres: la edad.

Tomando en cuenta la edad, hay 3 tipos de rostros que pueden presentarse para ser
maquillados:

  • Rostro juvenil: hasta los 30 años aproximadamente


 • Rostro joven: hasta los 50 años
 • Rostro maduro: después de los 50 años.
 
Hay que tener en cuenta que en la actualidad la mujer envejece mucho más tarde, ya que
empieza a cuidar su rostro a tiempo, en consecuencia puede conservarlo joven hasta una
edad avanzada.
 
Maquillaje en la edad juvenil

Este maquillaje requiere un gran equilibrio entre lo que se puede obtener mediante la
cosmética y lo que interesa resaltar o disimular en cada rostro. La mujer joven, la
adolescente necesita resaltar su encanto y revalorizar la expresión de juventud de sus
rasgos, su piel, y sus ojos.

El maquillaje empleado en los párpados, debe ser aquél que mejor armonice en el color de
los ojos y el cabello, sin apartarse de los colores de moda de ese momento. En ocasiones
de fiesta, el tono del maquillaje aplicado, podrá ser el de la ropa que usará.

Los labios deben pintarse muy suavemente y bien perfilados; incluso es mejor
maquillarlos simplemente con un lipstick o labial incoloro, de forma que únicamente les
de brillo.

El delineador para los ojos idóneo para una mujer joven, es el marrón o gris, nunca el
negro, ya que éste endurece las facciones. Con el delineador, sólo debe enmarcarse
delicadamente el ojo, sin salirse de la línea orbital, a no ser que sus ojos requieran de una
corrección.

Maquillaje a la edad joven

O sea, de los 30 a los 50 años, es el maquillaje que permite mayor lucimiento por ser más
acentuado y, en ocasiones, más sofisticado.

La mujer puede permitirse unas fantasías que en ninguna de las otras dos edades son
admisibles. Puede corregirse sus defectos, acentuar los ojos y los pómulos, disimular un
maxilar ancho y hundir adecuadamente las mejillas, prestándole todo ello un aire
enormemente atractivo a su rostro. El maquillaje de esta edad admite más color, sombra
marcada, pestañas más o menos acentuadas, etc., según sea la ocasión.

Esta es, en definitiva la etapa de la vida de una mujer en la que alcanza la plenitud y a la
vez, la más completa para el maquillaje. Este puede realzar sensiblemente la personalidad
de la mujer de forma elegante.

Maquillaje en la edad madura

Desde el punto de vista del maquillaje, la edad madura que inicia a partir de los 50 años,
es la más agradecida, pero hay que tener mucho tacto y saberlo aplicar bien.
 
El maquillaje de la edad madura es delicado, como en la edad juvenil pero muy efectivo.
Cuando una mujer de esta edad lleva un maquillaje adecuado, se da cuenta que puede
seguir manteniendo su encanto y ello le da seguridad.

Uno de los aspectos a los que se ha de conceder más atención, es a las arrugas. Para no
resaltarlas se debe utilizar una base de color más discreto que en la edad joven, y de
consistencia ligera.

Se debe maquillar siempre con rasgos ascendentes y corregir los surcos y arrugas con un
corrector claro. Para dar al rostro un aspecto más juvenil y suave, podemos ayudarnos con
una base muy transparente y líquida.

Como ves, no hay edad para lucir excelente a diario y sobretodo en alguna ocasión
especial. Así que toma en cuenta estos consejos al momento de elegir cómo maquillarte
para el gran día de acuerdo a tu edad.

Maquillaje de acuerdo a tu vestimenta

Al igual que las mujeres prestamos atención al conjunto de zapatos y bolsa, el maquillaje
deberá ser un elemento que haga armonía con el vestuario, de la misma manera en que el
color de las uñas hace juego con el labial, etc.

Es importantísimo entonces, saber escoger el maquillaje adecuado, partiendo del


conocimiento del color: armonías cálidas, armonías frías, neutras y los tonos que se
puedan combinar.
 
Por ejemplo: con un vestido azul, nos fijamos en el esquema de colores que abarcan el
azul hasta los degradados terminando en fuscia y los verdes turquesa. Toda esta armonía
fría, será la escogida para maquillar. Lo mismo sucede si la vestimenta es de un color
amarillo, ya que nos fijaremos en el amarillo y todas las tonalidades que podemos aplicar
en función del color escogido armonizándolo.
 
Debemos tener en cuenta que la moda y el vestuario que se utiliza, afectan y alteran los
cánones de la armonía, sobre todo en los últimos tiempos. En definitiva, la armonía se
mueve, en muchos casos, al compás de la moda.
 
Atendiendo al efecto psicológico que los colores ejercen, existe la siguiente división:
 
1. Colores cálidos: son aquellos colores que excitan la sensibilidad y sus tonos son: verde,
naranja, amarillos, café, terracota, dorado, beige, aceituna, bronce y marrón. El tono más
representativo es el rojo.
 
2. Colores fríos: son colores que proporcionan sensación de calma y reposo. Los tonos
son: fucsia, rosado, vino, tinto, beige, violetas, morados, lilas, celestes, azules y ciruelas.
Su tono más característico es el azul.
 
3. Colores quebrados: son los llamados pastel, de los cuales el blanco forma una parte
importante en su composición. Son colores concretos, de ahí su nombre; los auténticos
quebrados son los complementarios.

 
¿Cómo maquillar los ojos para que parezcan más grandes?

 Los ojos parecerán más grandes si dibujamos una línea con lápiz que sobrepase el
ángulo externo, en el borde del párpado superior, siempre siguiendo el nacimiento
de las pestañas.
 Dibujar un trazo más fino iniciado en el medio del párpado inferior que se reúna
con el trazo del párpado superior, para formar un triángulo alargado difuminado.
 Aplica un trazo de lápiz blanco en la parte interna del párpado inferior.
 Las sombras serán de una tonalidad más clara que el iris, estas sombras se
aplicarán por encima del trazo del lápiz.

Si tu problema es la miopía...

 Haz desaparecer con ayuda del lápiz blanco o con el corrector de ojeras, la rojez
aparente que afecta a menudo el reborde del párpado inferior y que generalmente
proviene de la irritación causada por unos cristales demasiado fuertes.
 Maquilla tus pestañas superiores e inferiores cuidadosamente siempre peinándolas
antes y después de maquillarlas.
 Sombrea los ojos con ayuda de un pincel partiendo del medio del párpado superior,
y ensanchando el trazo progresivamente hacia el ángulo externo.
 Utiliza tonos claros nacarados para ampliar e iluminar la mirada. Se realizará una
raya más fina que se unirá con el trazo del párpado superior, formando un triángulo
estirado y difuminado.

Maquillaje para mujeres con problemas de astigmatismo

 Los cristales correctores no deforman los ojos en este caso, y por tanto puedes
adoptar el maquillaje sin demasiados excesos. Estas normas las puedes seguir tanto
en el maquillaje de día como de noche.
 En el caso de que sea una fiesta de gala o simplemente te apetezca dejar las gafas
en casa y usar las lentillas, te aconsejo que maquilles tus ojos con sombras
cremosas para evitar la posibilidad de que penetre en el ojo el polvillo que sueltan
las sombras en polvo al extenderlas en el párpado.
 En tus pestañas aplica el producto con cuidado de no tocar la raíz, esto podría
hacer que tu ojo se resienta y notes un pequeño escozor.
 Para el tema de sombras, al no llevar gafas, debes seguir los consejos que has visto
en el tema de ojos, dependiendo del grupo en el que te hayas visto reflejada en los
dibujos.

La luz

El maquillaje no puede ser el mismo de día y de noche, ya que los colores cambian según
la luz natural o artificial. La luz artificial, por potente que sea siempre es menos
resplandeciente que la del día y por este motivo es tan primordial el maquillaje.

 La luz artificial en el maquillaje de noche


o Ten en cuenta que los tonos cálidos se atenúan y los fríos se intensifican, es
decir, que para estos casos debes emplear maquillaje fluido o compacto que
debe ser del mismo tono que la piel o un tono más claro.
o El colorete más subido evitando los anaranjados ya que al ser un color
cálido se atenuaría.
o Los colores de labios han de ser más fuertes y sensuales que los del
maquillaje de día.
o Las sombras de ojos (azuladas, grises, malvas, marrones, …) deben ser más
fuertes y más elaboradas que en el maquillaje de día.
 La luz natural del día
o Los cielos grises de invierno armonizan los colores fríos (azules, plateados,
…).
o Los cielos claros de verano armonizan con colores cálidos (amarillos, tonos
de frutas y flores como el naranja o el albaricoque, etc.).

 ¿Cómo lograr que dure el maquillaje?

• La estrategia para que el maquillaje se mantenga perfecto durante todo el día, gira en
torno a dos ejes: antes de comenzar a maquillar, se debe aplicar una ampolleta de
estiramiento y fijación. Este producto cierra los poros, lo que evita la transpiración y la
aparición de brillos. 

• Después de realizado el maquillaje, se aplica una laca de fijación resistente al agua. Su


eficacia reside en que fija el maquillaje y anula los brillos, lo que permite despreocuparse
de los retoques.

• Es recomendable llevar papelitos secantes en el bolso para retocar los brillos que puedan
ir saliendo a  lo largo del día. Otro truco consiste en no utilizar nunca base de maquillaje
en el escote porque termina por cuartearse. Lo mejor es aplicar polvos bronceadores en el
cuello y escote ya que igualan el tono y duran mucho más.

• Quienes utilizan dos tonos de labiales, deben realizarse los retoques con sólo un labial y
después colocar brillo.
• Para evitar que el maquillaje se deteriore, se puede utilizar un hidratante ligero y dejar
que penetre completamente antes de aplicar la base del maquillaje, el cual también tiene
que ser ligero. 

• Para terminar, polvos sueltos que constituyen un excelente fijador. Estos e aplican con
una brocha y se presiona sobre la piel, sin arrastrar. El toque final es una vaporización de
ligera de algún spray fijador a unos 25 centímetros del rostro.
 
Quienes deseen maquillarse personalmente, pueden aprender o perfeccionar su técnica en
alguna escuela o estética en donde organicen clases individuales de maquillaje para
novias, en las que quizá te aconsejen algunos productos específicos para tu tipo de piel.

Depilación de cejas

Las cejas es una zona a la que muchas personas no le dan importancia, y no hay
que olvidar que las cejas acentúan la expresión de los ojos y por consiguiente, toda
modificación de su forma o grosor, cambia dicha expresión. Por eso uno de los objetivos
es dar encanto a la cara y exaltar su belleza, en este caso la mirada.

1 6

¿Qué transmites con tus cejas?


7
2
1. Muy separadas: Imaginación alegría,
debilidad.

8
2. Rectas: Carácter equilibrado, inteligencia
abierta, clara.

3 3. Muy juntas: Celos y susceptibilidad.

4. Estrechas: Carácter tranquilo y firme.


5. Irregulares: Carácter vivo y emocional.
4 9
6. Firmes y arqueadas: Sentido artístico.

7. Muy gruesas: Autoridad y decisión.


8. Cortas: Inestabilidad y prudencia.
5
10
9. Elevadas parte interna: Expresa cierta
simpatía.

10. Caídas parte interna: Carece de aptitudes


artísticas.
¿Cómo debes depilarlas?

Yo te recomiendo las pinzas o cualquier otro sistema en el cual puedas utilizar siempre
la precisión. La dulzura y la suavidad de la mirada dependen de la manera de utilizar las
pinzas. Te voy a dar unas pautas con las cuales podrás dar la forma adecuada a tu ceja sin
perder la naturalidad. Siéntate y coge un pincel, un peine de cejas o cualquier instrumento
que nos ayude a seguir los siguientes pasos:

Prepara la ceja

 Realiza un cepillado de abajo hacia arriba varias veces. Esta operación tiene por fin
ponerlas en forma y darles brillo.
 Coge un algodón y mójalo con un antiséptico (loción o alcohol) y aplícalo
peinando la ceja.

Antes de depilar imagínate los puntos que se marcan

 Traza o marca con un lápiz una línea imaginaria de la aleta


de la nariz hasta el principio de la ceja. Elimina el pelo que
sobre (lo que solemos llamar entrecejo).
 Después traza otra línea imaginaria desde la aleta de la nariz
hasta el rabillo del ojo. De nuevo elimina el pelo sobrante.
 Por último, la línea deberá ir de la parte inferior del punto A
hasta el punto C.

Como puedes ver en el dibujo, es en el punto a, donde hay mayor cantidad de pelo, el
cual vas a ir disminuyendo progresivamente hasta el final de la ceja, punto c.

Lo que aconsejo es que vayas trabajando pelo a pelo, aunque se te haga eterno. Ya
verás como cada vez lo conseguirás hacer más rápido, pero no quieras correr y hacer un
desastre. Al finalizar, vuelve a desinfectar la zona pasando de nuevo el algodón
suavemente.
Ahora veamos un ejemplo con imágenes de lo que debe hacerse para depilarse las
cejas:

Como podemos ver, la modelo tiene cejas pobladas y


gruesas, lo que se hara es quitar el exceso de bello,
para crear una mirada mas limpia y luz en los ojos
Esto hara ver unos ojos mas abiertos y una mirada mas
expresiva. Se recomienda seguir siempre el diseño
natural de la ceja.

B Después de realizar el cepillado de arriba abajo y


A
C poner un antiséptico, Peina la ceja alisando las puntas
para que recuperen su posición horizontal.

Sobre la ceja vamos a hacer el diseño trazando


los puntos A, B y C

Con un lápiz delineador color café, marcamos el


contorno de la ceja, aquí es donde diseñamos la ceja
que le queda al rostro de la persona.

Depilamos el bello excedente que se encuentra fuera


de nuestra línea, en todas las direcciones.

La depilación puede hacerse con cera primero sin


llegar a tocar la línea divisora, y después quitar el bello
que haya quedado con unas pinzas. Evita utilizar el
perfilador, ya que este hacer el bello mas grueso y que
crezca en otra dirección.

Limpiamos con un algodón y una crema


desmaquillante para quitar el exceso del delineador y
ver el resultado de la depilación.

Como podemos ver, la diferencia es enorme, ahora se


ve una mirada muchos mas limpia, expresiva y en la
cual lucirá un maquillaje.
Pasos de un excelente maquillaje
1. Limpieza
2. Hidratación
3. Correcciones
4. Base de maquillaje
5. Polvos traslúcidos o incoloros
6. Sombras
7. Delineador de ojos
8. Rimel o máscaras
9. cejas
10. Labial
11. Rubor

1.- Desmaquillar y limpieza de la piel.

No caigas en el error de pensar que aunque no te maquilles tu piel no se ensucia.


Coge un algodón con el producto que utilices normalmente y pásalo tres o cuatro veces
por todo el cutis, verás como hay restos de suciedad.

2.- Hidratar la piel

Es básico que tu piel este hidratada, por eso te recomiendo que después de limpiar
tu rostro te apliques una crema (según cada tipo de piel). Posiblemente pienses que
maquillarte te ensucia la piel y es aquí donde doy la importancia de la crema. Aparte de
hacer las funciones correspondientes de cada una, te formará una capa protectora, la cual
no dejará que tu piel se dañe con los productos que te apliques más tarde.

3.- Corregir defectos de color en la piel

El corrector es la herramienta para corregir áreas oscuras o manchadas en la piel.


Estas áreas se encuentran bajo los ojos y alrededor de los labios, la nariz y las areas para
disimular en cada rostro.

Con la piel hidratada y antes de aplicar la base, es necesario esconder las ojeras y
toda mancha o pigmentación rosada.

Los correctores vienen en varios colores


Lila: para dar luz y realzar facciones
Verde: Corrige la pigmentación rojiza del rostro y mascas de acne
Ivory, Beige, Café: Sirven APRA dar luz u oscurecer dependiendo de el color de la piel de
la persona.
Amarillo: Dar luz como en las ojeras, comisuras de los labios y pliegue de la nariz

Corrección de las ojeras

    Las ojeras son los círculos oscuros localizados debajo del párpado inferior que
pueden aparecer a una edad relativamente temprana, especialmente en mujeres de piel
muy blanca o como consecuencia de la edad.

Al efectuar el maquillaje, el corrector de ojeras tiene la finalidad de iluminar el


surco que hunde el párpado inferior, y además corrige el color oscuro que en general
presenta esta zona.

También las bolsas que aparecen debajo de los ojos, dan la impresión de ojeras y más bien
son una mezcla de depósitos de grasa y piel que ha perdido flexibilidad.
 
Antes que nada, debes tomar en cuenta que se debe usar un corrector muy claro, de
preferencia el color amarillo.

Corrección de granitos y marcas rojas

La finalidad de esta corrección es disimular la pigmentación rojiza que se tiene en


la piel, para lograr un efecto de un color parejo en la piel. Esto hará que el maquillaje
luzca uniforme.

¿Cómo debes aplicarlo?

Puedes utilizar un pincel corto y plano, o bien si no tienes, con la yema de los
dedos. Se toma la cantidad suficiente de producto y se extiende sobre la zona. Para que el
corrector quede unificado trabájalo con suaves presiones de los dedos, hasta que poco a
poco se vaya fundiendo con el fondo de maquillaje.

Los correctores en forma de crayón cubren mas. El corrector debe ser 2 tonos mas
claro que la base. Si tienes mucha pigmentación rosada u oliva prueba el corrector verde.

El verde neutraliza el color cubriendo mejor. No uses verde en áreas que no necesitas
cubrir, porque creara más sombras.
Lo que nunca debes hacer

Tenemos costumbre de pensar que cuanta más cantidad de producto, más tapamos
nuestras imperfecciones, y no es así, el secreto de un buen maquillaje es trabajarlo bien y
con la cantidad necesaria, piensa que cuanto menos natural sea tu maquillaje más se fijarán
y si tu estás intentando disimular algo puedes hacer que haya un efecto rebote.

Corrección de marcas de acne y pigmentación rojiza

Para cubrir los granitos prominentes utilizamos un color muy claro, y sobre este utilizamos
el verde en todas las áreas con pigmentación rosadas, se pone con golpecitos.
Correcciones de rostros:

Para corregir los rostros utilizaremos uno o dos tonos mas claros y mas oscuros de el tono
de la base de maquillaje. Lo que se pretende es dar luz y sombras al rostro, para lograr un
efecto mas armonico. Aquí se presentaran donde debe aplicarse dependiendo el tipo de
rostro, las correcciones claras se hacen antes del maquillaje y las oscuras después.

Ovalado Alargado

Cuadrado
Redondo
Este es un ejemplo de cómo utilizar los correctores, esta hecho muy marcado de forma
intencional para poder distinguir en que lugares se oscurece y en cuales hay que darle luz
al rostro.

Secreto de aplicación

Pon una pequeña cantidad de corrector en la yema de los dedos y presiona con pequeños
toquecitos sobre la zona a disimular. Te recomendamos que utilices siempre el dedo índice
porque es el más suave.

Si quieres cubrir imperfecciones localizadas es mejor que utilices un pincel fino y un


corrector de gran poder cubriente. Los correctores fluidos automáticos vienen ya con
pincel y son comodísimos, pero no sirven para camuflar grandes manchas, sólo para ojeras
y pequeños defectos de tono.

Para grandes manchas te irán mucho mejor los correctores clásicos. Empieza poniendo un
poco de producto en el centro de la mancha y extiende hacia fuera y hacia arriba,
difuminando al máximo para que después pase completamente desapercibido.

Además, si quieres darte maquillaje de base después, puedes mezclarlo con una capa
general de maquillaje de fondo para obtener un resultado uniforme por todo el rostro. El
tono del maquillaje de fondo es muy importante para que tu corrector funcione. Elige
siempre una base de maquillaje exacta al color de tu piel: puedes medirlo a nivel del tono
de tus mejillas. No pruebes el maquillaje sobre las manos, ya que siempre son más oscuras
que la cara.

Da en la diana con el tono


Lo más importante es elegir bien el tono de corrector según lo que quieras disimular:
Ojeras: El corrector tiene que ser un tono más pálido que el color natural de tu piel.
Manchas oscuras: Elige dos tonos más claros que tu piel.
Manchas rojas: Pon primero un corrector verde y encima un tono más pálido que tu piel.
Cicatrices o marcas de acné: El tono del corrector deberá ser dos veces más claro que tu
tono de piel. Con él sólo puedes utilizar bases de maquillaje claras.
4.- La base de maquillaje

La base es de acuerdo a los mas destacados artistas de maquillaje la parte más


importante del maquillaje.  Debe de ser de buena calidad y apropiada para tu tipo de
piel.  El objetivo de la base es hacer que tu piel se vea perfecta o casi perfecta.  

En la actualidad existen gran cantidad de maquillajes con diferentes texturas y


consistencias que se adaptan a todas las necesidades. Esto nos permite lograr maquillajes
sumamente naturales o sumamente complejos. La elección de la textura del maquillaje de
fondo estará en función de la piel y del tipo de maquillaje que desees realizar.

Uno de los factores mas importantes es decidir cual es la mejor consistencia para tu
tipo de piel y estilo de vida.  Tu tipo de piel determina cuales tipo de base puedes usar y
cuales tienes que evitar. A continuación una guía para seleccionar la mejor consistencia.

Clases de maquillajes

Liquido.- Se pueden usar casi en todos los tipos de piel.  Pueden ser ligeras o de
consistencia densa dependiendo del tipo de camuflaje que se necesite.  Son muy fáciles de
aplicar.  Son ideales para la piel grasosa y mixta.     

Crema- Algunas veces contiene humectantes.  Son ideales para pieles secas o normales. 
Cubren muy bien la piel.  Normalmente son evitadas por personas con pieles grasa y
combinación debido a que pueden producir brotes de barros.      

Humectantes con Color- Son multifacéticos.  Vienen con protector solar o con
humectantes.  Ofrecen muy buena cobertura.  No son recomendables para personas gustan
de una base ligera.  Normalmente son evitadas por pieles con acne o propensas al acne.   

Polvos- Sueltos o compactos.  Siempre sacándonos de apuros, son fáciles de aplicar y de


llevar en nuestros bolsos.  Se usan en todo tipo de piel aunque funcionan mejor en pieles
grasosas y normales.  Algunas veces  las pieles secas lucen muy mate con polvos. 
También son muy usadas en climas calientes donde se suda mucho.      
Ya que elegido la consistencia de la base, con
el tono más parecido a su piel y una esponjita
va aplicando el maquillaje a golpecitos,
arrastrándolo más en la zona del crecimiento
del pelo y la mandíbula, para que no se note el
corte con el cuello. No se olvida de los
párpados, ya que si no "no se fija la sombra de
ojos".

Primero empezaremos con la parte de la frente.


Se harán los toques en línea recta de afuera
hacia adentro. Después seguiremos con la cien
de igual forma.

Los parpados superiores se maquillaran de


abajo hacia arriba con líneas muy suaves. Los inferiores se maquillan de arriba hacia
abajo.

La nariz hacia arriba, el labio superior hacia arriba y el inferior hacia abajo.

Esto es para trabajar en forma contraria al músculo y en vez de estirarlo y provocando la


flaccidez lo masajeemos y provocamos la firmeza.

Más corrección

En este paso es donde daremos las correcciones oscuras y taparemos alguna


corrección que no quedo totalmente cubierta.
5.- Fijar y matificar con polvos sueltos.

Es fundamental fijar el maquillaje. Con ayuda de una brocha, que conseguirá un


resultado más natural que con la borla, va matificando el rostro.

Hay muchos colores de polvos, pero recomendamos utilizar un polvo traslucido.

Tomamos una pequeña cantidad de polvo con la brocha mas gorda y limpiamos el
exceso, damos golpes pequeños en el rostro de arriba desde la frente a la barbilla.

Para tener un maquillaje duradero hay que cubrir todas las partes de la piel, ya que
se creara una barrera contra la grasa natural de ella.

Con una brocha más pequeña ponemos un poco de polvo en exceso debajo de los
ojos, esto es para que en el momento de maquillar y poner las sobras, el exceso de sobra
que caiga no manche nuestro maquillaje, después lo retiraremos con una brocha.

6.- Los ojos

Los ojos son la parte más importante del rostro, la que atrae y llama más la atención. Lo
que debes conseguir son ojos aterciopelados, chispeantes y maliciosos pero a la vez
tiernos.

    La forma en que pintes tus ojos es una de las partes más importantes del maquillaje,
pues en ellos se enfocan las personas cuando nos hablan o cuando nos conocen. Es por
esto que es importante saber cómo maquillarlos correctamente según sea su forma.

Efecto chispeante

Para conseguir ese efecto chispeante y atractivo en tus ojos, debes seguir siempre estas
indicaciones:
 No hagas nunca trazos demasiado precisos, porque te endurecerán. Opta por las
sombras difuminadas que dan luz a la mirada. Intenta utilizar colores diferentes al
color de tus ojos, ya que si no, tus ojos quedarán apagados.
 Emplea sombras que te sean armoniosas pero que a la vez contrasten el iris.
Cuando te maquilles, traza líneas, sombras y curvas en dirección ascendente, para
abrir la mirada, darle vivacidad y juventud.
 Aplicar una sombra base en todo el ojo para unificar el color.
 Trabaja con las sombras dúo, es decir, una más clara y otra más intensa. El color
claro te aportará luz mientras que el color oscuro realza y corrige las formas del
ojo.
 Con la punta más fina del aplicador toma la sombra más oscura y pon un punto de
color en el rabillo externo del ojo, a igual que en el borde de la parte móvil del
párpado superior. Aplica dos o tres puntos más, siguiendo el arco hasta la mitad del
pliegue del párpado. A continuación difumina el color aplicado para obtener la
aureola más oscura. Coge la sombra clara y aplícala en el párpado móvil desde el
exterior del ojo al interior.
 Toma pequeñas cantidades de sombra para facilitar su distribución. Es preferible
que vuelvas a coger y aplicar más si ves que es poco.
 Ten en cuenta que los colores cálidos favorecen a la mayoría de personas.
 No olvides que un maquillaje siempre debe tener armonía de colores dependiendo
del color de pelo y ropa.
 Para hacer la mina del lápiz más impermeable, se debe calentar durante 2
segundos.
 Hay que utilizar siempre un sacapuntas cosmético, para impedir que la mina se
atasque y se rompa.
 Conviene afilar el lápiz justo antes de ir a utilizarlo para que la mina esté blanda
 Subrayar la raíz de las pestañas de arriba porque agranda el ojo.
-Si se desea un maquillaje muy elaborado, se puede difuminar por todo el párpado
una sombra en crema y aplicar después las sombras de polvo.
 Un trazo con lápiz blanco en el borde del párpado superior e inferior ilumina y
alegra la mirada.
 Si el maquillaje resulta demasiado fuerte o no ha quedado totalmente correcto,
basta disimular el color o el error con un poco de polvos transparentes aplicados
con un pequeño pincel.
 La forma del ojo determina los colores siguiendo un principio básico: los tonos
claros resaltan y ponen de relieve, los oscuros hunden y profundizan.
 Durante el día son preferibles los tonos neutros (gris, marrón, negro, rosa, beige),
más naturales y favorecedores.
 Los tonos mate o semimate son favorecedores y naturales para todo el mundo, ya
que suprimen los efectos de brillo que producen malos relieves.
 Los tonos nacarados son muy difíciles de llevar porque son demasiado visibles y
en lugar de atenuar resaltan los defectos.
 En general, las pieles mates o bronceadas les sientan bien los tonos profundos,
mientras que a los cutis pálidos les van mejor los tonos pastel.
 El maquillaje de ojos debe empezar lo más cerca posible de las pestañas para que
resulte natural.
 En los ojos con ojeras se debe elegir, los tonos marrones o gris humo.
 Los ojos maduros deben desterrar totalmente las sombras nacaradas y elegir tonos
mates, suaves y luminosos.
 Para los ojos verdes: los más favorecedores son los tonos ocre, marrón, tierra y
para la noche los malvas o los rosas.
 Para los ojos azules: los grises y, por la noche, el amarillo oro.
 Para los ojos marrones: el ocre-amarillo, rosa-salmón, marrón-cobre e incluso el
azul cálido por la noche.
 Para los ojos oscuros: el gris claro, el tono humo y los rosas.

Los ojos dan al rostro su máxima expresividad, es por eso que decimos que son el espejo
del alma, como un reconocimiento a su importancia en la manifestación de los
sentimientos o del estado de ánimo. El maquillaje de los ojos, es entonces un factor
importante para el atractivo de la mujer.

Los ojos puedes estar muy juntos o excesivamente separados, ser prominentes o bien
hundidos. En cada caso, el maquillaje varía según las correcciones que se necesiten hacer
para que luzcan súper bien.

Los 7 pecados de la base de maquillaje


1. Elegir mal el tono
2. Arrastrar la esponja o frotar demasiado fuerte
3. Utilizar luz inadecuada
4. Dejar una marca visible en la barbilla y el cuello
5. Equivocarse y poner más para intentar corregir
6. Utilizar una cantidad excesiva de producto
7. No preparar la piel bien

1er error: elegir mal el tono

Usar una base con un color inadecuado y demasiado espesa es la mejor forma de echarse
años encima y parecer maquillada como para interpretar una ópera.
Hay que usar bases ligeras y hacer pruebas con el color, el que mejor se funda con el tono
de tu piel es el más idóneo. A medida que te hagas mayor, debes aclarar el color de tu tez.
Tengo un lema: un tono menos, diez años menos. Pero a veces los colores claros pueden
tener un matiz apagado e insulso. Para elegir un fondo de tez del color más parecido al de
tu propia piel, toma como referencia el interior de tu muñeca. En todo caso puedes elegir
un tono más claro, pero nunca más oscuro.

Es un error intentar corregir el tono de la piel con el maquillaje, ya que el único que
favorece es el que no se distingue de la propia piel. Aunque te parezca que tu piel tiende
demasiado a rosa o a amarillo, el maquillaje debe ser también así si pretendes un resultado
natural y favorecedor.

2º error: Frotar demasiado

Otro de los errores más frecuentes es arrastrar la esponja o frotar con demasiada energía.
Para que el maquillaje quede bonito y natural, se trata de que se funda con la piel. Si te
decides por la esponja, no la arrastres para no levantar el producto, sino que úsala dando
golpecitos.
Y con los dedos pasa lo mismo, no vas a mezclar mejor el maquillaje por frotar la cara.
Intenta ser lo más delicada posible.

3er error: Utilizar luz inadecuada

Si te maquillas en un cuarto de baño bajo un tubo de neón, lo más probable es que salgas a
la calle y al mirarte en el espejo retrovisor te des cuenta de que llevas encima más pintura
que un coche. La luz fría y azulada fluorescente se come el color, por lo que tendemos a
añadir más maquillaje. Por tanto, te aconsejamos maquillarte cerca de una ventana frente a
un espejo de tocador o, si esto no es posible, con uno de mano. Si no tienes más remedio
que maquillarte con luz artificial, comprueba luego el resultado a la luz del día y difumina.
La luz mejor para pintarse es aquella con la que después de pintarte te van a ver los demás.
Es decir, "si te maquillas para salir de día, la natural es perfecta, pero si vas a salir por la
noche… elige la blanca de una bombilla.

4º error: Dejar marca en el cuello

A veces levantas la barbilla y te das cuenta de que hay una línea de demarcación a lo largo
de la mandíbula; este descuido puede echar por tierra todos tus esfuerzos… La diferencia
de color entre la cara y el cuello puede tener dos causas: no haber escogido una base del
mismo tono que la piel o no difuminar lo suficiente.

Para evitar rayas y este tipo de demarcaciones es necesario difuminar perfectamente con
una esponja, prestando especial atención a determinadas zonas: nacimiento del pelo,
debajo y alrededor de la nariz, orejas y mandíbula. Recuerda que no debes maquillarte el
cuello, pero puedes pasar por él la esponja o los dedos con lo que queda de producto.

5º error: Equivocarse y poner más para corregir

Cuando veas que te has maquillado fatal y que tiene difícil arreglo, lo ideal es volver a
empezar; recuerda el dicho: "vísteme despacio que tengo prisa..."
Al final vas a ganar más tiempo si te lavas la cara y vuelves a empezar pero si realmente
no tienes tiempo, lo mejor es retirar el exceso con un pañuelo de papel, especialmente en
al zona de mofletes y mentón que es donde más se nota. Después matiza con polvos
sueltos transparentes.

6º error: Utilizar demasiado producto

No utilices el maquillaje como camuflaje aplicando demasiada cantidad.


El error más común que cometen las mujeres cuando se maquillan está en la aplicación
excesiva de la base de maquilaje. La piel necesita respirar y no se debe ahogar bajo las
capas de maquillaje. Sólo debemos utilizarla para cubrir alguna mancha y esconder la
aparición de brillos.

7.-La base de la base

Qué hacer antes de siquiera coger el frasco de tu fondo de maquillaje.

1º Tener una piel perfecta. "Esto sólo se consigue con un cuidado diario: dieta sana,
mucha agua, adiós al tabaco y al alcohol y protección diaria contra el sol".

2º Que esa piel perfecta esté completamente limpia. "Usa un limpiador suave que no deje
la piel tirante, que el rostro parezca relajado".

3º Aplicar una hidratante muy ligera, "que no sea excesivamente nutritiva ni densa".

4º Buscar la luz directa. "Es importante que no te hagas sombra... Pon el espejo a distancia
suficiente para ver dónde están las zonas oscuras (normalmente alrededor de los ojos, de la
boca y de la nariz)".

5º Mentalízate: hay que ir poco a poco. "Toma poca cantidad y mézclalo siempre a
golpecitos, hasta que desparezca. Para zonas delicadas como el contorno de ojos, usa la
yema del dedo anular, ya que es el más suave de todas (porque la usas menos)".

1. Ojos demasiado juntos o con poca distancia interpupilar


 • Depila las cejas ligeramente fuera del lagrimal.
 •Con el maquillaje, se debe dar la apariencia de que los ojos están más separados, lo cual
se logra aplicando corrector de tono marfil o blanco en la zona interior del ojo. En seguida
se debe aplicar un color que deberá ir aumentando en oscuridad hasta llegar al extremo
exterior del ojo.
 • En el párpado inferior, se debe aplicar de igual forma, los tonos difuminados hasta
juntarlos o unirlos con el de la parte exterior del ojo; aquí predominarán también en
sentido ascendente de claro a oscuro.
 • La aplicación del delineador se empezará en la mitad del párpado hacia el exterior,
siendo de trazo fino en su principio y más grueso en el extremo, siempre en sentido
ascendente. Según la moda, se debe hacer lo mismo en la parte inferior.
 •La máscara se aplica también más abundantemente en la zona externa. Si te aplicarás
pestañas postizas, éstas se deben colocar pro grupos y también en la zona exterior. 
 • Este tipo de ojos requiere de unas cejas bien separadas y depiladas en los extremos de la
parte interior.

2. Ojos muy separados o con mucha distancia interpupilar

 • El tono del color de las sombras debe ser muy subido en la zona interior y difuminado a
más claro, hacia en medio y los extremos y se aplicarán siempre en sentido ascendente.
 • El trazo del delineador se debe empezar al principio del párpado y terminar justo en el
extremo del ojo ya que si se prolonga más, se separarían aún más los ojos.
 • Se debe aplicar una máscara abundante en la parte interior y escasa en la exterior de las
pestañas.
 • Las cejas, deben lucir más bien naturales y nunca separadas, sino juntas.
 
3. Ojos prominentes
 • Coloca iluminador debajo de la ceja
 • Delinea el párpado superior e inferior con un tono oscuro.
 • En la zona del párpado móvil, se debe aplicar una sombra de tono más oscuro, con el
objeto de contrarrestar la prominencia del ojo. Se debe difuminar después el tono por
debajo del arco de la ceja y usar una sombra pastel en el área de debajo de las cejas para
iluminar la zona.
 • El delineador se debe poner en un trazo más fino al comienzo del ojo y más grueso a
partir de la mitad del párpado hacia el exterior, con el objeto de alargar el ojo y a la vez
dar efecto de profundidad.
 • El párpado inferior debe maquillarse con la máxima luminosidad, puesto que están más
hundidos que los superiores. Así pues, nada de líneas ni acentuación en la máscara. • Las
cejas deben estar largas y arqueadas, según el óvalo de la cara, pero siempre lo más
gruesas posibles.

4. Ojos redondos

 • Se le puede dar una forma almendrada aplicando sombras en tonos armoniosos,


alargando el trazo horizontalmente y difuminando el color hasta el arco de la ceja, en un
tono más claro en esta última zona.
 • El delineador se debe aplicar haciendo un trazo más grueso a partir de la mitad del ojo
hacia el exterior horizontalmente, y lo mismo en su parte inferior.
 • La máscara debe ser abundante en la parte exterior de las pestañas.
 
5. Ojos profundos

 • Usa un tono claro en todo el párpado y mediano en el pliegue. Evita los tonos oscuros.
 • Para corregir este tipo de ojos, se debe, antes que nada, aplicar en toda el área del ojo un
maquillaje de fondo suavemente claro. Después se deben elegir tonos de sombras muy
luminosos para los párpados movibles.
 • En la zona del pliegue del ojo, se debe intensificar el color para buscar efectos de una
ligera profundidad y se seguirá aplicando el color hasta llegar al arco de la ceja.
 • Delinea el párpado superior con una línea muy fina.
 
6. Ojos normales
 • Estos permiten una mayor libertad en las líneas y pueden seguir todas las tendencias de
moda en maquillaje.
 • Referente a los colores claros y oscuros, resulta de un gran efecto la aplicación de un
tono medio en la zona intermedia o central del párpado móvil, para proporcionar
luminosidad y en la zona externa se debe aplicar un color profundo u oscuro.
 
7. Ojos pequeños

 • Estos ojos son proporcionalmente mucho más pequeños que el resto de las facciones. •
Para agrandarlos visualmente, se deben utilizar sombras en tonos pastel sobre todo el
párpado y una sombra más oscura en el pliegue del ojo para darle profundidad.
Utiliza las sombras claras y brillantes en el fondo y aplica los colores profundos desde el
centro del párpado móvil y terminando por encima del ángulo externo.
 
8.-Ojos caídos: alza los extremos que se caen utilizando tonos oscuros en el párpado,
difuminados de forma ascendente en la mitad externa

9.- Ojos Encapotados:

 •Depila el final de la ceja para “levantar” el ojo


 •Aplica sombra clara en todo el párpado móvil y tono medio en el pliegue
 • Delinea el párpado superior desde el lagrimal hacia el extremo externo,

Con la ayuda de un pincel de espuma en forma de lágrima, se dibuja lo llamado "la


banana" y lo que Silvia interpreta como, sencillamente, el hueso.

Como aplicar las sombras

Se trata de seguir la curva que hace el ojo en su cuenca (desde el lagrimal hasta el final
del ojo, por encima del párpado móvil). Y después, trazar que va desde el final del primer
trazo y el final del ojo, donde se juntan el párpado inferior y el superior.
Después este trazo se difumina con un pincel muy suave (ya que esa zona es muy
delicada) para que no se vea la raya, sino que se intuya… haciendo, como su nombre
indica, una sombra.

Después se rellena con un color claro el parpado móvil. Se va aplicando por el


párpado móvil, fundiéndose con los contornos de la banana que se ha pintado. Con un
pincel finito se da también en la parte exterior del lagrimal, lo que da una luz especial al
ojo. Dar blanco brillante debajo de la ceja para resaltar el arco. Debajo de la ceja se aplica
una sombra brillante sirve para marcar el arco ciliar.
7.- Perfilar los ojos.

Lo que llamamos "raya" de toda la vida y que acostumbramos a usar en negro,


marrón, o como mucho, gris.

Dibuja una línea a pequeños trazos y luego la difumina con un pincel fino y rígido.
Se dibuja desde el lagrimal hasta fuera, saliendo un poquito fuera del párpado para rasgar
el ojo.

El perfilar un ojo es una manera importante de realzar, y hacer más grande el


óvalo. Olvídate de las viejas costumbres de perfilar el ojo por dentro del párpado inferior
siempre, te hará el ojo mucho más pequeño y triste.

Lápiz de ojos

Suele ser la forma más sencilla y natural para delinear el ojo. Se puede difuminar
pudiendo jugar con un tono más fuerte o siendo el mismo color difuminándolo para
hacerlo más suave.

Puedes perfilar tanto el párpado superior como el inferior, pero siempre intentando
empezar desde el lagrimal hasta el rabillo del ojo. Haz un trazo limpio sin repasar varias
veces. Procura que la línea sea lo más próxima posible a la raíz de las pestañas.

Los colores pueden depender de la ocasión que desees el maquillaje. Normalmente


para diario utiliza marrones o grises tanto claros como oscuros. Si la ocasión requiere un
maquillaje más sofisticado utiliza el negro.

Las tonalidades que se deben elegir, dependerán de los diferentes tonos de


sombras. Por ejemplo, azul oscuro con tonalidades malva, o gris con azul, o marrón con
verde oscuro, etc.

Delineadores líquidos

Lo debes emplear con precaución y discreción porque te hará una mirada mucho
más dura que el lápiz. Es un producto que podemos aplicar sin miedo en ocasiones de
fiesta.
Sombra de ojos

Las mismas sombras de ojos mezcladas con agua pueden hacer un efecto acuarela,
aplicándolas con un pincel muy fino.

Para delinear unos ojos almendrados o normales, se aplica


en color oscuro desde el lagrimal hasta salir del parpado
con una línea de paloma.
En el parpado inferior se dibuja una línea más delgada
desde el lagrimal hasta el exterior sin llegar a juntar las
dos líneas.

Para ojos muy juntos, solo


se delinea de en medio hacia fuera, haciendo mas
marcado el final del delineado.

De igual manera en la parte inferior es de la mitad


hacia a fuera, sin llegar a juntar las líneas.

Para ojos muy separados, se empieza desde el lagrimal


hasta llegar a la parte exterior, sin salir del parpado.

En la parte inferior se empieza desde el lagrimal a


medida que se acerca al exterior se va metiendo la línea
por el parpado y se unen las dos líneas.

¿Cómo combino 2 tonos de sombras para resaltar mis


ojos?

1. Puedes maquillar el ojo aplicando el tono más claro del lagrimal hacia el centro y el
tono más oscuro del centro hacia fuera.
2. Para un look más intenso maquilla todo el párpado difuminando los tonos.

Cómo puedo combinar 4 tonos de sombras?


Lista de colores
1. gris
2. rosa pálido
3. charcoal
4. rojizo

Cómo puedo combinar 4 tonos de sombras?


Lista de colores
1. guinda
2. naranja
3. dorado
4. marrón
Cómo puedo combinar 4 tonos de sombras?

Lista de colores
1. marrón
2. beige
3. verde
4. canela

Cómo puedo combinar 4


tonos de sombras?
Lista de colores
1. rosa intenso
2. celeste
3. rosa pálido
4. violeta
Cómo puedo combinar 4 tonos de sombras?

Lista de colores
1. rosado
2. fucsia
3. lila
4. turquesa
Cómo puedo combinar 4 tonos de sombras?

Lista de colores
1. ciruela
2. lila
3. iluminador
4. morado oscuro

Como lograr diferentes efectos en los ojos?


Efecto smokey

Se aplica un corrector en el arco de el parpado y


debajo de la ceja. Tiene que ser mas claro de el
color normal de la piel para darle más luz a la
mirada.

Después se pone un poco de polvo traslucido en


exceso para no manchar le maquillaje.

Se maquilla la ceja dependiendo de el color


de el cabello y piel. Si es un rubio muy
claro, la ceja es uno o dos tonos mas oscura,
si es un cabello castaño oscuro o negro el
color es un café medio. Puede delinearse
con lápiz o sombra, la cual es mucho mas
natural.
Para lograr una mirada profunda vamos a utilizar un lápiz negro. Con el que se delinearan
las partes internas del parpado superior e inferior.

Después se aplica una línea en la parte externa de el ojo, pero muy delgada.

Con una brocha se difumina el lápiz que se aplicó, esto es


para suavizar el efecto.

Con una brocha de esponja se aplica sombra color negro,


en la parte superior de el parpado, esta se difumina bien.

Se aplica una sombra café mate, en el parpado superior e


inferior, cuidando de suavizar las orillas. Y mezclando
perfectamente con la sombra negra.
Para finalizar se aplica rimel negro gargandolo un poco pero
sin que sea excesivo.
Efecto dramático

Se delinean las cejas dependiendo de su color de


cabello.

Aplique sombra café metálico oscuro en el


parpado superior y haga lo mismo en el
interior..

Aplicar delineador en la parte interna de el


parpado superior e inferior, así como una
línea delgada en la parte externa.
Se difumina el delineador negro sin jalarlo
mucho, para lograr un efecto mas marcado y
menos difuminado, solamente se suavizan
las lineas.

Aplicar rimel de forma abundante sin llegar


a cargar demaciado.

¿Cómo lograr un look impactante?

1er LOOK

Forma de maquillar Acabado

2do LOOK (look alternativo usando sólo 2 tonos: 1 principal + el profundizador)


Forma de maquillar Acabado

8.-Mascara de pestañas

El maquillaje de pestañas tiene gran importancia ya que da vivacidad y agranda el ojo.


Existen gran cantidad de máscaras y gran variedad de colorido: negro, marrón, violeta,
azul, verde, dorado, plateado… Algunos de estos productos llevan un aplicador
incorporado y otros se aplican por medio de un pequeño cepillo de cerdas duras.

Es muy importante, además, que elijas el maquillaje que más se adecue a tu color de ojos,
pelo o piel:

• Si tus ojos son azules o grises, elige colores caramelo, violeta, gris o gris humo. Si no
eres rubia podrás utilizar hasta el negro o gris Oxford. El verde está totalmente
contraindicado, no lucirán ni tus ojos ni tu maquillaje. El azul tampoco es de lo más
recomendado.

• Si tus ojos son cafés o castaños, pueden utilizarse prácticamente todos los colores. Pero
hay que tener cuidado con los azules o verdes, si se usan en exceso el resultado es vulgar.

• Si tus ojos son verdes, el azul está completamente prohibido. Unos tonos grises,
marrones cálidos pueden dar una cierta garantía.

• En cuanto a la máscara de pestañas los colores a elegir son: negro para las que tengan
cabellos y cejas castaños; café-negro para las que sean rubias o castañas claras.

Sea cual sea tu opción no olvides incluir algún detalle divertido para aquellas fiestas
informales. Maquilla tus cejas con un poquito de sombra de ojos; sobre la máscara de
pestañas aplica sólo en las puntas, un poco de color plateado, tus guiños deslumbrarán.

El rizado de las pestañas tiene que ser natural, no es


haciendo una sola presión en ellas, la forma correcta es
ejerciendo precio en la parte mas cercana al crecimiento de la
pestaña soltar un poco y avanzar hacia fuera y volver a
presionar y volver a hacer lo mismo por tercera vez.
Teniendo cuidado de no hacerlo en las puntas. Esto le dará un
aspecto muy natural.
Después se empieza a aplicar la mascara de la parte externa del ojo a la
interna.

Debe tenerse especial cuidado de que las cerdas cubran todo el cabello,
para que este no quede con residuos de sobra de los ojos o polvo. Es de la
base del crecimiento de la pestaña hacia a fuera.

Se hala un poco el parpado hacia arriba para poder llegar a las pestañas
mas pequeñas de la parte interior de el ojo. Si los ojos estuvieran muy juntos,
solamente se da una sola pasada en esta parte.

Después seguimos con las pestañas inferiores,


teniendo cuidado de no manchar el parpado
inferior.

Hay que hacerlo de forma natural, solo es dar espesor y volumen, evitemos
dejarlas demasiado largas, tomando con nuestros dedos el exceso que queda
en las puntas de las pestañas.

9.- ¿Cómo maquillar las cejas?

  Las cejas sirven de marco y fijación de las líneas del rostro. Para darles forma a las
mismas, se debe establecer la medida de una ceja con la forma ideal, aunque esta varía
mucho por la influencia de la moda.

                               
El espesor de las cejas, siempre que la moda lo permita, es mejor tener un poco de espesor
en el comienzo de las cejas, para ir afinando paulatinamente hacia sus extremos.

Formas de corregir tus cejas

La corrección de las cejas realízala dibujando pequeños trazos oblicuos de lápiz que
parezcan pelos naturales.

Lo primero que debes hacer es :


 Cepillar tus cejas de un lado a otro, y de arriba a abajo, esta maniobra te ayudará a
darles más volumen a tus cejas.
 Afilar muy bien la punta del lápiz para que los trazos dibujados sean más limpios.
 Dibujar sobre las zonas que debes corregir unos trazos de unos 4 mm,
aproximadamente. Sigue la forma y dirección del pelo, y dibuja desde la raíz hacia
la parte externa del ojo dejando una pequeña distancia entre trazo y trazo.
 Vuelve a cepillar tus cejas de arriba abajo, y de un lado a otro.

Lo que nunca debes hacer es:

 No dibujes con un solo trazo la ceja, es totalmente antinatural.


 Escoger colores distintos al color de tu cabello, intenta coger colores semejantes a
el pelo.

Siempre se deberá imitar el pelo de las cejas, haciendo pequeños trazos alargándolas o
corrigiéndolas según sea el maquillaje de las mismas.

Corrección de los ojos por las cejas

• Para separar unos ojos muy unidos, comienza la línea de la ceja un poco más adentro de
la esquina interna del ojo, y levanta la parte alta del arco de la ceja, pasando una línea un
poco inclinada por el borde de la pupila. Termina las cejas un poco más afuera de la
esquina exterior del ojo.

• Para unir unos ojos muy separados, haz lo contrario; comienza la línea de las cejas sobre
la esquina interior del ojo. Sitúa la parte alta del arco sobre el centro de la pupila, y
termina en línea diagonal con la esquina exterior del ojo.

• Y si tienes unos ojos muy separados, puedes disimularlo si comienzas la línea de las
cejas lo más cerca posible del puente de la nariz. La parte alta del arco debe quedar sobre
la pupila. Termina la ceja en línea diagonal con la esquina del ojo.

Recuerda que no debes dejarte llevar siempre por la moda; aunque ahora se use tener las
cejas muy delgadas, si tu tipo de rostro no lo permite, es mejor que no las lleves así; con
sólo darles una retocada, te aseguro que lucirán súper bien.

Color del Cabello Color de las cejas


Tonos marrón o rubio cenizo Tonos cenizos, marrón medio
Rojo o con toques de luz rojizos Castaños y castaños rojizos
Blonde Del Platino Taupe, marrón de la luz, marrón del medio
Blonde De oro De /Dark Marrón marrón o de oro medio
Brunettes Marrón oscuro
Negro Negro oscuro del marrón o del carbón de leña
Gris o blanco Marrón o gris medio de la pizarra

10.- Los labios


El lipstick o lápiz labial es el producto de maquillaje preferido de las mujeres, ya que aún
las que no se maquillan, no pueden dejar a un lado la tentación de aplicarse un poco de vez
en cuando.

Antes de elegir el lipstick, te recomendamos lo siguiente:

Prueba su duración

Para saber si un lipstick será de larga duración de verdad, no sólo porque la etiqueta lo
diga, haz la prueba...píntate una raya del lado contrario de la palma de tu mano y frótalo.
¿Cómo se sintió? Resbaloso, grasoso, quedó mucho lipstick en tu mano o se fue por
completo.  

Mientras más cera tenga un labial, más grasoso y brilloso se verá y sentirá, por lo que más
poco tiempo durará puesto. La cera se derrite, sobretodo con el calor, así que lo usas en un
día caluroso, no es recomendable que compres un labial cremoso. Si demasiado lipstick
quedó en tu mano después de haberlo frotado, significa que el labial no es demasiado
fuerte para mantener el color. Si se unta todo en ti mano, se correrá por todos tus labios
también.

El mito de los colores mate

Quizá pienses que los labiales color mate tienen una mayor duración, pero no es así. Los
lipstiscks mate pueden resecar tus labios, lo que hará que sientas la necesidad de mojarlos
a cada rato y el color desaparecerá, sobretodo en la mitad de los labios, así que mejor
busca un término medio.

Saber cómo aplicarlo

El que un lipstick luzca bien, además de que deberá ser el adecuado para la persona que lo
usará, deberá ser aplicado correctamente para su mayor duración. Algunos consejos son:

• Puedes aplicarte un labial mate sólo como base del mismo tono del que usarás.

• Usa un delineador de labios pero del mismo tono que el lipstick o más claro que el que
usarás, con el que puedes definir la forma de tus labios.

• Aplica el lipstick con una brochita pequeña especial para ello; esto es porque cuando te
lo pones directamente del tubo labial, te estás poniendo cerca de 5 o 6 capas, cuando lo
necesario son a lo mucho 4. La brocha aplicará una capa más profunda, lo que hará que el
lipstick dure más.

• Si te aplicaste un exceso de lipstick, para evitar mancharte, coloca un pañuelo desechable


sobre tus labios y ciérralos; procura colocar el pañuelo desechable a lo largo de toda tu
boca para que se quite el exceso de labial no sólo del centro, sino también de las orillas de
tus labios.
• Después de quitar el exceso de lipstick de tus labios, aplícate un poco de sombras del
mismo tono o polvo de tu maquillaje para que dure por más tiempo.

• Por último, aplica una última capa de brillo o “gloss” pero sólo colócalo en el centro de
ambos labios y apriétalos, con lo que se creará una ilusión óptica de que hay brillo en toda
tu boca; introduce un dedo en tu boca, apriétalo con los labios y sácalo para retirar el
exceso.

Eligiendo el labial perfecto

Cuando vayas a comprar el lipstick, puedes seguir unos cuantos consejos para comprar el
tono indicado:

• Ve con cara lavada, lo que te ayudará a saber lo que te queda mejor.

• Acerca un lipstick rojo en tono frío (azulado) a tu cara mirándote al espejo. Haz lo
mismo con un tono cálido (rojo-naranja) y determina si te van mejor los tonos fríos o
cálidos.

• Compra un labial de buena calidad. Los ingredientes son muy importantes para la
textura, durabilidad y fidelidad del color del producto.

• Recuerda que un labial se usa en los labios, así que aunque hagas la prueba de color en
tus manos, no dejes de probarlo en tu boca.

• Si te gusta pensar las cosas, será mejor que lleves una hoja en blanco y pongas una raya
de los colores que más te gusten con el color y marca junto para decidirte con calma más
tarde.

• No te dejes engañar por el tono del lipstick que viste en una revista. Generalmente a las
modelos les aplican varios tonos para crear un determinado look.

• No compres siempre el mismo tono de labial, porque aunque quieras lucir natural, te
verás súper bien si luces un poco diferente. Puedes checar y tal vez encontrar uno que se te
vea mucho mejor que tu preferido.

                                        
Corrección con maquillaje de la boca y el mentón

La mayoría de las mujeres nos quejamos porque nos disgusta alguna parte de nuestro
físico. En algunos casos, la boca o el mentón no son la excepción, y por ello, aquí les
damos una pequeña guía para que ambas queden a la perfección con la ayuda del
maquillaje.

La boca "ideal", es aquella cuya anchura coincide con las líneas trazadas a partir
del centro de cada ojo, y cuyos labios guardan una proporción.
 
Corrección según la forma del mentón
El mentón puede tener distintas formas, las más usuales que se corrigen mediante el
maquillaje son:
 
1. Mentón prominente: a éste tipo de mentón se le debe aplicar un corrector oscuro con
el fin de acortarlo. El resto del maquillaje debe ser más claro y matizado con polvos
transparentes.
 
2. Mentón hundido o corto: a éste convendrá realzarlo, por lo cual se debe aplicar un
corrector más claro en las zonas en que el hueso está más hundido, para darle relieve. Se
matiza el resto de la cara y el cuello con una tonalidad más oscura. Como toque final, se
aplica un poco de rubor para darle más luminosidad.
 
3. Doble mentón: para corregir el doble mentón, se utiliza un corrector oscuro en la zona
donde existe esta doble barbilla y unos polvos que también deben ser de tonos oscuros. En
el resto del rostro, usaremos una tonalidad más clara, matizándola con polvos
transparentes.

El maquillaje de los labios es muy importante para dar equilibrio y belleza al rostro. La
boca junto a los ojos, son las partes móviles del rostro y, por tanto, los que más atención
atraen. Con tu rostro correctamente maquillado, pero con unos labios sin color, obtendrás
un aspecto triste y desequilibrado.
¿Quieres saber si tus labios son perfectos?

Traza una línea imaginaria que pase por el centro de las pupilas en vertical hasta
las comisuras de los labios, así sabrás la longitud perfecta.

Su anchura debe encontrarse exactamente sobre la línea vertical que pasa por el
centro de los orificios de la nariz. En una boca armoniosa, el grosor de los labios deberá
ser igual entre la parte central del labio inferior y la parte central del labio superior.

No te preocupes si tus labios no tienen estas dimensiones tan perfectas, porque para
eso realizamos este curso. Tú misma debes realizar tu corrección, te sentirás mucho más
atractiva con unos labios bien maquillados.

¿Qué debes utilizar para dibujar tus labios?

La boca se debe perfilar para lograr una mejor perfección en el dibujo de la línea
de los labios. Para ello debes utilizar un lápiz perfilador. Elige el color adecuado
dependiendo de las tonalidades que has utilizado para maquillar tus ojos.

Rellena tus labios utilizando un color con el cual no resalte demasiado el


perfilador. Extiende el color de la barra con un pincel de labios, así el maquillaje aparte de
ser más perfecto, te durará más tiempo.
Imagen de perfilar y rellenar los labios

Primero hay que perfilar los labios y después aplicar la pintura con un pincel para labios.

¿Cómo maquillarte de acuerdo a tu tipo de labios?

- Labios Finos: Pueden hacerse más gruesos si los delineamos con cuidado, justo por
fuera de la línea natural del labio. No obstante, siempre seguiremos la forma natural para
no dar una sensación demasiado artificial. Usa labiales de tonos claros y brillantes.

- Labios Gruesos: Pueden hacerse más finos si los delineamos con cuidado con una línea
que vaya ligeramente por el interior de la línea natural del labio.

No obstante, siempre seguiremos la forma natural para no dar una sensación demasiado
artificial.

Para labios gruesos, es preferible usar colores suaves y acabados mate. Si lo que quieres es
disimular tu grosor, no utilices nunca colores demasiado brillantes.

- Labios Caídos: Para disimular las comisuras caídas, dibujar la línea del contorno
superior elevándola ligeramente al llegar a los extremos, pero no excesivamente ya que
son los que dan esa sensación de labios caídos.

- Labios Desiguales: Tapa con el maquillaje claro todo el labio y perfila rectificando
sobre uno de los labios hasta conseguir la simetría deseada; si es demasiado grueso se hará
más fino, y viceversa. Aplicar un delineador de un tono claro en las comisura y un tono
más oscuro en la parte central de los labios.
Cuando hayas perfilado los labios, rellénalos con el color y la ayuda del pincel. Los
excesos de maquillaje retíralos con una toallita de celulosa. No exageres las correcciones
(intenta que siempre entren dentro de lo más natural) ya que las barras actuales no son
demasiado cubrientes y pasado cierto tiempo pueden dejar ver las correcciones.

¿Cómo elegir correctamente el tono de labial?

El color del labial debe armonizar con el “tono del cutis”, con el “labial” y con “la ropa”.

- A las morenas y castaño oscuro con piel mate les van bien los tonos fríos, los rojos en
toda su gama y el coral-rosa, cuanto más oscura sea la piel más favorecerán los rojos. Pero
Recuerda: “Los tonos rojo pasión o una rosa intenso aumentan volumen de los labios y
llaman la atención”.

- A las rubias de piel y ojos claros les convienen los tonos cálidos, del naranja al cobrizo,
del rosa suave al fucsia. La gama de naranjas armoniza bien con la ropa beige, marrón o
verde claro, ideal para su tipo de piel.

- A los cutis bronceados les van los tonos naturales y marrones.

- Los tonos cafés, marrón, cobre y ocres no aumentan el volumen de los labios. Los tonos
más favorecedores son los rosas-marrones.

11.- Rubor

Tipos de rubores:

1.- Polvo suelto: Es el gran favorito de todos. Es muy natural y ligero. Puede utilizarse
tanto para disimular áreas como para resaltarlas.

2.- Crema: Para piel normal a seca. La crema ofrece un color más intenso que el polvo,
así que se usa con moderación y difuminándolo bien. Es especial para la tarde y noche,
ya que son a base de humectantes y aceites y estos hacen que el color se fije más a la
piel y durar por más tiempo.

3.- Liquido o gel: De los mas duraderos. Muchos son sin aceite, lo que hace ser mejor
para las pieles grasas. Algunos son hidrófugos, también. Comience con una cantidad
pequeña en sus yemas de los dedos o con esponja y difumine gradualmente hasta
lograr los resultados.

4.- Bronzers: Líquido, polvo, gel o crema. En vez de un resplandor atractivo, otra opción
es un tique bronceado. Bronzers es ideal para falsificar o realzar el resplandor
bronceado, de oro.
¿Cómo elegir el color adecuado?

Lo contrario a la creencia popular, no importa el color de su piel usted puede usar


cualquier tono, la diferencia es la intensidad con que los utiliza y pueden romper un
maquillaje perfecto. Si el color es demasiado fuerte, puede endurecer facciones y si es
demasiado ligero puedo no notarse.

Su mejor manera de ruborizarse guía

Pieles claras: Si el gusto por los colores son estos: azul, agua, verde, lavanda, ciruelo y
tonos frescos del agua. En tonos de rubor los aconsejados son: Ciruelo, vino, carmesí,
color rosa, los pasteles, terracota, durazno y rosa.

Piel morenas: Si el gusto por los colores son estos: durazno, rosa, naranja, rojo, verde
aceituna y tonos tierra. En tonos de rubor los aconsejados son: Rosa oscuro, coral, rojo
quemado, bronce, marrón.

Se ruboriza la intensidad según tono de la piel:

Bajo: Intensidad baja


Medio: Intensidad Media
Profundo: Medio a profundo.

 Cara redonda
Se aplicará el colorete de arriba abajo formando una tira vertical triangular bajo la
parte central del párpado inferior.
 Cara cuadrada
Aplicar el colorete del centro del pómulo en dirección a la sien, formando un
rectangulo.
 Cara triangular base ancha
Aplicar el colorete del lado externo del ojo a la sien, formando un rectángulo.
 Cara alargada
Aplicar colorete sobre el centro del pómulo formando un círculo.
 Cara en forma de triángulo invertido
Aplicar el colorete trazando una línea que siga la dirección del pómulo a la sien.
 Cara en forma de diamante
Aplicar el colorete desde el centro del pómulo alcanzando el borde del párpado
inferior en dirección a la sien.

El rubor se aplica dependiendo la forma de el rostro como se muestra en las imágenes:


Alargada Redonda Triangulo invertido

Cuadrada

No olvides dar un toque oscuro en la parte inferior de la mandíbula para crear el efecto de
profundidad y disimular un poco papada y mandíbula ancha.
PASO DE UN MAQUILLAJE EN UNA MODELO

MAQUILLAJE DE NOCHE

Paso nº1: Desmaquillar y limpiar bien la piel


Aunque Esther llevaba la cara prácticamente lavada, es
necesario limpiarla porque viene de la calle y la
contaminación ensucia los poros.

También porque, por culpa del maquillaje que utilizan


en televisión, tiene una pequeña erupción en la cara y
para tapársela utiliza un corrector suave que es
necesario eliminar si se quiere que la base de
maquillaje quede perfecta.

Paso nº2: Hidratar la piel


Es fundamental que la piel esté bien
hidratada, para que la base quede uniforme.

En el caso de Esther utilizaron una crema


que deja la piel mate, para evitar molestos
brillos.

Paso nº3: Corregir ojeras


Con la piel hidratada y antes de aplicar la base, es necesario esconder las ojeras.
Se usan tres correctores: verdoso para tapar rojeces, color carne para ojeras y un
tono rosado para que, mezclado con alguno de los dos anteriores, se encuentre el
tono perfecto para tapar cualquier marca, mancha, etc.

Paso nº4: Corregir defectos de la piel


Esther tiene una piel muy sensible, incluso
alérgica, y el maquillaje de televisión ha hecho
un pequeño estrago en su rostro.
Pues bien, las pequeñas marcas se volvieron
invisibles después de que Silvia pasara del
Cover All Mix a la cara de Esther.

Silvia elige una base fluída libre de aceite porque es la que no perjudica el estado de la
delicada piel de Esther.
Con el tono más parecido a su piel y una esponjita va aplicando el maquillaje a
golpecitos, sin arrastrarlo más que en la zona del crecimiento del pelo y la mandíbula,
para que no se note el corte con el cuello. No se olvida de los párpados, ya que si no "no
se fija la sombra de ojos".

Paso nº6: Más corrección


A pesar de que el corrector se
usa antes de la base, en
ocasiones se puede dar algún
retoque más antes de continuar
con el maquillaje.

Paso nº7: Fijar y matificar con polvos sueltos


Es fundamental fijar el maquillaje. Con ayuda de una
brocha, que conseguirá un resultado más natural que con
la borla, va matificando el rostro con unos polvos de
pigmentos amarillos.

Paso nº8: Aplicar sombra base en todo el párpado


Para uniformizar el tono de fondo de la
sombra, se aplica un tono en todo el
párpado que se llama Vainilla de la línea
de sombras Microshadow.
Se hace con un pincel ancho de pelo de
marta que es una auténtica maravilla.

Paso nº9: Perfilar el ojo con lápiz


Lo que llamamos "raya" de toda la vida y
que acostumbramos a usar en negro,
marrón, o como mucho, gris, Silvia lo
hace en azul cielo.
Dibuja una línea a pequeños trazos y
luego la difumina con un pincel fino y
rígido.Se dibuja desde el lagrimal hasta
fuera, saliendo un poquito fuera del
párpado para rasgar el ojo. Aunque no
hace falta, ya que los ojos de Esther ya
tienen forma almendrada y, además, las
pestañas son muy largas, con lo cual no es
necesario provocar un efecto de extensión.

Paso nº10: Aplicar la sombra

Con la ayuda de un pincel de espuma en forma de lágrima, se dibuja lo llamado "la


banana" y lo que Silvia interpreta como, sencillamente, el hueso.

Se trata de seguir la curva que hace el ojo en su cuenca (desde el lagrimal hasta el final
del ojo, por encima del párpado móvil). Y después, trazar que va desde el final del
primer trazo y el final del ojo, donde se juntan el párpado inferior y el superior.

Después este trazo se difumina con un pincel muy suave (ya que esa zona es muy
delicada) para que no se vea la raya, sino que se intuya… haciendo, como su nombre
indica, una sombra.

Paso nº11: Rellenar con blanco el párpado móvil

Se va aplicando por el párpado móvil, fundiéndose con los contornos de la banana que se
ha pintado de azul. Es un tono que da una luz espectacular, ideal para rematar un
maquillaje festivo.
Con un pincel finito se da también en la parte exterior del lagrimal, lo que da una luz
especial al ojo.

Paso nº12: Dar blanco brillante debajo de la ceja para resaltar el arco

Debajo de la ceja se aplica una sombra brillante


blanca que se llama Satin y sirve para marcar el
arco ciliar.

Paso nº13: Trazo en la línea de las pestañas inferiores


Con el pincel finito y la misma sombra azul se hace
un fino trazo desde la mitad del párpado inferior
hacia fuera.
Se busca rasgar el ojo y envolverlo de un mismo
color.

Paso nº14: Peinar las cejas

No hace falta pintarlas, ya que las tiene perfectamente definidas y depiladas.

Paso nº15: Aplicar la máscara

Silvia prefiere no utilizar el cepillo que viene


con la máscara porque para aplicarlo a otra
persona es más fácil hacerlo con uno más largo,
específicamente inventado para ello.

Primero lo da por encima de las pestañas (por


fuera) y después por dentro, como hacemos
todas.

Paso nº16: Blushing


A la hora de aplicar el colorete, Silvia opta
por hacer una corrección en los pómulos para
marcar los bonitos ángulos del rostro de la
modelo.

El colorete es color teja y la brocha es grande


y suave, para que no se vea el trazo.

Paso nº17: Los labios

En este caso, la maquilladora coincide con la


mayor parte de los profesionales: si llevas los
ojos muy destacados, debes dar naturalidad a
la boca.
Por eso, opta por perfilarlos un poco para
darle mejor forma y aplicar brillo transparente
encima con un pincel especial.

Paso nº18: Iluminar

Con una ligera capa de polvos brillantes


aplicados alrededor de los ojos se cierra el
proceso de maquillar para una fiesta.
EJEMPLOS

PROBLEMA: Frente amplia, ojos muy alargados, hundidos, chicos y juntos.


CORRECCIONES: en la frente se pone corrector mas oscuro a los laterales, en los ojos se
maquilla con sombra muy clara en la parte interna para hacer el efecto de ojos mas
separados, se aplica sombra mas oscura en la parte externa, se sube la sombra hasta un
centímetro por debajo de la ceja, para hacer efecto de ojos mas expresivos, delineado mas
marcado para crear ojos mas grandes.

PROBLEMA: Nariz ancha, parpado encapotado y ausencia de cejas


CORRECCIONES: Se maquilla corrigiendo con un color mas oscuro de la piel, en los
laterales de la nariz, para afilarla. Se pintan cejas del color similar al cabello y la sombra
es en un tonos de medio a oscuro para crear un afecto de profunfidad en todo el parpado.
PROBLEMA: Nariz ancha, frente amplia, parpado grande y casi sin pliegue.
CORRECCIONES: Se pone correcto oscuro en las cien y laterales de la nariz, y mas claro
en la línea frontal de la misma, para dar un efecto mas perfilado. Se aplica sombra muy
clara sobre el parpado móvil para crear el efecto que sobresale y oscura en el parpado
inmóvil para crear profundidad y pliegue.
Colores que combinan contigo dependiendo de el color de tu cabello

Rubio claro, con piel pálida y ojos claros:

ojos: madreperla y gris metálico

pómulos: sonrosados

labios: rosas
Claudia Schiffer

Rubio dorado, piel dorada y ojos marrones:

ojos: oliva, especias, caqui

pómulos: mandarina

labios: beige mezclado con mandarina

Castaña clara o media, ojos miel o verdosos y piel beige:

ojos: tono visón y beige perlado para iluminar.

pómulos: terracota claro.

labios: beige rosado.


Jennifer Aniston

Morena, piel tostada y ojos oscuros:

ojos: berenjena o negro

pómulos: terracota

labios: con brillo o en un tono labio


Caroline Ribeiro

Castaña rojiza, pecosa, ojos marrones o verdes:


ojos: tonos agua de mar metálicos muy suaves.

pómulos: sonrosados

labios: teja o marrón con rojo.

Morena, piel blanca y ojos claros:

ojos: vinos, visón, berenjena, oliva


(aunque sean claros, admiten mucho color porque están
compensados con el cabello oscuro)

pómulos: albaricoque, melocotón.

Madelaine Hjört labios: beige con un toque vino o ciruela.


LOS PEORES ERRORES
Ç
Looks

También podría gustarte