Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

ÉTICA, PERSONA Y SOCIEDAD

Tutora: Gloria Anahí Molina Barrón

Mario Alberto Helguera Guerrero

A01230460

Avance ensayo

Junio 12, 2015.


Planteamiento de la problemática.
Este tema nace de la observación constante de que en los medios de comunicación y a nivel
institucional, en México se llevan a cabo actos de discriminación sin que sean sancionados.
Recientemente el Presidente el Instituto Nacional Electoral, en una grabación ilegal, se expresó
burlándose de los indígenas con quienes recién había dialogado para que en su comunidad se
llevaran a cabo elecciones. Esto es un ejemplo de que en México en las esferas más altas y en
otros medios como los de comunicación, la discriminación por origen étnico se vuelve un
estereotipo que motiva a la sorna y desdén de la dignidad humana. El problema que plantea es
que la frecuencia de estos hechos motiva a que se acepte como algo común, y la cultura de los
derechos humanos es central para el desarrollo de la democracia en las sociedades modernas.
Si México no logra superar y aprender sobre la discriminación, no será capaz de ver con respeto
a sus ciudadanos y las instituciones como sus representantes seguirán estando por encima de
los primeros.
Se trata de un problema complejo porque en México no hay un aprendizaje formal de los
derechos humanos y lejos de ello, quienes poseen el poder los transgreden en una doble moral
que pretende que se cumplan si ser ejemplo y decir cómo.
Los principios éticos en juego son el respeto por el hombre, la dignidad humana, la
responsabilidad, ante el poder de las instituciones y grupos sociales. Se plantea en esto la
solución ética del aprendizaje en valores, y la sanción a formas de discriminación dentro de las
empresas e instituciones.
Diversos autores han reflexionado sobre ello, por un lado, Emmanuel Kant quien destaca la
dignidad del hombre como punto de reflexión ética para la toma de decisiones, las instituciones
como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Horacio Spector, y Luis Carlos Ugalde,
son algunos quienes han escrito al respecto sobre la situación actual de la materia.
Conceptos clave: Derechos humanos, dignidad humana, medios de comunicación, autoridad,
sociedad.

El ensayo se dividirá en las siguientes partes:


Índice
Derechos humanos de los indígenas en los medios e instituciones
Introducción
Qué son y para qué sirven los Derechos Humanos
Casos de discriminación institucional y mediática
Qué hacer ante la problemática
Conclusión
Lo anterior bajo el método deductivo, yendo de lo general a lo particular, conceptualizando
primero los derechos humanos, su importancia para después analizar casos reales y hacer una
propuesta que resuelva el problema.

Referencias

CNDH. (2015). Derechos Humanos. CNDH. Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/


González, M. (2015). Protección a los derechos humanos. Mx360o. Recuperado de:
http://mx360.tv/electoral/derechos-humanos/monica-gonzalez-contro
Rachels, J. (2011). Introducción a la filosofía moral. México: FCE, capítulo uno: “¿Qué es la
Moral?”
Spector, H. (2001). La filosofía de los derechos humanos. Isonomia, 15:6-53. Recuperado de:
http://www.google.com.mx/...

Ugalde. (2015). Integralia. Consultoría de democracia. Recuperado de:


http://integralia.com.mx/quienesSomos.xhtml Avance de Ensayo Final

Tipo de tarea: Individual

 Nombre del archivo: A01230460_AvancedeEnsayoFinal_A01230460_Avance1.docx


 Extensión: docx
 Tamaño: 0.01 Mb
 Código de recibido:
8hnYoGEU8CHvu+R+2mQcM2sql9LGcsGNvVLiMBQxqEZHSUfJLTc4B6wtMiu0GQZy4CTJCuRBBx
el otyUio3JAp/BUKLHKuyG+yJ4EZR9g0msVE+pMPKT/2EZne7D1nY53LG7O7CglJJDegIhu1SISw==
(Enviado a la cuenta A01230460@itesm.mx)

También podría gustarte