Está en la página 1de 117

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

JULIO GARAVITO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

MECÁNICA DE SUELOS 2 – MSU2

APUNTES SOBRE

INVESTIGACIÓN DEL SUELO

JORGE ENRIQUE DURÁN GUTIÉRREZ


Ingeniero Civil, MSCE.

Bogotá, enero de 2008


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1
1.1 Características particulares del suelo ........................................................... 1
1.2 Metodología de los estudios geotécnicos ..................................................... 2
2. PLANEACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DEL SUELO........................................... 4
2.1 Recopilación de información disponible existente......................................... 4
2.2 Visita de reconocimiento ............................................................................... 4
2.3 Selección del plan de exploración del suelo ................................................. 5
3. COMPONENTES DE LA EXPLORACIÓN DEL SUELO ...................................... 7
3.1 Métodos directos de exploración .................................................................. 7
3.2 Métodos indirectos de exploración................................................................ 8
3.3 Instrumentación y monitoreo......................................................................... 8
3.4 Ensayos de laboratorio ................................................................................. 9
4. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PROFUNDIDAD DE LA EXPLORACIÓN ... 10
4.1 Criterios generales de la Norma NSR-98.................................................... 10
4.2 Criterios adicionales sobre el tipo y la distribución de las exploraciones .... 11
4.3 Criterios adicionales sobre la profundidad de las exploraciones................. 11
5. EXCAVACIONES ABIERTAS O SUBTERRÁNEAS .......................................... 14
5.1 Apiques exploratorios.................................................................................. 14
5.2 Pozos exploratorios..................................................................................... 15
5.3 Trincheras exploratorias.............................................................................. 16
5.4 Galerías exploratorias ................................................................................. 17
6. PERFORACIONES ............................................................................................ 19
6.1 Perforación con barreno manual................................................................. 19
6.2 Perforación con equipo de percusión y lavado ........................................... 22
6.3 Perforación con equipo de rotación............................................................. 25
7. MUESTREOS .................................................................................................... 33
7.1 Muestras tipo costal (C) .............................................................................. 33
7.2 Muestras de frasco (F) o de bolsa (B)......................................................... 33
7.3 Muestras tipo bloque (Bq) ........................................................................... 34
7.4 Muestras obtenidas con el toma-muestras de cuchara partida (SS).......... 35
7.5 Muestras de lodo de fondo (MS)................................................................. 37
7.6 Muestras obtenidas con el toma-muestras Bishop (BS) ............................. 37
7.7 Muestras obtenidas con el toma-muestras de pared delgada (TS)............. 39
7.8 Muestras obtenidas con el toma-muestras de pistón (PS).......................... 41
7.9 Muestras obtenidas con toma-muestras rotatorio tipo Denison (DS) .......... 43
7.10 Muestras obtenidas con toma-muestras rotatorio tipo Pitcher (PtS) ........... 45
7.11 Núcleos de roca tomados con barril rotatorio de corona abrasiva – RC ..... 46
8. ENSAYOS DE CAMPO Y SONDEOS................................................................ 51
8.1 Ensayo de penetración estándar – SPT...................................................... 52
8.2 Ensayo de torsión con veleta de campo – Suv ........................................... 57
8.3 Ensayo de penetración estática de cono – CPT ......................................... 62
8.4 Ensayo de penetración dinámica de cono – DCPT..................................... 67
8.5 Ensayo del Presurímetro de Menard – PMT ............................................... 70
8.6 Ensayo del Dilatómetro de Marchetti – DMT............................................... 74
8.7 Ensayo de carga de placa – PLT ................................................................ 78
8.8 Ensayo de carga de pilotes......................................................................... 79
8.9 Ensayos de permeabilidad en el campo ..................................................... 83
9. MÉTODOS INDIRECTOS DE EXPLORACIÓN ................................................. 93
9.1 Prospección geofísica por refracción sísmica ............................................. 93
9.2 Prospección geofísica por reflexión sísmica ............................................... 95
9.3 Ensayos de geofísica en perforación .......................................................... 95
9.4 Prospección por resistividad eléctrica ......................................................... 97
9.5 Sonar .......................................................................................................... 98
9.6 Imágenes de Radar..................................................................................... 99
10. INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO ........................................................ 100
10.1 Objetivos ................................................................................................... 100
10.2 Instrumentos ............................................................................................. 100
11. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................... 107
11.1 Ensayos de identificación visual y manual ................................................ 107
11.2 Ensayos de clasificación ........................................................................... 107
11.3 Ensayos de compresibilidad ..................................................................... 107
11.4 Ensayos de resistencia ............................................................................. 107
11.5 Ensayos de permeabilidad y de estabilidad interna .................................. 112
11.6 Ensayos de susceptibilidad a los cambios volumétricos ........................... 112
11.7 Ensayos de calidad y solidez de granos o de piedras y rocas .................. 112
12. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 114

ii
INVESTIGACIÓN DEL SUELO

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Características particulares del suelo

La exploración del suelo de un terreno donde se va a desarrollar un proyecto


cualquiera, en este caso una construcción urbana, es esencial en el desarrollo de los
estudios, análisis y diseños del ingeniero geotecnista fundamentalmente porque el
material con el que se enfrenta es un material con unas características muy
particulares comparado con otros materiales empleados en ingeniería civil y, en
especial, en la construcción de obras. Algunas de dichas características son:

• Material natural: El suelo no es un material fabricado en una planta donde se


pueden establecer especificaciones de resistencia y deformabilidad, y donde se
pueden aplicar los controles de calidad correspondientes. En la inmensa mayoría
de los casos el ingeniero tiene que emplear el suelo o entender el suelo tal como
lo encuentra en la naturaleza. Sólo en un contado número de casos o de
circunstancias se pueden utilizar técnicas de mejoramiento del suelo o proceder a
su reemplazo.

• Localizado “bajo tierra”: Con excepción de los cortes de vías en terreno ondulado
o montañoso, no se puede observar a simple vista el suelo en profundidad. Sólo
está expuesta la superficie del estrato más superior del perfil. Por lo tanto, para
conocerlo se tendrán que emplear técnicas de exploración que incluyen varias
actividades. (excavaciones, perforaciones, muestreos, ensayos de campo,
ensayos de laboratorio, monitoreo de instrumentación y, si es el caso, métodos
indirectos de investigación.)

• Sistema multifase: Está constituido por partículas sólidas, aire y agua. El suelo es
un material complejo dada la interacción entre las fases sólida y fluida, de la cual
depende su comportamiento en resistencia, deformabilidad, compresibilidad,
susceptibilidad a los cambios volumétricos en general, erodabilidad interna y
externa, etc.

• Material no elástico, es decir, no recupera totalmente su forma original después


de retirar la carga que lo ha deformado. El suelo es un material no lineal, es decir,
su relación esfuerzo-deformación no se puede representar por una línea recta,
aunque, bajo ciertas condiciones se puede hacer la aproximación de considerarlo
lineal sin incurrir en un grave error. Sin embargo, en muchas circunstancias dicha
simplificación no es aplicable.
• Heterogéneo: Sus propiedades y sus parámetros varían de sitio a sitio tanto en
profundidad como en extensión, aún en pequeñas distancias. Dicha variabilidad
puede ser menor o puede ser muy marcada según el tipo de depósito (en suelos
transportados) o de perfil u horizonte (en el caso de suelos residuales).

• Anisotrópico, es decir, alguno o algunos de sus propiedades o parámetros varían


según la dirección en que se consideren. Este es el caso, por ejemplo, de la
permeabilidad, del estado de esfuerzos y de la resistencia al corte.

• Sensitivo: susceptible a perder significativamente su resistencia y otras


características de su estructura ante el remoldeo por deformación. En algunos
casos esta característica es muy aguda y el suelo pierde estructura y gran parte
de su resistencia aún con pequeñas deformaciones.

• Las características de resistencia, deformabilidad y compresibilidad de los suelos


son, en general, funciones complejas de la interacción de varios factores, tales
como, la presión o el estado de esfuerzos, las condiciones de drenaje y el factor
tiempo.

Todas estas características del suelo llevan a la necesidad de desarrollar en cada


proyecto un programa combinado de varias actividades que contribuyan a conocer lo
mejor posible, dentro de las limitaciones presupuestales y de tiempo, las propiedades
y parámetros del suelo del lote y de su variación tanto en profundidad como en
extensión horizontal, con el fin de poder establecer un modelo, aunque ciertamente
simplificado, con el cual se puedan realizar los análisis y los diseños para la
construcción.

1.2 Metodología de los estudios geotécnicos

• Conocimiento del proyecto

• Recopilación de información disponible

• Reconocimiento del terreno y de sus vecindades

• Planeación de la investigación del suelo (exploración de campo y ensayos


de laboratorio)

• Ejecución de la exploración por medio de excavaciones o perforaciones,


toma directa de muestras y ensayos directos de campo en varios sitios y a
varias profundidades, empleo eventual de métodos indirectos de
prospección y, si es necesario, instalación de equipos de instrumentación
para su monitoreo

2
• Ensayos de laboratorio sobre un número limitado de muestras
representativas de diferentes sitios y profundidades

• Interpretación de la información obtenida para llegar a un modelo


simplificado del suelo

• Análisis, diseños y recomendaciones para la construcción

• Seguimiento durante la construcción y la operación del proyecto

• Interpretación del monitoreo y aplicación de ajustes al diseño, si fueran


necesarios, durante la etapa de construcción

• Diseño y construcción de medidas remediales en diversas etapas de la


vida útil del proyecto

3
2. PLANEACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DEL SUELO

La planeación de la exploración del suelo es una actividad clave para el éxito del
estudio geotécnico. Consiste en el estudio de la información disponible sobre el
proyecto y sobre las condiciones físicas existentes y la programación consecuente de
las actividades de la exploración de campo y de los ensayos de laboratorio.

Se presenta a continuación la enumeración de las diversas actividades que


constituyen la planeación de una exploración del suelo:

2.1 Recopilación de información disponible existente

Esta actividad consiste en solicitar, recopilar, procesar y estudiar detenidamente


información existente pertinente que pueda contribuir al conocimiento del proyecto y
de las condiciones físicas del área y permita optimizar las actividades que se
ejecutarán posteriormente en el campo y en el laboratorio. En mayor o menor grado,
dependiendo del tipo, magnitud y complejidad del proyecto, se deberá recopilar
información así:

• Características del proyecto: esquema general y detalles pertinentes

• Redes de servicios de agua, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía, gas


natural, que existan o que estén proyectadas dentro del área del proyecto,
en sus linderos y sus alrededores. (Entidades de servicios)

• Cartografía y fotografías aéreas (IGAC)

• Geología: memorias y mapas geológicos de la zona (INGEOMINAS)

• Meteorología, climatología e hidrología (IDEAM)

• Estudios geológicos, geomorfológicos o geotécnicos regionales o locales


de sitios o sectores cercanos o vecinos al proyecto, realizados por
entidades públicas o por firmas privadas

• Estudios geotécnicos preliminares realizados previamente en el sitio del


proyecto

2.2 Visita de reconocimiento

Esta visita de reconocimiento del terreno donde se va a desarrollar el proyecto,


previa a las actividades de exploración, tiene por objeto recopilar información directa

4
sobre diferentes aspectos para complementar la ya obtenida de otras fuentes.
Durante este reconocimiento directo de campo se hacen anotaciones en planos
cartográficos o geológicos y en libretas de campo, y se toman fotografías y/o videos
de las observaciones más pertinentes sobre:

• Topografía y accidentes topográficos

• Condición de la superficie del terreno y tipo de vegetación existente

• Delimitación de áreas de erosión

• Cursos de agua y zonas húmedas o pantanosas

• Propietarios, vecinos, edificaciones u otras instalaciones existentes

• Condición de las edificaciones existentes en el lote o en áreas vecinas

• Consulta, si es posible, sobre los tipos de cimentación empleados en el


sector

• Registro rutas de acceso y de medios de transporte empleados

2.3 Selección del plan de exploración del suelo

La selección del plan de exploración del suelo para un determinado proyecto consiste
en la escogencia de la combinación adecuada de las diferentes actividades que lo
componen, teniendo en cuenta la magnitud y complejidad del proyecto, las
condiciones generales del suelo, los costos y el tiempo disponible para desarrollarlas.
Así, la planeación de una exploración del suelo comprende:

• La selección del tipo o la combinación adecuada de métodos de


exploración

• La determinación de la cantidad y distribución espacial de las


exploraciones

• La determinación de la profundidad que se debe alcanzar con cada tipo y


en cada una de las exploraciones

• La determinación de los tipos, cantidad y espaciamiento del muestreo

• La determinación de los tipos, cantidad y espaciamiento de los ensayos


de campo

5
• La secuencia del avance de las perforaciones, intercalando muestreos y
ensayos de campo

• La determinación preliminar de la instrumentación necesaria que deberá


ser instalada durante la exploración de campo para su monitoreo

• Programa preliminar de ensayos de laboratorio

El planeamiento de las actividades de la exploración de campo depende de varios


factores, entre los que se destacan:

• El tipo y la magnitud del proyecto

• El conocimiento previo que se tenga del suelo por explorar

• La homogeneidad o la heterogeneidad del suelo en área y en profundidad

• La magnitud, distribución y concentración de cargas

• El plan de adecuación general del sitio

• La cercanía de un estrato competente a la superficie del terreno

6
3. COMPONENTES DE LA EXPLORACIÓN DEL SUELO

A continuación se describen los principales componentes de la exploración del suelo


propiamente dicha:

3.1 Métodos directos de exploración

Comprenden las actividades o procedimientos de excavación, perforación,


penetración y toma de muestras, con los que se obtiene una información directa de la
estratigrafía y de las condiciones del suelo. Incluyen:

• Excavaciones abiertas o subterráneas: Apiques, pozos, trincheras y


galerías exploratorios

• Perforaciones: con barreno manual, con equipo motorizado de percusión


y lavado, o con equipo motorizado de rotación

• Muestreos:
o Recuperación de muestras alteradas: (tipo costal, bolsa, frasco
o Split Spoon, SS).

o Recuperación de muestras “inalteradas”: tipo Shelby (TS),


Pistón (PS), Denison (DS), Pitcher (PtS) , y Bishop (BS), entre
otros.

• Ensayos de campo (in-situ) y sondeos: Comprenden ensayos de


resistencia, esfuerzo-deformación y permeabilidad, realizados sobre la
superficie del terreno o dentro de una perforación, o por medio de la
penetración de un dispositivo (como es el caso de los sondeos
propiamente dichos). En este grupo de actividades se encuentran:

o ensayo de penetración estándar (SPT)


o ensayo de torsión con veleta de campo (Suv)
o ensayo de penetración estática de cono (CPT)(sondeo)
o ensayo de penetración dinámica de cono (DCPT)(sondeo)
o ensayo del Presurómetro de Menard (PMT)
o ensayo del Dilatómetro de Marchetti (DMT)
o ensayo de placa directa (DPLT)

7
o ensayo de carga de pilotes (PLT)
o ensayo de permeabilidad en el campo (kf)

3.2 Métodos indirectos de exploración

Estos métodos consisten en obtener información por medio de la medición de


algunos parámetros característicos del suelo, como son: la velocidad de propagación
de ondas de compresión, Vp, o de ondas de corte, Vs, o de su resistividad eléctrica,
y así, en forma indirecta, conocer el tipo y condición de los diferentes estratos que
forman el perfil de un sitio.

En la mayoría de estos casos las mediciones se hacen sin necesidad de excavar o


de perforar el terreno, y sin necesidad de tomar muestras. Estos métodos indirectos
complementan una exploración directa y permiten la interpolación de la información
arrojada por ésta y cubrir grandes extensiones de terreno a bajo costo y en poco
tiempo. Usualmente se procede a una calibración de los resultados obtenidos por los
métodos indirectos, comparándolos con los resultados de la exploración directa.

Los principales métodos indirectos empleados en geotecnia son:

• Prospección geofísica: Basada en el estudio de la propagación de ondas


de cuerpo (primarias y secundarias) y de ondas superficiales en masas de
suelo. En este grupo se encuentra la refracción sísmica, la reflexión
sísmica, y los métodos de up-hole, down-hole y cross-hole.

• Prospección geoeléctrica: Basada en el estudio de la conductividad


eléctrica de las masas de suelo y de roca. En este grupo se encuentran los
sondeos eléctricos verticales, SEV, y la geoeléctrica de barrido continuo.

3.3 Instrumentación y monitoreo

Cuando las condiciones y la complejidad del terreno y/o del proyecto lo requieren, la
exploración del suelo incluye también la instalación de instrumentos de medición
para hacer un seguimiento a la evolución de presiones, esfuerzos, deformaciones o
desplazamientos durante un cierto tiempo que permita complementar la información
obtenida y optimizar el modelo para su análisis.

Los principales grupos de instrumentos son:

o Piezómetros
o Celdas de carga
o Inclinómetros

8
o Extensómetros
o Asentómetros
o Mojones o puntos superficiales de control
o Sismógrafos, acelerógrafos y acelerómetros

3.4 Ensayos de laboratorio

Sirven para complementar la información obtenida por medio de ensayos in-situ.


Frecuentemente los ensayos de laboratorio son la única fuente de información de las
características de los suelos explorados, particularmente en lo relacionado con sus
parámetros de compresibilidad.

Los principales grupos de ensayos de laboratorio de suelos son:

o Ensayos de identificación visual y manual


o Ensayos de clasificación
o Ensayos de compresibilidad
o Ensayos de resistencia
o Ensayos de permeabilidad y de estabilidad interna
o Ensayos de susceptibilidad a cambios volumétricos
o Ensayos de calidad y solidez de granos o de piedras y rocas

9
4. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PROFUNDIDAD DE LA EXPLORACIÓN

Para cualquier proyecto, grande o pequeño, la exploración de campo debe cubrir


adecuadamente el área de las obras y debe alcanzar una profundidad por debajo de
la cual los suelos subyacentes no se vean afectados por las cargas aplicadas por las
cimentaciones del nuevo proyecto.

4.1 Criterios generales de la Norma NSR-98

Las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98,


vigentes en el país establecen en el Capítulo H.3 los criterios para determinar el
número mínimo de exploraciones (perforaciones y sondeos) y la profundidad que
deben alcanzar para proyectos de construcción de edificios y de conjuntos de casas.
Estos parámetros son función de la complejidad del proyecto en estudio. A su vez, la
complejidad es una función de la categoría de la edificación y de la variabilidad del
subsuelo.

• La categoría de la edificación se califica como normal, intermedia, alta y especial,


en dos grandes grupos (edificios y casas) según el área del lote, la altura de la
edificación y el número de repeticiones. (Tabla H.3-1 de la Norma)

• La variabilidad del subsuelo se califica como baja, media o alta, según el grado
de variación que pueda llegar a presentar una perforación con respecto a otra del
mismo proyecto.

• Los grados de complejidad, del I al IV, están definidos según la categoría de la


edificación y la variabilidad del subsuelo, como se presenta en la Norma en la
Tabla H.3-2.

• La Tabla H.3-3 de la Norma presenta el número mínimo de “sondeos”, ns, y la


profundidad, por unidad básica de construcción.

10
Cuando el proyecto incluye un número de unidades repetidas de construcción,
edificios o casas, nu, el número total de “sondeos”, nt, se obtiene por medio de la
expresión:
nt = 1,4 ⋅ ns ⋅ 3 nu

A la luz de la Norma, de su interpretación y de su complementación, se deben


aplicar los siguientes criterios:

4.2 Criterios adicionales sobre el tipo y la distribución de las exploraciones

• Del número total de exploraciones, nt, por lo menos el 50% deben ser
perforaciones con recuperación de muestras, y las restantes pueden ser
sondeos, donde se registren características del perfil de suelo sin recuperación
de muestras.

• Al menos el 50% de las exploraciones (perforaciones y sondeos) deben quedar


localizadas dentro de la proyección sobre el terreno de las edificaciones.

• El número de exploraciones finalmente ejecutado para un proyecto debe cubrir


completamente el área que ocuparán la unidad o las unidades de construcción
contempladas en cada caso. Este criterio implica distribuir adecuadamente las
perforaciones en el terreno, teniendo en cuenta las zonas de las edificaciones.

4.3 Criterios adicionales sobre la profundidad de las exploraciones

Por lo menos el 50% de todas las exploraciones debe alcanzar la profundidad dada
en la Tabla H.3-3 de la Norma, afectada a su vez por los siguientes criterios:
11
• Llegar hasta una profundidad donde el incremento de esfuerzo vertical inducido
por las edificaciones a dicho nivel sea sólo el 10% de la presión directa aplicada
al nivel de fundación.

En fundaciones con alto grado de compensación este criterio de la Norma


debería ser reemplazado por el de llegar solamente hasta una profundidad donde
el incremento del esfuerzo vertical efectivo sea menor que el 5% del esfuerzo
efectivo vertical original del terreno a dicha profundidad.

• Llegar hasta una profundidad = 2,5xB por debajo del nivel de cimentación, siendo
B el ancho de la zapata más grande, para el caso de cimentaciones superficiales
de cimientos individuales suficientemente separados.

• Llegar hasta una profundidad = 1,5xB por debajo del nivel de cimentación, siendo
B el ancho global del conjunto de cimientos superficiales individuales cuando
éstos queden muy cercanos entre sí.

• Llegar hasta una profundidad = 1,5xB por debajo del nivel de cimentación de una
losa corrida de ancho B.

• Llegar hasta una profundidad = 1,25 veces la longitud del pilote más largo.

• Llegar hasta una profundidad = 1,5xB por debajo de un nivel localizado en el


tercio inferior de la longitud efectiva de pilotes de fricción, siendo B el ancho del
grupo de pilotes.

• En caso de encontrarse roca o suelos de dureza asimilable a la de roca a una


profundidad menor que la establecida por los criterios anteriores, si el proyecto va
a tener estructuras muy livianas y simples se puede llegar con la exploración
hasta el contacto con la roca. Si las estructuras proyectadas son de mayor
complejidad debe profundizarse la exploración dentro de la roca por lo menos 4
metros o 2,5 veces el diámetro de los pilotes que se piensan apoyar en dicho
macizo rocoso. De todas maneras, hay que verificar la continuidad de dicho
estrato rocoso en un espesor suficiente que dé garantías a la solución de
cimentación que se plantee.

• En caso de excavaciones, la profundidad de las exploraciones debe ser como


mínimo 1,5 veces la profundidad de excavación (en suelos tipo S1 y S2) o 2,0
veces (en suelos tipo S3 y S4), entendida desde el fondo de la excavación futura
hacia abajo.

Es posible que alguna de las consideraciones precedentes conduzca a exploraciones


de una profundidad mayor que la dada en la Tabla H.3-3. En tal caso, el 20% de las
exploraciones debe cumplir con la mayor de las profundidades así establecidas.

12
A continuación se presentan esquemas que ilustran algunos de los criterios arriba
descritos sobre la profundidad necesaria de las exploraciones de campo:

2.5

13
5. EXCAVACIONES ABIERTAS O SUBTERRÁNEAS

5.1 Apiques exploratorios

• Excavación manual (pico y pala) o con retroexcavadora

• Sección cuadrada, rectangular o circular

• Usualmente de menos de 3-4 metros de profundidad

• Forma telescópica si es de más de 2m de profundidad

• Inspección visual directa de los suelos en las paredes y en el fondo del


apique

14
• Toma de muestras de tipo costal (C), frasco (F), bolsa(B), tubo Shelby(TS)
y muy favorable para toma de muestras tipo bloque(Bq), ya sea en una
pared haciendo un nicho ya sea en el piso del apique

• Ensayos de campo:

- Resistencia al penetrómetro de bolsillo (PB)


- Resistencia con la veleta de mano – Torvane (Sutv)
- Ensayo de torsión con veleta de campo (Suv)
- Ensayo de penetración estándar (SPT) si se cuenta con la pesa
necesaria, el mecanismo de izaje y caída libre de la pesa y el
toma-muestras de cuchara partida (SS)
- Posibilidad de hacer ensayos de percolación
- Posibilidad de hacer ensayo de carga de placa (PLT)

• Registro escrito detallado de las paredes y del fondo del apique

• Dificultad de ejecución si se encuentran piedras de gran tamaño cerca de


la superficie (uso de explosivos)

• Dificultad de avance si el nivel freático está muy cerca de la superficie y se


encuentran presentes estratos de arena y limo sin fracción arcillosa
(empleo de entibado y de motobombas, no siempre con éxito)

• Alambrado alrededor de la boca del apique para evitar accidentes mientras


esté abierto, y rellenado del apique para recuperar el nivel original del
terreno cuando se terminen la observación, el muestreo y los ensayos de
campo.

5.2 Pozos exploratorios

• Excavación manual (pico y pala)

• Sección circular de por lo menos 1,2 metros de diámetro

• Profundidad mayor de 4 metros, y muchas veces mayor de 10 metros

• Inspección visual directa de los suelos en las paredes y en el piso del pozo
hasta profundidades significativas y elaboración del registro escrito
correspondiente

• Frecuentemente entibado con entablerado de madera o con anillos de


concreto simple de 10-12cm de espesor fundidos in-situ a medida que se

15
avanza la excavación. En condiciones particularmente favorables puede
no necesitar revestimiento o entibado.

• Toma de muestras: similar al caso del apique exploratorio

• Ensayos de campo: similar al caso del apique exploratorio

• Muy adecuado para la inspección de subestructuras o de cimentaciones


semiprofundas existentes

• Como en el caso del apique exploratorio, dificultad de avanzar la


excavación si se encuentran piedras de gran tamaño (necesidad de
explosivos o de taladros de rotopercusión), y si se encuentra el nivel
freático y estratos arenolimosos sin fracción arcillosa

• Alambrado alrededor de la boca del pozo para evitar accidentes mientras


esté abierto, y rellenado del pozo exploratorio después de haber cumplido
con el programa de muestreos, ensayos in-situ y observaciones del agua
subterránea, para restituir la condición de la superficie original del terreno.

5.3 Trincheras exploratorias

• Zanja larga de 1-3m de ancho, excavada a mano o con retroexcavadora

16
• Su profundidad es variable, 1-3 metros, a medida que se dirige hacia la
ladera en terreno ondulado o montañoso

• Pertinente cuando se quiere observar directamente la intersección de una


falla geológica u otro accidente de geología estructural o geomorfológico.
También apropiada para explorar el macizo rocoso en el futuro sitio de un
portal de túneles o un futuro frente de explotación de enrocado, llegando
para obtener muestras de gran volumen por medio de explosivos o de
taladros neumáticos

• Según las condiciones del suelo puede necesitarse entibado de las


paredes de la trinchera

• La inspección directa y registro de las paredes y piso de la trinchera, el


muestreo y los ensayos de campo pueden ser similares a lo descrito antes
para el apique exploratorio

• Las aguas subterráneas que se filtren hacia la trinchera pueden ser


evacuadas por gravedad ya que el piso de la trinchera tiene pendiente y
se puede facilitar una salida.

• Alambrada para evitar accidentes mientras está abierta y rellenado de la


trinchera una vez se terminen las observaciones, muestreos y ensayos de
campo.

5.4 Galerías exploratorias

PORTAL GALICIA DEL


TÚNEL PILOTO DE LA
LÍNEA NOVIEMBRE
DE2006

17
TÚNEL PILOTO DE LA LÍNEA AVANCE A NOVIEMBRE DE 2006
20 m2 de sección transversal de excavación

• Específicas para estudiar las condiciones de un macizo rocoso, la


transición de los perfiles de meteorización hasta la roca fresca, las
características de las discontinuidades, fracturas, fallas, planos de
estratificación, etc. de la roca. También pertinentes para hacer ensayos in-
situ especializados de mecánica de rocas (convergencia, estado de
esfuerzos, corte directo in-situ de superficies de roca, y otros).

• Convenientes en proyectos de túneles viales o hidráulicos o en proyectos


de minería mayor.

• La galería es un túnel de 2.5 –3m de altura, en forma, generalmente, de


herradura, y soportada, según las necesidades, con métodos similares a
los empleados en la pequeña minería subterránea.

18
6. PERFORACIONES

6.1 Perforación con barreno manual

• Equipo y elementos: varillaje, acoples, manubrio, cuchara de corte, tornillo


helicoidal, revestimiento, herramientas

19
20
• Procedimiento: Operación manual (un perforador y dos ayudantes) de un
varillaje en cuyo extremo inferior va acoplada una cuchara de corte o un
tornillo helicoidal , que se pueden reemplazar por un toma-muestras SS o
TS o por la veleta de campo

• Muestreo: Se pueden obtener muestras alteradas recuperadas con la


cuchara de corte o con el tornillo helicoidal, o recuperadas con el toma-
muestras de cuchara partida (SS), que se guardan en frascos (F) o en
bolsas (B), o muestras inalteradas recuperadas con tubos de pared
delgada (TS)

• Ensayos in-situ: En la parte inferior de las muestras inalteradas del tipo TS


se pueden tomar lecturas de resistencia al penetrómetro de bolsillo (PB)
y/o de resistencia al corte con la veleta de mano (Torvane-Sutv).
Alternadamente con las operaciones de avance de la perforación manual y
con el muestreo se pueden hacer ensayos de campo de torsión con veleta
de campo en suelos arcillosos de consistencia media a baja (Suv),
ensayos de penetración estándar (SPT), ensayos con el Dilatómetro de
Marchetti (DMT), o con el Presurímetro de Menard (PMT) y ensayos de
permeabilidad por inyección o por bombeo de agua, para condición de flujo
establecido o para condición de flujo transiente.

• Limitaciones: Profundidad máxima explorada: 8-10 metros, dependiendo


de las condiciones del suelo. En suelos arenosos y limosos sin fracción
fina plástica por debajo del nivel freático no se puede avanzar a no ser que
se cuente con revestimiento, lo cual se hace muy difícil y lento por el
carácter manual de la operación.

• Rendimientos: En condiciones favorables de suelos arcillosos de


consistencia media a firme (no muy blandos, no muy duros) se pueden
tener rendimientos de 5 metros por hora.

• Instalación de instrumentación: Algunas veces la perforación manual sirve


para instalar un piezómetro de tubo abierto tipo Casagrande para ser leído
por un tiempo hasta establecer con cierta precisión la posición del nivel
freático o para hacer el seguimiento del proceso de disipación de poros en
estratos que se estén consolidando.

• Rellenado: Tan pronto se termine la ejecución de la perforación, los


muestreos y los ensayos de campo programados, debe rellenarse el hueco
de la perforación para restituir el nivel original del terreno y, así, evitar
accidentes de personas y animales.

21
6.2 Perforación con equipo de percusión y lavado

• Equipo y elementos: Base, torre, motor, cabrestante, válvula swivel, lazo


de manila, motobomba, mangueras, varillaje, acoples, pala de lavado,
revestimiento, herramientas.

22
23
• Procedimiento: Avance por la percusión de una pala con orificios para la
salida de chorros de agua a presión. Hincado a golpes de un revestimiento
para mantener abierta la perforación. Toma de muestras y ejecución de
ensayos de campo.

• Muestreo: Recuperación de muestras alteradas con el toma-muestras de


cuchara partida, SS, durante el ensayo SPT de suelos arenosos y de
suelos arcillosos, y recuperación de muestras inalteradas de suelos
arcillosos con toma-muestras de pared delgada TS o PS.

• Ensayos in-situ: En la parte inferior de las muestras inalteradas del tipo TS


o PS se pueden tomar lecturas de resistencia al penetrómetro de bolsillo
(PB) y/o de resistencia al corte con la veleta de mano (Torvane-Sutv).
Alternadamente con las operaciones de avance de la perforación por
percusión y lavado y con el muestreo se pueden hacer ensayos de torsión
con veleta de campo en suelos arcillosos de consistencia media a baja
(Suv), ensayos de penetración estándar (SPT), ensayos con el Dilatómetro
de Marchetti (DMT), o con el Presurímetro de Menard (PMT) y ensayos de
permeabilidad por inyección o por bombeo de agua, para condición de flujo
establecido o para condición de flujo transiente.

• Limitaciones: Los equipos de percusión y lavado pueden alcanzar


profundidades hasta de 50 metros aproximadamente, dependiendo de la
capacidad del motor y del tipo de suelo atravesado.

• Rendimientos: En los metros superiores el rendimiento puede ser de 15


metros por jornada diaria, mientras a grandes profundidades el
rendimiento puede ser de tan sólo 5-8 metros por día.

• Instalación de instrumentación: En este tipo de perforación se puede


instalar un piezómetro de tubo abierto del tipo Casagrande para el
monitoreo del nivel piezométrico por un período prolongado. También con
este tipo de perforación se puede instalar un inclinómetro o un
asentómetro de eje vertical.

• Rellenado: Tan pronto se termine la ejecución de la perforación, los


muestreos y los ensayos de campo programados, debe rellenarse el hueco
de la perforación para restituir el nivel original del terreno y, así, evitar
accidentes de personas y animales.

24
6.3 Perforación con equipo de rotación

• Equipo y elementos. Base, torre, motor, cabrestante, válvula, motobomba,


lazo de manila, mangueras, varillaje, acoples, mesa de rotación, bicono,
tricono, barreno con corona de diamante, revestimiento, herramientas.

25
26
27
28
29
FAENA DE PERFORACIÓN EN ALTAMAR

30
• Procedimiento: Avance por la operación de rotación de una punta
rasgadora o de unas cabezas de molida (bicono o tricono),
complementada con el suministro de agua a presión al frente de la
perforación. Hincado a golpes de un revestimiento para mantener abierta
la perforación. Toma de muestras y ejecución de ensayos de campo.

• Muestreo: Recuperación de muestras alteradas con el toma-muestras de


cuchara partida, SS, durante el ensayo SPT de suelos arenosos y de
suelos arcillosos, recuperación de muestras inalteradas de suelos
arcillosos con toma-muestras de pared delgada TS, PS, DS o PtS, y la
recuperación de núcleos de piedra o de roca (N) con el barril y la broca de
diamante.

• Ensayos in-situ: En la parte inferior de las muestras inalteradas del tipo TS,
PS, DS o PtS se pueden tomar lecturas de resistencia al penetrómetro de
bolsillo (PB) y/o de resistencia al corte con la veleta de mano (Torvane-
Sutv). Alternadamente con las operaciones de avance de la perforación
por rotación y con el muestreo se pueden hacer ensayos de torsión con
veleta de campo en suelos arcillosos de consistencia media a baja (Suv),
ensayos de penetración estándar (SPT), ensayos con el Dilatómetro de
Marchetti (DMT), o con el Presurímetro de Menard (PMT) y ensayos de
permeabilidad por inyección o por bombeo de agua, para condición de flujo
establecido o para condición de flujo transiente. Específicamente, en los
mantos rocosos se pueden realizar pruebas de permeabilidad in-situ del
tipo Lugeon.

• Alcance: Los equipos de perforación de rotación empleados en geotecnia


para obras civiles tienen capacidades variadas. Los de mayor capacidad
pueden alcanzar profundidades del orden de 400 – 500 metros, necesarios
para explorar formaciones rocosas donde se proyectan túneles viales o
hidráulicos o cavernas subterráneas para centrales eléctricas.

• Rendimientos: En los metros superiores el rendimiento puede ser de 15


metros por jornada diaria, mientras a grandes profundidades el
rendimiento puede ser de tan sólo 2-5 metros por día. Así, una perforación
de 500 metros de profundidad puede tardar entre cuatro y ocho meses,
según las dificultades encontradas.

• Instalación de instrumentación: En este tipo de perforación se puede


instalar un piezómetro de tubo abierto del tipo Casagrande para el
monitoreo del nivel piezométrico por un período prolongado. También con
este tipo de perforación se puede instalar un inclinómetro o un
asentómetro de eje vertical.

31
• Rellenado: Tan pronto se termine la ejecución de la perforación, los
muestreos y los ensayos de campo programados, debe rellenarse el hueco
de la perforación para restituir el nivel original del terreno y, así, evitar
accidentes de personas y animales.

32
7. MUESTREOS

7.1 Muestras tipo costal (C)

• Muestra alterada de gran volumen y peso pero representativa de la


composición de un determinado estrato u horizonte de suelo.

• Muestra de 20 –40 kilogramos de peso por saco o costal.

• Obtenida en apiques, pozos o trincheras exploratorios.

• Necesaria en estudios de materiales de préstamo para rellenos


seleccionados, rellenos hidráulicos, materiales de la estructura de
pavimentos, agregados de concretos y de mezclas asfálticas, enrocados
de protección.

• Adecuada para ensayos de materiales: clafificación (gradación,


plasticidad), compactación, solidez de granos de los agregados gruesos y
otros, resistencia y deformabilidad de materiales compactados.

7.2 Muestras de frasco (F) o de bolsa (B)

• Muestra alterada de 200 – 1000 gramos de peso aproximadamente


guardada en un frasco o en una bolsa plástica herméticamente cerrado
para evitar pérdida de humedad.

• Obtenida directamente del proceso de excavación manual de apiques,


pozos o trincheras exploratorios, o del proceso de avance de perforaciones
manuales con la cuchara de corte o con el tornillo helicoidad.

• Dependiendo del cuidado del muestreo, puede conservar la composición


original del suelo y su humedad natural. Si es el caso puede servir para
ensayos de humedad natural, clasificación con límites de consistencia,

33
gradación simplificada o simplemente contenido de finos y contenido de
materia orgánica.

7.3 Muestras tipo bloque (Bq)

34
• Muestras inalteradas de gran calidad obtenidas por medio de un proceso
delicado, esculpiendo un bloque de forma aproximadamente cúbica, de 20
– 30 centímetros de lado, dentro de un nicho en una pared o en el piso de
un apique, pozo, trinchera o galería exploratorios.

• Especiales para ensayos de resistencia, deformabilidad, y compresibilidad


de suelos sedimentarios o de suelos residuales con características
estructurales especiales que impiden un adecuado muestreo con
muestreadores convencionales o, aún, sofisticados.

7.4 Muestras obtenidas con el toma-muestras de cuchara partida (SS)

• Recuperadas con el toma-muestras de cuchara partida, split spoon, SS,


hincado a golpes por la caída libre de una pesa. Son el resultado de la
ejecución del ensayo de Penetración Estándar, SPT.

• Son muestras alteradas debido al espesor grueso de las paredes del toma-
muestras SS (Relación de áreas: aproximadamente del 110%.) y al
proceso de hinca por golpes.

• En suelos con suficiente fracción fina arcillosa las muestras tipo SS


conservan la composición original y, si se guardan prontamente en frasco
o en bolsa adecuadamente sellado, pueden servir para ensayos de
humedad natural, además de los ensayos de clasificación (gradación
simplificada, contenido de finos, límites de Atterberg o de consistencia,
contenido de materia orgánica)

35
• En algunos casos, en arcillas de consistencia media, firme y muy firme, de
baja sensitividad, el “núcleo” obtenido puede servir para ejecutar ensayos
de resistencia al penetrómetro de bolsillo, PB, y de resistencia a la
compresión inconfinada, qu, dando como resultado un valor que debe
considerarse conservador. También se pueden obtener en estos casos
valores aproximados del peso unitario.

• Arenas finas y limosas y limos arenosos localizados por encima del nivel
freático pueden ser recuperadas, aunque parcialmente, gracias a la
capilaridad y al empleo de retenedores de pestañas.

• Arenas limpias, sin fracción fina arcillosa, localizadas por debajo del nivel
freático presentan serias dificultades para su recobro con el toma-
muestras SS, a no ser que se empleen retenedores de pestañas u otros
más sofisticados.

36
• En arenas: con retenedor de pestañas. Muestras alteradas

• En arcillas: muestras alteradas

7.5 Muestras de lodo de fondo (MS)

• Muestras de suelo de muy baja consistencia, tipo lodo, localizado en


fondos lacustres y marinos.

• Obtenidas por el hincado de un toma-muestras delgado y alargado


provisto de un retenedor de lodos.

• Pertinentes para caracterizar los lodos de fondos lacustres y marinos que


permita planear y diseñar operaciones de dragado y de preparación del
fondo en canales de acceso a puertos, y en operaciones de dragado para
la preparación de la fundación de rellenos en la construcción de islas
artificiales.

7.6 Muestras obtenidas con el toma-muestras Bishop (BS)

• Toma-muestras Bishop es uno de los métodos para superar la dificultad de


extraer muestras en arena, especialmente por debajo del nivel freático, por
su falta de cohesión. Otros métodos utilizados para darle al material cierta
cohesión, que le permita conservar su estructura y permanecer dentro del
toma-muestras durante su extracción del terreno, incluyen la inyección de
emulsiones asfálticas o el congelamiento del material, siendo estos

37
procedimientos especiales y costosos. El toma-muestras Bishop se basa
en el principio de que puede retenerse una muestra de arena saturada en
un tubo, por medio de fricción lateral, con tal que sea posible mantener
una pequeña tensión capilar en el agua intersticial de la parte inferior de la
muestra en el tubo. Dicha tensión no puede existir si la parte inferior del
tubo se encuentra sumergida.

• El toma-muestras Bishop permite crear tensiones capilares dentro de la


muestra para hacer posible su extracción. Opera por medio de una cámara
de aire ubicada en el fondo de la perforación, a cuyo interior puede pasar
muy rápidamente un toma-muestras de pared delgada lleno de muestra.
Una vez que el fondo de éste queda dentro de la cámara se crean
tensiones capilares que retienen la muestra al tiempo que se extrae el
toma-muestras de la perforación junto con la cámara.

38
7.7 Muestras obtenidas con el toma-muestras de pared delgada (TS)

• Muestras inalteradas de suelos arcillosos.

• El toma-muestras de pared delgada o tubo Shelby reduce al mìnimo la


alteración de la muestra por desplazamiento y fricción. Para reducir el
desplazamiento de suelo cuando entra el suelo en el tubo, éste se fabrica
con tubo de acero moldeado en frío cuyo calibre va desde 1/20 pulgada
para diámetro de 2”, hasta 1/8 de pulgada para diámetro de 5”. Así, la
relación de áreas es del orden de 10-13%. El borde inferior va cortado en
chaflán agudo y, además, ligeramente doblado hacia el interior para reducir
la fricción y minimizar la expansión de la muestra.

• Longitudes máximas de los tubos Shelby: 76 – 91 cm (30” a 36”).

• Para vincular el TS a las barras de perforación, se conecta el tubo en su


extremo superior a un acople de enchufe ajustado, dotado en su interior de
una válvula de control que permite el flujo de agua desde el TS hacia las
barras y evita el contrario.

• Para tomar la muestra se baja el ensamblaje de barras de perforación y TS


en su extremo inferior al fondo de la perforación, limpiado previamente. Se
presiona el TS hacia abajo del fondo hasta que falten unos 15 cm para
llenar el tubo. Preferiblemente el avance del TS debe lograrse mediante
una acción rápida y continua, evitando el hincado a golpes de martillo. Una
vez haya penetrado el TS lo programado, se gira la barra de perforación
para seccionar el extremo inferior de la muestra y separarla del suelo.
Finalmente se extraen las barras con el TS en su extremo.

• Ya en la superficie del terreno se zafa el TS del acople, se limpian los


extremos del tubo en luna pequeña distancia y se sellan con parafina
derretida. El tubo, con la muestra en su interior, se referencia y se envía al
laboratorio.

39
40
7.8 Muestras obtenidas con el toma-muestras de pistón (PS)

• El toma-muestras de pistón, PS, constituye una variante del tomamuestras


de pared delgada, TS. El PS es esencialmente un TS equipado con un
pistón interior que cierra la boca del tubo, cuando éste es bajado a la
41
posición de muestreo, pero que se fija a dicho nivel a medida que avanza
el tubo dentro del suelo. Se puede operar el pistón para producir un vacío
entre él y la parte superior de la muestra, lo que facilita su retención en el
Toma-muestras.

• Con este toma-muestras PS se evitan varias dificultades como las que


ocurren cuando el fondo de la perforación es muy blando e inestable.

42
7.9 Muestras obtenidas con toma-muestras rotatorio tipo Denison (DS)

• Similar en su concepto al toma-muestras tipo Pitcher, pero el Denison no


tiene resorte que controle la longitud del TS que pudiera sobresalir con
respecto al extremo de la broca.

• El toma-muestras tipo Denison, DS, consiste en dos tubos concéntricos. El


tubo interior es en realidad el toma-muestras propiamente dicho, igual a un
TS. El tubo exterior rota y corta el suelo: las partículas son lavadas por el
flujo de agua bombeada a través de las barras de perforación y que pasa
entre los dos tubos. El tubo interior permanece estacionario y protege la
muestra del daño que le pueda causar el agua de lavado. Ambos tubos son
simultáneamente forzados hacia abajo, dentro del suelo.

• Con el DS se obtienen muy buenas muestras de suelos cohesivos, firmes a


duros, hasta lutitas blandas, y de arenas ligeramente arcillosas, difíciles de
obtener de otra manera.

43
44
7.10 Muestras obtenidas con toma-muestras rotatorio tipo Pitcher (PtS)

• Técnica adoptada de la toma de núcleos de roca por medios rotativos.

• Si el suelo es muy duro o compacto, no es posible tomar muestras


inalteradas en tubos de pared delgada sin dañar su borde cortante o doblar
el tubo. Además, en el caso de que el tubo pudiera avanzarse, la alteración
resultante sería excesiva, especialmente en materiales frágiles

• El toma-muestras tipo Pitcher, PtS, consiste en un barril rotatorio con broca


cortante en su extremo inferior. Lleva en su interior un toma-muestras de
pared delgada TS que puede sobresalir del extremo de la broca en una
longitud controlada por la fuerza de un resorte ubicado en su parte
superior, que trata de mantenerlo afuera. El toma-muestras se adapta por
sí mismo a la consistencia del suelo: si el suelo es blando,f el resorte
mantiene el filo del tubo TS bien por debajo de la broca y el tubo penetra
en forma similar al del caso de un tubo TS simple. Si, por el contrario, el
suelo es duro, el resorte se comprime hasta que el borde cortante del tubo
interior queda por encima del nivel del extremo de la broca, la cual, al rotar,
corta un cilindro de suelo sobre el cual se desliza el TS y lo protege de la
erosión ocasionada por el flujo del agua circulante.

45
7.11 Núcleos de roca tomados con barril rotatorio de corona abrasiva – RC

• Obtención de núcleos de roca para evaluar la calidad de un macizo.

• Barril de extracción de núcleos.

• Si es barril para núcleo de tubo simple, éste tiene en su parte inferior un


trépano con elementos de corte de diamante, tungsteno, carburo u otros
materiales abrasivos. Todo el barril gira mientras se va tomando el núcleo
o corazón de roca.

• Si es barril para núcleo de tubo doble el barril exterior gira para que su
extremo inferior abrasivo corte la roca y el núcleo se aloje en el tubo o
barril interior, permaneciendo éste estacionario sin girar, lográndose, así,
mejor calidad de muestras, pues con el barril simple los núcleos de roca
obtenidos podrían estar sumamente alterados y fracturados debido a la
torsión.

• Si, además de emplear barriles de tubo doble, se cuenta con el sistema


Wireline, con la ayuda de un pescante se puede subir a la superficie el
barril interior con el núcleo de roca recuperado, desocupar el barril
guardando los núcleos en cajas metálicas o de madera, y regresar el barril
interior al fondo de la perforación, donde se ha mantenido en espera el
barril exterior. Esto agiliza significativamente las operaciones de
perforación, en especial, las de gran profundidad.

• En todos los casos se emplea un retenedor de pestañas u otro tipo cerca


de la boca del tubo toma-muestras para evitar la pérdida de parte o de todo
el núcleo durante la operación de extracción del barril hacia la superficie
del terreno.

• Las designaciones comunes del revestimiento y del barril de núcleos son:


EX, AX, BX y NX, con diámetro exterior del trépano del barril de núcleos
desde 36,5 mm hasta 64,6 mm, y diámetros del núcleo de muestra desde
22,2 mm hasta 54 mm, respectivamente.

• Se establece la relación de recuperación = (longitud de núcleo


recuperado)/(longitud teórica de núcleo recortado).

• Se establece el Índice de Calidad de Roca, RQD = (Sumatoria de pedazos


recuperados con longitud igual o mayor que 4”)/(longitud teórica del núcleo
de roca recortada).

• Deer, en 1963, propuso la siguiente tabla que relaciona el RQD y la calidad


del macizo rocoso:

46
RQD, % Calidad de la roca
0 – 25 Muy mala
25 – 50 Mala
50 – 75 Regular
75 – 90 Buena
90 – 100 Excelente

Una relación de recuperación de 1 indica un procedimiento muy cuidadoso de


muestreo, mientras que un valor de relación de recuperación mucho menor que 1
expresa un procedimiento deficiente y descuidado de la obtención de los núcleos y/o
una condición de roca de muy alta fracturación y trituración.

47
48
ZAPATAS DE CORTE PARA EXTRAER NÚCLEOS DE ROCA

49
50
8. ENSAYOS DE CAMPO Y SONDEOS

Desde mediados de la década de 1930 se han realizado grandes esfuerzos y se han


logrado grandes progresos para establecer correlaciones entre los resultados de
ensayos de campo y las características de resistencia y deformabilidad de distintos
tipos de suelos, así como para determinar valores confiables de otras propiedades,
tales como la permeabilidad, por medio de ensayos ejecutados en el propio terreno.

Estos esfuerzos y logros han estado motivados principalmente por:

• las alteraciones que sufren los suelos con las operaciones de muestreo

• la dificultad de obtener muestras inalteradas de algunos suelos

• la gran dependencia que tienen la resistencia y la deformabilidad del suelo con


relación al nivel y al estado de esfuerzos

Se presenta a continuación la descripción de los principales ensayos de campo


realizados durante la ejecución de estudios geotécnicos de ingeniería de
fundaciones.
Tales ensayos son:

• Ensayo de Penetración Estándar (SPT)


• Ensayo de Torsión con Veleta de Campo (VST)
• Ensayo de Penetración Estática de Cono (CPT)
• Ensayo de Penetración Dinámica de Cono (DCPT)
• Ensayo del Presurímetro de Menard (PMT)
• Ensayo del Dilatómetro de Marchetti (DMT)
• Ensayo de carga de placa directa (DPLT)
• Ensayo de carga de pilotes (PLT)
• Ensayos de permeabilidad en el campo

Se incluye una breve descripción de los equipos utilizados, el procedimiento seguido,


los resultados obtenidos y las correcciones que se deben aplicar, y se mencionan la
principales correlaciones que se han establecido para obtener parámetros claves de
resistencia y deformabilidad de diferentes tipos de suelo. Finalmente, se hacen
observaciones sobre la aplicabilidad y limitaciones correspondientes.

51
8.1 Ensayo de penetración estándar – SPT

Equipo: Torre o trípode, motor, cabrestante, varillaje, acoples, toma-muestras de


cuchara partida SS (Split Spoon), martillo o pesa de 140 libras, tubo para guiar la
caída libre del martillo, manila.

52
• Procedimiento: Hinca a golpes del toma-muestras SS por medio de la caída libre
de una pesa de 140 libras desde una altura de 30” (76,2 cm). Se cuenta el
número de golpes para avanzar tres tramos de 6” (15 cm) mientras el suelo va
llenando el toma-muestras. Esto se registra como n1/6”, n2/6”, n3/6”. Esta
operación se repite con intervalos verticales de 3m en estudios preliminares, y de
1,5m en estudios definitivos, cuando este ensayo es pertinente y aplicable.

• Resultados: El resultado característico del ensayo SPT es el N, golpes por pie,


resultado de sumar n2/6” + n3/6”.

• Aplicabilidad y limitaciones:

• Este ensayo SPT es adecuado y da buena información en suelos arenosos y


limosos de variadas densidades y en suelos arcillosos de consistencia firme a
dura. No da información útil cuando se realiza en suelos arcillosos sensitivos
de consistencia media a muy blanda.

• Da información errónea cuando el suelo tiene partículas de tamaño mayor que


¾”, pues las piedras pueden dificultar la entrada libre de la matriz del suelo
hacia el interior del toma-muestras o físicamente pueden trabar o bloquear la
entrada del SS, convirtiendo el ensayo en una prueba de la resistencia a la
rotura de las piedras.

• Cuando el conteo es >40/6” se debe terminar el ensayo, puesto que se puede


estar ante la presencia de un estrato de gravas o piedras o ante el comienzo
del basamento rocoso, y, además, se puede deteriorar el SS.

• El nivel del agua libre dentro de la perforación debe estar siempre por encima
del nivel freático y por encima del nivel piezométrico de un eventual estrato
granular acuífero confinado, durante el avance de la perforación y durante la
ejecución de los ensayos SPT, pues, de lo contrario, las fuerzas de infiltración
ascendentes resultantes aflojarán el suelo granular y se obtendrán valores N
muy bajos, no representativos de la real condición de densidad del suelo.

• Se ha establecido que el procedimiento de ensayo SPT típico, con el que se


han desarrollado muchas correlaciones prácticas para diseño divulgadas a
nivel mundial, y que sirve como referencia, es el ensayo SPT ejecutado con
una eficiencia del orden del 60% en la transmisión de la energía de la caída
del martillo al toma-muestras SS. Esto exige una revisión permanente de la
verticalidad del tubo-guía para la caída del martillo, y un control del número de
vueltas de la manila medianamente usada (preferiblemente 2 vueltas) en el
cabrestante para el izaje del martillo y durante su caída libre.

53
• Correcciones:

• En estratos granulares el resultado de campo, NF, del ensayo SPT está


influido principalmente por dos factores, a saber: La Densidad Relativa, Dr, y
el esfuerzo efectivo vertical existente a la profundidad del ensayo y en el
momento del ensayo. Se encuentran en la literatura técnica varias propuestas
de corrección al valor de NF, denominadas CN, para normalizar el resultado a
un nivel de esfuerzo efectivo igual a 1kg/cm2. Las más recientes propuestas
son:

20
C N
= 0,77 log ´
, con σ´vo en kg/cm2, Peck, Hanson and Thornburn,
σ vo
1974

2
CN = con σ’vo en kg/cm2, Skempton, 1986
1 + σ 'V 0

1
CN = , Liao y Whitman, 1986
σ 'V 0

Ncorr=CN*NF

54
• En arenas muy finas y limos arenosos saturados bajo el nivel freático,
Terzaghi recomendó hace muchos años aplicar una corrección en aquellos
casos en los cuales N fuera mayor que 15g/p, considerando que tales casos
podrían presentar dilatancias momentáneas durante el ensayo SPT,
produciendo presiones de poros negativas transitorias e incrementando
momentáneamente los esfuerzos efectivos y, en consecuencia, aumentando
el valor de la resistencia instantánea. Dicha corrección propuesta por Terzaghi
suponía que para un N igual a 15g/p se tenía la condición de relación de
N + 15
vacíos crítica, ecrít. Dicha corrección se aplicaba así: N * =
2

Con el fin de tener en cuenta que la relación de vacíos crítica, ecr, de un suelo
es una función inversa del esfuerzo efectivo de confinamiento, se sugiere
actualizar la corrección propuesta por Terzaghi hace más de 60 años de la
siguiente manera (J.E. Durán, 2006):

Profundidad Si Ncorr es: Corrección por dilatancia


z, m

0–5 > 15 Ncorr* = (Ncorr + 15)/2


15 – 20 > 25 Ncorr* = (Ncorr + 25)/2
30 – 35 > 35 Ncorr* = (Ncorr + 35)/2
45 – 50 > 45 Ncorr* = (Ncorr + 45)/2

En el caso de estos suelos, arenas muy finas, limos arenosos y/o limos
sumergidos, se recomienda aplicar en primer ligar la corrección por
confinamiento efectivo descrita en el párrafo anterior, y, en segundo lugar, la
corrección por dilatancia.

• Correlaciones:

• Para arenas: correlación muy conocida entre el N (léase Ncorr) y la densidad


Relativa, Dr, propuesta por Terzaghi y Peck, 1948, y ampliamente difundida:

Ncorr, g/p Densidad Relativa, Dr, % Descripción de Compacidad


0-4 0-15 Muy suelto
4-10 15-35 Suelto
10-20 35-50 Medianamente suelto
20-30 50-65 Medianamente denso
30-50 65-85 Denso
>50 >85 Muy denso

55
• Para arenas: correlación entre el φ’máx y el Ncorr, en forma de curva de Peck,
Hanson y Thornburn, 1974 y expresada en ecuación por Wolff, 1989:

φ’máx = 27,1° + 0,3Ncorr – 0,00054(Ncorr)2

• Para arenas: correlación de Schmertmann, 1975, entre NF, σ’vo y φ’,


presentada en forma gráfica:

• Para arcillas: Terzaghi y Peck, 1948, presentaron una correlación aproximada


entre el valor N, en g/p, del SPT y la resistencia al corte no drenado de dichos
suelos. Ésta es:

Resistencia al Corte no
N, g/p Descripción de Consistencia
drenado, Su, kg/cm2
0-2 0 - 0,125 Muy blanda
2-4 0,125 - 0,25 Blanda
4-8 0,25 - 0,50 Media
8-15 0,50 - 1,0 Firme
15-30 1,0 - 2,0 Muy firme
>30 > 2,0 Dura

De esta tabla resulta una correlación de N/Su=15. Investigaciones posteriores,


particularmente las de Schmertmann, 1975, indican que N/Su es una función

56
del índice de Plasticidad, IP, y de la Sensitividad, Si. A manera de guía se
pueden tomar en forma aproximada las siguientes correlaciones:

Índice de Plasticidad, IP, % N/Su (N en golpes/pie, Su en kg/cm2)


8 30
15 15
30 10
60 5
100 4

8.2 Ensayo de torsión con veleta de campo – VST

• Equipo: Varillaje, acoples, veleta y torcómetro. La veleta puede ser de aspas


rectangulares o de aspas trapezoidales semejando el tener puntas cónicas. Los
diámetros usuales de la veleta son 2’’, 21/2’’ y 3’’. Generalmente la altura de las
aspas, H, es dos veces el diámetro, D, de la veleta. A mayor consistencia del
suelo arcilloso se emplea un menor diámetro de veleta y a menor consistencia,
un mayor diámetro de veleta.

57
58
• Procedimiento: Se acopla la veleta en la parte inferior del varillaje. Se baja el
ensamblaje al fondo de la perforación. Se hinca suavemente a presión la veleta
dentro del suelo natural una distancia cercana a 30cm, de tal manera que el
cuerpo de la veleta quede totalmente rodeado de suelo inalterado, no perturbado
por las operaciones de avance de la perforación. Se aplica un torque en la parte
superior del varillaje, girándolo a una velocidad que debe estar entre 6° y 12° por
minuto, en un proceso sostenido y continuo.

• Resultados: Se lee el valor del torque máximo aplicado en el momento en que se


produjo la falla alrededor de la superficie de un cilindro de suelo demarcado por
las aspas de la veleta. A continuación, se realizan cuatro a cinco giros completos
del varillaje para remoldear totalmente el suelo a lo largo de las superficies de
falla. Enseguida, se ejecuta nuevamente el procedimiento de lectura del torque
para producir una nueva falla.

Se obtienen así lecturas de torque para la condición de falla del suelo inalterado y
para la condición de falla del suelo remoldeado, obteniéndose con su relación
(Tui/Tur) el grado de sensitividad, Si.

• Aproximaciones: Para llegar a una expresión sencilla que relacione el torque de


falla y la resistencia al corte no drenado del suelo arcilloso se requiere hacer las
siguientes aproximaciones:

59
• La resistencia al corte no drenado del área perimetral, Super, se alcanza al
mismo tiempo que la resistencia al corte no drenado en las áreas circulares
superior e inferior, Suv.

• No hay anisotropía en la resistencia al corte no drenado.

• En las áreas circulares superior e inferior se llega al momento de la falla por


corte al mismo tiempo en todos los puntos del área.

• Ecuación: Con las aproximaciones descritas, para una veleta de aspas


rectangulares que tenga una relación H/D=2, el valor de resistencia al corte
obtenido con la veleta de campo, Suv, es:

6Tu
SUV =
7πD 3

• Factor de corrección: Se conocen varios factores de corrección al valor de


resistencia al corte obtenido en campo para llegar a valores de resistencia que se
puedan aplicar en diseño. La más conocida fue desarrollada por Bjerrum en 1972
como resultado de estudiar fallas profundas causadas por la construcción de
terraplenes sobre suelos blandos, aplicando retroanálisis a dichas fallas. Encontró
que debería aplicarse una corrección a los valores de resistencia al corte
obtenidos en campo con la veleta, principalmente por dos factores: la velocidad
de aplicación de carga durante el ensayo, y la anisotropía de resistencia al corte
generalmente existente en los suelos.

Bjerrum encontró que dicha corrección es una función inversa del índice de
plasticidad, IP:
λ=1,7-0,54log(IP)

Así, el valor de diseño de la resistencia al corte no drenado, Su = λSuv

60
• Aplicabilidad y limitaciones: Este ensayo de torsión con veleta de campo es
especialmente apropiado en suelos arcillosos de consistencia media a blanda que
no tengan contenidos apreciables de arena.

Debe verificarse la calibración del torcómetro y el buen estado de las aspas o


paletas de la veleta.

61
8.3 Ensayo de penetración estática de cono – CPT

• Equipo: Dispositivo especial mecánico o hidráulico con una sarta de varillas en


cuyo extremo inferior va el cono.

El más popular de los conos de penetración estática es el Cono Holandés, con un


cono de acero de vértice a 60°, de 3,6cm de diámetro y un área de su base de
10cm2. Hay modelos que solamente miden la resistencia por la punta y hay otros
más modernos dotados de una funda de 13cm de largo y 150cm2 de área
perimetral para medir también la resistencia por fricción lateral.

62
• Procedimiento: Sin necesidad de contar con una perforación previa, el equipo va
hincando a presión mecánica o hidráulica el varillaje. A espaciamientos verticales
de 20 o 30cm se realizan las mediciones de la resistencia por la punta, qc, y de la
resistencia combinada de punta y fricción, deduciéndose, por diferencia, la
resistencia unitaria por fricción lateral, fc. Para obtener la lectura de resistencia
por la punta se avanza un varillaje interno que le comunica movimiento
únicamente a la punta en una longitud de 4cm, con una velocidad de 0,5-1cm/s. A
continuación se mueve el conjunto de punta y funda por una longitud de 4cm
adicionales para obtener la resistencia conjunta de punta y fricción lateral.
Finalmente, se recoge el dispositivo y se avanza todo el ensamblaje a una nueva
posición de ensayo 20 a 30cm más abajo. De esta forma se obtienen lecturas de
resistencia a intervalos muy cortos, dando una gran continuidad a la información.

• Resultados: Resistencia por la Punta: qc. Resistencia por Fricción Lateral: fc.
Relación de Fricción: Fr = fc/qc.

Para encontrar estos resultados debe tenerse en cuenta que la fuerza aplicada a
la punta o cono y al sistema punta y funda de fricción es la fuerza registrada en el
manómetro localizado en el equipo principal, por encima de la superficie del
terreno, más el peso del varillaje interno (inner rods) que se tenga en ese
momento.

63
• Aplicabilidad y limitaciones: Este ensayo de penetración estática de cono es
apropiado para todo tipo de suelos arcillosos, blandos a firmes, y arenosos,
sueltos a densos. No presenta problema por la existencia de niveles
piezométricos altos. Si se llega a tocar una gran piedra o el basamento rocoso
debe suspenderse el ensayo y cambiarse por una perforación de rotación con
corona abrasiva para atravesar el obstáculo o perforar algunos metros dentro del
macizo rocoso. Después de atravesar el obstáculo, si vuelven a aparecer suelos
se puede continuar hacia abajo con la penetración estática de cono.

• Correlaciones: Se han establecido en los últimos 50 años muchas correlaciones


entre los resultados del ensayo de cono y características de los diferentes suelos.
A manera de ejemplo:

qc
Dr (%) = −98 + 66 log , para arenas normalmente consolidadas (Lancellotta,
σ 'V 0
Jamiolkowski y otros, 1985)

64
Robertson y Campanella han presentado, en forma gráfica, correlaciones para
arenas entre:

• qc, Densidad relativa, % y σ’vo

• qc, σ’vo y φ’máx

• qc, Fr y tipo de suelo:

65
• qc/NF y el tamaño de las partículas de suelo:

• Para suelos arcillosos se ha establecido que la resistencia al corte no drenado


es:
Su = (qc - σvo) / Nk

lo cual viene de despejar Su en la expresión de capacidad última unitaria de


punta de un pilote en arcilla:
qc = Su * Nk + σvo
donde Nk es un factor de capacidad portante que se puede tomar
aproximadamente igual a 15 cuando se emplea un cono eléctrico, y 20 cuando se
emplea uno mecánico.

66
8.4 Ensayo de penetración dinámica de cono – DCPT

• Equipo: Varillaje, cono de acero, martillo o pesa, dispositivo para izaje de la pesa
y tubo-guía para el recorrido del martillo.

67
• Procedimiento: Se hinca una sarta de varillas con un cono de acero en su punta
por medio de la caída libre de un martillo o peso desde una altura conveniente fija
y se cuenta el número de golpes necesarios para penetrar una longitud
determinada. Se repite el procedimiento para un tramo igual de penetración. Así,
se obtiene un registro muy continuo de resistencia. No se necesita ejecutar
previamente una perforación, aunque también se puede realizar este ensayo en
el fondo de ésta. Este ensayo no toma muestras.

• Versatilidad: Para un determinado proyecto se escogen el tipo y las


dimensiones del cono que se va a emplear. Los hay recuperables y no
recuperables. Si se emplea un cono recuperable, éste debe ir roscado al final
del varillaje. En este caso se requerirá mayor fuerza para recuperar el varillaje
con el cono en su extremo. Cuando se emplea un cono no recuperable, éste
va ajustado al varilla sin unión de rosca. Al terminar el sondeo se retira el
varillaje del terreno, quedando perdido el cono. En general los conos tienen un
ángulo de 60º en su vértice y un diámetro de 1,4 – 1,5 pulgadas, ligeramente
mayor que el diámetro de la tubería o varillaje, el cual es, generalmente de
una pulgada. Esa diferencia de diámetros produce una reducción de la fricción
lateral suelo-varillaje durante el proceso de hinca por golpes, concentrando la
energía suministrada en medir la resistencia a la penetración del cono situado
en la punta.

Se pueden escoger convenientemente el peso del martillo o pesa y la distancia


de la caída libre. En un proyecto específico la estrategia consiste en calibrar los
resultados de este ensayo de penetración dinámica de cono para un determinado
peso del martillo, una determinada altura de caída y una longitud específica de
penetración, con los resultados del ensayo de penetración estándar, SPT,
ejecutado en un lugar muy cercano. Una vez obtenida su calibración se ejecuta el
sondeo con penetración dinámica de cono, DCPT, en muchos sitios en forma
económica y rápida, complementando la exploración del suelo de una gran área.

Dos esquemas muy conocidos de ensayos DCPT son:

• Diámetro del cono de acero = 1,4 pulgadas, cono no recuperable, diámetro


exterior del varillaje = 1,0 pulgada, peso del martillo = 63,5 kgs (140 libras),
altura de caída = 76,2 cm (30”). De acuerdo con Sowers y Sowers (1970), el
número de golpes necesario para hincar 30 cm este cono es comparable con
el número de golpes/pie, N, del ensayo de penetración estándar, SPT.

• Diámetro del cono de acero de 60º = 1,5 pulgadas, cono recuperable con
rosca para acople a tubería de 1 pulgada de diámetro exterior, peso del
martillo = 18,1 kg (40 libras) y una altura de caída de 45,7 cm (18”). Se puede
estimar la compacidad de suelos granulares a partir del número de golpes
necesarios para lograr una penetración de 30,5 cm (un pie), Nc. En este caso
la correlación que se ha establecido (Parcher y Means, 1968) N = CNc, tiene

68
un coeficiente C = 0,4 – 0,6, para Nc entre 25 y 50, y un C = 0,6 – 0,63 para
Nc entre 50 y 80.

• Aplicabilidad y limitaciones: Muy adecuado para establecer condiciones de


compacidad de estratos arenosos sueltos a densos y condiciones de consistencia
de estratos arcillosos de consistencia media a firme. Debido a su carácter
dinámico no es muy adecuado o confiable para suelos arcillosos sensitivos de
consistencia media a baja.

69
En suelos arenosos el resultado del DCPT está influido principalmente por la
densidad relativa del suelo y por el nivel de confinamiento efectivo reinante a la
profundidad del ensayo, similar a lo expresado para el ensayo SPT. Para arenas
muy finas y limos arenosos saturados con densidades relativas superiores a la
crítica el resultado del DCPT puede ser anormalmente alto debido a las presiones
de poros negativas generadas por la dilatancia, con el consecuente aumento
instantáneo de los esfuerzos efectivos y de la resistencia.

Muy adecuado para complementar exploraciones de suelo, combinándolo con


perforaciones, muestreos, sondeos y otros ensayos de campo, reduciendo costos
y tiempo, y cubriendo grandes áreas con suficiente información.

Especialmente apropiado cuando se quiere precisar en una gran área la


profundidad a la cual se encuentra un estrato competente sobre yacido por
estratos blandos. Este caso es de suma importancia para determinar con buena
precisión la longitud de pilotes hincados que se van a prefabricar.

Un caso muy particular de este ensayo es la penetración dinámica de cono tipo


Yoder, con un cono y un varillaje muy delgados, una pesa liviana y un recorrido
de caída pequeño de dimensiones estandarizadas. Este ensayo se ejecuta
generalmente en los 1,5 – 2 metros superiores de una subrasante de vías.
Existen correlaciones entre los resultados de este ensayo dinámico de
penetración con el CBR de campo de subrasantes, según el tipo de suelo. Es
muy conveniente para complementar exploraciones de subrasantes de
carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.

8.5 Ensayo del Presurímetro de Menard – PMT

• Equipo: Conjunto de tres celdas, la superior y la inferior (de guarda), y la


intermedia (de medición), cables para expandir las celdas por medio de un
líquido o de un gas, dispositivos para medir la presión aplicada al fluido y para
medir la expansión volumétrica de la celda intermedia. La probeta más usada
tiene un diámetro de 58 mm, una longitud de 420 mm y un volumen inicial de
la celda intermedia, Vo, de 535 cm3.

70
71
• Procedimiento: La prueba se lleva a cabo dentro de una perforación a diferentes
profundidades, espaciadas convenientemente. Se mide el volumen Vo de la
celda intermedia o de medición y la probeta se inserta en la perforación hasta la
profundidad del ensayo. Las celdas de guarda son expandidas para reducir el
efecto de la condición de extremo o de borde sobre la celda de medición. Se
aplica presión en incrementos y se mide la expansión volumétrica de la celda
intermedia. Se continúa hasta que el suelo falla o hasta que se alcanza la presión
límite del dispositivo. Se considera que el suelo falla cuando el volumen de la
cavidad expandida, V, es aproximadamente dos veces el volumen de la cavidad
original. Después de terminada la prueba, se desinfla la probeta y se desplaza
para ser probada a otra profundidad. (ASTM – Designation 4719).

• Resultados: Este ensayo, desarrollado originalmente por Menard en 1956, sirve


para medir la resistencia y la deformabilidad del suelo. Los resultados se
expresan en una gráfica de presión versus volumen. Se diferencian tres zonas:
zona de recarga, zona pseudoelástica y zona plástica. Del gráfico se obtienen po
(esfuerzo total horizontal in-situ o inicial), pf (presión de fluencia o de flujo
plástico) y pl (presión límite), y el módulo del presurímetro, Ep.

72
• Correlaciones: Se han establecido correlaciones entre los resultados del ensayo
PMT y las características de resistencia y deformabilidad de diferentes suelos.
Por ejemplo, existen correlaciones entre:

73
• pl y la presión de preconsolidación: σ’p = 0,45xpl. (Kulhawy y Mayne, 1990).

pl − po Ep
• Resistencia al corte no drenado, S u = , donde Np = 1 + ln . Np
Np 3Su
varía entre 5 y 12, con un valor promedio de 8,5 aproximadamente. (Baguelin
et Al, 1978).

• En arcillas, Ep (kN/m2) = 1930(NF)0,63 (Kulhawy y Mayne, 1990), donde NF es


el número de golpes por pie de campo del ensayo SPT.

• En arenas, Ep (kN/m2) = 908(NF)0,66 (Kulhawy y Mayne, 1990).

• Aplicabilidad y limitaciones: El ensayo del presurímetro, PMT, es un ensayo poco


conocido en nuestro medio. Sin embargo, en otros países se emplea cada vez
con mayor frecuencia. Con él se pueden establecer algunas características del
estado inicial de esfuerzos y características de deformabilidad y resistencia en
forma confiable para modelaciones avanzadas de casos complejos.

Para vencer la dificultad de preparar la perforación al tamaño apropiado se han


desarrollado presurímetros autoperforantes, self-boring pressuremeters,
(SBPMT).

8.6 Ensayo del Dilatómetro de Marchetti – DMT

• Equipo: Una pala u hoja plana de acero inoxidable de 220 mm de longitud, 95


mm de ancho y 14 mm de espesor. Su lado inferior posee un filo cortante agudo
en forma de V (ángulo aproximado de 10º). A ras, en el centro de un lado de la
placa se localiza una membrana de acero, delgada, plana, circular, expansible,
con diámetro de 60 mm. Un solo cable, con ducto de gas y alambre eléctrico, se
extiende desde la caja de control en la superficie hasta la hoja a través del
vástago del penetrómetro.

74
• Procedimiento: El dilatómetro se conecta a una sarta de barras de perforación y
se inserta a presión en el terreno usando un equipo similar al empleado en el
ensayo de penetración estática de cono hasta la profundidad del ensayo. Se usa
gas nitrógeno a alta presión para inflar la membrana. Un ensayo consiste en
tomar tres presiones, a saber: la presión A, justamente necesaria para iniciar el
movimiento de la membrana contra el suelo (el despegue típico es un movimiento
de 0,05mm), la presión B, requerida para producir una deflexión de 1,1mm en el
centro de la membrana, y la presión C, que se obtiene cuando la membrana
vuelve exactamente a su posición inicial, al liberar cuidadosamente la presión del
gas. Esta última lectura se puede relacionar con el exceso de presión de poros.
Estas presiones se pueden medir con precisión porque una señal de audio indica
cuándo se presenta el movimiento deseado de la membrana. Las presiones
leídas se corrigen por factores de calibración debido a la rigidez de la membrana.
La prueba se realiza generalmente a profundidades espaciadas 20 – 30
centímetros.

75
• Resultados: Las presiones A y B corregidas son po y p1, respectivamente. Con
base en estas presiones, en la presión de poros, uo, y el esfuerzo efectivo vertical
in-situ, σ’vo, se establecen:

• Índice del material: ID = (p1 – p0)/(p0 – u0)

• Índice de esfuerzo horizontal: KD = (p0 – u0)/σ’vo

• Módulo del dilatómetro: ED = 34,7(p1 – p0), en kPa.

• Correlaciones:

Marchetti (1980) estableció las siguientes correlaciones:

• Coeficiente de presión de tierras en reposo: K0=(KD/1,5)0,47 – 0,6

• Relación de sobreconsolidación: RSC = (0,5KD)1,6

• Su/σ’vo = 0.22 para arcilla normalmente consolidada

• Su/σ’vo)OC = (Su/σ’vo)NCx(0,5KD)1,25 (OC = suelo sobreconsolidado, NC = suelo


normalmente consolidado)

• Módulo de elasticidad, E = (1 - µ2)ED

76
Por su parte Schmertmann (1986) propuso una correlación entre el Índice del
material, ID, y el Módulo del dilatómetro, ED, para lograr en forma indirecta la
descripción del suelo y su peso unitario, γ, como se muestra en la gráfica
siguiente:

• Aplicabilidad y limitaciones: Este ensayo, desarrollado hace menos de 25 años,


en 1980 por Marchetti en Italia, está empleándose cada vez más en Europa y en
Estados Unidos por su sencillez y precisión. Se aplica a gran cantidad de perfiles
de suelo, obteniendo información valiosa sobre la resistencia y la deformabilidad
de los suelos.

Cuando se llega a un obstáculo muy duro se suspende la hinca a presión del


varillaje con el dilatómetro y se ejecuta una perforación para atravesar,
posiblemente por rotación, la piedra. Una vez superado el obstáculo se vuelve a
introducir el varillaje con la pala del dilatómetro dentro de la perforación y se
continúa con el sondeo tipo DMT.
77
8.7 Ensayo de carga de placa directa – DPLT

• Equipo: Placas de acero de 1” de espesor, de 6” a 30” de diámetro.


Ocasionalmente, placa cuadrada de 12” de lado. Gato para aplicación de la
carga, viga y pilotes de reacción, o entramado para poner carga por medio de
sacos llenos de material pesado o lingotes. Sistemas de medición de la carga
y del asentamiento de la placa.

• Procedimiento: ASTM, 1982, Designation-D-1194-72. Sobre la superficie


horizontal del terreno o en el fondo de un apique que tenga un ancho por lo
menos cuatro veces el ancho o el diámetro de la placa, se pone ésta en el centro
del apique y se empieza a aplicar carga por pasos. Se aplican incrementos de
carga de aproximadamente un cuarto o un quinto de la carga última estimada de
falla. Cada incremento de carga se debe mantener por lo menos una hora. Se
mide el asentamiento de la placa al final de cada incremento de carga. El ensayo
se debe llevar hasta la falla o por lo menos hasta que el asentamiento sea de 1”.

• Resultados: Se obtiene la gráfica de presión aplicada versus asentamiento. De


ésta se puede determinar la capacidad portante última de la placa, σu(P).

Si el suelo fuera homogéneo en un gran espesor desde la superficie del terreno,


se tendrían:
• σu(F) = σu(P), en arcillas, donde F = fundación real, y P = placa del ensayo

78
• σu(F) = σu(P)xBF/BP, en suelos arenosos

• SF = SPxBF/BP, en arcillas, donde S es asentamiento para una presión dada q.

• SF = SP(2BF/(BF + BP))2, en suelos arenosos, para una presión dada q. Esta


última correlación de Terzaghi y Peck, 1967, subestima los asentamientos que
tendría la fundación de ancho BF.

• Aplicabilidad y limitaciones:

• Las extrapolaciones que se pueden hacer del comportamiento esfuerzo-


asentamiento durante la prueba de carga de placa son muy limitadas pues la
influencia de dicho ensayo sólo abarca hasta una profundidad aproximada de
dos veces el ancho de la placa, lo que representa un espesor muy pequeño de
suelo estudiado.

• Además, la presencia del nivel freático puede no afectar el comportamiento de


la placa durante el ensayo, pero sí afectar el comportamiento de una
cimentación superficial de gran tamaño.

• Finalmente, los asentamientos lentos por consolidación de estratos arcillosos


no se detectan durante la prueba de carga de placa con duración de tan sólo
cuatro a seis horas, mientras que una cimentación real permanente de
cimientos superficiales sobre ese mismo suelo experimentará asentamientos
por el proceso lento de consolidación de las arcillas, que difieren de los dados
por la curva presión-asentamiento del ensayo de carga de placa.

• Este ensayo de carga de placa, siguiendo procedimientos especificados por


autoridades de carreteras (AASHTO, INVÍAS, etc), se emplea para estudiar el
módulo de reacción, Kv, de la subrasante o de estructuras de pavimento,
como parámetro de diseño y de control.

8.8 Ensayo de carga de pilotes

• Equipo: Ensamblaje de vigas y pilotes de reacción, gato hidráulico para la


aplicación de carga y sistemas de medición de la carga aplicada y del
asentamiento de la cabeza del pilote de prueba (para ensayo de capacidad
vertical) o de la deflexión horizontal de la cabeza del pilote de prueba (para
ensayo de capacidad de carga lateral).

• Procedimiento estándar: El ensayo de carga de pilotes más conocido y aplicado


es el ensayo de carga vertical de un pilote individual. También se ejecutan

79
ensayos de carga horizontal de un pilote individual y en contadas y muy
especiales circunstancias, ensayos de carga vertical sobre un grupo de pilotes.

Hay varias metodologías para ejecutar un ensayo de carga vertical sobre un


pilote individual: de carga o esfuerzo controlado o de deformación controlada. En
cada caso se puede hacer lento o rápido y con ciclos o sin ciclos intermedios de
carga y descarga. Hay, además, varias metodologías de interpretación de los
resultados obtenidos, unas más aplicables que otras según la modalidad del
ensayo empleado.

La metodología más usada es la de aplicación de carga o esfuerzo controlado:


ASTM – D - 1143 –69. En este método se aplica la carga en ocho incrementos,
cada uno de 1/8 de la carga máxima del ensayo, la cual se toma usualmente
como el 200% de la carga de trabajo prevista para el pilote. Cada nivel intermedio
de carga se mantiene hasta que la tasa de movimiento de la cabeza del pilote
sea menor que 0,01”/hora (0,25mm/hora), o hasta un tiempo máximo de dos
horas. La carga máxima del ensayo, de 2Qt, se mantiene por lo menos durante
12 horas, hasta cuando la tasa de movimiento vertical de la cabeza del pilote sea
menor que 0,01”/hora, pero no más de 24 horas. A continuación se remueve la
carga en cuatro decrementos iguales, manteniendo las cargas intermedias en un
valor constante un tiempo máximo de una hora.

80
81
• Interpretación de resultados: Hay muchas metodologías de uso corriente para
interpretar los resultados del ensayo de carga de pilotes y obtener la capacidad
última o de falla del pilote, Qu. No todas son igualmente aplicables o confiables a
todo tipo de ensayo. Algunas son:

o Carga pico cuando ésta se presenta


o Hipótesis de curva hiperbólica
o Qu en la intersección de dos líneas rectas cuando se grafica logQ-logδ
o Hipótesis de curva parabólica
o Qu en la intersección de dos tangentes a la curva Q - δ
o Criterio que incluye el acortamiento elástico del pilote como columna y
el asentamiento de su punta.
82
• Aplicabilidad y limitaciones: Los ensayos de carga de pilotes son costosos y
toman un tiempo de cerca de tres días. Sin embargo, la información obtenida es
muy valiosa para verificar, confirmar o rectificar los estimativos hechos por teorías
de mecánica de suelos y, en el caso de pilotes hincados en estratos firmes o
densos, por fórmulas dinámicas de impacto. Sirve, entonces, el ensayo para
precisar y optimizar un diseño de una cimentación profunda, ahorrando
seguramente sumas de dinero mayores que los costos mismos del ensayo.

8.9 Ensayos de permeabilidad en el campo

• En un apique exploratorio: ensayo sencillo de percolación, observando el tiempo


de descenso del nivel de agua dentro de un apique de 30cmx30cmx45cm. Da
una información aproximada sobre el orden de magnitud de la permeabilidad de
los suelos superficiales.

• Con dos zanjas paralelas: Creación de la condición de flujo establecido entre dos
zanjas paralelas largas con niveles diferentes de agua dentro de ellas.
Observación del caudal necesario para mantener una condición dada de pérdida
de energía. Da una información sobre la permeabilidad de los suelos
superficiales.

• Con un pozo de bombeo y varios pozos de observación: Es un ensayo muy


completo pero costoso y demorado. Se basa en el establecimiento de una
condición de flujo hacia un pozo desde donde se está bombeando el agua. Se

83
debe contar con varios pozos de observación en línea para determinar la forma
del cono de abatimiento del nivel freático o del nivel piezométrico de un acuífero
confinado. Existe la modalidad basada en la condición de flujo establecido, lo
cual requiere de mayor tiempo del ensayo, y existe la modalidad basada en una
condición intermedia de flujo transiente, observando con el tiempo el proceso de
depresión del cono de abatimiento ante un bombeo determinado. Aunque
complejo, costoso y demorado, el ensayo de permeabilidad con un pozo de
bombeo es muy pertinente en obras importantes donde se van a ejecutar
grandes excavaciones temporales con condiciones adversas de nivel freático y
suelos permeables.

• En una perforación: Hay numerosas técnicas y esquemas para desarrollar


ensayos de permeabilidad en una perforación: De bombeo o de inyección de
agua, de condición de flujo transiente o de condición de flujo establecido, en
suelos o en macizos rocosos.

Son muy conocidos los ensayos tipo Lefranc en suelos, de cabeza constante o
de cabeza variable. Los diferentes esquemas cambian según la longitud de
penetración de la perforación dentro del estrato permeable que se esté
evaluando, la longitud de la sección revestida y según si se ha bombeado agua

84
de la perforación o si se ha agregado agua a ésta, además de la posición relativa
del nivel freático con respecto a la profundidad del ensayo.

85
• Son muy conocidos y ejecutados los ensayos de permeabilidad tipo Lugeon en
macizos rocosos, contabilizando el consumo o gasto en litros por minuto de agua
inyectada a una presión determinada en un tramo de perforación aislado del resto
por uno o dos obturadores. Estos resultados son empleados para complementar
la caracterización de un macizo rocoso, junto con el RQD y otros parámetros, con
el fin de diseñar cortinas de inyección para tratar las zonas de roca fracturada en
proyectos hidráulicos.

86
87
88
8.10 Registros de Perforación:

INICIAL (del perforador)

89
FINAL (de oficina)

90
91
92
9. MÉTODOS INDIRECTOS DE EXPLORACIÓN

9.1 Prospección geofísica por refracción sísmica

• Equipo: Geófonos (en tierra) o hidrófonos (en agua), cables, martillo o explosivos
y receptor de señales.

93
• Procedimiento: Técnica basada en la propagación de ondas en masas de suelo y
rocas y, particularmente, en la refracción que se presenta en la interfase entre un
estrato y otro estrato subyacente más rígido. Este método indirecto de
prospección del suelo se basa en los tiempos de llegada de la primera onda a
diferentes sitios de recepción llamados geófonos. Para que este sistema de
prospección funcione se requiere que las capas del suelo aumenten en rigidez
con la profundidad.

En ríos y en el mar se emplean los hidrófonos, los cuales van dispuestos en serie
a lo largo de una línea. Generalmente son flotantes; en ciertas circunstancias
especiales pueden instalarse en el fondo del mar o de un río.

Por lo general la longitud total de la línea de geófonos o hidrófonos debe ser tres
veces la profundidad que se quiere prospectar, incluida la lámina de agua como
primera capa o estrato.

En algunas circunstancias la explosión se hace dentro del agua en el fondo de un


río y se leen las señales de llegada en geófonos instalados en tierra en una y otra
orilla del río.

• Aplicabilidad y limitaciones: La geofísica por refracción es muy útil para


complementar la exploración de suelos, ayudando a interpolar información entre
dos sitios de perforación o de sondeo, cubriéndose grandes longitudes en forma
económica y rápida.

Esta técnica no detecta estratos cuya rigidez sea menor que la del estrato
suprayacente.

94
9.2 Prospección geofísica por reflexión sísmica

• Equipo: Geófonos o hidrófonos, cables, explosivos y receptor de señales.

• Procedimiento: Esta técnica se basa en la reflexión de ondas de cuerpo en la


interfase entre dos estratos de diferente rigidez.

• Aplicabilidad y limitaciones: Tiene mayor alcance y da mayor precisión que el


método de la refracción sísmica. Sin embargo, requiere un mayor número de
explosiones y, por lo tanto, de lecturas. Como no se basa en el tiempo de
llegada de la primera onda a cada sitio de recepción, se requiere de métodos de
interpretación mucho más avanzados que los utilizados en el caso de la
refracción sísmica. Es el método geofísico que más se utiliza en exploraciones
petroleras.

9.3 Ensayos de geofísica en perforación

En estudios geotécnicos donde se quieren precisar las características de


propagación de ondas en una secuencia de estratos de suelo para desarrollar
estudios de efectos locales en análisis sísmicos de respuesta se emplean también
métodos geofísicos del tipo up–hole, down–hole y cross–hole.

95
96
9.4 Prospección por resistividad eléctrica

• Equipo: Fuente de corriente continua, electrodos, voltímetro y cables.

97
• Procedimiento: Arreglo de cuatro electrodos en línea separados entre sí una
distancia d. Se aplica un paso de corriente continua entre los electrodos externos
y se mide la caída de potencial, voltaje, entre los dos electrodos internos.

La profundidad prospectada es de cerca de la mitad de la distancia d.

Este método se basa en la diferencia de resistividades que tienen los diversos


tipos de suelo y rocas. Un Sondeo Eléctrico Vertical, SEV, comprende ejecutar
dichas lecturas para varias distancias d.

• Aplicabilidad y limitaciones: Se puede emplear esta técnica tanto en tierra como


en agua (ríos o mares). En el caso de ser ejecutada en el agua se necesita que la
lámina de agua no sea muy grande, porque los cuatro electrodos deben ser
enterrados en el fondo del río o del mar. En el caso de geoeléctrica en el mar, el
agua salada reduce la resistividad de las distintas capas de suelo. Sin embargo,
se puede lograr observar el contraste entre suelos de poca consistencia y suelos
duros o rocas.

9.5 Sonar

Por medio de la emisión de ondas de sonido desde un barco o lancha y la recepción


de las ondas reflejadas en el fondo del cuerpo de agua se puede obtener la
profundidad de la lámina de agua (batimetría) y, en forma aproximada, el espesor de
lodos acumulados.

98
9.6 Imágenes de Radar

Por medio de la emisión de un campo electromagnético con un dispositivo especial


montado en un helicóptero se hacen barridos a baja altura sobre el nivel del mar a lo
largo de una serie de líneas. El resultado es una serie de imágenes de radar del
fondo del mar donde se ve el contraste entre suelos blandos y formaciones duras
que afloren en el fondo del mar.

Este tipo de prospecciones sirve para planear adecuadamente investigaciones más


detalladas con métodos directos, tales como: perforaciones y sondeos.

99
10. INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO

10.1 Objetivos

Observar el comportamiento de las masas de suelo o de rellenos con el fin de


verificar o rectificar las hipótesis de análisis, de tal manera que se puedan hacer
ajustes durante construcción de una obra o se puedan diseñar las medidas
correctivas correspondientes.

10.2 Instrumentos

• Piezómetros

Permiten observar las fluctuaciones del nivel freático o los cambios en presiones
de poros. Por ejemplo, permiten monitorear la disipación del exceso de presión
de poros durante el proceso de consolidación, o la generación de presiones de
poros causada por fenómenos de falla por esfuerzo cortante. Los piezómetros
pueden ser de diferentes tipos según su sencillez, costo, velocidad de reacción,
precisión y confiabilidad. Se tienen:

o Pozos de observación
o Piezómetro de tubo abierto tipo Casagrande
o Piezómetro eléctrico de cuerda vibrátil
o Piezómetro pneumático

100
101
• Celdas de carga

Permiten conocer la magnitud y el estado de esfuerzos totales en una masa de suelo


o roca, con el fin de verificar los análisis o de advertir el posible peligro de fenómenos
como el fracturamiento hidráulico en núcleos arcillosos centrales de presas.

• Inclinómetros

Sirven para hacer el seguimiento periódico del movimiento de masas de suelo natural
o de espaldones de terraplenes con el fin de detectar las deformaciones y de advertir
posibles mecanismos de movimiento asociados con fallas de taludes. Ayudan
también a establecer la profundidad de la superficie de falla de un deslizamiento en
progreso.

102
103
• Extensómetros

Sirven para establecer movimientos diferenciales, verticales u horizontales dentro de


masas de suelo, roca o rellenos de terraplenes.

o En el caso de cortes muy empinados en roca se instalan extensómetros


horizontales suficientemente largos con una barra interior anclada en su
extremo que permite establecer movimientos diferenciales de cuñas de
roca para advertir eventuales mecanismos de falla de cuñas o bloques.

o En el caso de terraplenes o de depósitos de suelo se pueden instalar


extensómetros verticales con argollas o aros intermedios, que permiten
establecer desplazamientos verticales totales y diferenciales de
diferentes puntos y conocer las contribuciones parciales de compresión
de las distintas capas o estratos.

104
• Asentómetros

Consisten en una serie de argollas espaciadas horizontalmente y conectadas por


cables. Se instalan en una pequeña zanja en un terraplén durante su construcción.
Esto se puede hacer a varios niveles. Posteriormente por medio de unos monitores o
sistemas de adquisición de datos se establecen periódicamente las cotas de cada
argolla y se deducen los asentamientos totales y diferenciales que se van
presentando con el tiempo.

105
• Mojones o puntos superficiales de control topográfico

Son bloques de concreto, generalmente, pequeños o grandes, empotrados


suficientemente en la superficie del terreno, plana o inclinada, distribuidos
convenientemente en el área de estudio. Periódicamente se establecen sus
coordenadas X,Y y Z en forma muy precisa por medio de estaciones totales de
topografía. Permiten establecer los desplazamientos superficiales del terreno en las
tres direcciones y su evolución con el tiempo. Ampliamente usados como
instrumentación sencilla para realizar el seguimiento de asentamientos del terreno,
generalmente por procesos lentos de consolidación, o el seguimiento de
deformaciones de taludes de corte o de terraplén, que permitan detectar a tiempo
fenómenos incipientes de inestabilidad.

• Sismógrafos, acelerógrafos y acelerómetros:

Son aparatos diseñados para registrar los movimientos del terreno causados por
explosiones, tráfico de equipo o de vehículos, o por sismos.

En grandes proyectos se pueden instalar sismógrafos para registrar terremotos o


microsismos. También sirven para establecer si en una región se está induciendo
sismicidad por la construcción y llenado de un gran embalse, que cause movimientos
de fallas geológicas.

En las grandes obras de un proyecto se deben instalar varios acelerógrafos o


acelerómetros en diferentes puntos, a saber: en superficie de roca libre, en superficie
del suelo, en la base del cuerpo de una gran estructura (presa, bocatoma, casa de
máquinas, etc,) y en la corona de las mismas. De esta manera, cuando se presente
un movimiento sísmico se podrá establecer el efecto local del suelo, la respuesta
estructural y los efectos de amplificación o de atenuación y amortiguamiento de la
señal. Estas observaciones sirven para mejorar el conocimiento del comportamiento
de depósitos u horizontes de suelo ante la acción sísmica y de diferentes tipos de
estructuras de las obras civiles.

106
11. ENSAYOS DE LABORATORIO

Los ensayos de laboratorio sirven para complementar la información obtenida por


medio de ensayos in-situ. Frecuentemente los ensayos de laboratorio son la única
fuente de información de las características de los suelos explorados,
particularmente en lo relacionado con sus parámetros de compresibilidad.

11.1 Ensayos de identificación visual y manual

• Resistencia del terrón seco


• Dilatancia con la sacudida

11.2 Ensayos de clasificación

La determinación de las propiedades índice y de clasificación de los suelos permite


tener un conocimiento inicial del comportamiento general de los diferentes suelos
ante cambios de humedad y ante la aplicación de cargas en diferentes condiciones.

• Gradación por tamizado


• Gradación por hidrómetro
• Límites de consistencia

11.3 Ensayos de compresibilidad

Son ensayos que permiten evaluar los parámetros de compresibilidad de suelos


arcillosos, con el fin de estimar los asentamientos de estructuras apoyadas en ellos.

• Humedad natural
• Peso unitario
• Consolidación unidimensional

11.4 Ensayos de resistencia

Existe una amplia variedad de ensayos de laboratorio para evaluar la resistencia al


corte de los suelos.

Los hay sencillos y de bajo costo para estimar la resistencia al corte no drenado de
suelos arcillosos: Penetrómetro de bolsillo (PB), veleta de mano (Sut) y caída de
cono sueco (SFC).

107
108
Para suelos puramente granulares el ensayo de corte directo (DS) es el más utilizado
para evaluar el ángulo de fricción interna.

Para suelos arcillosos es necesario muchas veces establecer los parámetros de


resistencia para diferentes condiciones de consolidación y de drenaje. Es así como
se tiene el ensayo de compresión inconfinada (qu), y los ensayos de compresión
triaxial (TX) no consolidado no drenado (UU), consolidado no drenado con medición
de presión de poros (CU) que permite establecer tanto la envolvente no drenada
como la envolvente en términos de esfuerzos efectivos, y el ensayo consolidado
drenado (CD), el cual requiere de aplicaciones muy lentas de la carga para garantizar

109
el drenaje durante el proceso de corte y evaluar sus parámetros drenados de
resistencia.

En ciertas circunstancias también se pueden hacer ensayos de corte directo sobre


suelos arcillosos, especialmente los destinados a establecer la diferencia entre la
resistencia pico y la resistencia residual, siendo ésta última necesaria para modelar
fenómenos de deslizamientos activos.

También se emplea el ensayo de corte directo para establecer las características de


resistencia de superficies de roca (generalmente, las superficies de diaclasas en
condiciones reales).

110
Hay un gran número de ensayos modernos y muy avanzados de laboratorio que
marcan un paso adelante en el conocimiento de las características de resistencia de
los suelos ante diferentes condiciones de aplicación de cargas: Los más modernos
reproducen condiciones complejas de estados de esfuerzos y aplican cargas
siguiendo trayectorias de esfuerzos que simulen lo más cercanamente posible
condiciones reales de problemas de ingeniería: cimentaciones, muros de contención,
excavaciones, etc.

111
11.5 Ensayos de permeabilidad y de estabilidad interna

• Permeabilidad

Son utilizados para estimar el coeficiente de permeabilidad de muestras de suelo.


Tienen la limitante de que se evalúa k de una pequeña muestra que puede no ser
representativa de una gran masa de suelo.
o Cabeza constante
o Cabeza variable

• Erodabilidad y dispersividad

Ensayos como el pin-hole y algunos análisis físico-químicos permiten estimar el


carácter dispersivo de ciertos suelos, lo cual es una amenaza para la estabilidad
interna de masas de suelo sometidas a gradientes hidráulicos en diques, jarillones y
presas. El ensayo de pin-hole u otras versiones similares permiten establecer la
erodabilidad o susceptibilidad a la erosión interna ante diferentes gradientes
hidráulicos.

11.6 Ensayos de susceptibilidad a los cambios volumétricos

• Expansividad

Ensayos para establecer el potencial expansivo de ciertos suelos con aumentos en el


contenido de humedad (Ensayo de presión de expansión de Lambe, expansión
controlado en consolidómetro y expansión libre en probeta). Sus resultados sirven
para establecer las medidas de diseño de cimentaciones que prevengan, eludan o
contrarresten la expansividad de los suelos.

• Contracción

En ciertas ocasiones es necesario estudiar el fenómeno de contracción volumétrica


de los suelos por pérdida de humedad, especialmente en el caso de cimentaciones
superficiales sobre suelos arcillosos de alta plasticidad.

11.7 Ensayos de calidad y solidez de granos o de piedras y rocas

Son ensayos de laboratorio para determinar la calidad, solidez y durabilidad de los


granos individuales de agregados gruesos para mezclas de concreto o de asfalto, o
para capas de filtros y de drenes, o de piedras o fragmentos de roca que se vayan a
emplear en obras hidráulicas de protección de márgenes de ríos, de playas, de
canales, de pilas de puentes.

112
• Peso específico
• Absorción
• Desgaste en la Máquina de Los Ángeles (Abrasión)
• Solidez en sulfato de sodio o de magnesio (Intemperismo acelerado)
• Humedecimiento - Secamiento

113
12. BIBLIOGRAFÍA

• DELGADO, Manuel, “Ingeniería de Fundaciones”, Editorial Escuela Colombiana


de Ingeniería, Santafé de Bogotá, D.C., 1996.

• DAS, Braja M., “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”, International


Thomson Editores, Cuarta Edición, México, 2001.

• DAS, Braja M., “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, International Thomson


Editores, México, 2001.

• HVORSLEV, Juul, “Subsurface exploration and sampling of soils for civil


engineering purposes”, American Society of Civil Engineers, Edited and printed
by Waterways Experiment Station, Vicksburg, Mississippi, 1949.

• HOLTZ, Robert, and KOVACS, William, “ An Introduction to Geotechnical


Engineering”, Editorial Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1981.

• WINTERKORN, Hans F., y FANG, Hsai-Yang, “Foundation Engineering


Handbook”, Editorial Van Nostrand Reinhold, New York, 1975.

• PECK, Ralph, HANSON, Walter y THORNBURN, Thomas, “Ingeniería de


Cimentaciones”, Editorial Limusa, México, 1987

• WHITLOW, Roy, “Fundamentos de Mecánica de Suelos”, Editorial CECSA,


Segunda Edición, México, 2000.

• BERRY, Peter L. y REID, David, “Mecánica de Suelos”, Editorial McGraw-Hill


Interamericana, S.A., Santafé de Bogotá D.C., 1993.

• ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, “Normas Colombianas


de Diseño y Construcción Sismo Resistente – NSR – 98”, Santafé de Bogotá,
D.C., 2000.

114

También podría gustarte