Está en la página 1de 2

DEFINICIONES FORMALES DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN:

Es el sistema interorganizacional contractual y logístico que la administración de


marketing opera para llevar a cabo sus objetivos de distribución.

Conjunto de actividades que permiten el traslado de los productos desde su estado final de
producción al de adquisición y consumo.

Conjunto de organizaciones interdependientes involucradas en el proceso de fabricación


del producto o servicios disponibles para su uso o consumo.

Organizaciones que participan en la transferencia, deposito, el manejo, la comunicación y


otras funciones que contribuyen al flujo eficiente de bienes, que incluye tanto el flujo
logístico como el de transacción, que son de interés especial para el gerente de marketing.

Sabías que…
INBOUND LOGISTICS = Se le llama a el proceso de abastecer la manufactura con materias primas e
insumos y demás componentes. En Colombia, se le denomina como Cadena de Suministro.

OUTBOUND LOGISTICS = O Logística de Distribución; Este coloca los productos acabados (bienes)
desde la fábrica hasta el consumidor final.

Algunas empresas consideran que su objetivo de logística es el de ofrecer el máximo


servicio al cliente al menor costo. Pero ningún sistema de logística puede maximizar el
servicio al cliente y a la vez minimizar los costos de distribución. El máximo servicio al
cliente requiere una entrega rápida, grandes inventarios, amplios surtidos, politicas de
devolución flexibles y otros servicios, y todo ello sin incrementar los costos de
distribución.

Por el contrario, los costos mínimos de distribución implican una entrega más lenta,
inventarios más pequeños y lotes de envíos más grande, que representan un nivel inferior
de servicio general al cliente. El objetivo de la logística en todo canal de distribución
debería consistir en proporcionar un nivel de servicio al cliente objetivo al menor costo
posible. Para tal, la empresa tiene que analizar primero la importancia de los diversos
servicios de distribución para los clientes y a continuación definir los niveles de servicio
deseado para cada segmento.

El objetivo consiste en maximizar los beneficios y no las ventas. Por lo tanto debe analizar
los beneficios de proporcionar mayores niveles de servicio frente a los costos. Algunas
empresas ofrecen menos servicios que sus competidores y cobran un precio inferior.

Elaborado por: Yohana Mendoza Quiroz – Instructor SENA - Tomado de: Eslava Sarmiento,
Alexander. 2017. Canales de Distribución logístico – comerciales. Ediciones de la U.

1
Otras empresas ofrecen más servicios y cobran precios superiores para cubrir estos costos
mayores.

Se deben tener en cuenta entonces los costos:

CT = Ctr + Calm + Csi + Csum + Cmov + Cemb + Cpmo + Cdif + Cper + Cpo
Dónde:

CT Costo total de distribución

Ctr Costo de transporte

Calm Costo referente al almacenamiento

Csi Costo referente al sistema de información

Csum Costo de suministros

Cmov Costo de movimientos internos

Cemb Costo de embalajes

Cpmo Costo de personal (mano de obra)

Cdif Costo referente a pérdidas de inventario

Cper Costo referente a pérdidas de cargas

Cpo Costo por pérdida de oportunidad.

Sabías que…
Una encuesta de costos logísticos realizada en los EE.UU y Europa indico que el transporte
es el elemento más importante con un 50% de los costos logísticos, seguido de los costos
de mantenimiento con un 20% y luego de almacenamiento del inventario 20%. En ambos
estudios el transporte de distribución fue el principal costo, sobre todo debido al alto
costo del combustible. En EE.UU especialmente afectados por causa de las largas
distancias recorridas.

Elaborado por: Yohana Mendoza Quiroz – Instructor SENA - Tomado de: Eslava Sarmiento,
Alexander. 2017. Canales de Distribución logístico – comerciales. Ediciones de la U.

También podría gustarte