Está en la página 1de 11

LAS BONDADES Y PREPARACIÓN DE

CHAMPÚ A BASE DE SANKY

Área:

Tecnología

Categoría:

E (nivel II)

Grado y sección:

2do Intermedio 1
INTEGRANTES:
 Lozano Ticona Jean Pierre
 Ramos López Angello
 Toledo Navarro Arian Gabriel
 Torreblanca Toledo Richard
 Torres Palacios Aaron
 Ulloa Mucha Isaac
 OBJETIVOS:
Generales: Dar a conocer a la población los beneficios del Sanky
Específicos: Mostrar a los demás una solución práctica contra el
uso de champús con elevada concentración de productos químicos.
Aplicar los conocimientos recibidos en las clases.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SHAMPOO:

I. Buen acabado después del lavado del cabello


II. Irritación mínima de piel/ojos
III. No dañar el cabello
IV. Baja toxicidad
V. Buena biodegradabilidad
VI. pH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico
debilita el cabello rompiendo los enlaces de disulfuro de
la queratina del cabello.
 INTRODUCCIÓN:
Razón: Al notar la presencia de productos nocivos en los champús
a la venta e investigar sobre sus desventajas decidimos plantearnos
otra alternativa.
Origen del proyecto: Esta alternativa surgió al investigar
colectivamente frutas beneficiosas para el cabello en páginas de
internet.
Problema: Por parte de la sábila podría generar alergias en la piel y
la restricción de su consumo en períodos de embarazo y lactancia,
bajo el riesgo de aborto, y con respecto al sanky fue que su
temporada de producción es muy corta
Hipótesis:
Metodología: Consiste en elaborar un champú. Los
elementos, técnicas e instrumentos utilizados en el proyecto fueron
el libro de química 1, 2 computadoras, internet y la técnica utilizada
por el equipo fue la del reparto del trabajo.
 Materiales y Métodos:
Ingredientes y materiales:
 Olla
 Recipiente
 Cucharón
 Botella
 Linaza
 Agua
 Sábila
 Sanky

¿Como lo vamos a probar?:


En un reportaje se pusieron a prueba a un grupo de personas a usar
este producto durante una semana y los testimonios obtenidos
fueron favorables con personas infantes, adultas, ancianas y solo
notamos que en unas cuantas personas adultas se les presentaron
alergias en la piel.
 PROCEDIMIENTOS:
1. Hervir la linaza en agua por 10 minutos
2.-Lavar la Sábila y pelarlas
3.-Colar el sanky y licuar
4.- Colocar todos los ingredientes en un recipiente y mover por 7 a
10 minutos
5.-Colocar directamente en el cabello
6.-Dejar actuar por 15 minutos
7.-Con su uso diario durante 1 semana se lograrán óptimos
resultados
 RESULTADOS:

  DISCUCIÓN:
El experimento llevo a un hallazgo que fue el de darse cuenta
de que un shampoo normal no podía ayudarte con problemas
de caspa y que para esto se necesitaba un elemento diferente
ya que el equipo pensaba que cualquier shampoo era efectivo
contra la caspa, pero no se pudo realizar un shampoo anti
caspa por no encontrar ese elemento.
Uno de los autores del proyecto presentaba el problema de la
caspa y el estaba lavando su cabello constantemente con un
shampoo que no era anti caspa y gastaba mucho dinero en
shampoo, pero después del proyecto pregunto, se informó y
atendió de forma correcta su problema.
El shampoo creado fue usado por el equipo y comentaron que les
había gustado el resultado de este y que lo volverían a repetir
 CONCLUSIÓN:
Tras una semana de uso seguido de nuestro champú en un
grupo de personas, los resultados fueron los siguientes:
Se retrasó el envejecimiento del cuero cabelludo, cabello más
fuerte y un porcentaje mucho menor de caspa, cabello hidratado
brilloso y suave.
 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
¿Utilizando plantas y químicos orgánicos como materia prima será
posible elaborar un champú que satisfaga las necesidades del
cliente en cuanto a costo y rendimiento?
El gran libro de los páramos
 ANEXO:
El sanky (Corryocactus brevistylus) es un fruto que crece en
los andes, en el sur del territorio peruano, pertenece a la
especie del cactus.
Redondo y de color verde amarillento, esta fruta posee varias
propiedades desintoxicantes y protectoras del hígado,
conozcamos más sobre este alimento.
Es considerado un antioxidante natural muy poderoso. Tiene
una apariencia similar a la tuna, pero es redonda con espinas
pequeñas y delgadas y cuando se pela es como el kiwi.
Se caracteriza por ser un fruto jugoso con un bajo contenido
en azúcar y por tener un sabor ligeramente ácido.

También podría gustarte